Los mejores prismáticos astronómicos

Adentrarse en el mundo de la astronomía utilizando unos prismáticos astronómicos es una gran idea. Son fáciles de usar, tienen pocos aumentos y te ofrecen un campo de visión muy amplio. Es la mejor manera de conocer el cielo y de aprender a orientarte en él.

Puede que compres unos prismáticos astronómicos pensando que son el paso previo antes de comprar un telescopio astronómico, pero también puede que te enamores de ellos y que nunca quieras dejar de usarlos.

Lo más probable es que se conviertan en una herramienta más de tu kit astronómico.

En este artículo descubrirás:

Las ventajas de usar unos prismáticos astronómicos

Con unos prismáticos astronómicos aprenderás a localizar las estrellas más brillantes y las constelaciones. Con práctica, serás capaz de orientarte en el cielo como si estuvieras mirando un mapa.

Con unos prismáticos astronómicos podrás explorar el cielo en busca de constelaciones.
Ahora solo ves puntos brillantes. Con el tiempo reconocerás las estrellas y serás capaz de identificar las constelaciones.

Utilizar unos prismáticos es la mejor forma de comenzar a familiarizarte con las estrellas y prepararte para usar un telescopio. Los prismáticos son más fáciles de usar, tienen menos aumentos y un campo de visión más amplio que un telescopio.

No es estrictamente necesario usar unos prismáticos antes de utilizar un telescopio, pero con ellos aprenderás a explorar el cielo y a orientarte con más facilidad.

Podrás iniciarte en la observación astronómica sin tener que hacer una gran inversión, los prismáticos son más baratos que un telescopio.

Además, los prismáticos serán todo el equipo que necesites, aunque si son muy grandes tendrás que usar un trípode. Con un telescopio necesitarás obligatoriamente una montura, oculares, filtros…

Utilizar unos prismáticos es muy sencillo, incluso los niños pueden aprender a usarlos sin ayuda.

Al mirar por unos prismáticos se mira con dos ojos, es muy parecido a mirar a simple vista. Es más más fácil y más natural que hacerlo con un solo ojo, como haces al mirar por un telescopio. Además, hay modelos de telescopios que muestran las imágenes del revés (boca abajo) y complican la exploración del cielo.

Con unos prismáticos no tendrás ese problema, la orientación es más fácil e intuitiva. Podrás seguir el camino de las estrellas e ir saltando de estrella en estrella sin perderte. El truco es coger una estrella brillante de referencia que te sirva de punto de partida.

Al igual que un telescopio terrestre, los prismáticos son polivalentes y también puedes usarlos durante el día para observación terrestre.

Puede que compres los prismáticos para iniciarte en la astronomía, pero por su comodidad y su facilidad de uso puede que nunca te separes de ellos.

Estás avisado. 😉

Desventajas de usar prismáticos para astronomía

Que los prismáticos tengan pocos aumentos es una ventaja para localizar objetos, pero es una desventaja si quieres verlos al detalle.

Si quieres tener imágenes más detalladas de las lunas de Júpiter o de la Nebulosa de Orión, necesitarás un telescopio astronómico.

Si los prismáticos son muy pesados o si tienen muchos aumentos necesitarás un trípode para reducir las vibraciones.

Cómo escoger unos prismáticos astronómicos

Si ya estás listo para elegir tus prismáticos, salta al final del artículo y descubre cuáles son los mejores prismáticos astronómicos.

Si quieres estar seguro de que tomas la decisión adecuada, continua leyendo y descubre todo en lo que fijarte antes de elegir unos prismáticos.

Los prismáticos astronómicos tienen aperturas grandes.

1. Qué significan los números de los prismáticos

En los prismáticos siempre aparecen dos números: 8×42, 10×50, 15×70… Pero ¿qué es lo que significan?

Estos números son importantísimos y serán un factor determinante en tu elección. Cada uno de ellos te está informando de una de las dos características más importantes de unos prismáticos: los aumentos y la apertura.

Con un ejemplo lo entenderás mucho mejor. Por ejemplo, unos prismáticos de 10×50.

El primer número (en este caso el 10) siempre indica los aumentos que tienen los prismáticos.

Con unos prismáticos con 10 aumentos verás los objetos como si redujeras la distancia que os separa entre 10. La Luna está a 384.000 km de la Tierra pero con unos prismáticos con 10 aumentos la verás como si estuvieras a 38.400 km (384.000 / 10 = 38.400 km).

No te líes si en unos prismáticos ves que hay dos números antes de la x. Los prismáticos con zoom tienen dos números: 7-20x, 10-30x… Estos números te indican que puedes ajustar los aumentos entre esos números.

Sigamos.

El segundo número, el que va detrás de la x, se refiere al tamaño de apertura (en milímetros) de los objetivos de los prismáticos.

La apertura determina la cantidad de luz que captan los prismáticos y la luminosidad de las imágenes.

Este factor es más importante que los aumentos. Con unos prismáticos con una apertura grande podrás ver objetos que emiten menos luz y las imágenes serán más nítidas.

Te animo a que mires la Luna con unos prismáticos astronómicos: descubrirás detalles de sus cráteres que cambiarán la imagen que tenías de la Luna para siempre.

Por no hablar de Júpiter, la galaxia de Andrómeda o la nebulosa de Orión.

Con un telescopio recomendado para niños de 6 años podrán ver la Luna.
Con unos prismáticos astronómicos podrás ver los cráteres y los mares de la Luna.

Para que veas la importancia de la apertura: con unos prismáticos con 50 mm de apertura podrás ver 121.000 estrellas, mientras que a simple vista solo somos capaces de ver 4.800 estrellas.

Cuanto más grande sea la apertura más estrellas podrás ver.

2. Tamaños de prismáticos astronómicos

Al elegir tus prismáticos tendrás que responder a estas preguntas antes o después:

  • ¿Quieres unos prismáticos que te permitan ver menos estrellas pero que puedas llevar cómodamente y utilizar sin trípode?
  • ¿O quieres unos prismáticos muy grandes con los que puedas ver muchísimas estrellas pero con los que tendrás que usar con trípode?

He simplificado mucho las posibilidades, pero los tiros van por ahí.

Si has respondido sí a la primera pregunta: buscas unos prismáticos lo suficientemente grandes para usar para astronomía pero que puedas llevar y usar cómodamente.

Si los prismáticos son muy grandes pesarán mucho, tus brazos se cansarán y no podrás mantener una observación cómoda durante mucho tiempo. Además las vibraciones harán que las imágenes sean peores.

Los prismáticos 8×42, 7×50 y 10×50, son lo suficientemente grandes para usarlos para astronomía y lo suficientemente ligeros para usarlos sin trípode.

Los prismáticos 7×35 son demasiado pequeños para observación astronómica aunque puedes usarlos para localizar estrellas. Prismáticos más pequeños que esos no te servirán para astronomía.

Si prefieres unos prismáticos muy grandes con los que puedas explorar el cielo en profundidad, busca unos prismáticos astronómicos 12×60, 15×70, 20×80 o incluso 25×100.

Si los prismáticos tienen más de 12 aumentos úsalos con trípode, con muchos aumentos las vibraciones son más puñeteras.

Si tienes un presupuesto cerrado te recomiendo que busques un equilibrio entre tamaño y calidad. No elijas unos prismáticos grandes pero con una calidad óptica mala.

Tamaños de prismáticos astronómicos y usos

Prismáticos 8×21→ son prismáticos pequeños para llevar en excursiones pero que no sirven para observación astronómica

Prismáticos 12×32→ específicos para observación terrestre de fauna y paisajes

Prismáticos astronómicos 7×35→ son los más pequeños que puedes usar con fines astronómicos. Te servirán para localizar estrellas

Prismáticos astronómicos 8×42, 7×50, 10×50→ son tamaños recomendados para astronomía. Son fáciles de usar y con buena portabilidad

Prismáticos astronómicos 15×70, 20×80, 25×100→ son prismáticos que te permitirán explorar el cielo en profundidad. Son grandes y tendrás que utilizarlos con trípode

3. El campo de visión de unos prismáticos

Este número no lo verás grabado en los prismáticos aunque sí que lo encontrarás en sus especificaciones técnicas.

El campo de visión (campo aparente) es la cantidad de cielo (a lo ancho) que verás a través de los prismáticos.

En telescopios terrestres y prismáticos terrestres se mide en metros. Indica los metros, a lo ancho, que ves a una distancia de 1.000 metros.

Pero al observar el cielo las distancias en metros pierden el sentido. Calcular en metros es más complejo y poco inteligente, y por eso se mide en grados.

El campo de visión de unos prismáticos puede variar en función del modelo: 4º, 5º, 6º, 7º…

Cuanto más grande sea el campo de visión más cantidad de cielo podrás ver.

Un campo de visión grande es muy útil al ver una lluvia de estrellas como las Perseidas en la que no sabes con precisión dónde aparecerá la siguiente estrella fugaz.

Por norma general:

  • Cuantos más aumentos tengan los prismáticos más pequeño será el campo de visión.
  • Aunque dos prismáticos con los mismos aumentos y el mismo tamaño de apertura, pueden tener diferente campo de visión si tienen diferentes diseños ópticos.

4. Calidad óptica, cómo transmiten la luz

El tamaño del objetivo determina la cantidad de luz que entra en los prismáticos, pero la calidad óptica de las lentes determina la cantidad de esa luz que llega hasta tus ojos.

Si las lentes son de mala calidad, habrá luz que se perderá por el camino y no llegará hasta el ocular, y mucho menos hasta tus ojos.

Para evitar esa perdida de luz y para conseguir que las lentes transmitan mejor la luz, se les suelen aplicar algunos tratamientos químicos. En función de la calidad del tratamiento, la transmisión de la luz será mejor o peor, y las imágenes serán más o menos luminosas.

Los tratamientos químicos pueden ser:

  • Fully Multicoated (totalmente multi tratadas)→ todas las superficies de la lente tienen varias capas de tratamientos
  • Multicoated (multi tratadas)→ tienen varias capas de tratamientos pero no en todas las superficies
  • Fully Coated (totalmente tratadas)→ todas las superficies de la lente tienen una capa de tratamientos
  • Coated (tratadas)→ la lente tiene una capa de tratamiento y no en todas las superficies

Asegúrate de que los prismáticos que eliges tienen buenos tratamientos químicos. Los tratamientos Emerald y Blue son muy buenos.

Otro factor que influye en la calidad óptica, es el tipo de material del prisma. Los prismas Bak-4 ofrecen mejores imágenes que los BK7 que son más económicos.

El diseño de los prismas puede ser de Porro o de techo (roof). Los prismas de porro trasmiten mejor la luz y ofrecen imágenes con mayor sensación de 3 dimensiones.

5. Prismáticos con estabilizador de imagen

Hay prismáticos que tienen un sistema que ayuda a reducir las vibraciones y a estabilizar la imagen. Es muy útil si quieres utilizar los prismáticos sin trípode.

Reducen las vibraciones pero aumentan el precio, si quieres unos prismáticos con estabilizador de imagen prepárate para rascarte el bolsillo.

6. Trípode para prismáticos astronómicos

Para tener buenas imágenes al utilizar muchos aumentos es necesario estabilizar la imagen. Si quieres eliminar las vibraciones y observar confortablemente con los brazos descansados, te recomiendo que uses un trípode.

La mayoría de prismáticos se pueden acoplar a trípodes fotográficos. Échale un ojo a la serie de trípodes Vanguard Alta, es una de mis favoritas.

Pero cuando usas un trípode y quieres ver las estrellas, surge un problema. Y es que al acoplar los prismáticos al trípode, el movimiento queda limitado al horizonte y no se puede apuntar al cielo.

Usarlos así para astronomía pinta mal.

Pero no te preocupes porque la solución es fácil. Se soluciona fácilmente utilizando un adaptador de trípode para prismáticos, de esta forma podrás apuntar a donde quieras y observar el cielo cómodamente.

Celestron Adaptador

Ver precio

Al utilizar un trípode podrás disfrutar mucho más de la observación astronómica, sobre todo si realizas observaciones durante periodos largos.

Con un trípode podrás centrarte en los detalles de las imágenes, no perderás los objetos que tengas localizados por un descuido y, sobre todo, tendrás los brazos descansados y libres para coger el termo de café caliente (en las noches de invierno lo agradecerás mucho).

7. Usar prismáticos con gafas

Apúntate estas palabras incluso si no llevas gafas: eye relief.

El eye relief es la distancia idónea a la que tienes que situar los ojos de los oculares para ver a través de ellos. Cuanto más alta sea esta distancia más cómodo te será mirar a través de los prismáticos.

Si llevas gafas busca prismáticos que tengan un eye relief a partir de 15 milímetros.

8. Prismáticos astronómicos waterproof

Si no quieres que tus prismáticos se estropeen por el agua de la lluvia o por la condensación, asegúrate de que los prismáticos que eliges sean resistentes al agua. Si también son resistentes a los empañamientos (fogproof) mucho mejor.

Cuantas más resistencias tengan los prismáticos más protegidos estarán. Lo bueno de este tipo de sellado es que además de protegerlos del agua, también los protege de la suciedad y del polvo.

Los mejores prismáticos para astronomía

Vista previa
CALIDAD PRECIO
Prismáticos Olympus 10x50 S con correa, funda y 15 años de garantía. Imágenes claras, campo de visión gran angular, ligeros: ideales para la observación de conciertos, eventos deportivos y naturaleza.
¡LOS MÁS BARATOS!
Slokey Discover The World Binoculares 10x50 - Adultos potentes para Profesionales, Caza, astronomía, Aves, Camping - Incluido Maleta, Correa, Chamois
SÚPER POTENTES
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
LOS MÁS FAMOSOS
Nikon Aculon A211 - Prismático (10 x 50), negro
GRAN CAMPO DE VISIÓN
Omegon Binoculares Brightsky 7x50
Nombre
Olympus 10x50 S
Slokey 10x50
Celestron SkyMaster 15x70
Nikon Aculon A211 10x50
Omegon Brightsky 7x50
Aumentos y apertura
10x50
10x50
15x70
10x50
7x50
Campo de visión
6,5º
5,8º
4,4º
6,5º
7,5º
Calidad óptica
Porro BK7 y lentes asféricas Multi Coated
Porro BK7 y lentes Fully Multi Coated
Porro Bak-4 y lentes Multi Coated
Porro Bak-4 y lentes Multi Coated
Porro Bak-4 y lentes Fully Multi Coated
Eye relief
12 mm
23 mm
18 mm
12 mm
23 mm
Peso
855 g
765 g
1360 g
900 g
1580 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
-
CALIDAD PRECIO
Vista previa
Prismáticos Olympus 10x50 S con correa, funda y 15 años de garantía. Imágenes claras, campo de visión gran angular, ligeros: ideales para la observación de conciertos, eventos deportivos y naturaleza.
Nombre
Olympus 10x50 S
Aumentos y apertura
10x50
Campo de visión
6,5º
Calidad óptica
Porro BK7 y lentes asféricas Multi Coated
Eye relief
12 mm
Peso
855 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
¡LOS MÁS BARATOS!
Vista previa
Slokey Discover The World Binoculares 10x50 - Adultos potentes para Profesionales, Caza, astronomía, Aves, Camping - Incluido Maleta, Correa, Chamois
Nombre
Slokey 10x50
Aumentos y apertura
10x50
Campo de visión
5,8º
Calidad óptica
Porro BK7 y lentes Fully Multi Coated
Eye relief
23 mm
Peso
765 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
SÚPER POTENTES
Vista previa
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
Nombre
Celestron SkyMaster 15x70
Aumentos y apertura
15x70
Campo de visión
4,4º
Calidad óptica
Porro Bak-4 y lentes Multi Coated
Eye relief
18 mm
Peso
1360 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
LOS MÁS FAMOSOS
Vista previa
Nikon Aculon A211 - Prismático (10 x 50), negro
Nombre
Nikon Aculon A211 10x50
Aumentos y apertura
10x50
Campo de visión
6,5º
Calidad óptica
Porro Bak-4 y lentes Multi Coated
Eye relief
12 mm
Peso
900 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
GRAN CAMPO DE VISIÓN
Vista previa
Omegon Binoculares Brightsky 7x50
Nombre
Omegon Brightsky 7x50
Aumentos y apertura
7x50
Campo de visión
7,5º
Calidad óptica
Porro Bak-4 y lentes Fully Multi Coated
Eye relief
23 mm
Peso
1580 g
¿Envío rápido?
-

*Si algunos de estos prismáticos no se encuentran disponibles actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

1. Olympus 10×50 S: los mejores prismáticos astronómicos calidad precio

Los prismáticos Olympus 10x50 S son unos auténticos top ventas y es que tienen una prestaciones excelentes por un precios muy atractivos. 

Son la versión renovada y mejorada de los míticos Olympus DPS-I, ¡casi nada!

Olympus 10x50 S

Ver precio

Son unos prismáticos muy luminosos. Además de sus 50 mm de apertura, sus lentes tienen unos tratamientos que aseguran una buena transmisión de la luz. Podrás explorar el cielo nocturno y descubrir miles de estrellas.

Sus prismas son de Porro BK7 pero su gran punto fuerte son sus lentes asféricas Multi Coated que minimizan la aparición de aberraciones y garantizan una alta calidad óptica.

Unos prismáticos de 10×50 son los más grandes que podrás usar sin necesitar un trípode. Lo bueno de estos Olympus es que son muy ligeros y no se te cansarán mucho los brazos, solo pesan 855 gramos.

Son muy fáciles de ajustar, su rueda de enfoque es grande y precisa. Un punto negativo es que no incluyen correa y tendrás que comprarla aparte.

Si estás buscando unos prismáticos con los que iniciarte en la observación astronómica, con los que puedas ver miles de objetos celestes y que además los puedas llevar a todas partes, los Olympus 10×50 S son unos de los mejores prismáticos calidad precio del mercado (aquí tienes unos cuantos más).

Olympus 10x50 S

  • Aumentos y apertura: 10x50
  • Campo de visión: 6,5º
  • Pupila de salida: 5 mm
  • Eye relief: 12 mm
  • Prismas: Porro BK7
  • Revestimiento: Fully Multi Coated
  • Resistencia: -
  • Peso: 855 g
Punto fuerte: son unos prismáticos muy completos por un precio muy atractivo.
Punto débil: tienen un eye relief bajo que te dificultará usarlos si llevas gafas.
* También puedes echarle un ojo a otros prismáticos Olympus.

2. Slokey 10×50: los mejores prismáticos astronómicos baratos

Si buscas unos prismáticos para ver la Luna y las estrellas con calidad y que además sean baratos (¡muy baratos!), no se me ocurren ningunos mejores que los Slokey 10×50.

Slokey 10x50

Ver precio

Tienen el diseño súper clásico de unos prismáticos astronómicos con 3 características imprescindibles para explorar el cielo nocturno con calidad:

  1. Prismas de Porro→ transmiten mejor la luz que los prismas de techo sin necesidad de aplicar más tratamientos. La ausencia de tratamientos extra es la razón principal de que sean tan baratos.
  2. 50 mm de apertura→ una apertura grande para que entre mucha luz y puedas ver objetos poco luminosos. Pero no es demasiado grande para que los prismáticos no sean muy voluminosos y puedas usarlos sin trípode.
  3. 10 aumentos→ los aumentos perfectos para su tamaño de apertura y para que puedas observar los objetos astronómicos desde más cerca pero sin que la calidad de la imagen se resienta. Si tuvieran más aumentos la calidad de la imagen sería peor (menos luminosidad, más vibraciones y un campo de visión más estrecho).

Que tengan la combinación perfecta no es casualidad, en Slokey han pensado en todo.

Sus lentes están completamente multi tratadas (Fully Multi Coated) para que la transmisión de la luz sea aún mejor y para garantizar que las imágenes sean luminosas durante la noche, al amanecer o al atardecer.

El único punto débil que tienen es que los prismas están construidos con BK7, si fueran de Bak4 serían perfectos… pero claro ya no podrían ser tan baratos.

Están sellados para evitar la entrada de agua, polvo y suciedad.

Tienen un eye relief súper amplio (23 mm) que te permitirá usarlos con comodidad y sin tener que acercar mucho los ojos a los oculares, son ideales para usar aunque lleves gafas.

Slokey 10x50

  • Aumentos y apertura: 10x50
  • Campo de visión: 5,8º
  • Pupila de salida: 5 mm
  • Eye relief: 23 mm
  • Prismas: Porro BK7
  • Revestimiento: Fully Multi Coated
  • Resistencia: al agua y a los empañamientos
  • Peso: 765 g
Punto fuerte: tienen un precio imbatible y todas las características necesarias para la observación astronómica.
Punto débil: el material del prisma (BK7) es peor que el de otros prismáticos construidos con Bak4.

3. Celestron SkyMaster 15×70: los mejores prismáticos astronómicos potentes

Si quieres unos prismáticos potentes con los que puedas ver más estrellas y observar el cielo con más detalle, los prismáticos Celestron SkyMaster 15×70 están hechos para ti.

Celestron SkyMaster 15x70

Ver precio

Los prismáticos astronómicos Celestron SkyMaster son los más famosos y populares del mundo. Son una excelente opción para iniciarse en la astronomía sin tener que gastar mucho dinero.

Los Celestron SkyMaster 15×70 son unos prismáticos grandes y potentes, tendrás 15 aumentos y 70 milímetros de apertura por un precio muy atractivo.

Su gran apertura te garantiza la luminosidad ideal para explorar el cielo en profundidad. Podrás ver más cantidad de estrellas y percibir muchos más detalles que con unos prismáticos más pequeños.

Sus prismas de Porro Bak-4 hará que tengas imágenes con un excelente contraste. Es muy cómodo mirar a través de ellos gracias a sus 18 mm de eye relief.

La mayor critica que suelen recibir es que son propensos a perder la colimación.

Cuando unos prismáticos no están colimados mostraran dos imágenes que no son exactamente iguales. Pero no te preocupes porque los podrás colimar fácilmente apretando un par de tornillos.

Ten en cuenta que son unos prismáticos grandes y con muchos aumentos, para usarlos necesitarás un trípode.

Si buscas unos prismáticos astronómicos potentes y por un buen precio, los Celestron SkyMaster 15x70 son los tuyos.

Rebajas
Celestron SkyMaster 15x70

  • Aumentos y apertura: 15x70
  • Campo de visión: 4,4º
  • Pupila de salida: 4,7 mm
  • Eye relief: 18 mm
  • Prismas: Porro Bak-4
  • Revestimiento: Multi Coated
  • Resistencia: a las salpicaduras de agua
  • Peso: 1360 g
Punto fuerte: 70 milímetros de apertura por un precio imbatible.
Punto débil: no incluyen adaptador de trípode para prismáticos.

Otros prismáticos similares:

Los Celestron SkyMaster 20x80 son unos prismáticos más grandes y con más aumentos. Son de la misma serie SkyMaster de Celestron, tienen 20 aumentos y 80 milímetros de apertura. Y, además, incluyen adaptador de trípode para prismáticos.

Celestron SkyMaster 20x80

Ver precio

4. Nikon Aculon A211 10×50: unos prismáticos astronómicos con un gran rendimiento óptico

Los Nikon Aculon A211 10x50 te ofrecen una calidad óptica excelente pero sin que tengas que hacer un gran desembolso económico.

Estos prismáticos astronómicos dan un salto de calidad sobre los anteriores de la lista. Tienen prismas Porro bak-4 y unas lentes multicoated de mucha calidad.

Nikon Aculon A211 10x50

Ver precio

Son muy luminosos, tendrás unas imágenes nítidas y brillantes, sin aberraciones cromáticas y con una increíble sensación de 3 dimensiones.

Su campo de visión es de 6,5º, tendrás una imagen amplia del cielo que te ayudará a conocer la ubicación de las constelaciones.

Son ligeros, solo pesan 900 gramos, para ser unos 10×50 está muy bien.

Los oculares están recubiertos con goma que hace que sea muy confortable el mirar a través de ellos. El punto negativo es que tienen un eye relief bajo, solo 12 mm.

Uno de los principales aspectos que destacan en sus valoraciones, es que tienen un cuerpo muy resistente y robusto. Están recubiertos con goma para que no se dañen si se te caen por un descuido.

Son unos de los prismáticos Nikon más vendidos del mundo (es una de las mejores marcas de prismáticos).

Nikon Aculon A211 10x50

  • Aumentos y apertura: 10x50
  • Campo de visión: 6,5º
  • Pupila de salida: 5 mm
  • Eye relief: 12 mm
  • Prismas: Porro Bak-4
  • Revestimiento: Multi Coated
  • Resistencia: -
  • Peso: 900 g
Punto fuerte: tienen una calidad óptica excelente que te garantiza imágenes con gran claridad y nitidez.
Punto débil: no son resistentes al agua ni a la niebla.

Otros prismáticos similares:

Los Nikon Action EX 10X50 son muy similares a los Nikon Aculon A211 10×50.

Tienen la misma calidad óptica, los mismos aumentos, la misma apertura y el mismo campo de visión. Pero tienen un par diferencias que hacen que sean más completos:

  1. Tienen un eye relief muy alto (17 mm)
  2. Son completamente resistentes al agua y a los empañamientos. El sellado es increíble, puedes sumergirlos durante 5 minutos hasta 1 metro de profundidad. Y las lentes no se empañarán por la condensación (están rellenos de nitrógeno).

Nikon Action EX 10X50

Ver precio

La pega es que son un poco más pesados (1020 g) y algo más caros.

5. Omegon Brightsky 7×50: unos prismáticos astronómicos con un campo de visión enorme

Hay varias cosas que diferencian a los Omegon Brightsky 7x50 del resto de prismáticos astronómicos de esta lista, pero lo principal es la amplitud de su campo visual: ¡7,5º!

Con estos prismáticos tendrás una imagen tan amplia de la bóveda celeste que aprenderás a ubicarte perfectamente y podrás localizar constelaciones y estrellas con facilidad.

Omegon Brightsky 7x50

Ver precio

Tienen una apertura grande de 50 milímetros y solo 7 aumentos que hacen que las imágenes sean luminosas y nítidas. Y, además, con tan pocos aumentos las vibraciones no serán un problema, podrás desafiar al viento y a tu mal pulso.

Al estar construidos con los clásicos prismas de Porro y con vidrio Bak-4 te ofrecerán imágenes brillantes, nítidas y con una excelente sensación de 3 dimensiones. Y, ademas, las lentes están recubiertas con tratamientos Fully Multi Coated para garantizar que la transmisión de la luz sea buena.

No son unos prismáticos ligeros y, aunque podrás sujetarlos bien con tus manos, te recomiendo que los acoples a un trípode para tener una observación del cielo más placentera y precisa (vienen con el adaptador para trípode incluido, eso que te ahorras 😉 ).

Tienen la distancia interocular más larga de todos los prismáticos de esta lista (y por mucha diferencia). Podrás mirar cómodamente aunque lleves gafas las puestas gracias a su súper long eye relief de 23 mm, ¡es una pasada! 

Otra cosa que los diferencia del resto binoculares es su resistencia. Podrás usarlos en situaciones húmedas con total tranquilidad:

  1. Son estancos y no les entrará agua (waterproof)
  2. Están rellenos de nitrógeno y las lentes NO se les empañarán
  3. Son robustos y resistentes a los golpes

Si buscas unos prismáticos astronómicos con pocos aumentos y con un campo de visión súper grande, los Omegon Brightsky 7×50 son los tuyos: te ofrecerán una imagen amplia del cielo y podrás localizar estrellas con facilidad.

Omegon Brightsky 7x50

  • Aumentos y apertura: 7x50
  • Campo de visión: 7,5º
  • Pupila de salida: 7,1 mm
  • Eye relief: 23 mm
  • Prismas: Porro Bak-4
  • Revestimiento: Fully Multi Coated
  • Resistencias: resistentes al agua (waterproof) y rellenos con nitrógeno
  • Peso: 1580 g
Punto fuerte: tienen un gran campo visual, un súper long eye relief y son resistentes al agua.
Punto débil: no son ligeros.

Otros prismáticos similares:

Los Nikon Aculon A211 7X50 tienen las mismas prestaciones que los Aculon A211 10×50, pero con menos aumentos: 7x. Y aunque no tienen un campo visual tan amplio como el de los Omegon Brightsky son mucho más baratos.

¿Puede que sean unos de los binoculares más vendidos del mundo?

Sí.

Nikon Aculon A211 7X50

Ver precio

Cómo usar unos prismáticos astronómicos

Cómo ajustar unos prismáticos astronómicos

¿Ya tienes tus prismáticos? Lo primero que tienes que hacer son los ajustes necesarios para que puedas ver perfectamente a través de ellos.

¡No los ajustes en casa! No me imagino a Novak Đoković probando su nueva raqueta en el salón de casa.

Si los ajustas mirando a través de la ventana, las condiciones serán muy diferentes a las que tendrás cuando los vayas a utilizar. Lo más probable es que los ajustes que hagas no te sirvan para nada.

Ajústalos en el lugar donde vayas a utilizarlos, al aire libre.

Lo más recomendable es hacerlo en un lugar donde tengas una visión amplia y los edificios no te tapen.

Lo primero que tienes que hacer si no quieres llevarte un susto, es ajustar la correa de los prismáticos.

Ahora asegúrate de que está bien ajustada.

No sería nada divertido que se te cayesen el primer día. Recuerda usarlos siempre con la correa colocada al cuello.

Ajusta los oculares a la distancia de tus ojos.

Cada persona tenemos una distancia diferente entre nuestros ojos. Asegúrate de que los oculares quedan centrados a cada uno de tus ojos.

Para hacerlo solamente tienes que doblarlos por el centro y ajustarlos hasta que cada ocular quede a la altura exacta de cada ojo.

Solo queda un ajuste más y los tendrás listos.

No vemos igual de bien por cada ojo, es posible que en uno tengas alguna dioptría más que en el otro.

Para ver bien con tus prismáticos tienes que ajustar las dioptrías de cada ocular de forma independiente, este ajuste es la razón de que tengas que ajustarlos al aire libre.

Para hacerlo sigue las instrucciones.

Cómo ajustar las dioptrías en unos prismáticos

1. Para hacer los ajustes de dioptrías apunta a un objeto que esté a una distancia media, a unos 1.000 metros aproximadamente. Hazlo de día.

2. Ajusta el ocular izquierdo. Para hacerlo deja puesta la tapa del objetivo derecho, que quede tapado y no veas nada a través de él.

Apunta a un objeto que esté a media distancia y gira la rueda de enfoque, hazlo hasta que tengas un buen enfoque con el ojo izquierdo (la rueda de enfoque está situada en el cuerpo de los prismáticos, en el centro entre los dos oculares)

3. Destapa el objetivo derecho y tapa el izquierdo.

4. Ajusta el objetivo derecho. Para hacerlo regula la rueda de dioptrías que se encuentra en el ocular derecho. Hazlo partiendo de la posición «0» y ve girándola hasta que tengas un enfoque perfecto con el ojo derecho.

5. Destapa el objetivo.

6. Comprueba que ves bien con los dos ojos. Asegúrate de que tienes una imagen enfocada y nítida.

Ya está.

Ya tienes tus prismáticos perfectamente ajustados para ti, ya puedes salir a contar estrellas. Si los usa otra persona tendrá que ajustarlos de nuevo.

Te recomiendo que marques tu ajuste personal, así en caso de que tengas que volver a ajustarlos lo harás en solo unos segundos.

Cómo sujetar los prismáticos para observación astronómica

Para tener imágenes estables y sin vibraciones lo mejor es usar un trípode. Si no quieres cargar con él y tus prismáticos no tienen estabilizador de imagen, no te quedará más remedio que sujetarlos bien.

Estos 3 trucos mejoraran la calidad de tus imágenes:

1. Úsalos sin mirarlos, siéntelos. Uno de los actos más comunes entre los nuevos aficionados a la astronomía es mirar a los propios prismáticos antes de mirar a través de ellos.

Trata de colocar los prismáticos en tus ojos sin mirarlos. De esta forma te será más fácil localizar las estrellas que hayas localizado a simple vista.

No te preocupes, lo conseguirás con un poco de practica.

2. Apóyate en un árbol, en una pared o en tu mejor amigo. Al apoyarte liberarás tensión de los brazos y tu observación será mucho más confortable.

3. Siéntate en una silla reclinable. Siéntate con la espalda hacía atrás, apoya los brazos sobre el pecho y disfruta del cielo. ¡Planazo!

Para comenzar en la observación astronómica te recomiendo que utilices una guía del cielo. Te ayudará a localizar estrellas y te dirá que objetos celestes puedes observar en cada estación del año.

Si vas a ver las estrellas con tus amigos o con tu familia, puedes usar un puntero laser astronómico. Es muy efectivo para señalar una estrella y que todos sepan a cuál te refieres.

Qué puedo ver con unos prismáticos astronómicos

Al usar unos prismáticos astronómicos puedes explorar el cielo, localizar estrellas y descubrir constelaciones.

Te recomiendo que busques estrellas dobles como Albireo, las imágenes de estrellas dobles son realmente impresionantes.

Con unos prismáticos astronómicos podrás ver estrellas dobles.
Imagen de Albireo en la constelación del Cisne. Foto de Richard Yandrick.

Ten en cuenta que las imágenes dependerán del tamaño y de la calidad de los prismáticos, de si usas trípode, y del seeing que haya ese día.

También puedes centrarte en objetos celestes más cercanos.

La Luna→ con unos prismáticos astronómicos tendrás excelentes imágenes de la Luna. Podrás explorar sus cráteres y sus mares. Te recomiendo que la observes durante cada fase lunar, descubrirás detalles únicos en cada fase.

Planetas→ los planetas más cercanos son sencillos de observar. Podrás ver Marte, la sensación será como si vieras una gran bola roja.

Atrévete a observar Júpiter, su Gran Mancha Roja y sus lunas. Una de las cosas que más te impresionará será la imagen de Saturno y de sus anillos.

Nebulosas→ para observar cielo profundo lo más recomendable es usar un telescopio, pero con los prismáticos podrás identificar las nebulosas más cercanas. Trata de localizar la nebulosa de Orión.

Recurso Premium→ con un libro de astronomía aprenderás a reconocer las constelaciones, los cráteres de la Luna y descubrirás cosas sorprendentes del universo. También hay libros de astronomía para niños que despertarán su interés por los planetas y la ciencia.

###

¿Qué prefieres? ¿Unos prismáticos astronómicos ligeros que puedas llevar a cualquier parte? ¿O unos más grandes que te permitan ver más estrellas?

Te toca responder (hazlo en la sección de comentarios). Pero si prefieres seguir viendo prismáticos haz clic en el siguiente enlace, te llevará a un artículo con con los mejores binoculares para comprar en función de su precio