Ha llegado el momento, lo has decidido: ¡vas a comprarte un telescopio!
Escribes en Google “comprar telescopio” y a golpe de clic aparecen cientos de opciones junto con cientos de términos complejos, palabras que no has escuchado nunca. Mucha información y muy técnica.
Tanta información compleja que te cansas solo de intentar entenderla, te saturas y dices: “ya lo miraré mañana.”
Así día tras día.
La consecuencia: eliges el que tiene más opiniones positivas y la foto más bonita.
¡No lo hagas!
Si compras un telescopio al azar, lo más probable es que no sea el más apropiado para ti, para tus necesidades y para tus objetivos.
Imagínate que quieres comprar un telescopio para ver con tu hijo la nebulosa Omega. Lees y lees pero no eres capaz de entender qué modelo es adecuado para ti.
Después de mucho pensar, asumes que cualquiera servirá y decides comprar uno algo más caro de lo que tenías pensado. Al fin y al cabo, un poco más de dinero hará que la observación sea mejor —piensas.
Sin embargo, sin saberlo, has elegido un telescopio refractor: muy bonito y con muy buenas opiniones, pero que no está pensado para ver cielo profundo.
Tiene una apertura demasiado pequeña y una relación focal demasiado alta, y no hay manera de visualizar galaxias lejanas ni nebulosas al completo.
No solo te has gastado más de lo que tenías pensado, sino que sientes que has tirado 200 € a la basura.
O imagínate que quieres enamorar a tu novia llevándola al campo a observar las estrellas. Pero vuestro aniversario se acerca y te quedas sin tiempo para investigar qué telescopio es el adecuado.
Coges uno cualquiera, preparas un gran día pero… las estrellas se ven mejor sin telescopio que con el que tú has elegido.
¡Un fracaso!
Con está guía serás capaz de escoger el telescopio perfecto para ti: un telescopio que se adapte a tus intereses, a tus necesidades y a tu presupuesto.
En menos 15 minutos y sin volverte loco leyendo información confusa, descubrirás qué tipos de telescopios hay y comprenderás en qué tienes que fijarte para escoger el mejor para ti.
Salta a cualquier parte del artículo
- ¿Para qué quieres el telescopio?
- Cómo elegirlo: 7 aspectos fundamentales en los que debes fijarte
- Resumen
- El telescopio perfecto para ti
¿Para qué quieres el telescopio?
Para empezar, tienes que saber que existen dos grandes grupos de telescopios:
- Los telescopios astronómicos
- Los telescopios terrestres
¿Quieres ver las estrellas, ver la Luna, Marte o cualquier otro cuerpo celeste?
Lo tuyo es un telescopio astronómico.
Estos telescopios se usan para ver objetos muy lejanos y oscuros.
Se utilizan de noche, tienen aperturas grandes que hacen que entre más luz en el telescopio y facilita la visión de objetos poco iluminados, como las estrellas.
¿Quieres observar aves o grandes mamíferos (osos, lobos o linces)? ¿Montañas o volcanes? ¿O cualquier otro animal o cualquier otro paisaje que esté sobre la Tierra? Lo que estás buscando es un telescopio terrestre.
Es común comprar por error un telescopio terrestre cuando lo que quieres es observar los planetas. ¡No cometas ese error!
¿Cuáles son las diferencias entre telescopios astronómicos y terrestres?
Las 4 diferencias principales entre ambos tipos de telescopios son:
1. Aumentos: el aumento de un telescopio se refiere a la proporción de distancia que reducimos al mirar a través de él, es decir, que si nuestro telescopio tiene 120 aumentos, es como si estuviésemos mirando el objeto 120 veces más cerca de él.
Un error común es pensar que si tu telescopio tiene 120 aumentos verás el objeto 120 veces más grande a través del telescopio. No es así.
Con un ejemplo lo entenderás mucho mejor: la luna está a 384.000 km de nosotros. Si usas un telescopio con 60x (los aumentos se representan con un número seguido de una x), la verás como si estuvieras a solo 6400 km (384.000km/60 = 6400km).
Los telescopios astronómicos suelen tener más aumentos que los telescopios terrestres. Es lógico: la luna está bastante más lejos que cualquier ave de nuestro planeta.
2. Diseñado para el día o la noche: los telescopios terrestres están diseñados para utilizarse durante el día y los telescopios astronómicos para utilizarse en observaciones nocturnas.
Los telescopios astronómicos tienen aperturas más grandes que dejan entrar más luz. De esta forma se pueden ver objetos poco iluminados con mayor nitidez.
3. Portabilidad: los telescopios terrestres están diseñados para que sean fáciles de manejar y de transportar por la naturaleza.
Suelen ser más pequeños, vienen recubiertos con una goma que los hace más resistentes ante caídas y arañazos, y suelen tener zoom, que te permitirá enfocar rápidamente.
La Luna no se escapará (por lo menos hasta que amanezca) pero el águila calzada o el abejaruco europeo sí pueden hacerlo.
Los telescopios astronómicos son más grandes y frágiles. Lo habitual es colocarlos en sitios fijos o llevarlos a un lugar donde haya una buena visibilidad, pero no se suelen llevar a rutas ni a excursiones.
4. Polivalencia: si quieres ver algún planeta de forma ocasional, lo podrás hacer con un telescopio terrestre. Sin embargo, ten en cuenta que no lo verás con la precisión con la que lo harás con un telescopio astronómico.
Si, por el contrario, quieres ver aves con un telescopio astronómico… lo vas a tener bastante complicado.
Si quieres usar un telescopio astronómico para observación terrestre tienes que hacerle varias modificaciones y contar con los accesorios adecuados.
Ahora que sabes todo esto, te repito la pregunta: ¿para qué quieres el telescopio?
Cuando respondas a esta pregunta descartarás de un plumazo una cantidad enorme de telescopios que no te interesan.
Sigamos.
Hayas elegido el tipo de telescopio que hayas elegido, el siguiente paso es prestar atención a 7 aspectos fundamentales…
Cómo elegirlo: 7 aspectos fundamentales en los que debes fijarte
Hay 7 parámetros importantes en los que debes fijarte, ya que determinarán la calidad de la imagen que obtendrás con tu telescopio y el confort al usarlo.
¡A por ellos!
1. Diseño óptico: ¿Refractor, reflector o catadióptrico?
—¿Cómo? ¿Cata… qué?
No salgas corriendo, te aseguro que es muy sencillo y en solo unos minutos tendrás mucho más claro cuál es el telescopio que necesitas.
El tipo de diseño óptico del telescopio influye directamente en el resto de aspectos fundamentales. En función del diseño óptico, el telescopio ofrecerá unas prestaciones u otras.
Refractor
Un telescopio refractor usa una lente (o una combinación de lentes) que capta y concentra la luz.
Ventajas:
- Son fáciles de usar y ofrecen imágenes nítidas. Tienen un rendimiento óptico superior a otros telescopios.
- No necesitan mantenimiento.
- Al tener el tubo cerrado no se produce deterioro interno por el polvo y la humedad.
- Si la lente es de calidad (acromática o apocromática) tendrán menos distorsiones ópticas y menos aberraciones cromáticas que otros telescopios.
Desventajas:
- Tienen aperturas más pequeñas.
- Son más caros.
- Los refractores más baratos suelen tener lentes de baja calidad que producen aberraciones cromáticas.
Uso:
Para observación astronómica: son buenos para la observación de planetas ya que proporcionan una imagen muy nítida.
Para observación terrestre: la mayoría de los telescopios terrestres son refractores.
Reflector
Un telescopio reflector está formado por espejos que dirigen la luz de un espejo a otro, hasta que al final la luz llega al ocular.
Ventajas:
- Son más baratos que los telescopios refractores porque los espejos son más baratos de fabricar que las lentes.
- Por precios bastante asequibles puedes conseguir un telescopio reflector con una apertura grande.
- Gracias a su relación apertura-precio, son una buena opción para iniciarse en la observación astronómica.
- Se adaptan rápidamente a la temperatura ambiental (que no haya diferencias de temperatura entre la temperatura ambiental y la del telescopio es importante para tener buenas imágenes)
Desventajas:
- Son más complicados de usar y la calidad de la imagen es peor que la de un telescopio refractor.
- Requieren más mantenimiento, tendrás que colimar los espejos.
- Al tener el tubo abierto se produce deterioro interno por el polvo y la humedad.
Uso:
Para observación astronómica: gracias a que tienen aperturas grandes, se suelen usar para la observación de cielo profundo (galaxias, nebulosas…).
Para observación terrestre: no hay telescopios reflectores terrestres en el mercado.
Catadióptrico
Los telescopios catadióptricos usan una combinación de lentes y espejos. El resultado son telescopios con una distancia focal grande en un tubo muy corto; pura magia.
Ventajas:
- Con un telescopio catadióptrico tendrás una apertura y una distancia focal grandes en un tubo pequeño y ligero.
- Al ser más compactos también resultan más fáciles de motorizar.
- Son fáciles de guardar, de transportar y necesitan poco mantenimiento. El resultado es un telescopio todoterreno que puedes usar con diferentes intenciones.
- Son una buena opción para la observación planetaria y de cielo profundo.
Desventajas
- Su mayor desventaja es que son bastante más caros. Los únicos telescopios más caros que los catadióptricos son los refractores de alta calidad.
- La desventaja de que sea un telescopio tan polivalente es que no llega a superar a otros telescopios en sus puntos fuertes.
Uso:
Para observación astronómica: son muy polivalentes y puedes usarlos para observar planetas y cielo profundo.
Para observación terrestre: la clave para elegirlo ante un refractor es que te ofrece la posibilidad de usar más aumentos pesando lo mismo. Tendrás un telescopio más potente con las mismas condiciones de portabilidad.
2. Apertura
La apertura es el aspecto más importante a la hora de elegir un telescopio.
Cuando hablamos de apertura nos referimos al diámetro del objetivo, la parte delantera del telescopio, por donde entra la luz.
El tamaño del objetivo (apertura) se expresa en milímetros y cuanto más grande sea mayor será la cantidad de luz que entrará en el telescopio.
Cuanto más grande sea la apertura, más luminosa y más nítida será la imagen que obtendrás. Podrás ver objetos con mayor precisión y podrás explorar el espacio más profundo (objetos más lejanos y menos iluminados).
Es decir, cuanta más apertura, mejor.
Solo hay una pega: cuanta mayor apertura más caro será.
Además, el tamaño y el peso del telescopio también aumentan con la apertura.
Para que te hagas una idea: los rangos de apertura en telescopios astronómicos van desde los 80 mm a los 150 mm en telescopios para principiantes, y desde 150 mm a 300 mm en telescopios más avanzados.
La apertura en telescopios terrestres es más pequeña. Encontrarás diferentes tamaños, desde los 50 mm hasta los 100 mm.
3. Distancia focal
Se mide en milímetros y es la distancia que recorre la luz cuando entra por el objetivo hasta que llega al ocular (no te pierdas los mejores oculares y todo lo que necesitas saber sobre ellos).
Es un factor muy importante que incluso suele venir impreso en el propio telescopio.
La longitud de la distancia focal influye directamente en la relación focal y en los aumentos del telescopio, ambos son aspectos importantes a la hora de elegir un telescopio (te los explico a continuación).
4. La relación focal
Es otro de los términos que encontrarás habitualmente en las descripciones de los telescopios.
Es un número que expresa la apertura respecto a la distancia focal (para saber más sobre la relación focal).
Su cálculo es muy sencillo:
La distancia focal del telescopio dividida entre la apertura.
Un ejemplo: un telescopio con una distancia focal de 1200 mm y una apertura de 100 mm, tendrá una relación focal de 12.
Lo encontrarás escrito así: f/número.
Por ejemplo: f/12, f/5…
Cuanto menor es “f/”, menor es la ampliación, más ancho es el campo de visión y más brillante es la imagen.
Las relaciones focales que van de f/4 a f/5 son las mejores para la observación de espacios amplios y cielo profundo.
Las que van de f/6 a f/10, son relaciones focales intermedias y son más polivalentes.
Las relaciones focales que van de f/11 a f/15 se utilizan para la observación de planetas.
5. Aumentos
Los aumentos son la potencia del telescopio.
Es la proporción de distancia que “recortarás” entre tu posición y la posición del objeto que quieres observar.
Es decir, “lo cerca” que estarás observando el objeto.
Su calculo es muy sencillo:
La distancia focal del telescopio dividida entre la distancia focal del ocular (el ocular es donde colocas el ojo para mirar).
Con este ejemplo lo verás claro:
Un telescopio con una distancia focal de 1500 mm usando un ocular de 25 mm producirá un aumento de 60x (1500/25=60).
Los aumentos los encontrarás escritos con una “x” detrás del número: 60x, 48x, 12x…
Un mismo telescopio tendrá diferentes aumentos en función del ocular que utilices.
Cuanto más grande sea la distancia focal del telescopio y cuanto más pequeña sea la distancia focal del ocular, más aumentos obtendrás. Así de fácil.
Una vez que sabes los aumentos que tiene tu telescopio puedes saber fácilmente a que distancia teórica estás observando el objeto.
Por ejemplo: la luna está a 384.000 km de nosotros (distancia real). Si usas un telescopio con 60x, la verás como si estuvieras a solo 6400 km (384.000 km/60= 6400 km).
¡Yeah!
Ten cuidado, con demasiados aumentos pueden aparecer complicaciones que harán que la experiencia no sea buena: dificultad de enfoque, pérdida de nitidez, pérdida de luminosidad…
Para que esto no te pase, es importante que calcules los aumentos máximos que soporta el telescopio.
Aumentos máximos
Para calcularlos solo, tienes que multiplicar la apertura del telescopio por 2.
Un ejemplo: un telescopio de 130mm de apertura soportará 260 aumentos cómo máximo (130 x 2= 260).
Debes saber que para calcular estos valores no existe consenso y hay diferentes opiniones.
Hay observadores que dicen que multiplicar por 2 es demasiado y recomiendan hacerlo por 1,5.
Sin embargo hay quienes defienden que para determinados tipos de telescopio se puede multiplicar por 2,4 o incluso por 2,7.
Para asegurar que tengas una visión nítida te recomiendo que hagas el cálculo multiplicando por 2.
Hay tiendas que promocionan sus telescopios ofreciéndote muchos aumentos. El problema viene cuando el telescopio no es capaz de soportarlos y la observación se convierte en algo bastante frustrante.
Tenlo en cuenta antes de comprar tu telescopio.
6. Experiencia de uso y confort
Con la experiencia de uso me refiero a lo confortable que será tu experiencia, lo fácil que te lo pondrá el telescopio y lo cómodo que estarás utilizándolo.
Hay algunas características que influyen mucho en ello.
¿Las más importantes? Las siguientes.
Buscador
El buscador es un pequeño aparato que se ajusta al telescopio. Se usa para localizar inicialmente el objeto que quieres observar.
Puede ser de punto rojo (emite una luz roja) o puede ser un buscador óptico.
Los buscadores ópticos son como pequeños telescopios. Suelen tener pocos aumentos (entre 6x y 8x) pero tienen una apertura grande que te ayudará a localizar fácilmente el objeto que busques (entre 30mm y 50mm son medidas comunes).
Un factor importante a la hora de elegir un buscador es su apertura, ya que al ser mayor nos permitirá detectar más fácilmente objetos poco iluminados.
La montura y el trípode
La montura es donde se ensambla el telescopio al trípode. El trípode es lo que se apoya al suelo y sirve para estabilizar y evitar el movimiento del telescopio.
Es importante que la montura sea precisa y que el trípode sea firme y estable.
La montura es la parte desde la que moverás el telescopio para alinearlo con el objeto que quieras observar.
El tipo de montura más común es la montura altazimutal. Estas monturas tienen un diseño sencillo, se mueven con las manos de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
Se suelen usar en telescopios astronómicos básicos y en telescopios terrestres.
Su principal inconveniente es que para reajustar la alineación con el objeto tienes que hacerlo en los dos ejes (horizonte y altura).
Otro tipo de montura es la montura ecuatorial.
Son más caras, más pesadas y más complicadas de manejar.
Pero con práctica se dominan y la observación resulta más sencilla y más cómoda, ya que solo requiere reajustar en un eje. Esta es la razón por la que es la montura más usada por los aficionados a la astronomía.
Aclaración: al referirme a las monturas he hecho alusión a que hay que volver a apuntar al objeto que observemos.
Es necesario hacerlo porque la Tierra se está moviendo continuamente, girando sobre su propio eje (movimiento de rotación), por lo que inevitablemente perderás la alineación con el objeto y tendrás que reajustarla.
Las monturas pueden ser manuales (más baratas y sencillas) o motorizadas (después de calibrarlas, podrás realizar el seguimiento de forma automática. El inconveniente es que son más caras).
Peso y tamaño
Son factores muy importantes en la elección de un telescopio terrestre.
Imagínate una ruta de 10 km cargando con un peso extra, cuanto menor sea el peso más cómodo irás.
Para muchos aficionados a la astronomía también es un factor a tener en cuenta.
Puede que no tengas mucho espacio en casa para dejar el telescopio montado. O puede que en invierno cuando haga más frío, te apetezca menos montar un telescopio grande que uno pequeño.
Todo dependerá de tu estado de forma pero, sobre todo, de tu nivel de motivación.
7. Tu presupuesto
Ya conoces 6 factores clave solo te falta el último: tu presupuesto.
Piensa cuánto te quieres gastar.
A medida que vayas viendo telescopios es posible que te veas tentado a ir subiendo el presupuesto poco a poco y puede que al final termines comprando algo muy diferente a lo que pensaste en un principio.
Fijar un presupuesto te permitirá centrarte en la búsqueda y ver lo que puedes conseguir por esa cantidad.
Después, siempre puedes aumentarlo.
Hay ocasiones en las que el salto de calidad que darías de un telescopio barato a otro telescopio con mejor relación calidad precio es tan grande que te merecerá la pena subir tu presupuesto un poco.
Resumen
El telescopio perfecto para ti
Ha llegado el momento de tomar la decisión. Para ponértelo más fácil, he seleccionado algunos de los mejores telescopios del mercado.
Encontrarás «tu telescopio», no importa cuáles sean tus prioridades porque en esta lista están todas las posibilidades.
- Telescopios astronómicos
- Para observación terrestre
- Telescopios para principiantes
- Y telescopios profesionales para aficionados avanzados
Si buscas telescopios para los más pequeños de la casa, haz clic aquí→ los mejores telescopios para niños
Están ordenados y agrupados por rangos de precio. Además, en cada grupo hay telescopios con diferentes tipos de diseño óptico:
- Refractor
- Reflector
- Catadióptrico
El telescopio perfecto para ti es uno de los siguientes, no hay duda.
Telescopios astronómicos baratos: 3 opciones para principiantes
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme. También puedes echarle un ojo a estos artículos específicos de marcas de telescopios como Slokey, National Geographic, Seben, Bresser, Celestron Travel Scope o Tasco.
1. Sky-Watcher Evostar 90
El Sky-Watcher Evostar 90 es un telescopio refractor que incluye un objetivo acromático que corrige la mayoría de los errores cromáticos. Es un extra que no tienen el resto de telescopios refractores en esta franja de precio.
- Telescopio refractor acromático
- Imágenes casi sin aberraciones cromáticas
- 90 mm de apertura
Tiene una apertura de 90 mm y una distancia focal de 900 mm. Incluye dos oculares, uno de 25 mm y otro de 10 mm, con los que tendrás 36x y 90x respectivamente.
Además, incluye una montura altazimutal que es mucho más fácil de manejar y de montar que una montura ecuatorial.
Si quieres un telescopio refractor de calidad y no quieres hacer un gran desembolso, esta es la mejor opción.
2. Celestron PowerSeeker 127 EQ
El Celestron PowerSeeker 127 EQ es un telescopio reflector que ofrece mucho por un precio muy bajo.
127 mm de apertura por su precio es un autentico chollo. Tiene 1000 mm de distancia focal y su relación focal es de f/7,9.
Es un telescopio que podrás usar para ver planetas, nebulosas y galaxias.
Incluye dos oculares que ofrecen 50x y 250x, un buscador (5×24), trípode de aluminio, montura ecuatorial… y además es Celestron, una de las mejores marcas de telescopios del mercado.
Los telescopios Celestron PowerSeeker son unos de los telescopios para principiantes más populares del mundo.
3. Celestron FirstScope 76/300
El telescopio Celestron FirstScope 76/300 es un dobsoniano de 76 mm de apertura que ¡solo pesa 1,95 kg!
- Telescopio reflector Dobson
- Solo pesa 1,95 kg
- 76 mm de apertura
Es la elección ideal si quieres un telescopio para iniciarte en la astronomía y no quieres algo pesado y voluminoso. No necesita mucho mantenimiento y es fácil de usar.
Es un telescopio de mesa que no incluye trípode. Y como no tendrás que montarlo una y otra vez, tendrás un telescopio listo para poder usarlo en cualquier momento.
3 telescopios astronómicos con una gran relación calidad precio: para principiantes que quieren empezar fuerte
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme. También puedes echarle un ojo a estos artículos específicos de marcas de telescopios como Meade, Celestron AstroMaster, Orion o SkyWatcher.
1. Celestron NexStar 102 SLT
Con el Celestron NexStar 102 SLT tendrás imágenes luminosas y brillantes. Tendrás la calidad de imagen de los refractores y con una apertura más grande de lo habitual: 102 mm.
- Telescopio refractor
- Montura altazimutal automatizáda
- 102 mm de apertura
Tiene una distancia focal de 660 mm e incluye dos oculares (26x y 73x).
La montura es altazimutal, es una pena si buscabas una montura ecuatorial… Pero está motorizada y completamente automatizada.
Los Celestron NexStar son telescopios GoTo que incluyen una base de datos con más de 40.000 objetos celestes, solo tienes que elegir que objeto quieres ver y el telescopio lo buscará automáticamente por ti.
También incluye un buscador con luz LED de punto rojo que te ayudará a centrar el objeto celeste en el ocular.
2. Omegon Advanced 150/750 EQ-320
El Omegon Advanced 150/750 EQ-320 es un telescopio reflector con una apertura súper grande.
- Telescopio reflector
- 150 mm de apertura
- Relación focal f/5. Es ideal para ver nebulosas y galaxias
Tiene 150 mm, yeah! Una distancia focal de 750mm y una relación focal de f/5. Es perfecto para ver objetos lejanos de cielo profundo como la nebulosa de Orión, la nebulosa del Águila, la nebulosa del Cangrejo o la Galaxia de Andrómeda.
Es un telescopio ideal para observar objetos poco iluminados. No te alarmes, también podrás ver los planetas y la Luna.
3. Celestron Nextstar 5SE
Si estás buscando un telescopio catadióptrico que te haga el trabajo sucio y busque los planetas por ti, el Celestron NexStar 5SE es la mejor opción.
- Telescopio catadióptrico Schmidt-Cassegrain
- 1270 mm de distancia focal en un tubo muy ligero
- Montura automatizada
La serie Nexstar se ha convertido en una autentico icono entre los telescopios catadióptricos. Es el más pequeño de la serie Nextstar, pero también es el mejor telescopio catadióptrico relación calidad precio del mercado.
Incluye una montura totalmente automatizada con una base de datos de más de 4.000 objetos celestes que puedes localizar muy fácilmente. Además viene con el sistema de alienación (SkyAlign) que te permite alinear el telescopio en un par de minutos.
Es un telescopio luminoso y muy fácil de transportar. Tiene 127 mm de apertura y solo pesa 13 kg.
TOP 3 telescopios astronómicos: para aficionados avanzados
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Sky-Watcher ProED 100 mm
Si quieres ponerte en serio con la astronomía y si quieres un telescopio refractor, la mejor opción es el Sky-Watcher ProED 100 mm.
- Telescopio refractor apocromático
- Sin aberraciones cromáticas
- 100 mm de apertura
Este telescopio SkyWatcher tiene una lente apocromática con la que no sufrirás aberraciones cromáticas. Tendrás imágenes nítidas y con un contraste espectacular de los planetas y de la Luna.
Tiene 100 mm de apertura, es muy luminoso, y lo mejor es que la luz no se perderá. Gracias a su revestimiento antirreflectante transmite el 99,5% de la luz que recoge.
Incluye un ocular de 28 mm de los grandes (2″) y un buscador de 9×50.
2. Omegon Dobson Advanced X 254/1250
El mejor telescopio reflector de todo este artículo es el Omegon Dobson Advanced X 254/1250. Los telescopios Omegon destacan por su gran relación calidad precio y este tiene una apertura enorme: 254 mm a un precio insuperable.
Es un cañón de luz.
- Telescopio reflector Dosbson
- Para ver nebulosas y galaxias con mucha luminosidad
- 254 mm de apertura
Podrás ver objetos muy lejanos como la nebulosa de Orión, la nebulosa del Cisne o la nebulosa de la Trompa de Elefante. Y además, lo harás con una calidad excepcional.
Su base es muy estable, podrás disfrutar del cielo sin tener que lidiar con las moletas vibraciones. Su montura Dobson es muy fácil de utilizar, solo tendrás que apuntar y disfrutar del cielo.
3. Celestron Nexstar 6SE
El Celestron Nexstar 6SE es el mejor telescopio catadióptrico de la lista.
- Telescopio catadióptrico con montura automatizada
- 1500 mm de distancia focal
- 152 mm de apertura
Quizá sea el telescopio catadióptrico más vendido del mundo y eso es por algo. La principal razón es el rendimiento que ofrece y lo ligero y fácil de transportar que es. 1.500 mm de distancia focal en menos de 15 kg ¡incluyendo el trípode!
Con sus 152 mm de apertura las posibilidades de observación son enormes. Podrás ver planetas, nebulosas y galaxias.
Uno de sus puntos fuertes es su facilidad para localizar objetos. Su montura automatizada, su sistema Skyalign y su base de datos con más de 40.000 objetos, hacen que sea muy sencillo localizar y seguir cualquier objeto. No perderás ni un segundo.
Telescopios terrestres: 4 opciones muy diferentes
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme. También puedes echarle un ojo a estos artículos específicos de marcas de telescopios terrestres como Vortex, Kowa, Zeiss o incluso de Swarovski.
1. Svbony SV28 25-75×70: para iniciarse en la observación terrestre (el más barato)
El Svbony SV28 25-75x70 es el telescopio más barato de toda la lista. Los telescopios Svbony suelen ser una buena opción si vas a comprar tu primer telescopio y quieres gastarte poco (también puedes echarle un ojo a los telescopios Gosky).
- 25-75x aumentos
- 70 mm de apertura
- Buena transmisión de luz gracias al prisma Bak-4 y a las lentes Multi Coated
Tiene un objetivo de 70 mm y unos aumentos que van de 25-75x. Te permitirá introducirte con muy buen pie en el mundo de la observación terrestre. Es perfecto para principiantes.
Incluye el trípode y un adaptador para ajustar el móvil. Podrás usar el telescopio para hacer fotos de la naturaleza.
2. Celestron Ultima 80: el mejor calidad precio
La mejor relación calidad precio para telescopios terrestres la ofrece el Celestron Ultima 80.
El Celestron Ultima es un telescopio con 80 mm de apertura y 480 mm de distancia focal. Tiene un zoom que te permite jugar entre los 20x y los 60x.
Sus lentes multicoated mejoran la transmisión de luz, tendrás imágenes luminosas y brillantes.
Incluye bolsa y es resistente al agua, no tendrás excusa para no salir si llueve.
Hay 2 modelos de Celestron Ultima:
- Recto
- Acodado
Los dos telescopios son de la misma gama y tienen las mismas características, menos una: su estructura.
Tú decides, ¿recto o acodado?
Te recomiendo que elijas un Celestron Ultima con estructura acodada ya que hace que la observación sea más cómoda. Tu cuello te lo agradecerá cuando observes aves volando.
3. Omegon MC 90/1250: un telescopio terrestre catadióptrico
El Omegon MC 90/1250 es el telescopio terrestre catadióptrico que ofrece la mejor relación calidad precio.
- Puedes usarlo para observación terrestre y también para observación astronómica
- 90 mm de apertura
- Es ligero: 1600 gramos
Aunque si buscas un telescopio más potente, el Celestron C5 tiene 127 mm de apertura en menos de 3kg de peso. Pero es bastante más caro.
Volviendo con el Omegon MC 90/1250. Tiene 90 mm de apertura (eso es mucho para telescopios terrestres) y una distancia focal de 1250 mm, y todo en solo 1600 gramos de peso.
El resultado es un buen telescopio con unas condiciones de portabilidad excelentes.
4. Vanguard Endeavor HD 82A: mi favorito
El mejor telescopio terrestre de esta lista es el Vanguard Endeavor HD 82A.
- Lentes High Density, ED y multicoated
- 82 mm de apertura
- Cuerpo de magnesio muy resistente
Es un telescopio con las características de telescopios de gama alta pero por un precio mucho más bajo.
Con el telescopio terrestre Vanguard Endeavor HD 82A tendrás unas imágenes luminosas, nítidas y sin aberraciones. Las razones son estas tres:
- Tiene un objetivo grande, 82 mm.
- Tiene un sistema de lentes de baja dispersión (ED) que producen imágenes con un contraste excelente.
- Sus lentes son de calidad alta y están multitratadas (multicoated).
El resultado es un telescopio para usuarios avanzados pero por un precio mucho menor, un chollo.
###
Y hasta aquí el análisis con los mejores telescopios.
Ahora te toca a ti.
¿Cuál es para ti el aspecto más importante al elegir telescopio? ¿Ya te has decidido por uno?
Cuéntanoslo todo en los comentarios. No te cortes 🙂