Ver Venus con telescopio, prismáticos o a simple vista

Venus es el objeto astronómico más luminoso que puedes ver en el cielo nocturno.

Sin contar a la Luna, claro.

No siempre podrás verlo en el cielo pero si está visible no tendrás dudas, su brillo hará que lo reconozcas fácilmente.

En este post aprenderás a identificarlo y descubrirás cuándo es el mejor momento para observarlo.

1. Información de Venus

Venus y la Tierra tienen un tamaño muy similar y algunas características parecidas, pero en realidad son dos planetas muy diferentes.

Venus y la Tierra tienen casi el mismo tamaño.

Venus es un planeta rocoso en el que hay montañas, valles y… miles de volcanes.

Su superficie está completamente cubierta por una densa capa de nubes de CO2 que que provocan un efecto invernadero terrorífico.

¡La temperatura puede llegar a los 470º centígrados!

Calorcito.

Podemos verlo fácilmente incluso a simple vista porque está más cerca de la Tierra que otros planetas y porque es muy luminoso.

Es tan luminoso porque 2/3 de la luz del Sol no logran penetrar su densa capa de nubes: esta luz se refleja y hace que el planeta sea tan luminoso que sea conocido como el Lucero del alba. Su densa capa de nubes también hace que Venus tenga ese color tan característico y que no podamos observar su superficie (solo vemos su atmósfera).

Una de sus mayores curiosidades es que gira en el sentido de las agujas del reloj, al revés que la Tierra y que el resto de planetas del Sistema Solar (excepto Urano).

Si estuvieras en Venus verías salir al Sol por el oeste y ponerse por el este.

Gira muy despacio sobre sí mismo, súper despacio, tanto que los días son más largos (243 días terrestres) que los años (225 días terrestres).

Datos y curiosidades sobre Venus.

2. Cómo y cuándo localizar a Venus

Venus es un planeta inferior que orbita más cerca del Sol que la Tierra. Un buen truco para localizarlo es guiarte por la posición del Sol.

Dependerá del momento del año y de la fase en la que se encuentre pero podrás verlo por el oeste al anochecer y por el este al amanecer.

Aunque durante el año habrá ocasiones en las que no podrás verlo, todo dependerá de su posición respecto al Sol y a la Tierra (si quieres saber más sobre esto puedes echarle un ojo a este artículo sobre la elongación y conjunción de los planetas).

Lo más fácil para saber si puedes verlo esta noche es hacer clic aquí, te mostrará si será visible desde tu localización y las horas en las que podrás verlo.

Es muy luminoso y no te será difícil distinguirlo, es la estrella que más brilla.

No lo confundas, ¡no es una estrella!

Los planetas tienen un brillo constante y no parpadean como las estrellas.

Pero si quieres la opción fácil y encontrarlo rápidamente, usa una app para astronomía como Sky Map o Planets, te indicarán su posición exacta en el cielo.

Una vez que lo has localizado y que sabes hacia donde apuntar te será fácil verlo con tu telescopio:

  1. Localiza a Venus con el buscador del telescopio (asegúrate de que está alineado con tu telescopio)
  2. Usa un ocular con bajos aumentos
  3. Mira por él ocular del telescopio, si el buscador está bien alineado deberías estar viendo a Venus
  4. Ajusta el telescopio hasta que Venus esté en el centro de la imagen
  5. Ya puedes usar un ocular con más aumentos para ver desde más cerca

3. Telescopios y prismáticos para ver Venus

Venus es tan luminoso y está tan cerca de la Tierra que incluso con un telescopio para principiantes o con un telescopio barato podrás verlo.

Estos son algunos de los mejores telescopios para ver planetas que puedes usar.

Vista previa
¡EL MÁS BARATO!
Telescopio AC 70/700 AZ-2 de Omegon: telescopio para el Cielo Estrellado con una Apertura de 70 mm y una Distancia Focal de 700 mm
KIT COMPLETO
Telescopio Astronómico Profesional para niños y Principiantes - Portátil y Potente 28x-210x, Fácil de Montar y Usar - Ideal para Observar la Luna, Planetas y Galaxias Cercanas - Manual en Español
¡RECOMENDADO!
Sky-Watcher Evostar-90 - Telescopio (90 mm, f/900), Plateado
COMPACTO Y LIGERO
Omegon Telescopio Maksutov MC 90/1250 OTA
CON BUSCADOR AUTOMÁTICO
Celestron NexStar 127 SLT Mak - Telescopio (importado de Inglaterra)
Nombre
Omegon 70/700 AZ-2
Slokey 70070
Sky-Watcher Evostar 90
Omegon 90/1250 Mak
Celestron NexStar 127 SLT Mak
Punto fuerte
El mejor telescopio para principiantes que quieren empezar a ver planetas. Tiene una lente acromática que reduce las aberraciones y mejora la calidad de las imágenes
Un telescopio fácil de usar y que incluye un kit de accesorios súper completo
El mejor telescopio calidad precio para ver los planetas ¡Tiene una lente acromática!
Es compacto y ligero. Tiene una relación focal perfecta para ver planetas: f/13,9.
Su montura automatizada buscará los planetas por ti
Tipo
Refractor
Refractor
Refractor acromático
Catadióptrico Maksutov-Cassegrain
Catadióptrico Maksutov-Cassegrain
Apertura
70 mm
70 mm
90 mm
90 mm
127 mm
Relación focal
f/10
f/10
f/10
f/13,9
f/12
Montura
Altazimutal (AZ-2)
Altazimutal
Ecuatorial (EQ2)
-
Altazimutal automatizada GoTo
¿Envío rápido?
-
Amazon Prime
Amazon Prime
-
-
¡EL MÁS BARATO!
Vista previa
Telescopio AC 70/700 AZ-2 de Omegon: telescopio para el Cielo Estrellado con una Apertura de 70 mm y una Distancia Focal de 700 mm
Nombre
Omegon 70/700 AZ-2
Punto fuerte
El mejor telescopio para principiantes que quieren empezar a ver planetas. Tiene una lente acromática que reduce las aberraciones y mejora la calidad de las imágenes
Tipo
Refractor
Apertura
70 mm
Relación focal
f/10
Montura
Altazimutal (AZ-2)
¿Envío rápido?
-
KIT COMPLETO
Vista previa
Telescopio Astronómico Profesional para niños y Principiantes - Portátil y Potente 28x-210x, Fácil de Montar y Usar - Ideal para Observar la Luna, Planetas y Galaxias Cercanas - Manual en Español
Nombre
Slokey 70070
Punto fuerte
Un telescopio fácil de usar y que incluye un kit de accesorios súper completo
Tipo
Refractor
Apertura
70 mm
Relación focal
f/10
Montura
Altazimutal
¿Envío rápido?
Amazon Prime
¡RECOMENDADO!
Vista previa
Sky-Watcher Evostar-90 - Telescopio (90 mm, f/900), Plateado
Nombre
Sky-Watcher Evostar 90
Punto fuerte
El mejor telescopio calidad precio para ver los planetas ¡Tiene una lente acromática!
Tipo
Refractor acromático
Apertura
90 mm
Relación focal
f/10
Montura
Ecuatorial (EQ2)
¿Envío rápido?
Amazon Prime
COMPACTO Y LIGERO
Vista previa
Omegon Telescopio Maksutov MC 90/1250 OTA
Nombre
Omegon 90/1250 Mak
Punto fuerte
Es compacto y ligero. Tiene una relación focal perfecta para ver planetas: f/13,9.
Tipo
Catadióptrico Maksutov-Cassegrain
Apertura
90 mm
Relación focal
f/13,9
Montura
-
¿Envío rápido?
-
CON BUSCADOR AUTOMÁTICO
Vista previa
Celestron NexStar 127 SLT Mak - Telescopio (importado de Inglaterra)
Nombre
Celestron NexStar 127 SLT Mak
Punto fuerte
Su montura automatizada buscará los planetas por ti
Tipo
Catadióptrico Maksutov-Cassegrain
Apertura
127 mm
Relación focal
f/12
Montura
Altazimutal automatizada GoTo
¿Envío rápido?
-

La serie de telescopios Celestron Powerseeker son perfectos para principiantes, puedes elegir entre refractores y reflectores de diferentes tamaños.

Para mejorar la calidad de la imagen te recomiendo que uses un filtro para telescopio que sea especifico para ver Venus:

  • Amarillo 12
  • Amarillo oscuro 15
  • Rojo 25
  • Rojo oscuro 29
  • Azul oscuro 28A
  • Violeta 47
  • Verde 58
  • Azul 80A
  • Azul claro 82A

Aquí tienes un kit con varios filtros de colores.

Rebajas
Kit de filtros de colores - Omegon

  • 6 filtros diferentes
  • Gran calidad óptica sin distorsiones
  • Resistentes y fáciles de colocar

También podrás verlo con unos prismáticos astronómicos. No necesitas que sean muy grandes, con unos 10×50 tendrás buenas imágenes y no tendrás que usar trípode.

Los Olympus 10×50 S son una buena opción, tienen buena calidad óptica y no son caros.

Olympus 10x50 S
  • Campo de visión gran angular óptimo para seguir a los sujetos que se mueven a gran velocidad: encuentra a un sujeto más rápido con un campo de visión de tus alrededores más amplio, mientras...
  • Óptica de alto rendimiento que proporciona un campo de visión luminoso y claro con excelente transmitancia e imágenes nítidas de alta resolución con aberración cromática y distorsión mínima...
  • Resiste a las condiciones medioambientales, por lo que resulta ideal para uso en exterior; La empuñadura recubierta de goma garantiza un agarre seguro, por lo que los podrás usar de manera cómoda y...

4. Qué ver en Venus

Venus no tiene satélites, tampoco tiene anillos y la gran capa de nubes que tienen encima no permite ver nada de su superficie… pero brilla mucho 🙂

Tiene una magnitud aparente que llega hasta -4,4. Es como un foco súper luminoso situado en el cielo.

Lo mejor que puedes observar de Venus son sus fases y ver cómo va cambiando la parte iluminada del planeta.

Aunque son más largas, las fases de Venus son muy similares a las de la Luna.

La parte iluminada de Venus en cada fase depende de su posición respecto al Sol y a la Tierra.

• Cuando está detrás del Sol, en conjunción superior, no podemos verlo porque el resplandor del Sol nos lo impide.

En conjunción superior están perfectamente alineados en este orden: La Tierra — Sol — Venus

Si Venus está entre el Sol y la Tierra, en conjunción inferior, tampoco podemos ver su cara iluminada, es lo mismo que ocurre con la Luna nueva.

En conjunción inferior los tres también están alineados pero en este orden: La Tierra — Venus — Sol

• Entre una conjunción y otra podrás verlo en el cielo y ver como su parte iluminada va cambiando de tamaño.

La cara iluminada de Venus irá aumentando (de camino al cuarto creciente) o disminuyendo (de camino al cuarto menguante).

También verás como el planeta se va alejando de la Tierra cuando va camino de la conjunción superior (lo irás viendo más pequeño) o verás como se acerca cuando va camino de la conjunción inferior (lo irás viendo cada vez más grande).

No sé si el cuadro anterior me ha quedado del todo claro, creo que entenderás mejor las fases de Venus así:

  1. Conjunción superior (está más alejado de la Tierra): Venus se sitúa detrás del Sol, es la fase llena. No podemos verlo.
  2. Alcanza la máxima elongación oeste: está en cuarto menguante, puedes verlo justo antes del amanecer.
  3. Conjunción inferior (está más cerca de la Tierra): se sitúa entre el Sol y la Tierra, es la fase nueva. No podemos verlo.
  4. Llega al punto de máxima elongación este: está en cuarto creciente, puedes verlo al atardecer.
  5. Vuelve a la conjunción superior y se repite el ciclo.

Si tampoco te quedó claro, no me queda otra que poner este vídeo con una simulación… 😉

###

Si te gusta la observación planetaria no te pierdas estas guías de Saturno, MarteJúpiter, Venus, Mercurio, los satélites de los planetas y de los planetas enanos.

También puedes lanzarte a la observación de cielo profundo con estas guías para ver estrellas y nebulosas.

Y si quieres estar al día de los eventos astronómicos más espectaculares, haz clic en estos enlaces y descubre por qué se produce un eclipse lunar, qué es la Luna roja, cuándo es el próximo eclipse solar y la mejor forma para ver estrellas fugaces como las Perseidas.

Si te ha quedado alguna duda escribe en los comentarios y ¡comparte el artículo! 😉