Los mejores telescopios astronómicos

¿Estás pensando en comprar tu primer telescopio? ¿Quieres pasar al siguiente nivel y cambiar tu viejo telescopio por uno que te ofrezca más posibilidades? Sea cual sea tu caso, no te pierdas esta selección con los mejores telescopios astronómicos.

Hay muchísimos modelos de telescopios en el mercado, casi tantos como estrellas. Entre tantas opciones es difícil elegir.

Pero no te preocupes, ya he hecho el trabajo sucio. En esta guía descubrirás cuáles son los mejores telescopios astronómicos, sea cuál sea el tipo de telescopio que buscas.

Si quieres un telescopio para iniciarte en la astronomía y observar planetas, la Luna, nebulosas, galaxias… ¡Genial! Porque en esta lista están los mejores telescopios astronómicos para principiantes.

Si buscas un buen telescopio que te ofrezca más por menos, si lo que quieres es sacar el máximo rendimiento a cada euro, no te pierdas el apartado con los mejores telescopios astronómicos calidad precio.

Si lo que quieres es dar un salto de calidad en tus observaciones y pasar al siguiente nivel, el apartado con los mejores telescopios astronómicos para aficionados avanzados está pensado para ti.

El telescopio que buscas está solo unas líneas más abajo…

Los mejores telescopios astronómicos para principiantes

Vista previa
EL MÁS POPULAR
Celestron Powerseeker 127 EQ - Telescopio refractor, Color Negro
KIT SÚPER COMPLETO
Telescopio Astronómico Profesional para Adultos Principiantes - Portátil y Potente 20x-250x, Fácil de Montar y Usar - Ideal para Observar la Luna, Planetas, Galaxias y más - Incluye Manual en Español
¡EL MÁS BARATO!
Celestron Cometron FirstScope
Nombre
Celestron Powerseeker 127 EQ
Slokey 50080
Celestron FirstScope 76/300
Mejor para ver
Galaxias, nebulosas, planetas y la Luna
La Luna, planetas y objetos de cielo profundo muy luminosos
La Luna, galaxias y nebulosas
Tipo
Reflector
Refractor
Reflector dobson
Apertura
127 mm
80 mm
76 mm
Distancia focal
1000 mm
500 mm
300 mm
Montura
Ecuatorial
altazimutal
Dobson
¿Envío rápido?
-
Amazon Prime
-
EL MÁS POPULAR
Vista previa
Celestron Powerseeker 127 EQ - Telescopio refractor, Color Negro
Nombre
Celestron Powerseeker 127 EQ
Mejor para ver
Galaxias, nebulosas, planetas y la Luna
Tipo
Reflector
Apertura
127 mm
Distancia focal
1000 mm
Montura
Ecuatorial
¿Envío rápido?
-
KIT SÚPER COMPLETO
Vista previa
Telescopio Astronómico Profesional para Adultos Principiantes - Portátil y Potente 20x-250x, Fácil de Montar y Usar - Ideal para Observar la Luna, Planetas, Galaxias y más - Incluye Manual en Español
Nombre
Slokey 50080
Mejor para ver
La Luna, planetas y objetos de cielo profundo muy luminosos
Tipo
Refractor
Apertura
80 mm
Distancia focal
500 mm
Montura
altazimutal
¿Envío rápido?
Amazon Prime
¡EL MÁS BARATO!
Vista previa
Celestron Cometron FirstScope
Nombre
Celestron FirstScope 76/300
Mejor para ver
La Luna, galaxias y nebulosas
Tipo
Reflector dobson
Apertura
76 mm
Distancia focal
300 mm
Montura
Dobson
¿Envío rápido?
-

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

1. Celestron Powerseeker 127 EQ

Este telescopio es un súper clásico. El Celestron Powerseeker 127 EQ es uno de los telescopios más populares entre los principiantes que buscan su primer telescopio.

Es un telescopio reflector que te ofrece una apertura muy grande por un precio muy asequible.

Celestron Powerseeker 127 EQ

Ver precio

Con una apertura grande tus posibilidades de observación se multiplican:

  • Tendrás una imagen luminosa de la Luna y de los planetas, y también podrás explorar objetos lejanos como la nebulosa de Orión o las Pléyades.
  • Además, cuanto más grande sea la apertura más aumentos soportará el telescopio y más podrás acercarte a los objetos que quieras ver.

Los oculares que incluye no son de los mejores. Te pueden servir para comenzar pero con el tiempo querrás invertir en unos oculares de más calidad.

El telescopio viene con montura ecuatorial. Es más complicada de montar y de manejar que la montura altazimutal, pero que con un poco de práctica los seguimientos son más cómodos y la experiencia de observación es mejor.

La apertura es el factor más importante para elegir un telescopio, tenlo en cuenta porque hay muy pocos telescopios que te ofrezcan una apertura de 127 mm por el precio del Celestron Powerseeker 127 EQ.

Rebajas
Celestron Powerseeker 127 EQ

  • Mejor para: galaxias, nebulosas, planetas y la Luna
  • Tipo de telescopio: reflector
  • Apertura: 127 mm
  • Distancia focal: 1000 mm
  • Relación focal: f/7,8
  • Montura: ecuatorial
  • Ampliación máxima: 254x
  • Oculares que incluye: 20mm (50x) y 4mm (250x)
  • Buscador: 5x24
  • Peso: 10,9 kg
  • Lentes fully coated
  • Incluye trípode y lente de Barlow de 3x
Punto fuerte: tiene una apertura grande por un precio muy bajo.
Punto débil: la calidad de los oculares limitan el potencial del telescopio.

Otras opciones similares:

Meade Polaris de 127 mm es un telescopio con unas características muy similares a las de PowerSeeker 127 EQ, pero que incluye tres oculares (25 mm, 9 mm y 6 mm) con los que tendrás más posibilidades de observación.

Meade Telescopio N 127/1000 Polaris EQ

2. Slokey 50080

El Slokey 50080 es uno de los  más vendidos porque ofrece todo lo que cualquier principiante puede desear para iniciarse en la observación astronómica: un telescopio con buena calidad óptica, fácil de usar y que no necesita mantenimiento.

Slokey 50080

Ver precio

Los telescopios refractores son más resistentes, no necesitan mantenimiento ni limpieza interior (el tubo está sellado). Son la mejor opción para principiantes que solo quieren observar el cielo sin tener que preocuparse de otras cosas.

Este telescopio Slokey incluye una montura altazimutal (muy fácil de montar y de manejar) montada sobre un trípode de acero inoxidable muy robusto y estable. Tiene 80 mm de apertura que te permitirán explorar la Luna, los planetas, galaxias y nebulosas fáciles de ver como la de Orión.

Slokey 50080

  • Mejor para: Luna, planetas y objetos de cielo profundo fáciles de ver
  • Tipo de telescopio: refractor
  • Apertura: 80 mm
  • Distancia focal: 500 mm
  • Relación focal: f/6,25
  • Montura: altazimutal
  • Ampliación máxima: 160x
  • Oculares que incluye: 25 mm (20x), 10 mm (50x) y un ocular asférico de 6 mm (83x)
  • Buscador: de punto rojo
  • Peso: kg
  • Lentes Fully Multi Coated
  • Incluye una lente de Barlow de 3x, prisma diagonal de 45º y adaptador de móvil Pro
Punto fuerte: es fácil de usar e incluye un kit súper completo con todos los accesorios que puedes necesitar.
Punto débil: al tener una distancia focal corta (500 mm) los oculares que uses no te darán muchos aumentos pero puedes solucionarlo fácilmente usando la Barlow de 3x que viene incluida.

Otras opciones similares:

Meade Infinity 70mm: es un refractor acromático de 70 mm y con montura altazimutal. Es uno de los telescopios más vendidos en Estados Unidos.

3. Celestron FirstScope 76/300

Los telescopios dobson son una excelente opción para principiantes, son súper fáciles de usar y tienen aperturas grandes por precios bajos.

Y este es uno de los mejores.

El Celestron FirstScope 76/300 es fácil de usar, es ligero y tiene una relación excepcional entre el tamaño de apertura y el precio.

Celestron FirstScope 76/300

Ver precio

Es un telescopio reflector dobsoniano muy fácil de manejar (no utiliza montura ecuatorial).

Lo mejor de todo es que sus 76 mm de apertura te salen por un precio muy bajo. Si quieres un telescopio con un buen tamaño de apertura, pero no te quieres gastar mucho, este telescopio es la mejor opción.

Es muy compacto, ocupa muy poco espacio y solo pesa 1,75 kg. Es un telescopio de mesa que no incluye trípode, no necesitarás montarlo una y otra vez, solo tendrás que apuntar y mirar.

Rebajas
Celestron FirstScope 76/300

  • Mejor para: ver la Luna, galaxias y nebulosas
  • Tipo de telescopio: reflector dobson
  • Apertura: 76 mm
  • Distancia focal: 300 mm
  • Relación focal: f/3,9
  • Montura: altazimutal Dobson
  • Ampliación máxima: 152x
  • Oculares que incluye: 20 mm (15x) y 4 mm (75x)
  • Peso: 1,95 kg
  • Telescopio de mesa
Punto fuerte: es fácil de usar y muy económico.
Punto débil: necesitas tener una superficie plana para apoyarlo y si quieres usarlo lejos de casa puede ser complicado encontrar un buen sitio para colocarlo.

Los mejores telescopios astronómicos calidad precio

Vista previa
REFRACTOR ACROMÁTICO
Sky-Watcher Evostar-90 - Telescopio (90 mm, f/900), Plateado
APERTURA GRANDE Y MONTURA ECUATORIAL
Omegon N 130/920 EQ-2, telescopio de Espejo con Apertura de 130 mm y 920 mm de Distancia Focal
¡GRAN APERTURA!
Omegon Telescopio Dobson Advanced X N 203/1200
Nombre
SkyWatcher Evostar 90 EQ2
Omegon N 130/920 EQ-2
Omegon Advanced X N 203/1200
Mejor para ver
La Luna y los planetas
La Luna, planetas, nebulosas y galaxias
Nebulosas, galaxias, Luna y planetas
Tipo
Refractor acromático
Reflector
reflector dobsoniano
Apertura
90 mm
130 mm
203 mm
Distancia focal
900 mm
900 mm
1200 mm
Relación focal
f/10
f/6,9
f/6
Montura
Ecuatorial
Ecuatorial. EQ2
Dobson
REFRACTOR ACROMÁTICO
Vista previa
Sky-Watcher Evostar-90 - Telescopio (90 mm, f/900), Plateado
Nombre
SkyWatcher Evostar 90 EQ2
Mejor para ver
La Luna y los planetas
Tipo
Refractor acromático
Apertura
90 mm
Distancia focal
900 mm
Relación focal
f/10
Montura
Ecuatorial
APERTURA GRANDE Y MONTURA ECUATORIAL
Vista previa
Omegon N 130/920 EQ-2, telescopio de Espejo con Apertura de 130 mm y 920 mm de Distancia Focal
Nombre
Omegon N 130/920 EQ-2
Mejor para ver
La Luna, planetas, nebulosas y galaxias
Tipo
Reflector
Apertura
130 mm
Distancia focal
900 mm
Relación focal
f/6,9
Montura
Ecuatorial. EQ2
¡GRAN APERTURA!
Vista previa
Omegon Telescopio Dobson Advanced X N 203/1200
Nombre
Omegon Advanced X N 203/1200
Mejor para ver
Nebulosas, galaxias, Luna y planetas
Tipo
reflector dobsoniano
Apertura
203 mm
Distancia focal
1200 mm
Relación focal
f/6
Montura
Dobson

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

1. SkyWatcher Evostar 90 EQ2

Es un telescopio refractor que ofrece un salto de calidad muy grande respecto a la mayoría de refractores de iniciación.

El SkyWatcher Evostar 90 EQ2 tiene una lente acromática (que corrige la mayoría de errores cromáticos) y una apertura de 90 mm (que capta el 65% más de luz que un telescopio de 70 mm).

SkyWatcher Evostar 90 EQ2

Ver precio

Con este telescopio tendrás imágenes más luminosas y más nítidas, podrás explorar los cráteres de la Luna al detalle.

Tiene una montura ecuatorial (EQ2) robusta que hace que la observación sea más precisa y más cómoda que con una montura altazimutal. Aunque necesitarás practicar un poco para dominarla, a la larga las observaciones son más confortables y los seguimientos son más precisos.

Si buscas un telescopio con la mejor relación calidad precio, el SkyWatcher Evostar 90 EQ2 es el tuyo.

SkyWatcher Evostar 90 EQ2

  • Mejor para: ver la Luna y los planetas
  • Tipo de telescopio: refractor
  • Apertura: 90 mm
  • Distancia focal: 900 mm
  • Relación focal: f/10
  • Montura: ecuatorial (EQ2)
  • Ampliación máxima: 180x
  • Oculares que incluye: 25 mm (36x) y 10 mm (90x)
  • Buscador: 6x30
  • Peso: 11,7 kg
  • Incluye una lente de Barlow de 2x
Punto fuerte: tiene una calidad óptica mucho mejor que la mayoría de refractores de iniciación.
Punto débil: la montura ecuatorial puede echar para atrás a algunos principiantes.

Otras opciones similares:

Skywatcher Evostar 90 AZ-3→ es el mismo telescopio, pero con montura altazimutal, con todos los pros y contras de estas monturas.

Skywatcher Evostar 90 AZ-3

Ver precio

2. Omegon N 130/920 EQ-2

Es un telescopio reflector con una apertura de 130 mm que te permitirá llegar mucho más lejos en tus observaciones. Podrás observar la Luna y los planetas más cercanos, pero también llegarás a nebulosas y a galaxias más lejanas.

El  Omegon N 130/920 EQ-2 te permite llegar más allá sin tener que invertir una gran cantidad.

Omegon Telescopio N 130/920 EQ-2

Es un telescopio que te servirá para explorar cielo profundo (ver cúmulos estelares y galaxias) y también para ver los planetas. Tiene una relación focal (f/7,1) que hace que sea muy polivalente.

Incluye un trípode robusto con montura ecuatorial (EQ-2) que hace que los seguimientos sean más cómodos (solo tendrás que ajustar en un eje), y además incluye la opción de seguimiento a cámara lenta (es muy útil cuando estás utilizando muchos aumentos).

Omegon N 130/920 EQ-2

  • Mejor para: ver la Luna, planetas, nebulosas y galaxias
  • Tipo: reflector
  • Apertura: 130 mm
  • Distancia focal: 920 mm
  • Relación focal: f/7,1
  • Montura: Ecuatorial. EQ-2
  • Ampliación máxima: 260x
  • Oculares que incluye: 25 mm (36x) y 10 mm (92x)
  • Buscador: de punto rojo
  • Peso: 16 kg
Punto fuerte: es un telescopio con una apertura grande y polivalente que podrás usar para observar galaxias, nebulosas, planetas y la Luna.
Punto débil: no incluye un gran buscador.

Otras opciones similares:

• Celestron AstroMaster 130EQ→ es uno de los telescopios reflectores de 130 mm más populares.

Celestron AstroMaster 130EQ

Ver precio

3. Omegon Dobson Advanced X N 203/1200

Los telescopios reflectores tipo Dobson como este, tienen una gran ventaja: una apertura mucho más grande y por el mismo precio que otros telescopios mucho más pequeños.

El Omegon Advanced X N 203/1200 es un autentico cañón de luz. Con sus 203 mm de apertura podrás explorar galaxias como la de Andrómeda y nebulosas como la del Cangrejo, la Trompa de Elefante, la nebulosa del Águila

Omegon Telescopio Dobson Advanced X N 203/1200

Tiene una relación focal baja (f/6) y esto hace que las imágenes tengan un gran campo visual que te permitirá observar a tamaño completo objetos de cielo profundo de grandes dimensiones.

Con un dobsoniano no tienes líos de montaje ni de ajustes como con otros telescopios. Todo lo que tienes que hacer es apuntar y disfrutar del cielo. El principal inconveniente es que no podrás usarlo para astrofotografía. Si buscas un telescopio con el que fotografiar el cielo, descártalo.

Incluye un ocular Plössl de buena calidad óptica de 25 mm y un buscador muy potente (8×50) que te permitirá localizar con facilidad los objetos que quieras ver.

Rebajas
Omegon Advanced X N 203/1200

  • Mejor para: ver nebulosas, galaxias, Luna y planetas
  • Tipo: reflector dobsoniano
  • Apertura: 203 mm
  • Distancia focal: 1200 mm
  • Relación focal: f/6
  • Montura: dobson
  • Ampliación máxima: 406x
  • Oculares que incluye: 25 mm (48x)
  • Buscador: 8x50
  • Peso: 20,4 kg
Punto fuerte: es fácil de manejar y tiene una relación excepcional entre el tamaño de apertura y el precio.
Punto débil: es bastante voluminoso. No es cómodo si tienes que moverlo cada vez que quieras usarlo.

Los mejores telescopios astronómicos para aficionados avanzados

Vista previa
102 MM Y ACROMÁTICO
BRESSER Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5
PARA CIELO PROFUNDO
Omegon Telescopio Advanced 150/750 EQ-320
¡AUTOMATIZADO!
Celestron NexStar 127 SLT Mak - Telescopio (importado de Inglaterra)
Nombre
Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5
Omegon Advanced 150/750 EQ-320
Celestron NexStar 127 SLT MAK
Mejor para ver
La Luna, planetas, nebulosas, galaxias
La Luna, planetas, nebulosas, galaxias y astrofotografía
La Luna, planetas, nebulosas y galaxias
Tipo
Refractor
Reflector
Catadióptrico
Apertura
102 mm
150 mm
127 mm
Distancia focal
460 mm
750 mm
1500 mm
Relación focal
f/4,5
f/5
f/11,8
Montura
Ecuatorial EQ5
Ecuatorial (EQ-320)
Altazimutal automatizada
102 MM Y ACROMÁTICO
Vista previa
BRESSER Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5
Nombre
Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5
Mejor para ver
La Luna, planetas, nebulosas, galaxias
Tipo
Refractor
Apertura
102 mm
Distancia focal
460 mm
Relación focal
f/4,5
Montura
Ecuatorial EQ5
PARA CIELO PROFUNDO
Vista previa
Omegon Telescopio Advanced 150/750 EQ-320
Nombre
Omegon Advanced 150/750 EQ-320
Mejor para ver
La Luna, planetas, nebulosas, galaxias y astrofotografía
Tipo
Reflector
Apertura
150 mm
Distancia focal
750 mm
Relación focal
f/5
Montura
Ecuatorial (EQ-320)
¡AUTOMATIZADO!
Vista previa
Celestron NexStar 127 SLT Mak - Telescopio (importado de Inglaterra)
Nombre
Celestron NexStar 127 SLT MAK
Mejor para ver
La Luna, planetas, nebulosas y galaxias
Tipo
Catadióptrico
Apertura
127 mm
Distancia focal
1500 mm
Relación focal
f/11,8
Montura
Altazimutal automatizada

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

1. Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5

Si estás buscando un telescopio con el que dar un salto de calidad en tus observaciones, y con el que puedas percibir detalles que con otros telescopios ni siquiera podrías imaginar, el Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5 es un serio candidato.

Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5

Ver precio

Es un telescopio Bresser es un refractor con una calidad óptica muy por encima de la media. Tiene 102 mm de apertura y gracias a su lente acromática y al recubrimiento de sus lentes, tendrás una imagen nítida y sin aberraciones.

Tiene una relación focal baja (f/4,5) que hará que tengas una imágenes con un campo visual súper amplio, lo que resulta ideal para observar grandes objetos de cielo profundo como galaxias, cúmulos y nebulosas. Su relación focal baja también es una ventaja para hacer astrofotografía, es un telescopio rápido que recoge la luz muy deprisa y con el que tardarás menos tiempo que con otros telescopios en tomar cada foto.

Incluye una montura ecuatorial súper robusta (EQ-5) con la que apenas tendrás vibraciones y que tiene un movimiento fluido para facilitarte la vida en los seguimientos. Otros telescopios de características similares no incluyen montura y tendrías que comprarla aparte.

Es un telescopio con las comodidades de un refractor (fácil de usar y sin mantenimiento) y con mejores prestaciones que la mayoría.

Bresser Messier AR-102xs/460 EXOS-2/EQ5

  • Mejor para: Luna, planetas, nebulosas, galaxias
  • Tipo: refractor
  • Apertura: 102 mm
  • Distancia focal: 460 mm
  • Relación focal: f/4,5
  • Montura: ecuatorial EQ5
  • Ampliación máxima: 204x
  • Oculares que incluye: 26mm (17x)
  • Buscador: 6x30
  • Peso: 17,3 kg (montado)
Punto fuerte: tiene una apertura grande y una buena montura ecuatorial.
Punto débil: solo incluye un ocular. Tendrás que invertir en otros oculares para completar tu eequipo.

Otras opciones similares:

Celestron NexStar 102 SLT→ es un telescopio refractor que incluye una montura GoTo. Tiene una base de datos con más de 4.000 objetos celestes que buscará automáticamente por ti, podrás ir de un planeta a otro cómodamente y en cuestión de segundos.

Celestron NexStar 102 SLT

Ver precio

2. Omegon Advanced 150/750 EQ-320

Es un telescopio ideal para observar cielo profundo. El Omegon Advanced 150/750 EQ-320 es un telescopio reflector que te permite observar objetos lejanos y menos luminosos.

Omegon Telescopio Advanced 150/750 EQ-320 de

Con su apertura de 150 mm podrás ver con detalle galaxias, nebulosas y cúmulos estelares como el de Hércules. Tiene una relación focal rápida (f/5), que lo hace todavía mejor telescopio para ver objetos amplios y lejanos.

Verás los detalles más impresionantes de las nebulosas de Orión y Omega, pero también podrás apreciar objetos más cercanos como la Gran Mancha Roja de Júpiter con todo lujo de detalle.

El Omegon Advanced 150/750 EQ-320 te ofrece muchas posibilidades de observación.

Además incluye una montura ecuatorial (EQ-320) muy estable y que te proporcionará un movimiento suave y fluido que agradecerás en tus seguimientos.

Incluye 2 oculares Kellner de 25 mm y 10 mm que te garantizarán buena calidad de imagen a 30 y a 75 aumentos. También te servirá para comenzar en la astrofotografía y captar tus propias imágenes del cielo.

Omegon Advanced 150/750 EQ-320

  • Mejor para: ver la Luna, planetas, nebulosas, galaxias y astrofotografía
  • Tipo: reflector
  • Apertura: 103 mm
  • Distancia focal: 750 mm
  • Relación focal: f/5
  • Montura: ecuatorial (EQ-320)
  • Ampliación máxima: 300x
  • Oculares que incluye: 25 mm (30x) y 10 mm (75x)
  • Buscador: de punto rojo
  • Peso: 17 kg (montado)
Punto fuerte: tiene una apertura grande y una relación focal baja, es ideal para observar cielo profundo.
Punto débil: la montura no está motorizada, hubiese sido un extra muy interesante.

3. Celestron NexStar 127 SLT MAK

Los telescopios catadióptricos de la serie Celestron NexStar son los más populares del mundo.

Y eso es por algo.

El Celestron NexStar 127 SLT MAK te lo pone muy fácil. Tiene una montura GoTo con un sistema automatizado que busca por ti el objeto que quieras ver.

Celestron NexStar 127 SLT MAK

Ver precio

Su base de datos tiene más de 4.000 objetos celestes, solo tienes que indicar que objeto quieres ver y el telescopio lo buscará por ti.

Podrás ir de los anillos de Saturno a cualquiera de la Lunas de Júpiter, en cuestión de segundos y sin tener que hacer prácticamente nada.

Otros de sus grandes puntos fuertes son su ligereza y portabilidad. Tiene distancia focal súper grande (1500 mm) en un tubo que solo pesa 8 kg, es la magia del diseño de los telescopios catadióptricos.

Es un telescopio muy fácil de montar, gracias a su sistema quick release podrás configurarlo en un instante.

El Celestron NexStar 127 SLT MAK es un autentico todoterreno, puedes usarlo para observar planetas cercanos y también cielo profundo, tiene un diseño compacto y una montura GoTo. Es un 4×4.

No es barato pero tendrás un telescopio para muchos años.

Celestron NexStar 127 SLT MAK

  • Mejor para: ver la Luna, planetas, nebulosas y galaxias
  • Tipo: catadióptrico
  • Apertura: 127 mm
  • Distancia focal: 1500 mm
  • Relación focal: f/11,8
  • Montura: altazimutal automatizada
  • Ampliación máxima: 254x
  • Oculares que incluye: 25mm (60x) y 9mm (167x)
  • Relación focal: f/12
  • Buscador: de punto rojo
  • Peso: 8 kg
  • Lentes completamente revestidas
  • Incluye una base de datos con más de 4.000 objetos y el sistema SkyAlign
Punto fuerte: su diseño compacto y su montura GoTo.
Punto débil: el tamaño de apertura es pequeño en relación a su precio. Es la gran pega de los telescopios catadióptricos, son más caros que un reflector.

Tipos de telescopios astronómicos

Como sabes, existen varios tipos de telescopios en función de su diseño.

No hay un tipo de telescopio que sea mejor que otro de por sí, cada tipo de telescopio tiene un diseño y unas características diferentes que hacen que sean mejores o peores para situaciones distintas. No es lo mismo elegir un telescopio para principiantes, un telescopio para niños o un telescopio profesional.

Si no tienes claro cuál es el mejor telescopio para ti, échale un ojo a esta sección y descubre sus diferencias.

Telescopio refractor

Es el clásico tubo largo y estrecho, tiene una lente en la parte delantera (objetivo) y el ocular en la parte trasera.

Es más resistente que otros telescopios, no requiere ajustes ni un mantenimiento especifico.

Los telescopios refractores de buena calidad ofrecen imágenes nítidas y con buen contraste, incluso utilizando muchos aumentos.

El problema es que las lentes son caras, la relación entre el tamaño de apertura y el precio es la peor de todos los telescopios.

Ofrecen excelentes imágenes de objetos luminosos y cercanos, son ideales para ver la Luna y los planetas, pero al tener aperturas más pequeñas no suelen ser buenos para ver objetos de cielo profundo.

Ventajas de un telescopio refractor

  • Tiene un diseño simple y es muy fácil de usar.
  • Ofrece imágenes luminosas y con alto contraste.
  • Es muy resistente (su tubo sellado protege las lentes).
  • No necesita mantenimiento.
  • El ocular está en la parte posterior del tubo, es más intuitivo mirar a través de él.
  • Se puede usar para observación terrestre (la mayoría de telescopios terrestres son refractores).

Desventajas de un telescopio refractor

  • Por el mismo precio la apertura será más pequeña que con un telescopio reflector.
  • No es bueno para ver objetos poco luminosos y lejanos (galaxias y nebulosas).
  • Es más propenso a vibraciones y temblores que dificultan la observación.
  • Los modelos más baratos tienen aberración cromática que distorsiona los colores .
  • Si tiene una apertura grande será muy voluminoso (mucho más que un telescopio catadióptrico).

Telescopio reflector

En lugar de lentes, los telescopios reflectores utilizan espejos para captar y transmitir la luz.

Son más económicos que los refractores, por el mismo precio tendrás un reflector con una apertura mucho más grande que la de un refractor.

La pega es que necesitan mantenimiento. Al tener el tubo abierto es más probable que el polvo se acumule en el interior y tendrás que limpiarlo. Además también tendrás que colimar los espejos periódicamente (ajustarlos).

Ventajas de un telescopio reflector

  • Tiene una apertura más grande por un precio más económico.
  • Es más luminoso y soporta más aumentos.
  • Es mejor para ver objetos lejanos y poco luminosos (nebulosas y galaxias).

Desventajas de un telescopio reflector

  • Requiere mantenimiento.
  • Tiene el tubo abierto y es necesario limpiarlo.
  • La mayoría utilizan monturas ecuatoriales que son más difíciles de usar.
  • Tiene el ocular en la parte superior del tubo (es menos intuitivo mirar a través de él).
  • No se puede utilizar para observación terrestre.

Telescopio Dobson

El telescopio Dobson es un tipo de reflector que no usa montura ecuatorial. Es muy popular entre principiantes porque es un telescopio barato, fácil de usar y tiene buena portabilidad.

Suelen tener aperturas grandes por un precio muy económico, esto hace que sea un bueno para ver estrellas, galaxias y nebulosas.

Ventajas de un telescopio Dobson

  • Tiene un manejo sencillo (no utiliza montura ecuatorial).
  • Su montura es estable.
  • Tiene una apertura grande por un precio muy asequible.
  • Es bueno para observar cielo profundo.

Desventajas de un telescopio Dobson

  • Necesita limpieza y mantenimiento (el mantenimiento es más sencillo que el de otros reflectores).
  • Se coloca en el suelo o sobre una mesa (los más pequeños se pueden acoplar a un trípode fotográfico).
  • No se pueden usar para astrofotografía.

Telescopio catadióptrico

Los telescopios catadióptricos usan espejos y lentes para captar y transmitir la luz, son como una fusión entre refractores y reflectores.

Son muy compactos y ligeros, gracias a su diseño óptico también tienen distancias focales grandes.

Los catadióptricos son muy polivalentes y se pueden usar con diferentes intenciones, tanto para ver planetas como cielo profundo.

La relación entre el tamaño de apertura y precio se encuentra en el medio entre refractores y reflectores.

Ventajas de un telescopio catadióptrico

  • Es compacto y ligero.
  • Es fácil de manejar.
  • Las imágenes tienen buen contraste y sin aberraciones cromáticas.
  • Es muy polivalente (para ver objetos cercanos y lejanos).
  • La observación es en una postura cómoda.
  • Puede usarse para observación terrestre.
  • No necesita mucho mantenimiento, el tubo está sellado.
  • Suele incluir montura automatizada (GoTo).

Desventajas de un telescopio catadióptrico

  • Es más caro que otros telescopios.
  • El campo de visión es más estrecho.

En qué fijarte antes de comprar un telescopio astronómico

Hay varios aspectos que son clave y que determinarán la calidad de las imágenes que obtendrás con tu telescopio y el confort que tendrás al usarlo. Estos son los 4 aspectos más importantes.

1. La apertura, el factor clave

La apertura, el tamaño de diámetro del objetivo, es el aspecto más importante de un telescopio. Determina dos factores fundamentales: la luminosidad y la nitidez de las imágenes.

Cuanto más grande sea la apertura mucho mejor.

Por ejemplo, al observar la Luna, cuanto más grande sea la apertura más nitidez tendrán las imágenes y podrás distinguir mejor los cráteres más pequeños.

2. Los aumentos, utilízalos con con cabeza

Con los aumentos hay que tener cuidado. Aquí no siempre más es mejor. Si utilizas muchos aumentos, más de los que soporta el telescopio, las imágenes serán de mala calidad y estarán desenfocadas.

Para saber los aumentos máximos que soporta un telescopio solo tienes que multiplicar la apertura (en milímetros) por 2.

Con un telescopio de 75 mm de apertura no utilices nunca más de 150x, si lo haces las imágenes serán un horror. Con un telescopio pequeño, con buena óptica, tendrás buenas imágenes de Júpiter y de los anillos de Saturno con 75x.

No te vuelvas loco con los aumentos, por regla general la calidad de la imagen será mejor con aumentos bajos.

La clave está en elegir los aumentos adecuados para el tipo de objeto que quieras observar, en líneas generales:

  • Pocos aumentos para objetos lejanos y poco luminosos, como galaxias y nebulosas.
  • Aumentos medios y altos para objetos luminosos, como la Luna y los planetas.

Las condiciones atmosféricas también determinarán los aumentos que puedes usar.

En días muy calurosos al mirar por tu telescopio puedes tener una imagen inestable y distorsionada, como si estuvieses mirando debajo del agua. Esta sensación se hace más apreciable con más aumentos.

Los cambios de temperatura de la atmosfera harán que las condiciones de observación sean mejores o peores.

Cómo calcular los aumentos

Cada telescopio tiene una distancia focal, es la distancia que recorre la luz desde que entra por el objetivo hasta que llega al ocular.

Suele venir grabada en el tubo del telescopio. Los distancias varían en cada telescopio, las más comunes están entre 500 mm y 1.500 milímetros.

Los oculares también tienen una distancia focal: 8 mm, 15 mm, 25 mm, etc.

Para calcular los aumentos solo tienes que dividir la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular que estás usando.

Por ejemplo, con un telescopio de 1.000 mm y usando un ocular de 25 mm, tendrás 40x. Al cambiar de ocular los aumentos serán otros.

Con una lente Barlow puedes multiplicar por 2, por 3… los aumentos que obtienes con cada ocular.

3. La montura, la base de la observación

No importa lo bueno que sea el telescopio, sin una montura solida y estable las imágenes no serán buenas. Con una buena montura no tendrás vibraciones en las imágenes incluso utilizando muchos aumentos.

Una montura de calidad te permitirá apuntar fácilmente y hacer el seguimiento con movimientos suaves.

Hay dos tipos de monturas: altazimutal y ecuatorial.

Montura altazimutal

Es más fácil de usar para principiantes ya que su movimiento es más intuitivo. Se mueve en dos ejes (arriba-abajo y derecha-izquierda).

Son más ligeras que las monturas ecuatoriales y mucho más sencillas de montar.

Algunas incluyen movimiento a cámara lenta para que el seguimiento de los objetos sea más preciso, es un extra muy útil al usar muchos aumentos.

Montura ecuatorial

Los aficionados con más experiencia prefieren las monturas ecuatoriales porque el seguimiento solo se hace en un eje.

El inconveniente es que antes hay que poner la montura en estación y alinearla con la Estrella Polar, no es una tarea muy sencilla para principiantes.

GoTo

Es un sistema automatizado que hace que el telescopio apunte automáticamente. Se pueden ajustar a monturas ecuatoriales y a monturas altazimutales.

El inconveniente es su precio, son sistemas bastante caros.

4. El ocular: cómo ves la imagen

Hay muchísimas variedades de oculares para telescopios astronómicos, cada uno tiene unas características diferentes que influirán en la calidad de la imagen. No descartes usar filtros para telescopios, no son caros y son muy útiles.

Los aspectos más importantes en lo que fijarte para elegir un ocular:

  • La distancia focal, como viste anteriormente, determinará los aumentos que tendrás con tu telescopio.
  • Cuantos más elementos tenga el diseño óptico del ocular mejor será la imagen: tendrá un campo de visión más amplio, menos aberraciones cromáticas…
  • El diámetro externo más común son 31,8 mm (1,25”), los de 24 mm están desfasados.
  • El eye relief, es la distancia a la que tienes que situar el ojo del ocular. Cuanto más grande sea mejor, más cómodo será mirar a través de él (sobre todo si usas gafas).

###

Si vas a usar el telescopio con tu familia o con tus amigos, puedes utilizar un puntero laser astronómico. Te será muy util para señalar el cielo y que todos sepan fácilmente hacia donde quieres que miren.

Cada tipo de telescopio nos ofrece unas prestaciones diferentes y son mejores para ver unos objetos del cielo u otros, ¿tú qué prefieres? ¿Un telescopio refractor, reflector o catadióptrico?

Responde en los comentarios.