Si te digo “¡piensa en un telescopio!”, lo más probable es que lo primero que se te venga a la cabeza sea un telescopio refractor.
Los telescopios refractores son los más clásicos, los típicos con el tubo alargado.
Son muy populares entre principiantes en astronomía porque son fáciles de usar y casi no necesitan mantenimiento.
Suelen usarse para ver la Luna, los planetas y para hacer astrofotografía (los modelos más sofisticados).
Pero no sé para que quieres usarlo tú…
Por eso, en este post encontrarás una selección súper completa con los mejores telescopios refractores para todos los gustos y para todos los presupuestos.
Si quieres saber cuáles son solo tienes que seguir leyendo 😉
Salta a cualquier parte del artículo
- Los 5 mejores telescopios refractores
- 1. Slokey SkyWays 40070: el mejor refractor barato
- 2. SkyWatcher Evostar 90 EQ2: el telescopio refractor con mejor relación calidad precio
- 3. Celestron NexStar 102 SLT: con GoTo
- 4. Sky Watcher Evostar-80ED DS Pro: un telescopio refractor apocromático TOP
- 5. Explore Scientific ED APO: el mejor telescopio refractor para astrofotografía
- Telescopio refractor: todo lo que tienes que saber antes de comprarlo
- Tipos de telescopios refractores
Los 5 mejores telescopios refractores
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Slokey SkyWays 40070: el mejor refractor barato
Este telescopio Slokey ha sido la revelación del año: es uno de los más vendidos en Amazon.
La razón está clara: tiene todo lo que necesitas para comenzar en la observación astronómica.
- Telescopio refractor con 70 mm de apertura
- Lentes Fully Multi Coated
- Incluye adaptador para el móvil
Es un telescopio compacto y ligero que podrás llevar a donde quieras y que además es fácil de manejar incluso por niños pequeños.
Tiene una apertura de 70 mm que te permitirá ver con detalle los cráteres y los mares de la Luna.
También podrás usarlo para ver la naturaleza: aves, mamíferos, paisajes…
Pero lo mejor de todo es que incluye un equipo súper completo:
- Trípode con montura altazimutal→ es muy fácil de montar y de manejar.
- 2 oculares de 10 mm y de 25 mm→ para ver desde más cerca o más lejos.
- Lente de Barlow 3x→ multiplica por 3 los aumentos que obtienes con cada ocular.
- Buscador 5×24→ te ayuda a localizar los objetos.
- Prisma diagonal→ le da la vuelta a la imagen para que no la veas del revés.
- Funda de transporte.
- Adaptador de móvil→ para que hagas fotos astronómicas con tu smartphone.
Otros telescopios refractores baratos
Las series Celestron Travel Scope y Celestron PowerSeeker tienen telescopios especialmente diseñados para principiantes a precios muy económicos.
Estos 2 refractores son el mejor ejemplo.
2. SkyWatcher Evostar 90 EQ2: el telescopio refractor con mejor relación calidad precio
El SkyWatcher Evostar 90 EQ-2 es un telescopio refractor acromático con el que tendrás mucha mejor calidad de imagen que la que tendrías con un refractor básico.
¡Es el refractor con la mejor relación calidad precio!
Telescopio refractor acromático
90 mm de apertura
Distancia focal 900 mm y f/10
Tiene 90 mm de apertura y una relación focal alta (f/10); es perfecto para ver los planetas y la Luna con detalle.
Incluye 2 oculares; uno de 25 mm y otro 10 mm con los que tendrás 36 y 90 aumentos respectivamente. Funciona bien cuando usas aumentos altos pero te recomiendo que no sobrepases los 180x (son los aumentos máximos recomendados) porque la calidad de la imagen empeora.
Viene con una montura ecuatorial bastante estable y precisa, es una EQ-2.
Es cierto que este tipo de montura resulta más compleja al principio y que su movimiento es menos intuitivo, pero una vez que la controlas es mucho más cómoda: localizarás cada objeto y los seguirás con mayor comodidad (recuerda que todos los objetos celestes se mueven y tendrás que seguirlos).
Otro telescopio similar
Si el problema para no elegir el telescopio anterior era su montura… ya no tienes excusa.
El SkywWatcher 90/900 AZ-3 es el mismo telescopio, pero con una montura altazimutal que resulta mucho más sencilla de montar y cómoda de manejar que una montura ecuatorial (EQ). ¡No tardarás ni un minuto en tener el telescopio listo para usar!
Y lo mejor de todo es que su montura es más estable y precisa que la que suelen incluir otros telescopios de la misma franja de precios: es una AZ-3 (es mucho mejor que las AZ-1 y AZ-2).
- Telescopio refractor acromático
- 90 mm de apertura, distancia focal 900 mm y f/10
- Incluye una montura AZ-3 estable y fácil de usar
3. Celestron NexStar 102 SLT: con GoTo
Si lo que te gusta es mirar por el telescopio y no quieres perder el tiempo tratando de localizar objetos celestes, te recomiendo que elijas un telescopio GoTo.
El Celestron NexStar 102 SLT es un telescopio completamente computarizado y con GoTo que localizará cualquier objeto que quieras ver, ¡tiene una base de datos con más de 40.000!
Y además los seguirá mientras se desplazan por el cielo.
- Telescopio refractor acromático con GoTo
- 102 mm de apertura
- Distancia focal 660 mm y f/6,5
Es un refractor acromático que te garantiza imágenes con buena calidad. Además, tiene una apertura grande (102 mm) para que tengas imágenes más luminosas y veas objetos más lejanos.
Las lentes están tratadas con los tratamientos Starbright XLT de Celestron que mejoran la transmisión de la luz y harán que percibas mejor los detalles.
4. Sky Watcher Evostar-80ED DS Pro: un telescopio refractor apocromático TOP
Si quieres ver imágenes más luminosas, más nítidas, con mejor contraste y sin aberraciones cromáticas elige un telescopio refractor apocromático como el Sky Watcher Evostar-80ED DS Pro.
Las lentes de este telescopio SkyWatcher están construidas con cristales ED (Extra Low Dispersion) de alta gama: vidrio Crown FPL 53 ED de Schott, ¡casi nada!
Tendrás imágenes de calidad pro tanto en observación como en astrofotografía, imagínate tirando fotos como esta.
Tiene 80 mm de apertura y una relación focal de f/7,5.
5. Explore Scientific ED APO: el mejor telescopio refractor para astrofotografía
El Explore Scientific ED APO es perfecto para hacer astrofotografía, podrás hacer fotos de nebulosas y galaxias con una calidad profesional.
Tiene una calidad óptica de primer nivel, tendrás imágenes sin aberración cromática y con un contraste espectacular gracias a:
- Es apocromático (triplet)
- Está construido con lentes ED de baja dispersión
- Vidrio Premium: FDC1 de Hoya
- Fully Multi Coated: con tratamientos que mejoran la transmisión de la luz
Es un telescopio rápido (f/6) que te permitirá tirar fotos con tiempos de exposición cortos y con campos de visión amplios.
Y tiene todas las ventajas de un refractor.
La astrofotografía es una actividad muy precisa y para empezar es mejor hacerlo con un telescopio de calidad (como este) pero que no necesite demasiado ajustes ni colimaciones súper precisas (como este).
Pero no es solo un telescopio para fotografía astronómica.
Podrás observar los cráteres de la Luna, la División de Cassini, la Gran Mancha Roja de Júpiter… y todo, con una calidad de imagen espectacular.
Telescopio refractor: todo lo que tienes que saber antes de comprarlo
Los refractores son los clásicos telescopios alargados con el ocular situado en la parte trasera del tubo.
Son telescopios recomendados para principiantes porque son fáciles de usar y no necesitan mucho mantenimiento (con un telescopio reflector tendrás que colimar los espejos cada cierto tiempo).
Los refractores tienen el tubo cerrado y eso tiene una gran ventaja: no tendrás que limpiarlo y no se deteriorará por la humedad ni el polvo.
Al tener el ocular en la parte trasera del tubo la observación es mucho más cómoda, la búsqueda de objetos celestes es más intuitiva y a los niños les resulta más fácil mirar.
Son telescopios ligeros, resistentes y fáciles de usar.
Los telescopios refractores tienen una lente que refracta la luz que entra al telescopio, por eso se llaman refractores.
Pero al refractarse la luz puede producirse una distorsión óptica que hará que veas la imagen un poco desenfocada.
A este efecto se le conoce como aberración cromática.
Cada tipo de telescopio suele sufrir alguna aberración óptica… y esta es la que le ha tocado a los refractores. 🙂
La buena noticia es que la aberración cromática puede reducirse e incluso eliminarse completamente.
La mala es que eso implica que el precio del telescopio suba.
Para que te hagas una idea, estos son los tipos de telescopios refractores y su precio:
- Refractores básicos→ son baratos pero sufren de aberración cromática.
- Telescopios refractores acromáticos→ son los mejores telescopios calidad precio (la aberración cromática es mucho menor).
- Refractores apocromáticos→ no tienen aberración cromática, la calidad de la imagen es Top pero son caros.
Es importante que entiendas que ningún diseño de telescopio es perfecto, cada uno tiene sus puntos débiles:
- Los refractores suelen tener aberración cromática
- Un reflector sufre obstrucción de la luz y puede tener aberración esférica o coma
- Los catadióptricos Schmidt-Cassegrain suelen tener aberración esférica y los Maksutov-Cassegrain tienen campos visuales muy estrechos
Siempre encontrarás pros y contras…
Los telescopios refractores suelen tener aperturas más pequeñas que los reflectores porque la fabricación de las lentes es mucho más cara que la de los espejos.
Pero la calidad óptica de los refractores es mejor: las imágenes son más nítidas y tienen mejor contraste.
La clave para elegir el telescopio perfecto para ti es sopesar los pros y contras de cada uno y elegir el que mejor encaje con tus gustos y con tu presupuesto.
Pros y contras de un telescopio refractor
Ventajas de un telescopio refractor
- Es fácil de usar, es ligero y resistente
- Casi no necesita mantenimiento ni limpieza
- No se produce deterioro térmico
- Las imágenes son nítidas y con buen contraste
Desventajas de un telescopio refractor
- Algunos modelos sufren de aberración cromática
- Suelen tener aperturas más pequeñas
- Son más caros si los comparas con otros telescopios con el mismo tamaño de apertura
Tipos de telescopios refractores
Dependiendo del tipo de diseño óptico, encontrarás 3 tipos de telescopios refractores diferentes:
- Telescopio refractor básico
- Refractor acromático
- Telescopio refractor apocromático
1. Refractor básico
Es un telescopio ideal para niños y para principiantes, usarlo es muy sencillo y no necesita nada de mantenimiento.
Y además, ¡es mucho más barato que el resto de refractores!
Suelen tener aperturas pequeñas: entre 40 mm y 90 mm.
Te servirá para ver la Luna y los planetas más visibles: Marte, Júpiter, Venus y Saturno.
Pero no podrás usarlo para observar objetos de cielo profundo (nebulosas, galaxias…) ni para hacer astrofotografía.
Lo que sí que podrás hacer es practicar y tirar tus primeras fotos de la Luna (necesitarás un adaptador de móvil para telescopio). Eso sí, no cuentes con que las publiquen en la revista National Geographic. 😉
El principal punto débil de los refractores básicos es que sufren de aberración cromática y al observar algunos objetos verás las imágenes ligeramente desenfocadas.
La aberración cromática se produce cuando la lente no consigue enfocar los colores (verde, azul y rojo) en el mismo punto.
Telescopio refractor básico
- Para principiantes: ♠♠♠♠♠
- Ver la Luna: ♠♠♠♠♠
- Para ver los planetas: ♠♠♠
- Ver galaxias, nebulosas y cúmulos estelares: –
- Para astrofotografía: ♠
2. Telescopio refractor acromático
Son los telescopios refractores con la mejor relación calidad precio.
Tienen todas las ventajas de los refractores (son fáciles de usar, no necesitan mantenimiento, etc.) y la calidad de la imagen es mucho mejor.
Estos telescopios casi no tienen aberración cromática porque usan una lente acromática (en realidad es una combinación de dos lentes: dublet) que consigue enfocar en el mismo punto los colores rojo y azul.
Son telescopios muy usados para la observación de los planetas porque suelen tener relaciones focales altas y funcionan bien al usar muchos aumentos.
También se usan para iniciarse en la astrofotografía.
Aunque la calidad de las imágenes es amateur y se necesitan tiempos de exposición muy largos (debido a su relaciones focales altas) te servirán para empezar y ver si te gusta la fotografía astronómica.
Telescopio refractor acromático
- Para principiantes: ♠♠♠♠♠
- Ver la Luna: ♠♠♠♠♠
- Para ver los planetas: ♠♠♠♠♠
- Ver galaxias, nebulosas y cúmulos estelares: ♠
- Para astrofotografía: ♠♠
3. Telescopio refractor apocromático
Los refractores APO tienen una calidad óptica profesional. Son caros pero podrás capturar imágenes como esta.
Son telescopios perfectos para astrofotografía porque las imágenes son nítidas y tienen un contraste profesional.
Son más fáciles de usar y no necesitan una colimación súper precisa como la que necesitan otros telescopios recomendados para astrofotografía (por ejemplo: los Ritchey-Chrétien).
Los telescopios refractores apocromáticos usan una combinación de lentes de primera calidad (ED: de baja dispersión) que eliminan la aberración cromática.
La lente de un telescopio APO elimina la aberración cromática porque enfoca en el mismo punto los colores rojo, azul y verde.
Telescopio refractor apocromático
- Para principiantes: ♠
- Ver la Luna: ♠♠♠♠♠
- Para ver los planetas: ♠♠♠♠♠
- Ver galaxias, nebulosas y cúmulos estelares: ♠♠♠
- Para astrofotografía: ♠♠♠♠♠
###
¿Ya te has decidido? Si te han quedado dudas, escribe en los comentarios.