Los mejores telescopios para astrofotografía

¿Estás buscando tu primer telescopio para astrofotografía?

¡Bien!

En este post descubrirás todas las claves para elegir un buen telescopio para comenzar a fotografiar nebulosas, galaxias y estrellas.

Ten en cuenta que NO todos los telescopios sirven para la fotografía de cielo profundo y que algunos son demasiado caros y sofisticados para principiantes.

En mi opinión, un telescopio perfecto para principiantes en astrofotografía tiene que ser:

  • fácil de usar y de ajustar,
  • no demasiado caro
  • y que te permita hacer fotos increíbles de cielo profundo y de los planetas.

Si estas premisas te parecen interesantes… sigue leyendo y descubre cuáles son los mejores telescopios para principiantes de astrofotografía y en qué fijarte al elegirlos.

En qué fijarte al elegir un telescopio para iniciación en astrofotografía

Las características que tiene que tener un telescopio para fotografía astronómica son diferentes de las de un telescopio para observación astronómica.

Estas son las 3 más importantes en las que tienes que fijarte:

  • Calidad óptica (lente APO o espejo libre de coma)
  • Campo de visión amplio
  • Relación focal

1. Calidad óptica: lente APO

Para fotografía astronómica es más importante la calidad que la cantidad, me explico.

Es mejor que inviertas en un telescopio que tenga buena calidad óptica en lugar de comprar uno que tenga una apertura más grande pero con una lente de mala calidad.

La calidad de la lente (en refractores) o de los espejos (en reflectores) es un factor crucial en la calidad de las imágenes.

Los telescopios refractores apocromáticos tienen lentes ED (dispersión extra baja) que eliminan las aberraciones cromáticas y te permiten hacer fotos con un contraste de color y una luminosidad espectacular.

Si te fijas, los telescopios más recomendados en este post no tienen aperturas muy grandes pero sí que son apocromáticos.

Nebulosa de Orión. Fotografía astronómica.
Imagen de la Gran Nebulosa de Orión.

2. Campo de visión amplio

Las ventajas de tener un telescopio con un campo de visión amplio para fotografiar espacio profundo son dos:

  1. Podrás capturar objetos muy grandes como galaxias y nebulosas (Galaxia de Andrómeda, la nebulosa de la Laguna…)
  2. No necesitas tanta precisión en el enfoque ni el seguimiento como con un telescopio con un campo de visión mas estrecho.

3. Fíjate en la relación focal en lugar de la apertura

Esto puede parecerte extraño pero ten en cuenta que no es lo mismo usar el telescopio para observación que para astrofotografía.

Para observación astronómica la apertura es el factor más importante.

Pero para fotografía astronómica lo es la relación focal. La relación focal (f/) se calcula dividendo la distancia focal del telescopio entre la apertura.

Por ejemplo, un telescopio con una distancia focal de 480 mm y una apertura de 80 mm, tiene una relación focal de f/6.

Los telescopios con relaciones focales bajas recogen la luz más rápido. Son mejores para hacer fotografía de espacio profundo porque te permiten hacer fotos con tiempos de exposición más cortos.

Se considera que un telescopio es rápido cuando su relación focal es igual o menor a f/6 (f/6, f/5, f/4…).

Además, con una relación focal baja el campo de visión es más amplio (recuerda la premisa anterior: un campo de visión amplio).

Los telescopios lentos tienen relaciones focales altas (f/10, f/11, etc.) y necesitan más tiempo para recoger la luz y captar la imagen.

El mejor telescopio para iniciarse en la fotografía astronómica: Refractor Apocromático

Creo que el mejor tipo de telescopio para comenzar en la astrofotografía es un refractor APO, y es que tiene bastantes ventajas sobre otros diseños.

Explore Scientific ED APO

La principal ventaja es que su lente apocromática corrige las aberraciones cromáticas y te permite captar imágenes de alta calidad con un contraste excelente y una gran luminosidad.

Además, son telescopios compactos y ligeros (sobre todo si los comparas con un gran reflector) que podrás llevar cómodamente a tu lugar de observación de fotografía favorito.

Su ligereza hace que también sean fáciles de montar y de usar (enfocar es muy sencillo).

No necesitan mucho mantenimiento y no tendrás que colimarlo habitualmente como ocurre con un reflector.

Suelen tener distancias focales cortas, lo que hace que sean telescopios rápidos con las relaciones focales bajas y campos de visión amplios (2 de las recomendaciones anteriores).

Es un telescopio que se ajusta rápidamente a la temperatura ambiental y en el que se acumula menos la condensación.

Diferencias con otros diseños de telescopios

Si después de leer las ventajas de un refractor APO te sigue quedando alguna duda lo mejor es analizar cada diseño.

Uno por uno.

Los telescopios catadióptricos tienen varios inconvenientes al usarse para astrofotografía.

  • Los Maksutov-Cassegrain suelen tener relaciones focales muy altas. DESCARTADOS
  • Los Schmidt-Cassegrain suelen enfocar desplazando el espejo primario y pueden fastidiarte las fotos que hagas con tiempos de exposición muy largos. Una opción es comprar un Schmidt-Cassegrain con bloqueador de espejo pero el precio aumenta. ¿DESCARTADOS?

Los reflectores que se usan para astrofotografía necesitan una colimación súper precisa y un corrector de coma (el coma es una aberración óptica causada por el espejo, tendrás que comprar el corrector aparte).

Pero los telescopios reflectores tienen grandes ventajas al usarlos para astrofotografía:

  • Son telescopios súper rápidos (suelen tener relaciones focales muy bajas) y te permiten hacer fotos con tiempos de exposición más cortos (podrás hacer más fotos y con menor riesgo a que salgan movidas)
  • Necesitan menos tiempo para ajustarse a la temperatura ambiental

El problema es que son más voluminosos y difíciles de manejar, esto no es una razón de peso como para descartarlos (haz clic aquí para ver los mejores telescopios reflectores para astrofotografía) pero sí que creo que no son la mejor opción para principiantes.

Así que por descarte vuelvo al principio de mi argumentación: el mejor telescopio para principiantes en astrofotografía es un Refractor Aprocromático. 🙂

Para comenzar, el mejor telescopio para astrofotografía es un refractor APO.

Los mejores telescopios para astrofotografía de cielo profundo y planetaria (iniciación pero… en serio)

Vista previa
¡RECOMENDADO!
EXPLORE SCIENTIFIC ED APO 80mm f/6 FCD-1 Alu 2" R&P Focuser
EL MÁS BARATO
Sky-Watcher Evostar-80ED DS-Pro - Telescopio Refractor (80 mm, f/600) Negro
DE FIBRA DE CARBONO
Omegon Refractor apocromático Pro APO Ap 80/500 ED Carbon OTA
Nombre
Explore Scientific ED APO
Sky-Watcher Evostar-80ED DS-Pro
Omegon Pro APO 80/500 ED
Diseño
Refractor APO de 3 elementos
Refractor APO de 2 elementos
Refractor APO de 2 elementos
Material de la lente
FDC1 Hoya
FPL-53
OHARA FPL-53 y S-NBM51
Apertura
80 mm
80 mm
80 mm
Distancia focal
480 mm
600 mm
500 mm
Relación focal
f/6
f/7,5
f/6,3
Material del tubo
Aluminio
-
Carbono
Peso
2,6 kg
3,1 kg
2,8 kg
¡RECOMENDADO!
Vista previa
EXPLORE SCIENTIFIC ED APO 80mm f/6 FCD-1 Alu 2" R&P Focuser
Nombre
Explore Scientific ED APO
Diseño
Refractor APO de 3 elementos
Material de la lente
FDC1 Hoya
Apertura
80 mm
Distancia focal
480 mm
Relación focal
f/6
Material del tubo
Aluminio
Peso
2,6 kg
EL MÁS BARATO
Vista previa
Sky-Watcher Evostar-80ED DS-Pro - Telescopio Refractor (80 mm, f/600) Negro
Nombre
Sky-Watcher Evostar-80ED DS-Pro
Diseño
Refractor APO de 2 elementos
Material de la lente
FPL-53
Apertura
80 mm
Distancia focal
600 mm
Relación focal
f/7,5
Material del tubo
-
Peso
3,1 kg
DE FIBRA DE CARBONO
Vista previa
Omegon Refractor apocromático Pro APO Ap 80/500 ED Carbon OTA
Nombre
Omegon Pro APO 80/500 ED
Diseño
Refractor APO de 2 elementos
Material de la lente
OHARA FPL-53 y S-NBM51
Apertura
80 mm
Distancia focal
500 mm
Relación focal
f/6,3
Material del tubo
Carbono
Peso
2,8 kg

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

1. Explore Scientific ED APO 80mm

El Explore Scientific ED APO es un telescopio con una calidad óptica de primer nivel por un precio imbatible.

Es un refractor apocromático de 3 elementos (triplete) creados con el vidrio japonés Hoya que reduce la aberración cromática casi al completo para lograr imágenes con una nitidez y un contraste prácticamente profesional.
Explore Scientific Refractor apocromático AP 80/480 ED FCD-100 Hexafoc OTA

  • Refractor APO de 3 elementos
  • Apertura: 80 mm
  • Relación focal: f/6
  • Material de la lente: FDC1 Hoya

Tiene una relación focal baja (f/6) que te permitirá hacer fotos con tiempos de exposición muy cortos.

Es muy ligero (2,6 kg) y compacto (el tubo mide 320 mm), para que puedas llevarlo donde quieras y manejarlo cómodamente.

Tiene 80 mm de apertura y 480 mm de distancia focal. Es un excelente telescopio para astrofotografía pero que también te servirá para observación.

Punto fuerte: tiene todas las características recomendadas para iniciarse en la astrofotografía.
Punto débil: como en la mayoría de estos telescopios la montura no está incluida.

2. Sky-Watcher Evostar-80ED DS-Pro

El Sky-Watcher Evostar-80ED DS-Pro también es un refractor Apocromático pero con una alguna diferencia.

Su lente APO está formada por 2 elementos (la del Explore Scientific ED APO por 3) lo que hace que la calidad de las imágenes sea algo inferior pero también hace que sea más barato.

Skywatcher Refractor apocromático AP 80/600 EvoStar ED OTA

  • Refractor APO de 2 elementos
  • Apertura: 80 mm
  • Relación focal: f/7,5
  • Material de la lente: FPL-53

La relación focal no es tan baja como la del telescopio anterior y tendrás que aumentar los tiempos de exposición de tus fotos.

No es un telescopio súper rápido pero lo suficiente para que puedas hacer fotos impresionantes como esta.

Además de para astrofotografía también te servirá para observación planetaria e incluso para observación y fotografía terrestre.

Punto fuerte: es un buen telescopio para comenzar en la fotografía astronómica por un precio muy reducido.
Punto débil: la relación focal no es tan baja como la de otros telescopios para astrofotografía.

3. Omegon Pro APO 80/500 ED

El Omegon Pro APO 80/500 ED tiene una apertura de 80 mm, una relación focal baja (f/6,3) y una lente apocromática de 2 elementos de mucha calidad: OHARA FPL-53 y S-NBM51.

Omegon Pro APO 80/500 ED

  • Refractor APO de 2 elementos
  • Apertura: 80 mm
  • Relación focal: f/6,3
  • Material de la lente: OHARA FPL-53 y S-NBM51

Tiene todo lo que necesitas para la fotografía astronómica: imágenes amplias y sin aberraciones cromáticas.

Esta construido con un tubo de carbono que hace que sea muy ligero (2,8 kg) como para llevarlo a cualquier lugar y montarlo rápidamente (lo valorarás mucho más en los días de invierno).

Punto fuerte: es ligero y compacto y con las características recomendadas para comenzar en la fotografía astronómica.
Punto débil: no incluye montura.

Elige la montura adecuada

Los telescopios para astrofotografía suelen venir sin montura, aunque también puedes comprarlo en un pack que la incluya, se suele dar por hecho que ya tienes la tuya o que quieres elegirla tú.

La montura es una accesorio fundamental, es tan importante como el propio telescopio. Y es que sin la montura adecuada no podrás fotografiar nada, no importa que tengas el mejor telescopio.

Este post no va sobre monturas (haré uno especifico si te interesa, dímelo en los comentarios) pero abreviando mucho te recomiendo que tenga estas características:

  • Ecuatorial: te permite seguir el movimiento de los objetos astronómicos ajustando solo en un eje
  • Automatizada: realiza los seguimientos de forma automática
  • GoTo: te permite localizar y apuntar a los objetos astronómicos automáticamente
  • Alta capacidad de carga: es el peso máximo que soporta la montura. Tienes que sumar el peso del telescopio (tubo), la cámara y el de todos los accesorios que utilices
  • Trípode estable: reduce las posibles vibraciones en las imágenes

Por ejemplo, la montura Celestron Advanced VX AVX GoTo reúne todas estas características.

Montura Celestron Advanced VX AVX GoTo

  • Montura ecuatorial computarizada
  • Resiste hasta 14 kg de carga
  • GoTo con 40.000 objetos celestes en su base de datos

Pero si buscas una montura más ligera y económica la Skywatcher EQM-35 PRO SynScan GoTo y la Explore Scientific EXOS-2 PMC-8 Wi-Fi GoTo son 2 opciones geniales.

Explore Scientific Montura EXOS-2 PMC-8 Wi-Fi GoTo

Otros telescopios especializados en astrofotografía

Pero en astrofotografía no todo son refractores APO, lo sé. 🙂

De hecho, los telescopios reflectores son súper populares para hacer fotografía astronómica porque tienen 4 grandes ventajas:

  • Son súper rápidos→ al tener relaciones focales muy bajas necesitan menos tiempo en capturar las imágenes
  • Tienen campos de visión muy amplios→ podrás fotografiar grandes nebulosas, galaxias y objetos celestes súper amplios
  • Tienen grandes aperturas→ te permiten fotografiar objetos lejanos y tenues.
  • Tienen el tubo abierto y se ajustan rápidamente a la temperatura ambiental→ esto es fundamental para capturar las mejores imágenes

El problema es que son más voluminosos y requieren de una colimación precisa (pero eso ya te lo conté antes 😉 ).

Estos son los mejores:

Vista previa
¡RECOMENDADO!
Omegon Telescopio Pro Astrograph 254/1016 OTA
CON MONTURA EQ5
BRESSER Messier Tubo óptico NT203s/800
Nombre
Omegon Pro Astrograph 254/1016
Bresser Messier 203/1000 EXOS-2 EQ5
Tipo de telescopio
Reflector
Reflector
Apertura
254 mm
203 mm
Distancia focal
1016 mm
1000 mm
Relación focal
f/4
f/4,9
¡RECOMENDADO!
Vista previa
Omegon Telescopio Pro Astrograph 254/1016 OTA
Nombre
Omegon Pro Astrograph 254/1016
Tipo de telescopio
Reflector
Apertura
254 mm
Distancia focal
1016 mm
Relación focal
f/4
CON MONTURA EQ5
Vista previa
BRESSER Messier Tubo óptico NT203s/800
Nombre
Bresser Messier 203/1000 EXOS-2 EQ5
Tipo de telescopio
Reflector
Apertura
203 mm
Distancia focal
1000 mm
Relación focal
f/4,9

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

Telescopios económicos para astrofotografía

La fotografía astronómica no es una actividad barata, eso está claro, pero también es posible hacerla usando telescopios más económicos.

Con estos telescopios no podrás capturar imágenes con la misma calidad (nitidez y contraste) que con los telescopios recomendados anteriormente, pero te servirán para comenzar, ganar experiencia y comprobar si es algo que te gusta antes de hacer una inversión más grande.

Al usar estos telescopios solo podrás hacer fotografías con tiempos de exposición cortos, por lo que tendrás que centrarte casi exclusivamente en la fotografía planetaria y de la Luna (que no es poco).

Vista previa
FÁCIL DE USAR
Celestron Inspire - Telescopio astronómico (80 mm de Apertura, 900 mm de Distancia Focal, f/11 de relación Focal) Color Azul y Negro
¡RECOMENDADO!
Celestron AstroMaster 130EQ-MD, Telescopio con Motor para Seguimiento Automático, Azul
GRAN APERTURA
Omegon Telescopio Advanced 150/750 EQ-320
Nombre
Celestron Inspire 80AZ
Celestron AstroMaster 130EQ MD
Omegon Advanced 150/750 EQ-320
Diseño óptico
Refractor
Reflector
Reflector
Apertura
80 mm
130 mm
150 mm
Distancia focal
900 mm
650 mm
750 mm
Relación focal
f/11
f/5
f/5
Montura
Altazimutal
Ecuatorial motorizada
Ecuatorial
Descripción
Buen telescopio para observación planetaria y para fotografiar la Luna y los planetas más cercanos. Incluye adaptador para hacer fotos con el móvil.
Un telescopio con una apertura grande y con montura motorizada que hace el seguimiento de los objetos automáticamente.
Tiene una apertura grande y una montura robusta con seguimiento preciso.
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
-
FÁCIL DE USAR
Vista previa
Celestron Inspire - Telescopio astronómico (80 mm de Apertura, 900 mm de Distancia Focal, f/11 de relación Focal) Color Azul y Negro
Nombre
Celestron Inspire 80AZ
Diseño óptico
Refractor
Apertura
80 mm
Distancia focal
900 mm
Relación focal
f/11
Montura
Altazimutal
Descripción
Buen telescopio para observación planetaria y para fotografiar la Luna y los planetas más cercanos. Incluye adaptador para hacer fotos con el móvil.
¿Envío rápido?
Amazon Prime
¡RECOMENDADO!
Vista previa
Celestron AstroMaster 130EQ-MD, Telescopio con Motor para Seguimiento Automático, Azul
Nombre
Celestron AstroMaster 130EQ MD
Diseño óptico
Reflector
Apertura
130 mm
Distancia focal
650 mm
Relación focal
f/5
Montura
Ecuatorial motorizada
Descripción
Un telescopio con una apertura grande y con montura motorizada que hace el seguimiento de los objetos automáticamente.
¿Envío rápido?
Amazon Prime
GRAN APERTURA
Vista previa
Omegon Telescopio Advanced 150/750 EQ-320
Nombre
Omegon Advanced 150/750 EQ-320
Diseño óptico
Reflector
Apertura
150 mm
Distancia focal
750 mm
Relación focal
f/5
Montura
Ecuatorial
Descripción
Tiene una apertura grande y una montura robusta con seguimiento preciso.
¿Envío rápido?
-

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

###

Si ya tienes claro qué telescopio quieres solo te falta una buena cámara para astrofotografía para completar tu equipo.

Por cierto, si haces clic en el link anterior te llevará a una Mega Guía para elegir la cámara de fotografía nocturna perfecta para ti. 😉