¿Estás pensando en comprar tu primer telescopio? ¿Quieres pasar al siguiente nivel y cambiar tu viejo telescopio por uno que te ofrezca más posibilidades? Sea cual sea tu caso, no te pierdas esta selección con los mejores telescopios astronómicos.
Hay muchísimos modelos de telescopios en el mercado, casi tantos como estrellas. Entre tantas opciones es difícil elegir.
Pero no te preocupes, ya he hecho el trabajo sucio. En esta guía descubrirás cuáles son los mejores telescopios astronómicos, sea cuál sea el tipo de telescopio que buscas.
Si quieres un telescopio para iniciarte en la astronomía y observar planetas, la Luna, nebulosas, galaxias… ¡Genial! Porque en esta lista están los mejores telescopios astronómicos para principiantes.
Si buscas un buen telescopio que te ofrezca más por menos, si lo que quieres es sacar el máximo rendimiento a cada euro, no te pierdas el apartado con los mejores telescopios astronómicos calidad precio.
Si lo que quieres es dar un salto de calidad en tus observaciones y pasar al siguiente nivel, el apartado con los mejores telescopios astronómicos para aficionados avanzados está pensado para ti.
El telescopio que buscas está solo unas líneas más abajo…
Salta a cualquier parte del artículo
Los mejores telescopios astronómicos para principiantes
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Celestron Powerseeker 127 EQ
Este telescopio es un súper clásico. El Celestron Powerseeker 127 EQ es uno de los telescopios más populares entre los principiantes que buscan su primer telescopio.
Es un telescopio reflector que te ofrece una apertura muy grande por un precio muy asequible.
Con una apertura grande tus posibilidades de observación se multiplican:
- Tendrás una imagen luminosa de la Luna y de los planetas, y también podrás explorar objetos lejanos como la nebulosa de Orión o las Pléyades.
- Además, cuanto más grande sea la apertura más aumentos soportará el telescopio y más podrás acercarte a los objetos que quieras ver.
Los oculares que incluye no son de los mejores. Te pueden servir para comenzar pero con el tiempo querrás invertir en unos oculares de más calidad.
El telescopio viene con montura ecuatorial. Es más complicada de montar y de manejar que la montura altazimutal, pero que con un poco de práctica los seguimientos son más cómodos y la experiencia de observación es mejor.
La apertura es el factor más importante para elegir un telescopio, tenlo en cuenta porque hay muy pocos telescopios que te ofrezcan una apertura de 127 mm por el precio del Celestron Powerseeker 127 EQ.
- Mejor para: galaxias, nebulosas, planetas y la Luna
- Tipo de telescopio: reflector
- Apertura: 127 mm
- Distancia focal: 1000 mm
- Relación focal: f/7,8
- Montura: ecuatorial
- Ampliación máxima: 254x
- Oculares que incluye: 20mm (50x) y 4mm (250x)
- Buscador: 5x24
- Peso: 10,9 kg
- Lentes fully coated
- Incluye trípode y lente de Barlow de 3x
Otras opciones similares:
• Meade Polaris de 127 mm→ es un telescopio con unas características muy similares a las de PowerSeeker 127 EQ, pero que incluye tres oculares (25 mm, 9 mm y 6 mm) con los que tendrás más posibilidades de observación.
2. Slokey 50080
El Slokey 50080 es uno de los más vendidos porque ofrece todo lo que cualquier principiante puede desear para iniciarse en la observación astronómica: un telescopio con buena calidad óptica, fácil de usar y que no necesita mantenimiento.
Los telescopios refractores son más resistentes, no necesitan mantenimiento ni limpieza interior (el tubo está sellado). Son la mejor opción para principiantes que solo quieren observar el cielo sin tener que preocuparse de otras cosas.
Este telescopio Slokey incluye una montura altazimutal (muy fácil de montar y de manejar) montada sobre un trípode de acero inoxidable muy robusto y estable. Tiene 80 mm de apertura que te permitirán explorar la Luna, los planetas, galaxias y nebulosas fáciles de ver como la de Orión.
- Mejor para: Luna, planetas y objetos de cielo profundo fáciles de ver
- Tipo de telescopio: refractor
- Apertura: 80 mm
- Distancia focal: 500 mm
- Relación focal: f/6,25
- Montura: altazimutal
- Ampliación máxima: 160x
- Oculares que incluye: 25 mm (20x), 10 mm (50x) y un ocular asférico de 6 mm (83x)
- Buscador: de punto rojo
- Peso: kg
- Lentes Fully Multi Coated
- Incluye una lente de Barlow de 3x, prisma diagonal de 45º y adaptador de móvil Pro
Otras opciones similares:
– Meade Infinity 70mm: es un refractor acromático de 70 mm y con montura altazimutal. Es uno de los telescopios más vendidos en Estados Unidos.
3. Celestron FirstScope 76/300
Los telescopios dobson son una excelente opción para principiantes, son súper fáciles de usar y tienen aperturas grandes por precios bajos.
Y este es uno de los mejores.
El Celestron FirstScope 76/300 es fácil de usar, es ligero y tiene una relación excepcional entre el tamaño de apertura y el precio.
Es un telescopio reflector dobsoniano muy fácil de manejar (no utiliza montura ecuatorial).
Lo mejor de todo es que sus 76 mm de apertura te salen por un precio muy bajo. Si quieres un telescopio con un buen tamaño de apertura, pero no te quieres gastar mucho, este telescopio es la mejor opción.
Es muy compacto, ocupa muy poco espacio y solo pesa 1,75 kg. Es un telescopio de mesa que no incluye trípode, no necesitarás montarlo una y otra vez, solo tendrás que apuntar y mirar.
- Mejor para: ver la Luna, galaxias y nebulosas
- Tipo de telescopio: reflector dobson
- Apertura: 76 mm
- Distancia focal: 300 mm
- Relación focal: f/3,9
- Montura: altazimutal Dobson
- Ampliación máxima: 152x
- Oculares que incluye: 20 mm (15x) y 4 mm (75x)
- Peso: 1,95 kg
- Telescopio de mesa
Los mejores telescopios astronómicos calidad precio
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. SkyWatcher Evostar 90 EQ2
Es un telescopio refractor que ofrece un salto de calidad muy grande respecto a la mayoría de refractores de iniciación.
El SkyWatcher Evostar 90 EQ2 tiene una lente acromática (que corrige la mayoría de errores cromáticos) y una apertura de 90 mm (que capta el 65% más de luz que un telescopio de 70 mm).
Con este telescopio tendrás imágenes más luminosas y más nítidas, podrás explorar los cráteres de la Luna al detalle.
Tiene una montura ecuatorial (EQ2) robusta que hace que la observación sea más precisa y más cómoda que con una montura altazimutal. Aunque necesitarás practicar un poco para dominarla, a la larga las observaciones son más confortables y los seguimientos son más precisos.
Si buscas un telescopio con la mejor relación calidad precio, el SkyWatcher Evostar 90 EQ2 es el tuyo.
- Mejor para: ver la Luna y los planetas
- Tipo de telescopio: refractor
- Apertura: 90 mm
- Distancia focal: 900 mm
- Relación focal: f/10
- Montura: ecuatorial (EQ2)
- Ampliación máxima: 180x
- Oculares que incluye: 25 mm (36x) y 10 mm (90x)
- Buscador: 6x30
- Peso: 11,7 kg
- Incluye una lente de Barlow de 2x
Otras opciones similares:
• Skywatcher Evostar 90 AZ-3→ es el mismo telescopio, pero con montura altazimutal, con todos los pros y contras de estas monturas.
2. Omegon N 130/920 EQ-2
Es un telescopio reflector con una apertura de 130 mm que te permitirá llegar mucho más lejos en tus observaciones. Podrás observar la Luna y los planetas más cercanos, pero también llegarás a nebulosas y a galaxias más lejanas.
El Omegon N 130/920 EQ-2 te permite llegar más allá sin tener que invertir una gran cantidad.
Es un telescopio que te servirá para explorar cielo profundo (ver cúmulos estelares y galaxias) y también para ver los planetas. Tiene una relación focal (f/7,1) que hace que sea muy polivalente.
Incluye un trípode robusto con montura ecuatorial (EQ-2) que hace que los seguimientos sean más cómodos (solo tendrás que ajustar en un eje), y además incluye la opción de seguimiento a cámara lenta (es muy útil cuando estás utilizando muchos aumentos).
- Mejor para: ver la Luna, planetas, nebulosas y galaxias
- Tipo: reflector
- Apertura: 130 mm
- Distancia focal: 920 mm
- Relación focal: f/7,1
- Montura: Ecuatorial. EQ-2
- Ampliación máxima: 260x
- Oculares que incluye: 25 mm (36x) y 10 mm (92x)
- Buscador: de punto rojo
- Peso: 16 kg
Otras opciones similares:
• Celestron AstroMaster 130EQ→ es uno de los telescopios reflectores de 130 mm más populares.
3. Omegon Dobson Advanced X N 203/1200
Los telescopios reflectores tipo Dobson como este, tienen una gran ventaja: una apertura mucho más grande y por el mismo precio que otros telescopios mucho más pequeños.
El Omegon Advanced X N 203/1200 es un autentico cañón de luz. Con sus 203 mm de apertura podrás explorar galaxias como la de Andrómeda y nebulosas como la del Cangrejo, la Trompa de Elefante, la nebulosa del Águila…
Tiene una relación focal baja (f/6) y esto hace que las imágenes tengan un gran campo visual que te permitirá observar a tamaño completo objetos de cielo profundo de grandes dimensiones.
Con un dobsoniano no tienes líos de montaje ni de ajustes como con otros telescopios. Todo lo que tienes que hacer es apuntar y disfrutar del cielo. El principal inconveniente es que no podrás usarlo para astrofotografía. Si buscas un telescopio con el que fotografiar el cielo, descártalo.
Incluye un ocular Plössl de buena calidad óptica de 25 mm y un buscador muy potente (8×50) que te permitirá localizar con facilidad los objetos que quieras ver.
- Mejor para: ver nebulosas, galaxias, Luna y planetas
- Tipo: reflector dobsoniano
- Apertura: 203 mm
- Distancia focal: 1200 mm
- Relación focal: f/6
- Montura: dobson
- Ampliación máxima: 406x
- Oculares que incluye: 25 mm (48x)
- Buscador: 8x50
- Peso: 20,4 kg
Los mejores telescopios astronómicos para aficionados avanzados
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5
Si estás buscando un telescopio con el que dar un salto de calidad en tus observaciones, y con el que puedas percibir detalles que con otros telescopios ni siquiera podrías imaginar, el Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5 es un serio candidato.
Es un telescopio Bresser es un refractor con una calidad óptica muy por encima de la media. Tiene 102 mm de apertura y gracias a su lente acromática y al recubrimiento de sus lentes, tendrás una imagen nítida y sin aberraciones.
Tiene una relación focal baja (f/4,5) que hará que tengas una imágenes con un campo visual súper amplio, lo que resulta ideal para observar grandes objetos de cielo profundo como galaxias, cúmulos y nebulosas. Su relación focal baja también es una ventaja para hacer astrofotografía, es un telescopio rápido que recoge la luz muy deprisa y con el que tardarás menos tiempo que con otros telescopios en tomar cada foto.
Incluye una montura ecuatorial súper robusta (EQ-5) con la que apenas tendrás vibraciones y que tiene un movimiento fluido para facilitarte la vida en los seguimientos. Otros telescopios de características similares no incluyen montura y tendrías que comprarla aparte.
Es un telescopio con las comodidades de un refractor (fácil de usar y sin mantenimiento) y con mejores prestaciones que la mayoría.
- Mejor para: Luna, planetas, nebulosas, galaxias
- Tipo: refractor
- Apertura: 102 mm
- Distancia focal: 460 mm
- Relación focal: f/4,5
- Montura: ecuatorial EQ5
- Ampliación máxima: 204x
- Oculares que incluye: 26mm (17x)
- Buscador: 6x30
- Peso: 17,3 kg (montado)
Otras opciones similares:
• Celestron NexStar 102 SLT→ es un telescopio refractor que incluye una montura GoTo. Tiene una base de datos con más de 4.000 objetos celestes que buscará automáticamente por ti, podrás ir de un planeta a otro cómodamente y en cuestión de segundos.
2. Omegon Advanced 150/750 EQ-320
Es un telescopio ideal para observar cielo profundo. El Omegon Advanced 150/750 EQ-320 es un telescopio reflector que te permite observar objetos lejanos y menos luminosos.
Con su apertura de 150 mm podrás ver con detalle galaxias, nebulosas y cúmulos estelares como el de Hércules. Tiene una relación focal rápida (f/5), que lo hace todavía mejor telescopio para ver objetos amplios y lejanos.
Verás los detalles más impresionantes de las nebulosas de Orión y Omega, pero también podrás apreciar objetos más cercanos como la Gran Mancha Roja de Júpiter con todo lujo de detalle.
El Omegon Advanced 150/750 EQ-320 te ofrece muchas posibilidades de observación.
Además incluye una montura ecuatorial (EQ-320) muy estable y que te proporcionará un movimiento suave y fluido que agradecerás en tus seguimientos.
Incluye 2 oculares Kellner de 25 mm y 10 mm que te garantizarán buena calidad de imagen a 30 y a 75 aumentos. También te servirá para comenzar en la astrofotografía y captar tus propias imágenes del cielo.
- Mejor para: ver la Luna, planetas, nebulosas, galaxias y astrofotografía
- Tipo: reflector
- Apertura: 103 mm
- Distancia focal: 750 mm
- Relación focal: f/5
- Montura: ecuatorial (EQ-320)
- Ampliación máxima: 300x
- Oculares que incluye: 25 mm (30x) y 10 mm (75x)
- Buscador: de punto rojo
- Peso: 17 kg (montado)
3. Celestron NexStar 127 SLT MAK
Los telescopios catadióptricos de la serie Celestron NexStar son los más populares del mundo.
Y eso es por algo.
El Celestron NexStar 127 SLT MAK te lo pone muy fácil. Tiene una montura GoTo con un sistema automatizado que busca por ti el objeto que quieras ver.
Su base de datos tiene más de 4.000 objetos celestes, solo tienes que indicar que objeto quieres ver y el telescopio lo buscará por ti.
Podrás ir de los anillos de Saturno a cualquiera de la Lunas de Júpiter, en cuestión de segundos y sin tener que hacer prácticamente nada.
Otros de sus grandes puntos fuertes son su ligereza y portabilidad. Tiene distancia focal súper grande (1500 mm) en un tubo que solo pesa 8 kg, es la magia del diseño de los telescopios catadióptricos.
Es un telescopio muy fácil de montar, gracias a su sistema quick release podrás configurarlo en un instante.
El Celestron NexStar 127 SLT MAK es un autentico todoterreno, puedes usarlo para observar planetas cercanos y también cielo profundo, tiene un diseño compacto y una montura GoTo. Es un 4×4.
No es barato pero tendrás un telescopio para muchos años.
- Mejor para: ver la Luna, planetas, nebulosas y galaxias
- Tipo: catadióptrico
- Apertura: 127 mm
- Distancia focal: 1500 mm
- Relación focal: f/11,8
- Montura: altazimutal automatizada
- Ampliación máxima: 254x
- Oculares que incluye: 25mm (60x) y 9mm (167x)
- Relación focal: f/12
- Buscador: de punto rojo
- Peso: 8 kg
- Lentes completamente revestidas
- Incluye una base de datos con más de 4.000 objetos y el sistema SkyAlign
Tipos de telescopios astronómicos
Como sabes, existen varios tipos de telescopios en función de su diseño.
No hay un tipo de telescopio que sea mejor que otro de por sí, cada tipo de telescopio tiene un diseño y unas características diferentes que hacen que sean mejores o peores para situaciones distintas. No es lo mismo elegir un telescopio para principiantes, un telescopio para niños o un telescopio profesional.
Si no tienes claro cuál es el mejor telescopio para ti, échale un ojo a esta sección y descubre sus diferencias.
Telescopio refractor
Es el clásico tubo largo y estrecho, tiene una lente en la parte delantera (objetivo) y el ocular en la parte trasera.
Es más resistente que otros telescopios, no requiere ajustes ni un mantenimiento especifico.
Los telescopios refractores de buena calidad ofrecen imágenes nítidas y con buen contraste, incluso utilizando muchos aumentos.
El problema es que las lentes son caras, la relación entre el tamaño de apertura y el precio es la peor de todos los telescopios.
Ofrecen excelentes imágenes de objetos luminosos y cercanos, son ideales para ver la Luna y los planetas, pero al tener aperturas más pequeñas no suelen ser buenos para ver objetos de cielo profundo.
Ventajas de un telescopio refractor
- Tiene un diseño simple y es muy fácil de usar.
- Ofrece imágenes luminosas y con alto contraste.
- Es muy resistente (su tubo sellado protege las lentes).
- No necesita mantenimiento.
- El ocular está en la parte posterior del tubo, es más intuitivo mirar a través de él.
- Se puede usar para observación terrestre (la mayoría de telescopios terrestres son refractores).
Desventajas de un telescopio refractor
- Por el mismo precio la apertura será más pequeña que con un telescopio reflector.
- No es bueno para ver objetos poco luminosos y lejanos (galaxias y nebulosas).
- Es más propenso a vibraciones y temblores que dificultan la observación.
- Los modelos más baratos tienen aberración cromática que distorsiona los colores .
- Si tiene una apertura grande será muy voluminoso (mucho más que un telescopio catadióptrico).
Telescopio reflector
En lugar de lentes, los telescopios reflectores utilizan espejos para captar y transmitir la luz.
Son más económicos que los refractores, por el mismo precio tendrás un reflector con una apertura mucho más grande que la de un refractor.
La pega es que necesitan mantenimiento. Al tener el tubo abierto es más probable que el polvo se acumule en el interior y tendrás que limpiarlo. Además también tendrás que colimar los espejos periódicamente (ajustarlos).
Ventajas de un telescopio reflector
- Tiene una apertura más grande por un precio más económico.
- Es más luminoso y soporta más aumentos.
- Es mejor para ver objetos lejanos y poco luminosos (nebulosas y galaxias).
Desventajas de un telescopio reflector
- Requiere mantenimiento.
- Tiene el tubo abierto y es necesario limpiarlo.
- La mayoría utilizan monturas ecuatoriales que son más difíciles de usar.
- Tiene el ocular en la parte superior del tubo (es menos intuitivo mirar a través de él).
- No se puede utilizar para observación terrestre.
Telescopio Dobson
El telescopio Dobson es un tipo de reflector que no usa montura ecuatorial. Es muy popular entre principiantes porque es un telescopio barato, fácil de usar y tiene buena portabilidad.
Suelen tener aperturas grandes por un precio muy económico, esto hace que sea un bueno para ver estrellas, galaxias y nebulosas.
Ventajas de un telescopio Dobson
- Tiene un manejo sencillo (no utiliza montura ecuatorial).
- Su montura es estable.
- Tiene una apertura grande por un precio muy asequible.
- Es bueno para observar cielo profundo.
Desventajas de un telescopio Dobson
- Necesita limpieza y mantenimiento (el mantenimiento es más sencillo que el de otros reflectores).
- Se coloca en el suelo o sobre una mesa (los más pequeños se pueden acoplar a un trípode fotográfico).
- No se pueden usar para astrofotografía.
Telescopio catadióptrico
Los telescopios catadióptricos usan espejos y lentes para captar y transmitir la luz, son como una fusión entre refractores y reflectores.
Son muy compactos y ligeros, gracias a su diseño óptico también tienen distancias focales grandes.
Los catadióptricos son muy polivalentes y se pueden usar con diferentes intenciones, tanto para ver planetas como cielo profundo.
La relación entre el tamaño de apertura y precio se encuentra en el medio entre refractores y reflectores.
Ventajas de un telescopio catadióptrico
- Es compacto y ligero.
- Es fácil de manejar.
- Las imágenes tienen buen contraste y sin aberraciones cromáticas.
- Es muy polivalente (para ver objetos cercanos y lejanos).
- La observación es en una postura cómoda.
- Puede usarse para observación terrestre.
- No necesita mucho mantenimiento, el tubo está sellado.
- Suele incluir montura automatizada (GoTo).
Desventajas de un telescopio catadióptrico
- Es más caro que otros telescopios.
- El campo de visión es más estrecho.
En qué fijarte antes de comprar un telescopio astronómico
Hay varios aspectos que son clave y que determinarán la calidad de las imágenes que obtendrás con tu telescopio y el confort que tendrás al usarlo. Estos son los 4 aspectos más importantes.
1. La apertura, el factor clave
La apertura, el tamaño de diámetro del objetivo, es el aspecto más importante de un telescopio. Determina dos factores fundamentales: la luminosidad y la nitidez de las imágenes.
Cuanto más grande sea la apertura mucho mejor.
Por ejemplo, al observar la Luna, cuanto más grande sea la apertura más nitidez tendrán las imágenes y podrás distinguir mejor los cráteres más pequeños.
2. Los aumentos, utilízalos con con cabeza
Con los aumentos hay que tener cuidado. Aquí no siempre más es mejor. Si utilizas muchos aumentos, más de los que soporta el telescopio, las imágenes serán de mala calidad y estarán desenfocadas.
Para saber los aumentos máximos que soporta un telescopio solo tienes que multiplicar la apertura (en milímetros) por 2.
Con un telescopio de 75 mm de apertura no utilices nunca más de 150x, si lo haces las imágenes serán un horror. Con un telescopio pequeño, con buena óptica, tendrás buenas imágenes de Júpiter y de los anillos de Saturno con 75x.
No te vuelvas loco con los aumentos, por regla general la calidad de la imagen será mejor con aumentos bajos.
La clave está en elegir los aumentos adecuados para el tipo de objeto que quieras observar, en líneas generales:
- Pocos aumentos para objetos lejanos y poco luminosos, como galaxias y nebulosas.
- Aumentos medios y altos para objetos luminosos, como la Luna y los planetas.
Las condiciones atmosféricas también determinarán los aumentos que puedes usar.
En días muy calurosos al mirar por tu telescopio puedes tener una imagen inestable y distorsionada, como si estuvieses mirando debajo del agua. Esta sensación se hace más apreciable con más aumentos.
Cómo calcular los aumentos
Cada telescopio tiene una distancia focal, es la distancia que recorre la luz desde que entra por el objetivo hasta que llega al ocular.
Suele venir grabada en el tubo del telescopio. Los distancias varían en cada telescopio, las más comunes están entre 500 mm y 1.500 milímetros.
Los oculares también tienen una distancia focal: 8 mm, 15 mm, 25 mm, etc.
Para calcular los aumentos solo tienes que dividir la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular que estás usando.
Por ejemplo, con un telescopio de 1.000 mm y usando un ocular de 25 mm, tendrás 40x. Al cambiar de ocular los aumentos serán otros.
Con una lente Barlow puedes multiplicar por 2, por 3… los aumentos que obtienes con cada ocular.
3. La montura, la base de la observación
No importa lo bueno que sea el telescopio, sin una montura solida y estable las imágenes no serán buenas. Con una buena montura no tendrás vibraciones en las imágenes incluso utilizando muchos aumentos.
Una montura de calidad te permitirá apuntar fácilmente y hacer el seguimiento con movimientos suaves.
Hay dos tipos de monturas: altazimutal y ecuatorial.
Montura altazimutal
Es más fácil de usar para principiantes ya que su movimiento es más intuitivo. Se mueve en dos ejes (arriba-abajo y derecha-izquierda).
Son más ligeras que las monturas ecuatoriales y mucho más sencillas de montar.
Algunas incluyen movimiento a cámara lenta para que el seguimiento de los objetos sea más preciso, es un extra muy útil al usar muchos aumentos.
Montura ecuatorial
Los aficionados con más experiencia prefieren las monturas ecuatoriales porque el seguimiento solo se hace en un eje.
El inconveniente es que antes hay que poner la montura en estación y alinearla con la Estrella Polar, no es una tarea muy sencilla para principiantes.
GoTo
Es un sistema automatizado que hace que el telescopio apunte automáticamente. Se pueden ajustar a monturas ecuatoriales y a monturas altazimutales.
El inconveniente es su precio, son sistemas bastante caros.
4. El ocular: cómo ves la imagen
Hay muchísimas variedades de oculares para telescopios astronómicos, cada uno tiene unas características diferentes que influirán en la calidad de la imagen. No descartes usar filtros para telescopios, no son caros y son muy útiles.
Los aspectos más importantes en lo que fijarte para elegir un ocular:
- La distancia focal, como viste anteriormente, determinará los aumentos que tendrás con tu telescopio.
- Cuantos más elementos tenga el diseño óptico del ocular mejor será la imagen: tendrá un campo de visión más amplio, menos aberraciones cromáticas…
- El diámetro externo más común son 31,8 mm (1,25”), los de 24 mm están desfasados.
- El eye relief, es la distancia a la que tienes que situar el ojo del ocular. Cuanto más grande sea mejor, más cómodo será mirar a través de él (sobre todo si usas gafas).
###
Si vas a usar el telescopio con tu familia o con tus amigos, puedes utilizar un puntero laser astronómico. Te será muy util para señalar el cielo y que todos sepan fácilmente hacia donde quieres que miren.
Cada tipo de telescopio nos ofrece unas prestaciones diferentes y son mejores para ver unos objetos del cielo u otros, ¿tú qué prefieres? ¿Un telescopio refractor, reflector o catadióptrico?
Responde en los comentarios.
Me encantó la explicación, la mejor que he leído. Quería pedir un consejo, con mi familia queremos un telescopio que sea bueno, cual recomendarías con un presupuesto de 3200 dolares aprox.
¡Hola, Cristian!
Muchas gracias por tu comentario.
Con tu presupuesto puedes conseguir un telescopio sensacional con el que tendrás imágenes de una calidad casi profesional.
El Meade ACF LX90 es un catadióptrico que incluye un montura muy estable y totalmente automatizada. Una vez que la ajustes (es muy sencillo) solo tendrás que indicar que objeto quieres ver y lo buscará automaticamente (tiene 30.000 objetos celestes en la base de datos).
Tienes tres tamaños de apertura para elegir (8, 10 y 12 pulgadas) y todos entran dentro de tu presupuesto. Recuerda que cuanto más grande sea la apertura más luz recogerá el telescopio y más nítidas serán las imágenes.
Un punto a destacar es que las imágenes son libres de coma (es una aberración óptica común en este tipo de diseños) pero con este modelo te garantizas imágenes de calidad y sin aberraciones.
Y además es ligero, compacto y muy fácil de usar. Podrás ver planetas, galaxias, nebulosas lejanas e incluso te servirá para hacer astrofotografía.
¡Un abrazo!
Hola Diego y gracias por tus explicaciones. Es desde luego la guía más asequible a la que he tenido acceso, partiendo como parto de pocos conocimientos sobre el tema telescopios.
El caso es que mis cercanos, conociendo mi afición al cielo, me han regalado recientemente un telescopio SkyWatcher 909 EvoStar EQ2. Mi problema consiste en que las instrucciones de montaje y funcionamiento vienen en alemán o inglés y entre mi nivel medio de inglés y las muchas palabras técnicas que se emplean no me resulta fácil hacerlo funcionar correctamente.
Y ahí va mi pregunta : ¿conoces que haya alguna forma de acceder a dichas instrucciones en castellano? Gracias de antemano por tu atención.
¡Hola Francisco!
Gracias por tu comentario.
He escrito directamente a SkyWatcher para ver si tienen las instrucciones en español. En cuanto las tenga te las mando 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego! Tengo un Celestron Next Start 4 SE. Cuando uso el skyalignt puedo calibrar bien el apuntador pero no me deja usar las flechas de dirección cuando voy a alinear el ocular. Es una falla del telescopio?
Por otro lado solo viene un lente de 25mm y pues no sé cuáles son los lentes o filtros que debo usar para ver los planetas con mejor nitidez.
¡Hola, Reyes!
Muchas gracias por pasarte por el blog y por dejar tu comentario.
Al usar el SkyAlign tendría que dejarte usar las flechas para poder centrar el ocular, te recomiendo que sigas las instrucciones de funcionamiento paso a paso y que si sigue sin funcionar te pongas en contacto con el vendedor.
Por otro lado, aquí tienes una guía súper completa con todo lo que tienes que saber para elegir un ocular: Los mejores oculares para telescopios astronómicos
Y en el siguiente link está todo lo que necesitas saber sobre filtros para telescopios: Filtros para telescopios astronómicos: todos los filtros que necesitas explicados
En estos dos posts está todo explicado pero si tienes alguna duda puedes escribir en los comentarios de cada post y te responderé encantado.
¡Saludos!
Gracias Diego!
Hola Diego, excelente publicación…
Quiero pedirte por favor un consejo, vivo en una ciudad algo grande y me gustaría adquirir un telescopio, en especial para cielo profundo, prácticamente 100% ciudad…para que te hagas idea de mi lugar de observación, utilizo unos binoculares 15X70 y en buenas condiciones alcanzo a visualizar m27 como una mancha muy pequeña y difusa.
Entiendo que entre mas apertura mucho más luminoso pero por presupuesto me han recomendado un dobson de 6″ skywatcher y unos reflectores de 130 mm, como te dije al principio es para disfrutar desde ciudad y en especial cielo profundo y sólo para observación visual..
¿ hay mucha diferencia entre 130 mm y 150 mm según mis condiciones?
¿cual es tu opinión al respecto?
¿ independiente de los mencionados anteriormente, cual es tu recomendación personal para lo que busco?
Muchas gracias.
¡Hola Kevin!
Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por el blog.
En este post encontrarás respuesta a todas tus preguntas para elegir un telescopio para ver cielo profundo.
Si vas a observar el cielo desde la ciudad te recomiendo que uses un filtro para contaminación lumínica que reduzca el exceso de luz y mejore la calidad de las imágenes.
Espero que estos posts te sirvan pero si tienes alguna otra pregunta te responderé encantando.
¡Un abrazo!
Hola quiero telescopio y tengo un presupuesto de 6500 dolares cual me recomiendan
¡Hola, Yulier!
Con ese presupuesto vas a tener un telescopio impresionante, me está quemando la envidia por dentro ahora mismo. 🙂
Creo que la mejor opción es que elijas un catadióptrico de calidad Top.
Son mucho más ligeros y compactos que un reflector de gran apertura y son muy polivalentes. Te servirán para ver la Luna y los planetas (con calidad sobresaliente), para ver galaxias, nebulosas, clústeres estelares e incluso podrás usarlo para astrofotografía.
El Meade LX 200 de 12 pulgadas y el Celestron CGEM II Edge HD de 11 pulgadas (es algo más económico) son dos opciones muy buenas.
Los dos tienen una calidad óptica de alta definición y vienen con monturas GoTo de calidad Premium (localizan los objetos automáticamente).
Elijas el telescopio que elijas vas a tener unas vistas del cielo increíbles. Y lo mejor es que ninguno llega a tu presupuesto máximo de 6.500 dólares. Creo que no es necesario que compres un telescopio más caro, así puedes invertir ese dinero en oculares y filtros de calidad y montar un súper equipo astronómico.
¡Un saludo!
Hola Diego, muy práctica tu explicación, muchas gracias. Estoy a punto de comprarme un telescopio, quisiera la mejor recomendación, marca, precio y calidad, soy aficionado principiante, pero quiero ver la luna, planetas, nebulosas, cielo profundo con el telescopio, ¿cuál me recomiendas? Uno económico, que no pase los 200 euros, con mayor apertura, buena montura.
¿Y qué opinas de los telescopios Tasco Luminova?
¡Hola, Oswaldo!
Si además de ver los planetas también quieres ver objetos de cielo profundo (galaxias, nebulosas…) necesitas que el telescopio tenga una apertura grande.
La mejor relación entre el tamaño de apertura y el precio te la da un telescopio reflector. Por tu presupuesto de 200 € puedes encontrar un reflector de 114 mm o incluso de 127 mm.
Échale un ojo a estos:
– Celestron AstroMasster 114 EQ
– Celestron PowerSeeker 127 EQ
– Meade Polaris 127 EQ
Cualquiera de los anteriores me gusta más que el Tasco.
¡Un saludo!
Hola Diego,
Nos ha encantado tu artículo, muy completo y didáctico! Somos una familia con 3 niños, y estamos buscando un telescopio astronómico fácil de usar, para montarlo en casa y llevarlo de vez en cuando a la playa (vivimos cerca), que nos permita iniciarnos y poder tener una buena experiencia para engancharnos a la astronomía, que a los niños les fascina 😉.
Nuestro presupuesto sería hasta 250€. Entendemos por tu artículo que una opción sería el Maksutov o el Celestrón Powerseeker. ¿nos podrías recomendar alguno de estos dos, u otro que pudiera encajarnos?
Muchas gracias!!!
Olga y Marcos
¡Hola, Olga y Marcos!
Muchas gracias por vuestro comentario 🙂
Creo que el Celestron Astromaster 130EQ es una opción excelente que entra dentro de vuestro presupuesto.
Es uno de los mejores telescopios para principiantes y tiene una apertura muy grande (130 mm), además de ver la Luna y los planetas también podréis ver nebulosas y galaxias.
El problema es que incluye una montura ecuatorial, es un poco más difícil de montar que una altazimutal.
Si vais a usarlo con niños y queréis algo que se pueda montar rápidamente para cuando vayáis a a la playa quizá os interese más un telescopio con montura altazimutal (se monta más rápido y el manejo es más intuitivo).
Estos 2 telescopios (refractores con montura altazimutal) entran dentro de vuestro presupuesto y están muy bien:
– Sky Watcher Evostar 90 AZ3
– Celestron Astromaster 90
El problema es que al tener una apertura más pequeña (90 mm) os limitarán la observación a la Luna y los planetas.
En resumen:
– Si preferís un telescopio que llegue más lejos y que os permita ver más objetos celestes: Celestron Astromaster 130EQ
– Si quereis uno que tenga un manejo más sencillo y que necesite menos mantenimiento: Sky Watcher Evostar 90 AZ3 o Celestron Astromaster 90.
Espero que os guste. 🙂
¡Un abrazo!
Buenas Diego, muchas gracias ante todo, el caso es que estamos dándole vueltas a los modelos que propones, y respecto a la montura no nos preocupa la dificultad pero no sabemos si merece la pena subir el presupuesto a cambio de obtener algún valor añadido, mayor apertura, automatizar el seguimiento…
Sí tenemos claro que buscamos nitidez y calidad en las observaciones, por ejemplo el anillo de Saturno…
¿De qué presupuesto hablaríamos? ¿Habría una gran diferencia?
Un saludo y muchas gracias
¡Hola de nuevo!
En este punto se os abren varias opciones:
1. Un telescopio similar al que te hablé pero con motor de seguimiento
2. Un catadióptrico con una apertura grande y totalmente automatizado (GoTo)
3. Un dobson con una apertura más grande
1. Si queréis automatizar el seguimiento podéis decantaros por el Celestron Astomaster 130EQ MD. Es el mismo telescopio del que te hablé en el comentario anterior pero con motor de seguimiento. Os ahorrará tener que hacer los seguimientos a mano y el precio es bastante parecido.
2. Otra opción es elegir un catadióptrico. Estos telescopios tienen un diseño óptico que les permite tener una apertura y una distancia focal muy grandes en un tubo compacto y ligero. Son la mejor opción para poder llevarlos a diferentes sitios de observación. Una buena opción es el Celestron NexStar 127 SLT Mak.
Además de ser compacto está totalmente automatizado con GoTo: seguirá el movimiento de los objetos, los localizará y apuntará hacia ellos de forma automática. Solo tendréis que preocuparos de disfrutar de las vistas. 😉 Eso sí, el precio es bastante más alto.
3. La otra opción sería un telescopio con una apertura más grande como el Orion SkyQuest de 150 mm. Podréis ver más objetos astronómicos pero tenéis que tener en cuenta que es mucho más pesado y voluminoso. Lo descartaría si queréis llevarlo a diferentes lugares de observación como a la playa.
Cada opción tiene sus pros y sus contras así que os toca decidir. 😉
¡Un saludo!
Buenas tardes Diego. Gracias de antemano por toda tu ayuda.
Quiero regalarle a mi hijo un telescopio para reyes y se me ha hecho un poco tarde. En mi ciudad solo tengo las opciones de algunos modelos de celestron en media mark o alguno de nathional geografic en El Corte Inglés. Veo que te inclinas bastante por la marca de celestron, por lo menos para principiantes. Me gustaría algo de buena calidad. Mi presupuesto es de unos 400€ y si tiene que ser más tampoco me importa.
Muchas gracias por tu tiempo!
Saludos
¡Hola, Iván!
Cualquiera de estas 3 series de telescopios Celestron son una buena opción:
– Celestron PowerSeeker: son perfectos para principiantes
– Celestron Astromaster: tienen una gran relación calidad precio.
– Celestron NexStar: son más caros pero son GoTo. Tienen una base de datos con más de 4.000 objetos celestes y apuntará de automáticamente hacia el objeto que le indiques.
Cualquiera de estos 3 telescopios me parece mejor opción que un telescopio de National Geographic.
Otro factor importante para elegirlo es la edad de tu hijo, aquí tienes un artículo muy completo para elegir telescopios para niños.
Elijas el que elijas seguro que le encanta. 😉
¡Un abrazo!
Hola! Buenas noches, tengo un Celestron 114 EQ D=114mm F1=900mm f/8. Me gustaría saber que puedo observar con este telescopio. Y cuales lentes podría usar para tener mayor calidad focal o quizás cual Barlow usar. Seria de mucho agradecimiento una ayuda…. Gracias!!!
¡Hola, Cesar!
Con un telescopio de 114 mm de apertura puedes ver los planetas del Sistema Solar, las galaxias más cercanas (Galaxia de Andrómeda) y las nebulosas más fáciles de ver (la nebulosa de Orión…).
La calidad de las imágenes dependerá mucho de cada modelo de telescopio (intuyo que el tuyo es un Celestron PowerSeeker o un AstroMaster) y del tipo de oculares que uses.
Aquí tienes una guía muy completa para elegir oculares y para elegir una barlow.
¡Un abrazo!
Hola Diego. Enhorabuena por la página y por tus conocimientos, que compartes con nosotros y tanto nos ayudan. Desde aquí un fan. Podrías ayudarme? Quiero comprar un telescopio y que duda cabe que es cosa difícil. Estoy entre el Celestron nextstar 6e o 8e. Prefiero la observación planetaria aunque si el telescopio lo permite disfrutar del cielo profundo. No me interesa la astrofotografia. Que opinas? Y por ese precio me recomendarías que le echara un vistazo a algún telescopio que me puedas aconsejar? Llevo meses de observación con prismáticos y quiero dar ya el salto. Gracias!!! Ah!! Goto imprescindible.
¡Hola, Ramón!
Muchas gracias por tu comentario, me has alegrado la tarde. 🙂
Los Celestron NexStar son los GoTo con la mejor relación calidad precio (en el enlace anterior tienes un post completo sobre ellos).
Si puedes permitirte el NexStar 8SE mucho mejor, podrás ver muchos más objetos celestes (y con mejor calidad) y le sacarás más provecho a la base de datos. Además, la diferencia de precio es poca y, si tienes suerte, puede que incluso lo encuentres más barato que el 6SE.
También puedes echarle un ojo a los GoTo de Meade:
– Los Meade StarNavigator son más baratos pero, en mi opinión, tienen peor relación calidad precio que los Celestron NexStar SE.
– Los telescopios Meade LX85 son otra historia. Tienen buena calidad óptica y las monturas son más robustas pero son algo más caros que los Celestron.
Creo que el NexStar 8SE es muy buena opción. Tú decides…
Ya me contarás por cuál te decantas finalmente.
¡Un abrazo!
Hola
Quisiera saber que telescopio me recomiendan por menos de 400 dólares
¡Hola, Jordan!
Creo que el Celestron NexStar 130 SLT es una opción sensacional para ti: tiene una apertura grande (podrás ver muchos objetos celestes), una montura computarizada y GoTo (localiza y apunta a los objetos celestes automaticamente) y está dentro de tu presupuesto.
Los telescopios Celestron NexStar son los GoTo con la mejor relación calidad precio del mercado.
¡Saludos!
Hola Diego, soy aficionado y me gustaría avanzar un poco más.
Que telescopio me recomiendas con un presupuesto de 200-500€?
Gracias
¡Hola Agustín!
Con tu presupuesto darás un gran salto de calidad respecto a los telescopios básicos de iniciación, pero para elegir el más adecuado para ti tendrás que tener en cuenta tus prioridades:
– ¿Prefieres un telescopio para observar planetas o quieres un telescopio para ver objetos de cielo profundo?
Si prefieres centrarte en los planetas échale un ojo a este artículo sobre telescopios refractores pero si prefieres ver cielo profundo mira este post sobre telescopios reflectores.
– ¿Solo vas a usarlo para visual o quieres un buen telescopio para hacer astrofotografía?
¡Un saludo!
Estimado Diego; Una gran guía para quienes deseamos iniciarnos en este fascinante mundo de observar el espacio, ¿me puedes ayudar a elegir? De acuerdo a tu experiencia, ¿cual de estos dos modelos y marcas de telescopios recomiendas para un iniciado? Los modelos son Celestron PowerSeeker 127 EQ V/S Sky-Watcher Explorer 150P NEQ3.
Por favor envia tu recomendación.
Saludos.
Gracias.
¡Hola Eloy!
El SkyWatcher Explorer 150P, ¡sin duda! Ten en cuenta que hay dos modelos de SkyWatcher Explorer con 150 mm de apertura:
– Si lo prefieres para ver los planetas elige el que tiene 1200 mm de distancia focal.
– Pero si lo prefieres para ver cielo profundo (galaxias, nebulosas…) elige el que tiene 750 mm de distancia focal.
¡Disfrútalo!
Excelente explicación Diego, una de las mejores que he leído. Quería pedir un consejo, con mi familia queremos un telescopio que sea bueno, con el cual podamos observar tanto la luna con nitidez y planetas de nuestro sistema. cual me recomendarías con un presupuesto de 400 dolares aprox.}
Gracias.
Saludos desde Chile
¡Hola Robert!
Los telescopios de la serie Celestron NexStar SLT son la opción perfecta para ver los planetas en familia. Tienen buena calidad óptica pero lo mejor es que sus monturas están completamente computarizadas, solo tenéis que elegir qué objeto celeste queréis ver (tiene una base de datos con miles de objetos astronómicos) y el telescopio apuntará automáticamente hacia él.
No perderéis tiempo tratando de localizar los planetas y podréís ver muchos objetos celestes cada noche.
Hay 4 modelos distintos (todos rondan el precio de tu presupuesto):
– Catadióptrico de 127 mm: es mi favorito, tiene buena calidad óptica y una apertura grande.
– Refractor de 102 mm: tiene buena calidad óptica para ver los planetas
– Reflector de 130 mm: tiene una apertura grande que, además de los planetas, os permitirá ver objetos más lejanos (nebulosas, galaxias…)
– Catadióptrico de 90 mm: es compacto, ligero y más barato
¡Un saludo!
Hola!!!!! Me ha encantado tu pagina…. ahora mi gran dilema. Quiero comprar un telescopio, para ver planetas y nebulosas (las q se puedan ver claro). Con un presupuesto de unos 500 euros, y contando q no tengo idea de telescopios…. que me recomiendas? Cuento con que otros 500 haran falta para accesorios futuros….
¡Hola Maria Jose!
Muchas gracias por tu comentario. 🙂
Teniendo en cuenta que no tienes experiencia y que tienes un buen presupuesto creo que la mejor opción es que elijas un telescopio con una montura computarizada (GoTo).
Estos telescopios tienen una base de datos con miles de objetos celestes y tú solo tienes que seleccionar el que quieres ver y el telescopio apuntará automáticamente hacia él. No perderás tiempo tratando de localizar objetos astronómicos y podrás ver muchos más cada noche.
Si además de ver los planetas también quieres ver nebulosas es mejor que no elijas un telescopio con una apertura muy pequeña.
El Celestron NexStar 127 SLT es una buena opción y cumple con todo esto: es GoTo y tiene una apertura de 127 mm. Podrás ver los planetas, nebulosas, galaxias y apuntar hacia ellas en cuestión de segundos.
Todos los telescopios de la serie Celestron NexStar tienen monturas GoTo pero dentro de tu presupuesto este es el que tiene la mejor relación calidad, tamaño de apertura y precio.
Te costará algo más de los 500 € que tenías pensado gastar pero puedes reducir la cantidad que ibas a gastar en accesorios (ya incluye 2 oculares: 25 mm y 9 mm). De todas formas échale un ojo a estas guías para elegir oculares y filtros y completar tu equipo astronómico.
La montura GoTo es muy útil pero es cara. Si prefieres un telescopio que no sea GoTo puedes encontrar uno con una apertura más grande por el mismo precio e incluso más barato. Si prefieres una opción como esta escribe de nuevo y te doy alguna sugerencia. 😉
¡Un saludo!
Hola Diego, agradecería tu ayuda:
Quiero comprarme un telescopio astronómico y me gustaría que me ayudaras a elegir cuál sería el mejor. He estudiado un poco acerca de eso y leyendo en tu página mencionas varios que he visto, y que aquí en mi país no los venden, soy de México y he visto estos modelos en la internet que si están en mi país son: un Wallis 150 mm distancia focal 1400, un Celestron 127 mm dist focal 1000 y un Quasar Q150 distancia focal 750. ¿Me podrías ayudar a decidir entre estos 3 cuál sería mejor?
De antemano gracias.
¡Hola Viridiana!
De los 3 telescopios que comentas el Celestron PowerSeeker es el que más confianza me transmite. He visto en Amazon México que también tienen telescopios de las series Celestron AstroMaster y Meade Polaris, échales un vistazo.
¡Un saludo!
Muchas gracias Diego, agradezco tu ayuda. Saludos
Hola Diego
Muy buenas tus explicaciones, quiero comprar mi primer telescopio, dispongo de 700 dólares, cuál crees tú sería la mejor opción?
He leído mucho y estoy confundido y por lo tanto indeciso.
Agradeceré mucho tu respuesta.
Saludos desde Concepción-Chile
¡Hola Fernando!
Con tu presupuesto puedes comprar un telescopio GoTo que haga el trabajo sucio por ti, tú solo tendrás que indicar qué objeto astronómico quieres ver y el telescopio apuntará automáticamente hacia él. Échale un ojo a los telescopios Celestron NexStar SLT y SE.
Esta guía para elegir telescopio también te será muy útil.
¡Un saludo!
Hola Diego,
Enhorabuena por tu pagina, gran trabajo! A ver si me puedes ayudar… Quiero regalarle a mi marido un telescopio para sus cumples pero no se por cual decantar. Le gusta mucho el mundo de la astronomía y sé que le va a encantar pero nunca ha utilizado un telescopio. Tengo un presupuesto de más o menos de 200-250€. Cual me recomiendas? Y otra pregunta, las instrucciones suelen venir en español?
Gracias por todo! Y sigue así!
Saludos,
Saioa
¡Hola Saioa!
Gracias por tu comentario 🙂
Con tu presupuesto tienes 2 buenas opciones para regalarle:
– Un telescopio reflector con una apertura grande que además de ver los planetas también le permita ver objetos más lejanos como nebulosas y galaxias.
– Un telescopio refractor acromático con buena calidad óptica para centrarse en la observación planetaria.
Si eliges la primera opción te recomiendo el Celestron AstroMaster 130EQ-MD. Tiene una apertura grande y una montura estable con motor de seguimiento. Los objetos celestes se mueven continuamente y es necesario seguirlos, esto se puede hacer manualmente o de forma automática con un motor de seguimiento como el de este telescopio.
Si eliges la segunda opción puedes comprarle el Meade Polaris 90 EQ. Tiene muy buena relación calidad precio y una montura ecuatorial, eso sí, es manual. Cuando no tienes experiencia las monturas ecuatoriales son un poco más difíciles de usar que las altazimutales, pero con un poco de práctica es mucho mejor la observación astronómica; si es una persona a la que le gusta la astronomía seguro que prefiere este tipo de montura. 🙂
Ya me contarás por cuál te decides.
¡Un abrazo!
Buenos días Diego,
Gracias por tu rapída respuesta.
Creo que voy a ir a por la primera opción para que pueda ver también los objetos mas lejanos, pero entiendo que también podrámos ver saturno con sus anillos o jupiter con sus lunas verdad?
Antes de ponerme en contacto contigo estuve mirando el Meade Polaris 130 EQ, entre AstroMaster 130eq y Meade Polaris 130eq (los dos con MD) por cual te decantarías?
Y para finalizar, lo que te preguntaba anteriormente, las instrucciones vienen en Español?
Muchísimas gracias! Me estas ayudando mucho!
Un abrazo!
Saioa
El Celestron AstroMaster 130EQ y el Meade Polaris 130EQ son dos telescopios súper similares: 130 mm de apertura, 650 mm de distancia focal, relación focal f/5, montura ecuatorial, las 2 son marcas líderes y de confianza…
No veo ninguna razón para decantarse por uno u otro que no sea el precio, preferencia personal por una marca o el kit de accesorios que incluye cada uno.
Sí que podréis ver Saturno y Júpiter, lo único es que al ser telescopios con distancias focales más cortas cada ocular que uses te dará menos aumentos que al usarlo en un telescopio con una distancia focal más larga.
Por ejemplo: al usar un ocular de 10 mm en un telescopio con 650 mm de distancia focal tendrás 65 aumentos (650 / 10 = 65x) y si lo usaras en un telescopio con 1000 mm de distancia focal tendrías 100x (1000 / 10 = 100x).
El problema es que para observación planetaria se suelen usar muchos aumentos para poder ver los detalles desde más cerca, la solución en este caso sería usar una Barlow que duplique los aumentos que te da cada ocular. Usando una lente de Barlow en el ocular de 10 mm tendríais 130x (65 x 2 = 130x).
Pero es importante que no sobrepaséis los 260x que es la ampliación máxima que soporta el telescopio.
Suelen venir incluidas las instrucciones en las idiomas principales (inglés, español, francés, alemán…) pero dependiendo del vendedor es posible que solo las incluya en un idioma, pero con pedírselas en español no habría mayor problema en que te las envíe. También te sería sencillo encontrarlas por internet. No creo que vayas a tener problema con esto.
Ya me contarás por cuál te decantas. 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego,
Gracias de nuevo por tus explicaciones y tu ayuda. Te agradezco un montón.
Una ultima pregunta y con esto termino, he visto un Meade Polaris 127 EQ-MD a un buen precio. Entiendo que la apertura es menor que la 130 pero la distancia focal es mas grande (1000mm). En todo lo demas son iguales? tu opinión cual seria entre Meade Polaris 127EQ-MD y AstroMaster 130 EQ-MD? (Meade Polaris 130 lo he descartado por precio y por disponibilidad, no quisiera comprar fuera de España).
Te agradezco muchísimo y ya con esto espero hacer el pedido 😉
Saludos y un abrazo.
Saioa
¡Hola Saioa!
No hay problema, te respondo encantado. 😉
La distancia focal es la longitud que recorre la luz desde que entra por el objetivo hasta que llega al ocular y que sea más o menos larga influirá en los aumentos que te dará cada ocular y en la relación focal del telescopio:
1. Con un telescopio de 1000 mm de distancia focal al usar un ocular de 10 mm tendrás 100x (1000 / 10 = 100x). Y al usar el mismo ocular en un telescopio de 650 mm tendrás 65x (650 / 10 =65x). Para observar objetos de cielo profundo se suelen usar oculares con bajos aumentos para tener una visión global (ten en cuenta que son objetos celestes muy amplios) pero para ver planetas se suelen usar más aumentos para apreciar mejor los detalles.
Si quieres tener muchos aumentos con un telescopio con una distancia focal corta tendrás que usar una lente de Barlow que multiplicará por 2x (también las hay de 3x y de 5x) los aumentos que te da cada ocular.
2. La relación focal es la relación que hay entre el tamaño de apertura y la distancia focal. Un telescopio de 127 mm de apertura y una distancia focal de 1000 mm tiene una relación focal de f/7,8 (1000 / 127 = 7,8).
Los telescopios con relaciones focales bajas (f/6, f/5, f/4…) son mejores para ver objetos de cielo profundo porque el campo visual de las imágenes es más amplio.
Los telescopios con relaciones focales altas (f/10, f/11, f/12…) son mejores para ver los planetas porque el campo visual es más estrecho (los planetas son objetos celestes pequeños).
El Meade Polaris 127EQ con el motor de seguimiento tiene una relación focal intermedia (f/7,8) y te servirá para todo.
Pero con el Celestron AstroMaster 130EQ-MD también podrás ver los planetas (usa una Barlow para tener más aumentos) y aprovecharás más sus 130 mm de apertura (es una apertura grande) al ver nebulosas y galaxias (f/5).
Cualquiera de los 2 me parece una buena opción, ya me contarás por cuál te decides al final. 😉
¡Un saludo!
Buenas tardes Diego,
Muchas gracias por tu blog y todo tu trabajo! A ver si a mi me también me puedes ayudar. Según lo que he leído cuánta más apertura tenga mejor, y si mi presupuesto ronda los 200 euros, y me gustaría ver planetas, si se puede alguna nebulosa…(obviamente cuánto más se pueda ver, mejor). De todo lo que he ido leyendo:
1. Celestron Powerseeker 127 EQ – Telescopio reflector
2. Celestron AstroMaster 130EQ-MD, Telescopio con Motor para Seguimiento Automático. ¿Qué diferencia hay entre el que pone MD y no? (Este es el que creo que más me ha gustado) y creo que es un poco mejor que le primero que he puesto, no?
¿O me recomiendas otros calidad-precio? Es que hay tantos… que a veces es muy complicado elegir.
P.D menos mal que acabé leyendo tu página, porque me iba a comprar un national geographic y ya he leído que no era el mejor calidad-precio.
Muchas gracias, un saludo.
Silvia
¡Hola Silvia!
Me alegro mucho de que el blog te esté resultando útil. 🙂
La apertura es un factor fundamental, cuanto más grande sea:
– Más luminosas serán las imágenes
– Más alcance tendrá el telescopio (podrás ver objetos celestes más lejanos)
– Y podrás usar más aumentos (los aumentos máximos que soporta un telescopio se calculan multiplicando el tamaño de apertura por 2)
La serie Celestron PowerSeeker es algo más económica pero tiene peor calidad óptica y la montura es menos robusta que en la serie Celestron AstroMaster.
El AstroMaster 130EQ-MD me parece una gran opción, tiene una relación calidad precio brutal. Por cierto, «MD» significa «motor drive» (motor de seguimiento), el modelo en el que pone MD incluye el motor y el otro no.
¡Un saludo!
Buenas noches Diego, graciaspor tu block.
Tengo un presupuesto sobre los 600 € y me gustaria saber que telescopio comprar. No tengo ninguna experiencia y quiero un telescopio sencillo de manejar que pueda ver cielo profundo y planetas y poder transportarlo. Tambien si es posible hacer fotografias pero a nivel amateur. Uno que he visto es el skywat mak 127 synscan az goto. Que opinion tienes de el y si conoces otro de prestaciones similares o incluso mejores para mi presupuesto.
Gracias
¡Hola Miguel Angel!
Empiezas fuerte 😉 Con tu presupuesto tendrás un telescopio con buena calidad óptica, fácil de usar y con mucha precisión en la localización de objetos.
El Skywatcher 127/1500 SynScan AZ GOTO es una opción genial:
– Tiene una apertura grande: te permitirá ver objetos más lejanos
– Una distancia focal larga: cada ocular que uses te dará más aumentos (es genial para observación planetaria)
– Un tubo corto y compacto para que puedas transportarlo fácilmente
– Y al ser GoTo y localizar los objetos de manera automática no perderás ni solo segundo buscando (podrás ver más objetos cada noche)
Otra opción es el Celestron NexStar Mak 127 SLT. Es un telescopio bastante similar pero (para mí, es cuestión de gustos) el control del GoTo y el sistema de ajuste son mejores. Aquí puedes leer más sobre él.
Cualquiera de los 2 te dará muy buen resultado para astrofotografía de los planetas aunque también podrás usarlo para fotografiar algunos objetos de cielo profundo. Mira estas fotos: esta y esta.
¡Un abrazo!
Buenas tardes Diego, muy buen blog, ha sido una gran ayuda.
Necesito alguna recomendación.
Dispongo de un presupuesto de unos 600-700 euros. Me interesaría un telescopio con buena apertura, con el cual ser capaz de ver a la perfección los planetas del sistema solar y otros detalles como por ejemplo los anillos de Saturno, algunas lunas de otros planetas… Tambien me gustaría poder observar el espacio profundo (galaxias, nebulosas…). Si es posible, y si no es mucho pedir, si pudiera ser fácil de montar y manejar.
Saludos y gracias de antemano.
¡Hola Marcos!
Creo que lo que más te encaja es un telescopio de la serie de la serie Celestron NexStar SLT: son fáciles de usar, tienen una montura automatizada y con GoTo que localizará, apuntará y seguirá a los objetos celestes de forma automática (es mucho más cómodo y no perderás tiempo tratando de localizar objetos).
La serie NexStar SLT tiene 4 modelos distintos pero hay 2 que tienen una apertura más grande:
– Celestron Nexstar 127 SLT Mak: es el más polivalente, te permitirá ver los planetas con precisión y también te servirá para ver objetos de cielo profundo. Y además es súper compacto.
– Celestron NexStar 130 SLT: tiene una apertura más grande pero por su relación focal baja (f/5) te dará mejor resultado para ver objetos de cielo profundo que para ver los planetas (las imágenes tienen una campo de visión muy amplio y verás los planetas con mucho espacio negro alrededor).
¡Un saludo!
Hola estoy mirando un catadióptrico de 102 mm y me gustaría saber si sería bueno para planetaria y cielo profundo
¡Hola Santiago!
¿Me puedes decir el nombre del modelo en concreto? Así podré dar una opinión con más fundamento. 😉
¡Un saludo!
Hola,
Lo primero felicitarte por tu blog. Lo segundo disculparme si este es mi segundo post por el mismo asunto, dado que no he podido encontrar donde había escrito el comentario anterior, aunque tal vez sea que no lo había hecho adecuadamente para que salga en el blog.
Mi consulta es la siguiente:
Pretendo intentar iniciarme en este mundillo y cuento con un presupuesto entre 200 y 300€ (a ser posible más cerca de los 200€ para dejar margen para otro equipamiento necesario).
Leyendo el blog había pensado en un telescopio refractor, por el menor mantenimiento y porque me figuro que al principio estaré mas centrado en la luna y en cosas que se vean más fácil (igual estoy equivocado, no se que opinas). Cambien porque un conocido tiene un refractor de 130mm y había pensado que igual alguna vez podíamos cambiarlos (esto igual es una herejía, no conozco las costumbres).
El tema también es que vivo en una zona metropolitana y para hacer observaciones supongo que tendré que ir con el coche a las afueras para conseguir oscuridad (no sé si con los filtros se puede rascar algo desde el balcón de un piso, pero me parece aventurado), y pienso que el refractor aguantará mejor los transportes y tendrá mejor vejez sin darme trabajo [Pregunta 1-¿es así?.]
Sobre los refractores veo que pones como bueno el Skywatcher Evostar 90 EQ-2. Una consulta es si Celestron Astromaster 90 EQ es similar o mejor/peor. Tambien consultar si podría ser mejor opción el Meade infinity 102 AZ, no tiene montura ecuatorial, pero tiene mas diámetro. [P2a/b]
Creo que los 3 son acromáticos, los apocromaticos parece que están en otro rango de precios.
Estos modelos los he visto con estas características y precios, por lo que te pediría opinión al respecto para conocer cual seria la compra maestra según tu opinión.
-Astromaster 90/1000 EQ, trípode acero, ocular 20 y 10mm, buscador de puntero led por 199€
-Skywacher 90/900 EQ-2, trípode aluminio, ocular de 25 y 10mm, buscador óptico 6x30mm, por 235€
-Infinity 102/600 AZ, trípode acero, ocular de 6.3 9 y 26mm, barlow 2x, buscador puntero led, por 279€
La decisión final es mía, pero me gustaría conocer tu opinión y las ventajas/pegas que le ves. indicar que el Infinity 102 no lo he localizado con montura ecuatorial (tampoco sé si puede ser una ventaja o un inconveniente) [P3-Abierta]
En caso que me digas que es mejor empezar con un reflector, he visto y me ha convencido bastante el Celestron Astromaster 130/650 EQ-MD que has recomendado a otros. Lo he visto con trípode acero, ocular 20 y 10mm y buscador de led por 245€. Mi duda seria si este modelo requiere de conectarlo a un ordenador par que haga seguimiento o si lo que hace es sabiendo o diciéndole donde estas y el día que es irse moviendo a la velocidad necesaria para que se mantenga enfocado con el movimiento relativo del firmamento. [P4 a/abierta]
Por ultimo aparte el telescopio que otras cosas recomienzas adquirir, para tener una buena experiencia (barlow, filtro lunar, filtro colores, planisferio celeste, etc…) y de logística (bolsa de transporte u otras cosas) [Pregunta 5]
Muchas gracias por tu tiempo y disculpa el tocho de preguntas
¡Hola de nuevo Alberto!
1. A esta pregunta te respondí en tu comentario anterior 😉 Para empezar y si además vas a desplazarte en coche creo que es mejor que elijas un refractor acromático porque no necesita tanto mantenimiento y es más resistente. Un telescopio reflector tiene una apertura más grande por el mismo precio, pero tendrás que colimar los espejos habitualmente.
2 y 3. Los 2 son buena opción pero si encontraste el Celestron AstroMaster con un descuento tan grande yo lo aprovecharía y usaría la diferencia para mejorar los oculares y comprar algún filtro. La serie Meade Infinity viene exclusivamente con montura altazimutal, la serie similar de Meade con montura ecuatorial es la Meade Polaris.
4. El Celestron AstroMaster 130 EQ-MD tiene muy buena relación calidad precio, tiene una apertura grande (130 mm) que te permitirá ver más objetos celestes. Para usar el motor no necesitarás un ordenador, tendrás que poner en estación la montura ecuatorial (alinearlo con la estrella Polar) y activar el motor de seguimiento.
5. Unos buenos oculares (Plössl) y los filtros adecuados para el objeto que vayas a observar harán que la observación sea mucho mejor. La Barlow es útil para observar los planetas si tu telescopio tiene una distancia focal corta y cada ocular te da pocos aumentos, pero recuerda no sobrepasar la ampliación máxima que soporta el telescopio (tamaño de apertura x 2).
Ya me contarás cuál eliges finalmente. 🙂
¡Un saludo!
Hola,
Gracias por la respuesta y como te decía disculpa por repetir el post.
Por lo que me dices entre el a)Astromaster 90/1000 EQ, trípode acero, ocular 20 y 10mm, buscador de puntero led por 199€ y el b)-Skywacher 90/900 EQ-2, trípode aluminio, ocular de 25 y 10mm, buscador óptico 6x30mm, por 235€. Me quedaría con el Astromaster, porque el trípode de acero es mejor (resistencia y vibración), el resto de elementos son similares y es más barato.
El reflector lo olvidamos porque del traqueteo del coche me tocaría estar ajustando cada vez.
Queda en el juego el c)-Infinity 102/600 AZ, trípode acero, ocular de 6.3 9 y 26mm, barlow 2x, buscador puntero led, por 279€. Por lo que he leído en el articulo que indicas es un telescopio de gama más baja que el Astromaster, así que aunque tenga mayor apertura y traiga más útiles pues no compensa. [Pregunta 1] ¿Me lo puedes verificar para desecharlo?
De la lectura de tu articulo he mirado el d)Meade polaris 90/900 EQ, viene con trípode de acero, oculares de 6.3 9 y 26mm, lente barlow 2x y buscador de puntero led, todo por 256€ Es decir que trae un ocular y la barlow a mayores del Astromaster 90, pero cuesta 57€mas.
Por ello mi pregunta es que equipo te parece mejor, o más adecuado A, C ó D? [Pregunta 2]
La barlow entiendo que me interesa para poder llevar el telescopio al limite de sus aumentos (90mm x 2 = 180) o para obtener alguna ampliación intermedia. En el la opción A, más que una barslow me interesaría un ocular de 6mm para llegar a 165x. Las otras opciones ya lo tienen en el pack. Los oculares que vienen en los pack sabes que modelo o de que calidad sueles ser? En cualquier caso entiendo que para empezar están bien [Pregunta 3] He leído tu nota sobre calidad de oculares, pero en las especificaciones del articulo no veo ninguna indicación.
Sobre filtros me plantearía comprar el Kit de filtros astronómicos Svbony que tienes en tu articulo de filtros, incluye 5 filtros de colores, un filtro polarizador (entiendo que este es el de anticontaminación lumínica) y un filtro lunar de densidad neutra. Me figuro que no hay cosas mejores por ese dinero. Mi duda es si es posible hacer observaciones desde el balcón de casa o si eso es una utopía por mucho filtro anticontaminación que le pongas (vivo en zona metropolitana grande). [Pregunta 4]
Consultarte sobre la logística, ¿se debe usar bolsa de transporte acolchada u otras cosas? tienes algún articulo sobre el tema?, en que hay que fijarse para compra una? [Pregunta 5a]
Y por ultimo, para hacer observación durante 2/3h, aparte de llevar el telescopio y algo para comer/beber que es necesario o recomendable llevar. El planisferio mejor en papel/cartón/plástico o descargado en el móvil o tablet? [Pregunta 5b]
Muchísimas gracias por tu ayuda y tu tiempo
¡Hola de nuevo!
1 y 2. El Meade Infinity trae montura altazimutal (es más fácil de usar pero te limitará a la hora de seguir el movimiento de los objetos celestes) y además tiene una relación focal más baja (f/5,9), para ver los planetas (son los objetos que mejor verás con estos telescopios) es recomendable que sea más alta.
El Celestron AstroMaster 90EQ y el Meade Polaris 90EQ son muy similares.
3. Los oculares incluidos en los kits suelen ser de calidad baja, como mucho serán unos Kellner. Te recomiendo que compres unos Plössl (no son mucho más caros y notarás la diferencia). Aquí puedes ver una lista con los tipos de diseños de oculares astronómicos ordenados de peor a mejor.
4. El kit de filtros astronómicos Svbony es completo y económico, es una buena opción. Para observar desde lugares con mucha contaminación lumínica necesitas un filtro UHC o de banda estrecha (uno de banda ancha también te servirá pero te dará peor resultado). El filtro polarizador no es un filtro para contaminación lumínica, es un tipo de filtro que se usa mucho para ver la Luna.
5. Puedes usar bolsas específicas. Hay apps muy útiles como Star Walk 2.
Ya me contarás qué eliges al final. 😉
¡Un saludo!
Pues por ahora me decanto por el Celestron AstroMaster 90EQ. Hasta he visto un motor que se le puede acoplar por 35€, por si me vuelvo vago.
Hola yo uso gafas, así que me interesa objetivos con distancias de visión mas de 15mm, por lo que supongo que los que vengan en la caja/pack me resultará difícil usarlos .
Sin embargo al principio habrá que hacerlo. Como el pack trae 2 un 10mm (100x) y un 20mm(50x), creo que debería comprar uno para estar en torno a los 180X teóricos del telescopio (aunque la propaganda dice 213x). [Pregunta, al pasar de los 180x la calidad baja de golpe o se mantiene hasta los 213x que dice la empresa?], [Pregunta, es operativo un ocular de 5mm con tubo de 90x1000mm, o es contraproducente]
Mi duda seria acompañar la compra con un Plossl 6,5mm de 4 lentes (19€) que daría 153x. Y mi duda es si debería ir a otro objetivo,aunque sea más caro. Si es más caro (~50€) ya precisaría que estuviese en el entorno de la máxima capacidad de ampliación del telescopio y tenga el eye relief >15mm. No sé si se te ocurre alguno, ya que en amazon me estoy liando. [Pregunta]
Respecto a los friltros el kit de Svbony, me parecía adecuado, pero resulta que en las fotos de clientes vienen 7 filtros y en las del vendedor vienen solo 4 filtros, y cambia bastante la jugada. Intentare hacer una pregunta al vendedor a ver si me responde por amazon. Sino iré comprando cosas por separado.
Respecto a la bolsa, Sabes si hay algún habitual del espesor de espuma que debe tener para ir protegido? y en la bolsa entra también el tripode? Es que hay unas chinas muy apañadas, y de ahorrar pues lo único viable me parece la bolsa.
Ya tengo la receta medio preparada gracias a ti.
Muchas gracias
Usar un motor de seguimiento es muy útil, ten en cuenta que tanto la Tierra como los objetos que observes se están moviendo continuamente y tendrás que seguirlos, este es el modelo compatible con los telescopios Astromaster con montura EQ.
La regla para calcular la ampliación máxima de multiplicar por 2 el tamaño de apertura es orientativa. El número exacto de aumentos dependerá del tipo de diseño óptico del telescopio, de su distancia focal (los telescopios con distancias focales largas soportan mejor el uso de más aumentos)… Pero yo prefiero ser prudente, en ocasiones las marcas suelen inflar un poco el número de aumentos máximos, así que es mejor que pruebes el telescopio en torno a 150x y veas cómo se comporta antes de comprar un ocular que sobrepase los 180x.
El ocular Plössl de 6,5 mm me parece una buena opción.
Está bien que elijas una buena bolsa en la que entre todo el equipo para que esté protegido en los trayectos pero no creo que sea el accesorio más importante que necesitas, compra un buen filtro UHC, sobre todo si vas a observar desde una ciudad. 😉
Aquí puedes ver la contaminación lumínica de tu ciudad.
¡Un saludo!
Muchas gracias por tus indicaciones.
Sobre la luminosidad en el balcón de casa supongo que tendría (Brightness 6.85 mcd/m2 -Artif. bright. 6670 μcd/m2 – Ratio39.0 – Bortle class 8-9), en alguna zona cercana puedo estar entre (Brightness2.05 mcd/m2- Artif. bright. 1880 μcd/m2-Ratio 11.0 -Bortleclass 6) y (0.669 mcd/m2-Artif. bright.498 μcd/m2 -Ratio 2.91-Bortle class 4) según cuanto me aleje. Y la zona buena sera en la zona del pueblo al que suelo ir (Brightness 0.188 mcd/m2 – Artif. bright. 16.4 μcd/m2 -Ratio 0.0959Bortle class 2) Asi que como bien dices hay que meter pasta en el filtro UHC (seguramente coja el que vinculas en tu respuesta aunque antes haré la prueba con el equipo de fabrica)
Me parece adecuada tu indicación del ocular Plössl de 6.5mm, más adelante podría coger uno que de un ratio superior a 2, pero es mejor de primeras ir a lo seguro. Del ocular que me dices, no viene la distancia de enfoque, por eso te preguntaba por si la sabias ya que uso gafas y para que no sean un problema.
Mirando los oculares me entran dudas ya que el (Celestron Astromaster 90/1000 EQ, trípode acero, ocular 20 y 10mm, buscador de puntero led por 199€) con oculares Plössl de 3 lentes. Sin embargo el (Skywacher 90/900 EQ-2, trípode aluminio, ocular de 25 y 10mm, buscador óptico 6x30mm, por 235€) tiene oculares Super Plössl. Pero el trípode entiendo de aluminio es peor. Sobre el buscador no sé que es mejor o peor, y, al final no sé si será mejor o peor opción. ¿que opinas?
Muchas gracias
Este ocular Super Plössl de 6 mm de SkyWatcher tiene un eye relief de 16 mm para que puedas usarlo cómodamente con gafas.
– Prefiero los buscadores ópticos que los de punto rojo (aquí tienes una guía completa sobre buscadores para telescopio).
– Los trípodes de acero son más estables que los de aluminio.
Te va a tocar priorizar… 😉
¡Un saludo!
Hola,
Lo primero prometer que no vuelvo a darte la lata hasta haber hecho la compra, que ya he abusado de tu tiempo.
He leído las indicaciones respecto a los buscadores y me queda claro que un 6×30 es mejor que un punto rojo.
He leído también reportes sobre las monturas y el acero gana aluminio, para la montura de aluminio dan trucos como rellenar las patas inferiores con espuma de poliuretano, desmontar todos los mecanismos y cambiar la grasa para reducir vibraciones y pone un peso móvil que baje el CdG y absorba vibraciones (esto valen para ambas monturas), pero no sé si es efectivo. El caso es que un montura mejor (EQ3-2) ya es un salto económico.
Hablando con una tienda me han ofrecido:
-SKYWATCHER 90/900 EQ2, con buscador 6×30, trípode aluminio EQ2, ocular de 10 y 25 mm Plöss de 4 elementos con 15mm de eye relief y una Barlow 2x por 239€
En este modelo contando con la Barlow, me quedan unos aumentos de 180x, 90x, 72x y 36x, con lo que creo que esta completito.
El otro modelo en discordia:
-Celestron Astromaster 90/1000 EQ, con punto rojo, trípode de acero, ocular de 10 y 20mm Plössl de 3 lentes sale por 205€.
Este modelo da unos aumentos de 50X y 100X.
El precio entre ambos no me parece un criterio de decisión, pero me surgen estas cuestiones:
a)En campo y siendo que el de aluminio tiene un tubo de 900 y el de acero de 1000mm, ¿consideras que ambos pueden dar una capacidad de observación estable y adecuada con aumentos grandes o tienes el criterio de que uno de ellos tiene una clara ventaja?
b)¿Cual consideras que tiene una calidad de óptica del telescopio mejor?, sin tener en cuenta los oculares, en los que el SKYWATCHER parece tener mayor calidad y cantidad.
Muchísimas gracias
El SkyWatcher Evostar 90/900 EQ2 te ofrece un equipo más completo. Es mejor que el trípode sea de acero pero con el trípode que incluye no tendrás demasiados problemas de vibraciones ni para equilibrar un telescopio de su longitud y de su peso si no le añades accesorios muy pesados como una cámara réflex. Tips: añade contrapesos y usa discos antivibración.
Ya me contarás por cuál te decides al final.
¡Un saludo!
Hola
Esta muy interesante tu artículo. Se me sigue complicándo elegir un telescopio, ya que es un regalo para mi espacio. Lo único q tengo definido es q es principiante, quiere un lente amplio para mayo luz y visión y q tenga tripié. Me podrías apoyar con algunas opciones por favor. No busco algo caro pero si de buena calidad.
Te agradezco muchísimo
¡Hola Yolanda!
Échale un ojo al Meade Polaris 127EQ y al Celestron AstroMaster 130EQ.
¡Un saludo!
Hola Diego quisiera saber cuál de estos telescopios me recomiendas comprar y cuál de estos tres modelos son mejor en cuanto calidad óptica ya sea para planetaria y cielo profundo que sea más polivalente. Vivo en una ciudad grande y hay contaminación lumínica éstos son los modelos. Celestron OMNI XLT 120 F 8.3, Explore scientific 127 F 9.4, Celestron nextar 6SE F10 gracias
¡Hola Luis!
Elegiría el Celestron NexStar 6SE, tiene una apertura más grande (podrás ver objetos más lejanos) y una montura GoTo completamente computarizada (te permitirá localizar y apuntar a los objetos rápidamente y así podrás ver más cada noche). 😉
¡Un saludo!
Muchas gracias Diego por tu información, con eso ya sé que modelo elegir.
Hola Diego. Magnífico artículo. Después de mucho leer estoy entre dos telescopios: Celestron Nexstar 127 slt o el Nexstar 8 se.
Busco comodidad y facilidad de uso, ver planetas con la mayor nitidez y tamaño posible y también espacio profundo, nebulosas….
Si hay algo mejor por un precio similar, estoy abierto a sugerencias. Muchas gracias!!!!
¡Hola Silver!
Si no tienes problemas de presupuesto, el Celestron NexStar 8SE te va a permitir llegar más lejos en tu observación, tiene una apertura más grande (203 mm vs 127 mm) y eso se nota.
Los Celestron NexStar son de lo mejorcito que puedes encontrar en telescopios de sus características: catadióptricos, GoTo y con muy buena relación calidad precio.
¡Un abrazo!
Hola Diego! felicitaciones por el foro, la verdad me lo he leído varias veces; finalmente me decidí por un AstroMaster 130 EQ-MD, por presupuesto y porque estoy apenas empezando. Qué me recomiendas para empezar? vale la pena comprar o conseguir oculares Barlow para mejor provecho? cuál o cuales debería adquirir?
Si fueras tuvieras que darme un consejo sobre cómo empezar a usarlo qué me dirías?
¡Hola Gilberto!
Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por El Gran Observatorio.
Con una lente de Barlow multiplicarás por 2, por 3 o incluso por 5 (depende de la Barlow que elijas) los aumentos que te da cada ocular. Es algo interesante para poder ver los planetas desde más cerca y más en tu caso, ya que tu telescopio tiene una distancia focal corta (650 mm) y cada ocular no te da muchos aumentos.
Pero es muy importante que no sobrepases los 260x o la calidad de las imágenes será muy mala. Aquí tienes una guía completa para elegir una Barlow.
Un par de consejos rápidos:
1. Planifica tus sesiones de observación (no improvises), asegúrate de qué objetos son visibles desde tu localización y a la hora a la que vas a verlos. Puedes usar aplicaciones en el móvil o un software como Stellarium.
2. Empieza por los objetos más luminosos y fáciles de localizar: no subestimes a la Luna, tiene mucho que ver 😉
Ya me contarás cómo lo llevas.
¡Un saludo!
Tengo un telescopio celestron next star 4SE. El apuntador que trae dejó de funcionar. Ya le cambié la pila y nada. Donde puedo conseguir uno nuevo? O puedo utilizar algún otro tipo de apuntador compatible y donde lo consigo?
Muchas gracias!!!
¡Hola Reyes!
La serie Celestron NexStar SE incluye el buscador de punto rojo Starpointer™ Finderscope, puedes comprarlo a través del enlace anterior. También puedes acoplarle otro buscador compatible, no habría ningún problema.
¡Un saludo!
Buenas tardes, estabamos pensando en comprar o mejorar un telescopio que tenemos. Es un «Euroactiv». Reflector 76mm-700 mm. Tiene dos oculares uno de 6 y otro de 20. El problema es que o bien no le hemos sabido sacar partido o no es como cuando nos lo vendieron hace muchos años. Con el ocular de 20 llegamos a ver jupiter «un poco más grande» y 3 de los 4 satélites galileanos. Nada más, La luna un poco más grande pero nada extraordinario. Con el de 6 absolutamente nada. La oscuridad más absoluta. Tenemos 3 hijos de 13, 10 y 8 años. El de 8 un gran apasionado de la astronomía y nos gustaria seguir incentivándole esa ilusión y ese aprendizaje, pero con buenos medios. Nuestro presupuesto para mejorar el que tenemos o «empezar de cero» es de unos 300€ (podríamos llegar a un poco más).
Muchísimas gracias.
¡Hola Rosa!
La apertura es uno de los factores más importantes para ver objetos celestes lejanos y apreciar mejor sus detalles, con un telescopio con una apertura más grande podréis ver mucho más. Así que creo que es mejor que renovéis el equipo completamente.
Los reflectores tienen la mejor relación entre el tamaño de apertura y el precio (tendréis una apertura más grande pagando menos) y como ya habéis tenido uno y estáis familiarizados con su funcionamiento, creo que lo mejor es que elijáis un telescopio reflector. Uno como estos:
– Omegon N 150/750 EQ-3: tiene 150 mm de apertura y una montura robusta EQ3. Este tipo de telescopios (con gran tamaño de apertura y una relación focal baja: f/5) son especialmente buenos para ver objetos de cielo profundo, podréis ver nebulosas y galaxias con muchos detalles.
– Sky-Watcher Explorer-130: también tiene una apertura grande pero al tener una relación focal intermedia (f/6,9) hace que sea más polivalente y que también os dé buen resultado para la observación planetaria.
Ya me dirás qué decidís al final.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias!!! Ahora ya me quedo más tranquila. Una última pregunta, ¿se puede hacer astrofotografía con cualquiera de ellos?
Y otra pregunta: (soy muy pesada, lo siento) En el dia de mañana se puede añadir un «goto»?
Gracias de nuevo.
¡Hola de nuevo, Rosa!
Sí que podrás usarlos para astofotografía. Aunque el Omegon te dará mejor resultado porque tiene una relación focal más baja (f/5) y recoge la luz más rápido (esta es una de las principales características que tiene que tener un telescopio para astrofotografía).
Podrás ponerle un motor de seguimiento para que siga el movimiento de los objetos y así poder hacer fotos con tiempos de exposición más altos (este es el motor del Omegon).
En cuanto a lo del GoTo no tengo claro si Omegon tiene una GoTo compatible, te recomiendo que lo hables directamente con el fabricante. También puedes preguntar en Astroshop, son vendedores directos de Omegon y te lo podrán confirmar.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias,en cuanto resuelva unas dudas con el vendedor, iré directamente por el Omegon por la diferencia de precio me da mas confianza. La primera churroastrofotografiacutre, pero con toda la ilusión del mundo, irá dedicada a ti.
Un abrazo!
Jajaja ¡Muchas gracias! Me hará mucha ilusión 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego,
finalmente hemos comprado el Omegon N 150/750 pero en lugar del EQ-3, el EQ-4. Lo hemos recibido hoy y todavía nos estamos «peleando» con los ajustes y las alineaciones. Espero que mañana ya podamos disfrutar plenamente de él. Muchas gracias.
¡Hola Rosa!
Muy buena elección, en cuanto los uséis un par de veces más lo tendréis controlado 😉
Ya me contarás qué tal va.
¡Un abrazo!
Buenas:
Antes de nada, muchas gracias por toda la información que aportas.
Estoy a punto de comprarme mi primer telescopio, un mak 127, para poder hacer observación desde la ciudad y, con el tiempo, algo de astrofotografía planetaria.
El caso es que tengo una duda entre dos modelos:
* El Celestron del que hablas, el Nextar 127 SLT.
* El goto synscan Skywatcher 127 BD.
No hay mucha diferencia de precio, pero me pierdo en cosas como lo del Schott del SkyWatcher.
¿Cuál de los dos tiene más calidad óptica, o son iguales?
No sé si hay cosas (calidades, accesorios, posibilidades…) que inclinen la balanza hacia uno u otro.
Muchas gracias y feliz verano.
¡Hola Fernando!
Lo cierto es que son 2 telescopios súper similares y cualquiera de ellos es una opción genial para el uso que quieres darle.
La montura del SkyWatcher es ecuatorial y eso hace que el seguimiento sea más preciso (sobre todo si vas a hacer astrofoto con tiempos de exposición muy altos). Schott es una marca especializada en la construcción de vidrios ópticos de mucha calidad y eso siempre es un plus.
Pero para el uso que vas a darle, creo que el Celestron Nextar 127 SLT te dará un resultado genial y es más barato (aquí tienes más info sobre él). Puedes aprovechar la diferencia de precio para mejorar tu equipo con oculares, filtros específicos o incluso para comprar una cámara para astrofotografía.
Ya me contarás qué decides. 🙂
¡Un saludo!
Hola, Diego:
Antes de nada, muchas gracias por tu respuesta.
Bueno, el SW que comentaba tiene montura altacimutal y sale por unos 40€ menos que el Celestron.
Es éste: Telescopio Skywatcher Mak127 Synscan AZ GoTo
Seguramente en un futuro compre un telescopio para astrofotografía de espacio profundo, pero por ahora empiezo con una configuración así para ver planetas y familiarizarme con algunos objetos Messier. Además, siempre los podré combinar para usarlo mientras el otro fotografía 😀
Ahí está mi duda, no sé cuál de los dos debería comprar porque, aunque la mínima diferencia de precio no me preocupa, no sé si el Celestron tiene más calidad o si, por el contrario, al tener el SW las lentes de Schott que me comentas, será ópticamente superior.
No tengo idea de si alguno tiene mejores acabados, soporte técnico… Vamos, que estoy perdido 🙂
Gracias por tus consejos y un saludo.
¡Hola de nuevo, Fernando!
Pensaba que te referías a este modelo.
Son 2 modelos tan similares que acertarías con cualquiera. Sus diferencias están en los detalles (cada uno tiene una ventaja sobre el otro) por lo que no veo ninguna razón de peso para descartar uno u otro:
– Las ventajas del SkyWatcher son su placa correctora hecha con vidrio Schott (tendrás mejor calidad óptica) y que la base de datos tiene más objetos celestes (42.900). También incluye un buscador óptico (6×24).
– El Celestron NexStar 127 SLT tiene una base de datos más pequeña (4.000 objetos) pero el modelo de 2020 tiene un mando de control mejorado, también te permite conectarlo al ordenador y es muy fácil configurarlo, gana en usabilidad. El buscador que incluye es de punto rojo.
Ya me contarás qué decides 😉
¡Un abrazo!
Muchas gracias, Diego:
Pues la verdad es que tendré que pensarlo.
SI me dices que el SkyWatcher tiene mayor calidad óptica, creo que me voy decantando por él. Al final, lo que me interesa es que lo que vea lo vea lo mejor posible.
Me llama la atención el sistema de SkyAlign del Celestron, pero al final es algo secundario. Lo que no entiendo es que, siendo las dos de la misma empresa matriz, SW tenga mejores lentes correctoras.
Muchas gracias y ya te contaré.
Un abrazo.
Me parece buena elección, Fernando.
En telescopios tan similares al final tendrás que fijarte en los detalles y elegir en función de tus prioridades: que lleve o no lleve una lente Schott puede ser una buena razón para decidir.
Synta es el fabricante de ambas casas pero al final Celestron y SkyWatcher son marcas diferentes (aunque ahora pertenezcan al mismo grupo) y eso conlleva que tengan equipos de diseñadores diferentes y perfiles de clientes distintos que priorizan en unas cosas u otras.
Ya me contarás qué tal vas con él 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego:
Soy usuario de un prismático Celestrón desde hace unos 10 años, y creo que ha llegado el momento de comprar un telescopio.
He estado buscando, y tras estar dudando entre los reflectores Meade Instruments Polaris 127mm y el Orion SkyQuest XT6, he decidido hacer un esfuerzo y comprar este último.
No tengo pensado hacer fotografía, sino explorar en familia desde una pequeña casita que tenemos en el campo, todo lo que con los prismáticos no podemos distinguir claramente.
Que me recomendarías añadirle para completar el equipo (parece que solo viene con un ocular de 25 mm que da 48x), para poder explotar al máximo su potencial (mis hijas están deseando ver los planetas, aunque yo intentaría ver con mas nitidez esas galaxias y nebulosas que con mi prismático sólo veo como manchas borrosas).
Muchas gracias por todo lo que me has ayudado desde tu página 😀
¡Hola Pablo!
Me alegro muchísimo de que el blog te resulte útil. Me parece que has tomado una elección genial, el Orion SkyQuest XT6 tiene una apertura más grande y os permitirá ver objetos más lejanos y usar más aumentos para verlos desde más cerca 😉
Para completar tu equipo elegiría:
– Un ocular que te dé más aumentos. Con uno de 6 mm tendrás 200x. Es importante que te fijes en el tipo de diseño óptico, yo no elegiría nada con una calidad inferior a la de tu ocular Sirius Plössl (SPL) (en esta guía esta todo explicado)
– También elegiría un filtro específico para cada tipo de observación que vayas a hacer: la Luna, los planetas u objetos de cielo profundo (aquí tienes una guía completa para elegir filtros)
¡Disfrutad del cielo y un abrazo!
P.D. Te dejo los enlaces a varias guías para que empecéis a observar cuanto antes: Júpiter, Saturno, Marte, Venus, La Luna, Mercurio y unas cuantas nebulosas.
Hola Diego, te felicito por el gran blog que tienes. Te quería preguntar, estoy pensando en comprar mi primer telescopio astronomico, tengo un presupuesto de 1500 euros, pero me gustaría que este también me sirviera para hacer obeservacion terrestre, ya que desde el lugar donde voy a tener el equipo tengo una muy buena vista, que me podrías recomendar?
Jorge Giron
Medellin, Colombia
¡Hola Jorge!
Si también vas a usarlo para observación terrestre elige un telescopio refractor (con tu presupuesto ya puedes permitirte uno apocromático 😉 ) y con montura altazimutal.
¡Un saludo!
Mil gracias por tu consejo.
Hola Diego,
Me gustaría me apoyaras en la selección para comprar uno de estos modelos, cuál recomiendas:
1. NexStar SE 8″ SCT
2. NexStar Evolution 8″ SCT
3. CPC 8″ SCT
4. Telescopio Computarizado CGEM – 925”
De antemano agradezco tu recomendación!!
¡Hola Juan Carlos!
Te los ordeno en un ranking:
1. Celestron EdgeHD 925 CGEM II GoTo
2. Celestron NexStar Evolution 8
3. Celestron CPC 800 GoTo
4. Celestron NexStar 8 SE GoTo
¡Un saludo!
Hola Diego,
Estoy muy indeciso entre el orion refractor y el reflector, este 100 euros más barato, pero si hay que comprar un colimador (unos 40 E) ya no es tanta la diferencia. Por otra parte, ¿hay mucha diferencia entre un y otro en potencia y calidad optica?.
gracias.
¡Hola Alberto!
No sé a qué modelos te refieres. Si me dices el nombre de cada telescopio te daré mi opinión 😉
¡Un abrazo!
¡Hola Diego!
Antes de nada felicitarte por el gran trabajo. Después de leer tus comentarios creo que tengo claro el telescopio a comprar, pero ahora tengo dudas, a ver si me puedes ayudar.
Será mi primer telescopio, ahora que estoy cerca de la jubilación. Mi presupuesto entorno los 250€ y la intención es ver todo: luna, planetas, satélites artificiales, alguna galaxia y además aprovecharlo para la visión terrestre. También me gustaría poder hacer fotografía.
Estos son los tres que me parecen cumplirían mis expectativas.
CELESTRON STARSENSE EXPLORER LT 114AZ
CELESTRON STARSENSE EXPLORER LT 127AZ
CELESTRON STARSENSE EXPLORER LT 80 refractor
¿Cual me recomiendas?
¿Qué accesorios necesitaría?, filtros, lentes, etc que no vengan con el telescopio además del adaptador para móvil para hacer fotos.
Quiero comprarlo ya, para poder disfrutarlo en los días que me quedan de vacaciones.
Muchas gracias.
Un saludo.
¡Hola de nuevo Juanma!
Si también vas a usarlo para observación terrestre elige un telescopio refractor (un reflector no te servirá). Así que de los 3 que estás valorando elegiría el Celestron Starsense Explorer LT 80.
Aquí tienes una guía completa para elegir oculares, otra para elegir filtros y otra para elegir el adaptador para acoplar el móvil.
¡Un saludo!
Buenas noches, gracias por compartir tu conocimiento de manera tan fácil y accesible para todos. Tras leer varios de tus artículos, quiero comprar un telescopio para reemplazar mi actual Celestron ExploraScope 114AZ, estoy pensando entre un Celestron Astro Fi 102 o un Celestron NexStar 127 SLT MAK.
El problema o duda que tengo a parte de si esos serán los indicados y que deseo uno GoTo, es que me gustaría ver objetos del espacio profundo y cuando me vendieron el NexStar me dijeron que podía ver galaxias con él. No quiero volver a caer en la misma trampa y desilusión. A la vez que me gustaría poder tomar fotografías desde mi celular con el nuevo telescopio.
Agradezco cualquier consejo que puedas darme.
¡Hola Hugo!
Con el Celestron NexStar 127 SLT MAK darás una gran salto de calidad con respecto a tu ExploraScope: tendrás una apertura más grande que te dará mayor alcance, mejor calidad óptica y una montura mucho más precisa y con un sistema GoTo con miles de objetos astronómicos en la base de datos.
Aquí puedes ver un análisis completo de los telescopios de la serie Celestron NexStar, incluido el 127 SLT MAK.
¡Un saludo!
Buenas noches, disculpa que opinión tienes de la marca Quasar? Y si recomiendas algún modelo en especial, o comparado con tasco, ¿cuál recomiendas?gracias, saludos desde México
¡Hola José!
El Bresser Quasar es un refractor acromático de 90 mm de apertura y con montura ecuatorial. Me parece mejor telescopio que cualquiera de los telescopios refractores Tasco.
¡Un saludo!
Hola Buenos Dias, quisiera comprar un Telescopio pero no se cual opción seria la correcta aparte de lo que hay disponible en el mercado, quería saber tu opinion en cuanto al Sky-Watcher Explorer 130P EQ2 para un adolescente que quiere estudiar astronomía, gracias
¡Hola Claudia!
Todo dependerá del uso que quieras darle al telescopio: ver planetas, observar objetos de cielo profundo o hacer astrofotografía.
El Sky-Watcher Explorer 130P EQ2 es un telescopio genial para que se enganche a la astronomía, con 130 mm de apertura podrá ver muchos objetos de cielo profundo como nebulosas, galaxias o cúmulos estelares.
¡Un saludo!
Hola que tal, muchas gracias toda la información que proveen aquí, estoy por comprar un telescopio, el celestron starsense explorer LT 127 y quería saber si las imágenes que apreciaré serán claras y hermosas como lo que pretendo ver. Muchas gracias de ante mano por tu ayuda.
¡Hola Joseline!
Con el Celestron Starsense Explorer LT 127 podrás ver los planetas y muchos objetos de cielo profundo con buena calidad pero su gran ventaja es que gracias a su sistema de guiado podrás localizar cada objeto fácilmente y eso te permitirá ver muchos más objetos astronómicos cada noche.
¡Un saludo!
Muchos saludos y muchas gracias por dedicar tu tiempo en este informe que me parece ser muy completo comparado con muchos otros que revisé.
Te escribo desde el caribe Colombiano y es la primera vez que me intereso en un telescopio, y quiero uno que me permita ver mucho más que la luna, ver más allá, después de revisar tu informe me parece que el Celestron NexStar 127 SLT MAK y es una excelente opción, pero como mencionas en las desventajas, me preocupa un poco la relación del precio, porque según lo que leí en otros lugares es necesario otros accesorios para tener mayor disfrute de esta experiencia, y temo que eso se saldría un poco de mi presupuesto, aun así me gustaría me aclararas algunas dudas sobre este telescopio.
1. segun vi en amazon.com que el telescopio funciona con baterias (8 AA), pero parece que hay una opción de batería recargable y un cargador, no estoy seguro si eso está incluido o si sirven para este modelo.
2. de los mejores modelos que encontré en el informe, abajo del NexStar127, los busqué en Amazon.com y las imagenes de las personas que los han comprado solo tienen fotos de la luna, ninguno a parte del NexStar 127 tiene foto de planetas o algo diferente a luna. ¿es posible que las personas no los sepan usar o que en la práctica solo el NexStar 127 sirve para ver más allá de la luna?
3. Tienes alguna recomendación diferente al NexStar 127 que tenga el mismo alcance o potencia y que sea más económico y así pueda comprar algunos accesorios extras?
4. cuales accesorios recomiendas como básicos para comprar junto con el telescopio? te recuerdo que no se mucho, o mas bien casi nada del tema, pero por lo poco que he leido se que hay filtros para ver la luna, el sol, los planetas etc… cuales son sus funciones principales?
MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO.
¡Hola Carlos!
El Celestron NexStar 127 SLT MAK es un telescopio genial para empezar en la astronomía: es potente, compacto y fácil de usar. Aquí puedes leer un análisis completo sobre él.
Te respondo a tus preguntas:
1. Sí que existen baterías recargables compatibles con la serie NexStar pero no viene incluida y tendrás que comprarla aparte (el enlace anterior te lleva al modelo más económico de batería)
2. Por su relación focal alta (f/12) te dará mejor resultado para los planetas que para otros objetos pero puedes hacer fotos como esta y esta.
3. Dentro de telescopios similares (Mak de 127 mm y GoTo) es el que tiene la mejor relación calidad precio.
4. En este post puedes ver todos los tipos de filtros que hay y para qué sirven.
Ya me contarás qué tal con él.
¡Un abrazo!
Muchas gracias por tu tiempo.
Hola Diego muy interesante tu informacion. Estoy iniciando en esto y me gustaria comprarme mi primer telescopio. Me interesa mucho ver planetas, pero aun mas espacio profundo u objetos mas lejanos como alguna galaxia o yo que se jaja. Me podras recomendar algun telescopio bueno para estos objetivos mi presupuesto actual es de unos 1000 a 1500 euros. Te agradezco de antemano.
Hola Diego. Otra pregunta, estoy viendo dos buenos telescopios:
El Celestron NexStar 4 SE y el Celestron Nexstar 127 SLT
Ambos con precio muy similar.
Cual de ambos me recomiendas.
Saludos.
¡Hola Carlos!
Iba a responderte en tu comentario anterior recomendándote un telescopio de alguna de las series Celestron NexStar pero te me has adelantado 🙂
De entre esos 2 elegiría el Nexstar 127 SLT por tener una apertura más grande, pero dentro de tu presupuesto la mejor opción es el Celestron NexStar 6 SE.
¡Un saludo!
Hola Diego! Sensacional artículo. Me estoy planteando el SkyQuest para medio plazo, pero por ahora tengo un Celestron Powerseeker 70eq. La luna la veo perfecta, pero no he alcanzado a ver planetas. Cuál es la mejor configuración de lente Barlow y oculares milimétricos que me recomiendas usar? (tengo 9mm y 20mm). Haciendo los cálculos según tú artículo, mi telescopio solo puede alcanzar un máximo de 140 aumentos así que con lo que tengo qué opinas? Crees que pueda comprar algunos otros oculares para tener mejores vistas de Marte o Jupiter? Saludos y de nuevo, felicidades Diego!
Un saludo desde México.
¡Hola Eric!
Con el ocular de 20 mm tienes 35x y con el de 9 mm tienes 77x, pero si quieres ir al máximo de aumentos que soporta tu telescopio para ver los planetas necesitarás un ocular de de 5 mm con el que tendrás 140x.
¡Un saludo!
Hola Diego! Me encantó tu artículo, me podrías ayudar para elegir un telescopio, ya cuento con uno (con el cual solo veo la luna) pero me encantaría dar el salto de ver planetas,nebulosas, galaxias, tomar fotografías.
Gracias, saludos.
¡Hola Mariana!
No todos los telescopios te servirán para todo los tipos de actividades. Dependiendo de sus características serán mejores para ver los planetas (estos), objetos de cielo profundo (estos) o hacer astrofotografía (estos).
Otro factor importante a la hora de elegir es el precio ¿cuánto tienes pensado gastarte?
Esta guía te servirá para elegir el telescopio perfecto para ti 😉
¡Un abrazo!
Gracias por la explicación, te quería hacer un comentario compre un telescopio retractor optron explore 70AZ, que tan bueno es, que sugerencia me harías si necesita algún otro lente, gracias
¡Hola Sandra!
Es un modelo de iniciación que te servirá para aprender a manejar un telescopio y para ver objetos muy luminosos como la Luna, Venus, la Nebulosa de Orión o las Pléyades.
En este enlace tienes una guía completa con todo lo que necesitas saber para comprar un ocular 😉
¡Un abrazo!
Buenos días Diego!!!
Todo explicado muy bien, perfecto para los que nos queremos iniciar en astronomía.
Estaba pensando en comprarme un telescopio para ver cielo profundo, mi presupuesto ronda los 270€, he pensaso en uno de estos:
Meade Polaris 127
Meade Polaris 130 (merece la pena pagar 65€ más que el anterior)
Celestron AstroMaster 130EQ-MD
Celestron StarSense Explorer 127
Meade Dobson N 130/650 LightBridge Mini 130
Muchas gracias y sigue así
¡Hola Carlos!
Para ver cielo profundo es importante que el telescopio tenga una apertura grande (todos los de tu lista tienen tamaños similares) y que la relación focal sea baja. Una relación focal baja hace que las imágenes sean más luminosas y que el campo visual sea más amplio (ten en cuenta que las galaxias y las nebulosas son muy grandes).
El Meade Polaris 130, el Celestron AstroMaster 130 y el Meade LightBridge Mini 130 tiene un tubo similar de 130 mm de apertura y una relación focal de f/5.
Cualquiera de los 3 es una buena opción, pero si lo prefieres con montura altazimutal (es más fácil de manejar y no tendrás que montarla) elige el Meade LightBridge Mini 130.
Si prefieres un telescopio con montura ecuatorial (es más compleja pero cuando la dominas te permite seguir mejor el movimiento de los objetos celestes) elige Celestron AstroMaster 130EQ-MD (este incluye un motor que hará que el telescopio siga el movimiento de los objetos celestes automáticamente).
Ya me contarás cuál eliges. ¿Te animas a añadir una estrella en esta Mega Guía? 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego!
Al final me he comprado el Celestron AstroMaster 130EQ sin motor, no tenían la versión con motor ni tampoco el Meade Polaris 130. Como apuntas en algún comentario tampoco es algo necesario y más tarde puedo comprar el motor.
También he cogido el filtro lunar Celestron. Más adelante quiero comprar un Barlow x2 (Barlow Slokey) y un ocular de 4 mm (Orbinar Ocular Plossl 4mm o Svbony Ocular 62°HD 4mm), algo no muy pretencioso; después iré comprandome filtros.
Seguro que pronto te pregunto más cosas.
Sueña con las estrellas
¡Hola de nuevo, Carlos!
Me parece que has tomado una buena decisión, con el AstroMaster vas a poder muchos objetos de cielo profundo. Puedes empezar por estas nebulosas y cúmulos estelares 😉
Cuando vayas a por los accesorios, escribe de nuevo y te echo una mano.
Te paso el enlace con el motor de seguimiento por si al final te animas a comprarlo.
¡Un abrazo!
Buenas tardes Diego, estoy buscando un telescopio para mi padre ya que siempre le ha encantado este mundo y tiene un telescopio de juguete por así decirlo. He leído varios post tuyos y la verdad que están genial explicados, casi salimos todos expertos jaja.
Mi duda es sobre los telescopios con wifi, no veo o no encuentro nada sobre ellos en tus publicaciones. He mirado los Celestron Astro Fi 5 y 6SC, los veo bien de distancia focal y abertura pero al no ver comentarios tuyos hacia ellos me entra la duda, sino me iría los nexstar pero me gustará saber tu opinión sobre los Astro Fi.
Muchas gracias!
¡Hola Manuel!
Justo tengo previsto escribir un artículo sobre los Celestron Astro Fi 🙂 Son la evolución de los telescopios GoTo, tienen un control mucho más sencillo y fácil de manejar, me parecen una opción genial.
El Astro Fi 5 está muy bien, pero 25 mm de apertura se notan, así que si el Astro Fi 6SC entra dentro de tu presupuesto, no te lo pienses (ahora esta de oferta, mira el link anterior). Te aseguro que tu padre alucinaría con él, es un Schmidt Cassegrain de 150 mm de apertura que no tiene nada que ver con el telescopio de juguete que tiene ahora 🙂
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias Diego, ojalá más gente como tu en los foros.
Un saludo.
Hola Diego,
Felicidades por la web no y el foro, me parecen excelentes y clarificadores en este mundo tan maravilloso pero complicado.
Ha llegado el momento de comprarme un telescopio realmente de calidad, con un presupuesto entre 3000 y 4000 euros, que debería incluir oculares y filtros para buena observación.
Mi preferencia se orienta a un aparato ligero y pequeño en tamaño, computerizado (lo más rápido y sencillo, no tengo acceso a la Polar para ponerlo en estación) lo que creo me lleva a un catadióptrico y goto o similar, por lo que te he leído. ..
Quiero observar sobre todo planetas, mucha Luna y algo de de cielo profundo, pero querría la mayor nitidez sobre todo en objetos cercanos (lo de sin coma y demás) …
Y que fuera ligero y pequeño fundamental…con un refractor y momtura ecuatorial me echan de casa.
Y es para usar sobre todo en ciudad.
He visto Júpiter y sus lunas, Saturno y sus anillos, en telescopios de amigos, pero aún no vi Marte y sus casquetes polares… querria ese nivel de calidad.
Te agradeceria recomendación sobre modelo, filtros y oculares detallados.
Muchas gracias y gran saludo.
¡Hola Ángel Luís!
La verdad es que lo tienes bastante claro. Si buscas un telescopio que tenga una gran apertura, excelente calidad óptica, que sea compacto y fácil de manejar, no se me ocurre nada mejor que un Schmidt-Cassegrain con montura altazimutal y GoTo.
Dentro de tu presupuesto ya puedes escoger telescopios con una apertura más grande de 203 mm que te permitirán explorar el cielo en profundidad 😉
Las mejores opciones son:
– Celestron CPC 925
– Celestron NexStar Evolution 925 SC 235/2350
– Celestron CPC 800 SC 203/2032 GoTo
Cuando tengas claro qué modelo prefieres podemos mirar lo de los oculares 😉
¡Un abrazo!
Muchas gracias por tu rápida respuesta, bien clarificadora.
Y pasamos a varios temas.
1- Me inclino por el Celestron Telescopio Schmidt-Cassegrain SC 235/2350 NexStar Evolution 925, sobre todo porque siendo apertura 235 parece ser mucho menos pesado y voluminoso que los otros. Como te decía tengo poco espacio y dentro de esta categoría quiero lo más reducido posible, y la montura de ésta es la mitad que en los otros.
Te pediría me confirmes si es el más adecuado para observación lunar de calidad, que es la que más me interesa.
2- Entiendo además que como catadióptrico no es necesario colimarlo ni hacer un mantenimiento laborioso.
3- Y por último, si esta es finalmente la elección más indicada, que filtros y oculares me recomiendas y…
4- Dónde hacer la compra segura para que la garantía, idioma y todo sea lo más apropiado y mejor en España.
De nuevo, felicidades por tu web y foro, y muchas gracias.
¡Hola de nuevo Angel!
1. Por su calidad óptica y por su relación focal (f/13,7), el Celestron NexStar Evolution 925 235/2350 es perfecto para observación planetaria y de la Luna.
2. Es un telescopio Schmidt-Cassegrain y sí que es necesario colimarlo. Pero tranquilo, es algo que con un poco de práctica no resulta tan complicado. El telescopio incluye un manual en el que te explica cómo hacerlo y también puedes recurrir a tutoriales de youtube.
Si no quieres tener que colimarlo tendrás que elegir un refractor, pero eso implicaría comprar un telescopio con una apertura mucho más pequeña y con el que no tendrás las mismas imágenes que tendrás con un Schmidt-Cassegrain de 235 mm de apertura y 2350 mm de distancia focal como el NexStar Evolution 925 😉
3. Elegiría unos filtros de colores que sean específicos para ver los planetas como estos de Baader. El kit viene con dos oculares Plössl de 13 mm y de 40 mm, pero con un ocular de 6,5 mm y con la calidad óptica del Baader Morpheus tendrás unas imágenes espectaculares de la Luna. Esta foto está hecha con un NexStar Evolution 925 😉
4. No me la jugaría y lo compraría en una tienda de confianza como Astroshop.
Ya me contarás qué tal con él.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias Diego, ya te contaré…
Disculpa mi ignorancia de nuevo.
Y un buen telescopio solo para ver planetas , luna con crateres perfectamente visibles. Construcciones algo más por no más de 200 euros mil gracias de nuevo !
Creo que lo mejor es un refractor acromático y con montura altazimutal (para que os sea más fácil apuntar) como el Skywatcher Evostar 90.
¡Un abrazo!
Hola Diego!! Feliz navidad!! GRacias por compartirnos tu conocimiento.
Que opinas de este Telescopio Meade EXT 125.
Estoy pensando en comprarlo y es la unica opción que tengo en la ciudad y quiero tu consejo.
Gracias.
¡Hola Milena!
El Meade ETX125 me parece un telescopio genial. Es un Mak de 127 mm de apertura montado sobre una montura altazimutal GoTo que te garantizará buena calidad de imagen y confort en la búsqueda de objetos celestes, ¡cómpralo! 🙂
¡Un abrazo!
Buenas tardes Diego: saludos desde Palencia.
Me han regalado hace unos años este telescopio: zeus 11 T mini
Distancia focal 500 y diámetro objetivo 114 mm. Qué opinión te merece y que tres oculares medios altos me aconsejas comprar; los que tengo son malísimos ya que venían con el equipo y no entendíamos, gracias.
¡Hola Miguel Ángel!
El Zeus 11 T mini es telescopio reflector que te servirá para empezar en la astronomía y con el que podrás ver muchísimos objetos celestes. Por su distancia focal corta (500 mm) cada ocular que uses te dará pocos aumentos, por eso para conseguir aumentos altos es recomendable usar una Barlow que multiplique los aumentos que te da cada ocular pero siempre sin sobrepasar los 228x (es el límite que soporta un telscopio de 114 mm de apertura como el tuyo).
Para mejorar la calidad de imagen es importante elegir oculares con un buen diseño óptico, con unos de tipo Plössl notarás una gran mejora y no son caros.
Puedes comprar estos oculares Plössl de la marca Omegon (tiene muy buena relación calidad precio): de 4 mm (te dará 125 aumentos, tendrías que usarlo sin Barlow), de 6,3 mm (te dará 79x), de 10 mm (te dará 50x) y de 15 mm (te dará 33x). Y una barlow de 2x como esta.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias Diego; tu orientación satisface mis necesidades. Feliz Año nuevo
Gracias!!! que rápido contestas!!! Eres un hit!!! Un abrazo!!
Hola Diego…
Apenas voy a iniciarme en el campo astronómico…estoy considerando adquirir un telescopio, y entre ellos esta este modelo CELESTRON SCTW-70. Me interesa observar planetas y galaxias
Consideras que es un buen equipo para iniciar? o cuales me recomendarías…
Un abrazo desde Mexico… Feliz año!
¡Hola Citlalli!
La verdad es que no lo conozco, lo he buscado en la web oficial de Celestron y tampoco he visto nada sobre él. Asegúrate de que vas a comprarlo en una tienda de confianza.
Aquí tienes un post con los mejores telescopios de iniciación.
¡Un abrazo!
Hola Diego, soy de Argentina y quisiera saber de algún telescopio para observar planetas, nebulosas, constelaciones que sea económico. Es para uso de principiante. Cuáles o cuál me recomendarías? Saludos
¡Hola Alejandra!
En este post tienes una selección con algunos de los mejores telescopios baratos, pero si quieres aprovechar al máximo tu presupuesto y tener un telescopio con una apertura grande que te permita ver nebulosas más lejanas te recomiendo que elijas un Dobson. Los telescopios Dobson son reflectores montados sobre una base con montura altazimutal (no llevan trípode) y que tienen una relación brutal entre el tamaño de apertura y el precio.
¡Un abrazo!
Hola excelente tu trabajo de divulgación y enseñanza, lo más claro que he visto. Muchas gracias. Pablo de Mendoza, Argentina
¡Muchas gracias, Pablo! 🙂
Hola,
Llevo varios meses intentando comprar un telescopio pero casi todos los modelos de Celestron y otras marcas están agotados en muchísimas tiendas (parece que muchos hemos tenido la misma idea!!). En principio lo quería refractor por las diferentes reseñas que había leído. Pero ahora por fin he encontrado una tienda en la que me ofrecen el NexStar 127/1500mm F/12 SLT de Celestron. Me cuadra todo de este telescopio pero justo me hace dudar lo mismo que tú indicas cómo punto débil que es la relación focal f.12. Por eso, quería preguntarte exactamente en qué se va a traducir a la hora de la exploración que tenga esta apertura tan pequeña ¿tendrá falta de luminosidad? ¿El campo de visión más limitado? ¿Es una pega tan grande como para no comprarlo? O quizás valga la pena igualmente.
Muchísimas gracias por tu ayuda. Y muchas gracias por tu excelente artículo y reseñas de los productos.
¡Hola Sonia!
En esta Navidad se han agotado prácticamente todos los telescopios de marcas como Celestron, Meade, Orion o SkyWatcher, pero ahora ya están volviendo a reponer stock 🙂
El Celestron NexStar 127 SLT es mi telescopio favorito de la serie NexStar SLT, pero una buena elección dependerá del uso que quieras darle:
– Si vas a usarlo principalmente para observación planetaria es perfecto (también podrás ver muchas nebulosas, galaxias y cúmulos estelares).
– Pero al tener una relación focal alta (f/12) hace que las imágenes se vean con un campo visual más estrecho y con menos luminosidad que en un telescopio con una relación focal más baja.
Así que, si vas a usarlo para ver objetos de cielo profundo (como actividad principal) y para astrofotografía es mejor que compres un telescopio con una relación focal más baja (f/6, f/5…).
Ya me contarás qué decides 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego! Buenos días!! Está excelente este artículo. Gracias a el, entiendo un poco más de este tema. Mi hija quiere comprar un telescopio astronómico con sus ahorros (tiene 9 años… ya imaginarás que no son muchos) Puedes recomendarme alguno que sea barato pero bueno o no hay de precio bajo
¡Hola Leticia!
Qué grande tu hija 🙂 Le recomiendo que se compre un telescopio refractor con montura altazimutal (es la combinación más fácil de manejar y que menos mantenimiento necesita). Estos son buenas opciones:
– Slokey 40070: es compacto, fácil de manejar por niños e incluye un kit de accesorios muy completo
– Skywatcher Mercury 70/700 AZ-2: tiene una relación focal más alta y hará que vea imágenes con un campo visual más estrecho (es más recomendado para ver la Luna y los planetas)
Pero si se salen de su presupuesto puede comprar un dobson como el Skywatcher Heritage 76/300. Es un telescopio de mesa con muy buena relación calidad precio.
En este post con los mejores telescopios para niños encontraréis información útil que os ayudará a elegir 😉
¡Un abrazo!
Hola buen día! me gustaría saber qué opinión tienes del telescopio reflector Orion SpaceProbe II 76mm con montura Ecuatorial?
Es seguro hacer compras en la pagina telescope. com? Muchas gracias
¡Hola Carlos!
Telescope es la página oficial de Orion, así que sí, es seguro comprar allí. El Orion SpaceProbe II 76 mm es un telescopio reflector de iniciación que te servirá paa comenzar en la observación astronómica, pero si va a ser tu primer telescopio quizá te resulte más cómoda la versión con montura altazimutal.
¡Un abrazo!
Hola buenos dias .
Me han regalado mi primer telescopio, un national geographic automático 70/300 y creo que es de bresser.
No tengo mucha idea de telescopios pero me fascina y quiero iniciarme.
Es el telescopio acertado?
Gracias de antemano.
Un saludo
¡Hola Daniel!
Lo mejor de tu telescopio es su facilidad de uso. Es un refractor que no necesita mucho mantenimiento y, además, al ser GoTo te lo pondrá mucho más fácil en la localización de objetos celestes. Tiene una distancia focal baja (f/5) que te dará imágenes con un campo visual amplio y que harán que puedas ver muy bien objetos especialmente grandes, lánzate a por las nebulosas, cúmulos y galaxias más fáciles de ver 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego, buen día, espero que te encuentres bien. muy bueno el tutorial.
Junto con saludar, quisiera preguntar por algún telescopio que quiero regalar a mi hija que acaba de entrar a la universidad a estudiar Astrofísica y queremos regalarle un telescopio que le sirva para la carrera.
alternativas (economica, media, alta).
desde ya te agradezco tu tiempo y que compartas tu conocimiento con el mundo.
atte.
Valentin
¡Hola Valentin!
Vaya regalazo, en este post tienes opciones para las diferentes alternativas que estás buscando
¡Un abrazo!
¡Hola Diego!
Muchas gracias por tu blog y por todas tus recomendaciones.
Hace tiempo me compré un dobson 8″ ya que me interesa tanto cielo profundo, como planetaria (soy principiante) y quería saber tu opinión.
En un futuro quería poner el kit motorizado Goto, ¿crees que por su precio merece la pena?.
También quería preguntarte, ¿porqué no puede utilizarse para astrofotografía?.
Te agradezco tu tiempo y tu ayuda.
Un saludo.
¡Hola Marta!
Sí que merece la pena, el salto a una GoTo te va a ahorrar un montón de tiempo de búsqueda.
Sí que puedes usar tu telescopio para astrofotografía pero estarás muy limitada por los tiempos de exposición y tendrás que centrarte en exclusiva en la Luna y los planetas. Para fotografiar objetos de cielo profundo se necesita una montura ecuatorial que haga un seguimiento preciso del objeto y los dobson llevan monturas altazimutales.
¡Un abrazo!
Hola Diego.
Muy buen artículo. Te querría hacer una consulta. Un amigo sin ninguna experiencia, quiere comprar un telescopio. Con le presupuesto que me da tengo dos recomendaciones: Skywatcher 90/900 AZ3 y Skywatcher 80/900 Goto AZ Synscan Goto. El primero me gusta por su apertura y robustez. Pero el segundo tiene la gran ventaja del sistema Goto, que es muy útil, sobre todo para un principiante. La pega es que no se si la apertura de 80, aunque sea solo 10 mm menos, sea ya insuficiente para llegar un poco mas allá de planetaria. Tampoco tengo referencia de este modelo, pero del primero sí y bastante buenas.
¿Me podría dar tu opinión?
Gracias, Rafael
¡Hola Rafael!
Yo me quedaría con el Skywatcher Evostar 90/900 AZ-3: 10 mm más se notan, es un 25% más de capacidad colectora de luz (170 vs 130). Además, su montura AZ3 es más estable. Y con lo que se ahorra puede completar su equipo astronómico con algún filtro de calidad.
¡Un abrazo!
Hola Diego, soy un principiante que jamás ha tenido un telescopio y que tiene muy poco presupuesto (2000 pesos mexicanos, unos 100 dólares aproximadamente). Me ha gustado mucho tu artículo y parece que estoy comprendiendo lo que mencionas pero sigo con la indecisión de que telescopio comprar, mi intención solo es ver la luna lo más clara con relación al presupuesto, ¿me podrás apoyar? Creo que el que más se acerca es uno de apertura 70mm.
Muchas gracias
¡Hola Miguel
Con tu presupuesto puedes ir a por un refractor (de 70 mm de apertura como máximo) o a por un dobson (tendría una apertura más grande). Pero si quieres centrarte en la observación lunar un refractor con una relación focal alta (f/10, f/11…) va a darte mejor resultado. Busca un refractor acromático con montura AZ (altazimutal) tipo al Celestron PowerSeeker 70AZ.
¡Un abrazo!
Hola.
Tengo un telescopio de juguete con el que no se mira nada.
Pregunto si los telescopios profesionales tienen algún sistema de medida en grados, minutos y segundos.
Si van unidos a algún tipo de motor y si se les puede conectar el telescopio a la computadora para mejorar su imagen.
Gracias por su respuesta.
¡Hola Cesar!
La respuesta a todas tus preguntas es: sí. Y no es necesario que sea un telescopio profesional, con un buen telescopio de aficionados ya podrás hacer todo esto.
¡Un abrazo!
Hola Diego, muchas gracias por el artículo!
Te queria preguntar por este telescopio https://vaonis.com/vespera . No se si le conoces y crees que vale la pena.
gracias
¡Hola Juan!
Conocía el Vaonis Stellina, pero veo que el Vespera es una nueva versión que usa la misma tecnología pero que es un poco más pequeño (80 mm vs 50 mm de apertura) y que todavía está en preventa.
No lo he probado pero estoy como loco por hacerlo, la comodidad y facilidad con la que se puede observar y fotografiar cualquier objeto astronómico (que esté a su al alcance) y sin necesidad de tener ningún tipo de conocimiento técnico me parece brutal.
Puede que el futuro de la observación astronómica vaya por ahí, aunque a los puristas de la vieja escuela puede que les resulte extraño no tener que guiñar un ojo para mirar por el ocular 🙂
Si te lanzas a por él, escribe de nuevo por aquí para contar cómo es la experiencia.
¡Un abrazo!
P.D. Si hay alguien de Vaonis leyendo esto, esta es mi página de contacto por si están buscando voluntarios para que les hagan alguna review 🙂
Hola Diego, gracias por el Bloq. Soy novato quería en un principio algo económico, fácil de utilizar y sin mantenimiento como:
Sky-Watcher Skywatcher Evostar-90 (AZ-3)
Slokey 50080
Refractor Meade Infinity 90,
Pero leyendo y mirando creo que voy a dar un salto y elegir estos: Skywatcher 127/1500 SynScan AZ GOTO o Celestron NexStar 127 SLT Celestron
Merece la pena el esfuerzo económico o no hay tanta diferencia calidad/precio.
Por otra parte según se comenta en el NexStar, seria necesario el kit Celestron, pues viene muy “pelao” de accesorios. Cual me aconsejas para ver desde terraza gran ciudad. Sobre todo luna y planetas y después todo lo que se pueda de nebulosas y demás. Que tal funcionan en observación terrestre?
Mantenimiento deduzco no tienen.
En cuanto otro factor importante es la duración de las pilas, por que se especifica que no pueden usar recargables.
Gracias de antemano
¡Hola Nacho!
De los 3 primeros me quedaba con el Skywatcher Evostar-90, pero el salto de gama sí que se nota. Ten en cuenta que:
1. Son 37 mm más de apertura y eso te permitirá llegar más lejos en la exploración del cielo (podrás ver más objetos celestes)
2. y que además incluyen una montura GoTo que te permitirá localizarlos muy rápido (podrás ver más objetos celestes cada noche).
El NexStar 127 SLT y el SkyWatcher 127/1500 son muy similares: Mak, 127 mm de apertura, 1500 mm de distancia focal, GoTo… ¿Has visto esta versión del Skywatcher SkyMax 127/1500 AZ-S GoTo? 🙂
¡Un abrazo!
Gracias por la explicacion, el Skywatcher SkyMax 127/1500 AZ-S GoTo si lo habia visto pero al ser Reflector se supone que hay que calibrarlo y soy muy torpe para eso, quiero la mas cómodo además, sale al mismo precio que el Celestron NexStar 127 SLT, pero lo tendré en cuenta.
En el Celestron NexStar 127 SLT que vine con oculares de 25mm. y 9mm., que otros me recomendarias y que lente barlow. Filtros también serian convenientes.
En cuanto a lo que comentaba de los Telescopios GoTo, mi duda es la duración de las pilas, vale para una sola salidas o varias?. Si alguien lo tiene me lo puede aclarar por favor. O se puede utilizar también de forma manual si en el GoTo?
Un saludo,
¡Hola de nuevo, Nacho!
El Skywatcher SkyMax 127/1500 AZ-S GoTo no es un reflector, es un Maksutov (catadióptrico) igual que el Celestron NexStar 127 SLT. Las pilas te darán para unas 8 horas aproximadamente.
En estos posts tienes toda la info que necesitas: oculares, barlow y filtros.
¡Un abrazo!
Hola Diego. Mil gracias por compartir tus conocimientos. Me han servido de mucho.
Solo dos dudas para comprar un telescopio para adulto principiante.
1. Cuando hablas del Omegon N 130/920 EQ-2 , dices que el punto débil es que no tiene un gran buscador. Esto que significa?
2. La montura Ecuatorial es muy complicada de montar? es que esto me hace dudar y pensar en la Slokey 50080
Ya ves en el rango de precio que me muevo. Es para observación astronómica de planetas y nebulosas.
Muchas gracias de antemano.
Un abrazo
¡Hola Francisca!
En cuanto al buscador me refiero a que incluye uno de punto rojo y no un buscado óptico (mira este post está todo explicado). Esto no lo tomaría como un motivo para elegir o descartar un telescopio, al fin y al cabo es un accesorio que puedes reemplazar fácilmente.
Las monturas ecuatoriales son mucho más complejas de montar que una altazimutal, ten en cuenta que deberás alienarla con la estrella Polar. Las altazimutales son más fáciles de montar y más sencillas de manejar. Mi recomendación es que empieces por una altazimutal.
Con un telescopio con una apertura de 130 mm vas a poder ver muchísimos más objetos que con uno de 80 mm como el Slokey. Si entra en tu presupuesto ve a por uno de 130 mm 🙂
En este punto y buscando un telescopio con montura az y una apertura grande tienes estas 2 opciones:
– Un dobson como el Omegon Advanced 152/1200, ¡tiene una apertura de 152 mm! Siempre está listo para usar (no es necesario montar y desmontar) y su montura es muy fácil de manejar. Su punto débil es que es un poco voluminoso.
– El Skywatcher Explorer-130P AZ-Go2 es más compacto, igual de fácil de manejar y, además, incluye un sistema Go2 que te indicará cómo apuntar a cada objeto celeste (esto te ahorrará mucho tiempo cada noche tratando de localizar «lucecitas» en el cielo).
Ya me contarás qué decides al final 🙂
¡Un abrazo!
Muchas gracias Diego por tu rápida respuesta. Lo voy teniendo más claro.
La opción que me propones de Omegon Advanced N 152/1200 me parece muy interesante, pero la pega es que necesita una mesita para ponerla por ejemplo, en el jardín. No se pueden montar sobre un trípode, verdad?
Muchas gracias
¡Hola de nuevo, Francisca!
No hace falta que lo pongas sobre una mesa, es lo suficientemente grande para que vaya puesto en el suelo; ten en cuenta que el tubo mide 1,12 metros. Los dobson (este tipo de telescopios) tienen una gran relación entre el tamaño de apertura (es un factor importantísimo) y el precio: puedes tener un telescopio con una gran apertura (como este) por mucho menos de lo que pagarías por otro tipo de telescopios. Una de las claves es que van montados sobre una base con montura altazimutal (fácil de manejar) en lugar de llevar un trípode: un trípode que aguante el peso de un tubo así no te saldrá barato.
Si tienes jardín propio es perfecto porque no tendrás que transportarlo ni tener que ajustarlo cada vez que vayas a usarlo (es otra ventaja de los dobson).
¡Un abrazo!
Hola Diego
Qué opinión te merece el Messier 5” Dobson Bresser?
Es que en encantaría el que me has propuesto, pero tengo que ajustar el presupuesto.
Gracias por tus comentarios
Francisca
Cógelo 😉
Hola Diego,
He leído el artículo en busca de mi primer telescopio y me ha gustado el Omegon 203/1200, veo que recomiendas mucho los celestron…
No lo quiero para foto y es para un sitio en el campo donde tendría que moverlo poco para sacarlo fuera.
Muchas gracias y un saludo!
¡Hola Antonio!
El Omegon Advanced de 203 mm es un cañón, tiene una apertura gigantesca y un precio muy ajustado: es la gran ventaja de los dobson como este. Además los dobson de la marca Omegon tienen muy buena relación calidad precio. Me parece perfecto para ti, si tienes espacio para guardarlo y no tienes que moverlo demasiado, te vas a hinchar a ver cosas increíbles.
Escribe de nuevo para contar que tal te va con él 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego!!!
Un abrazo,
Me gustaría pedirte una opinión, Quiero un telescopio con el que pueda ver gran parte del sistema solar, y si es posible un poco más allá de este. soy principiante aún pero me he informado mucho acerca de todo este bello arte; También tengo un buen presupuesto (500us),
Alguna recomendación???
Gracias!
¡Hola Juan!
Puedes ir a por un telescopio con GoTo como el Celestron Nexstar 4SE o el Nexstar 130 SLT. La otra opción es ir a por un Dobson que tenga una gran apertura.
¡Un abrazo!
Hola Diego ! Me encanta tu blog 😍
Te quiero pedir un consejo , ya que soy principiante en esto de los telescópios , por eso he llegado hasta tu blog !
Quiero comprar mi primer telescopio y solo dispongo de un presupuesto de máximo 200€ 🥲
Estuve indagando y estoy dudando entre Meade Infinity 209003 con apertura de 70 mm y el Celestron AstroMaster 70 AZ .
Me gustaria poder ver bien Saturn , Jupiter , algun otro planeta si puede ser ..
Mis preguntas son :
Cual de los dos es mejor para eso ?
Al AstroMaster de 70mm le puedo incorporar el MD si se lo compro por separado ?
Tengo entendido de que a los otros AstroMaster de apertura mas grande se les puede incorporar el MD , y el 137 viene con el incorporado .
Para poder ver los planetas tendre que utilizar un ocular de 6mm ?
Muchas gracias de antemano por tus respuestas
¡Hola Cristina!
Para poder instalar el motor de seguimiento es imprescindible que el telescopio lleve una montura ecuatorial (EQ) y ese modelo de AstroMaster lleva una montura altazimutal (AZ).
Cualquiera de los 2 es una buena opción, pero el Celestron AstroMaster 70 AZ tiene una relación focal más alta (f/12,9) y eso es un punto a favor para la observación de planetas. Yo me quedaba con este.
¡Un abrazo!
Hola Diego, soy nuevo en este campo vivo en un paraje natural en medio al campo en Valencia tengo por la noche un cielo estupendo lleno de estrella, que me aconsejas para comprar.
Gracias
¡Qué maravilla, Marco!
Si tienes casa en el campo y no vas a tener que transportar el telescopio cada dos por tres, yo priorizaría en el tamaño de apertura e iría por un Dobson (son telescopios fáciles de manejar y con una relación fantástica entre el tamaño de apertura y el precio).
El Omegon Advanced N 203/1200 y el Advanced X 203/1200 son dos telescopios geniales (gran apertura a buen precio), pero si se salen de tu presupuesto o tenías pensado gastarte más, dímelo y busco otro que te encaje.
¡Un abrazo!
Hola! Estasba buscando algo similar y mismo motivo para un regalo, un telescopio de hasta unos 400euros. Qué me recomiendas? He estado revisando un poco los comentarios de Celestron AstroMaster 130EQ-MD y Omegon N 130/920 EQ-2, pero soy totalmente nueva en este campo.. Muchas gracias de antemano. Saludos, Martina
¡Hola Martina!
Me quedaba con el Celestron AstroMaster 130 EQ-MD, sin duda. Tiene una montura mucho más estable (CG-3) y lleva un motor de seguimiento (MD) que le permitirá seguir el movimiento de los objetos celestes de manera automática (el telescopio no los busca, sino que sigue su movimiento una vez que ya está apuntando hacia ellos).
Si quieres algo más ajustado de precio y con una montura similar puedes cogerle el Omegon 126/920 EQ-3: también tiene una montura robusta (EQ-3) y es más económico porque no lleva el motor de seguimiento.
El Omegon N 130/920 EQ-2 que estabas planteándote lo descartaría por llevar peor montura (EQ2).
Seguro que le gustará el regalo 🙂
¡Un abrazo!
Hola me gustaria que me aconsejaras en un telescopio para astrofotografia.
El presupuesto seria de 3000 euros +/-
Gracias.
¡Hola Raul!
Mi opción favorita es un pequeño refractor APO con una relación focal muy baja que haga que sea muy rápido en la recolección de la luz: es fácil de manejar, ocupa poco espacio para llevarlo donde quieras, apenas necesita mantenimiento y te garantiza una calidad de imagen brutal.
Por tu presupuesto puedes pillarte un combo fantástico (telescopio + montura), mira este 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego!
Quiero regalar a mi mujer un telescopio y no sabría por cual decantarme. Aunque se usará más en el patio o la terraza de casa con buen tiempo hacemos salidas al campo. He mirado estos dos Omegon Advanced 130/650 EQ-320 y Celestron AstroMaster 130EQ-MD. El presupuesto máximo es de 500€ y valoro el que el equipo pueda mejorar en el futuro.
Muchas gracias.
Un abrazo
¡Hola Raúl!
Yo me quedaría con el Omegon Advanced 130/650 EQ-320: tiene mejor montura y, sobre todo, el espejo primario es mejor. El del Omegon es parabólico y el del Astromaster es esférico, este es un factor determinante en la calidad de las imágenes (aquí tienes más info sobre eso).
¡Ah! No te preocupes por el motor de seguimiento (MD), el Omegon Advanced también tiene uno: es este.
Tendrás un buen telescopio con MD por menos de tu presupuesto máximo 😉
¡Un abrazo!
Hola, quisiera comprarme un telescopio pero no se cual, he estado viendo el Celestron Astromaster 130EQ pero no me termina de convencer. Mi presupuesto máximo es de 400 dólares
¡Hola Marcelo!
No es mala opción, la otra es priorizar en el tamaño de apertura e ir a por un Dobson. Con tu presupuesto ya puedes hacerte con uno de buen tamaño.
¡Un abrazo!
Hola:
Ante todo muchas gracias y felicidades por su trabajo.
Me gustaría que me aconsejara, tengo un Slokey 70/400, pero noto que se me queda corto ¿Me aconsejaría empezar con los filtros o subir un escalón? Y si es éste último ¿Que telescopio me aconseja? No me interesa que sea terrestre y las monturas ecuatoriales no me dan miedo.
Muchas gracias por su tiempo.
Un saludo.
¡Hola Héctor!
Creo que es el momento para dar el salto: ahora ya tienes experiencia y sabes que esto te gusta.
Puedes ir a por un Celestron AstroMaster 130 EQ, es un reflector con buen tamaño de apertura y montura ecuatorial (también está disponible con motor de seguimiento).
La otra opción es que priorices absolutamente en la apertura y vayas a por un dobson que tenga un objetivo enorme. son telescopios fáciles de manejar, llevan montura AZ y con una relación genial entre el tamaño de apertura y el precio: mira este.
¡Un abrazo!