Si te digo “¡piensa en un telescopio!”, lo más probable es que lo primero que se te venga a la cabeza sea un telescopio refractor.
Los telescopios refractores son los más clásicos, los típicos con el tubo alargado.
Son muy populares entre principiantes en astronomía porque son fáciles de usar y casi no necesitan mantenimiento.
Suelen usarse para ver la Luna, los planetas y para hacer astrofotografía (los modelos más sofisticados).
Pero no sé para que quieres usarlo tú…
Por eso, en este post encontrarás una selección súper completa con los mejores telescopios refractores para todos los gustos y para todos los presupuestos.
Si quieres saber cuáles son solo tienes que seguir leyendo 😉
Salta a cualquier parte del artículo
- Los 5 mejores telescopios refractores
- 1. Slokey SkyWays 40070: el mejor refractor barato
- 2. SkyWatcher Evostar 90 EQ2: el telescopio refractor con mejor relación calidad precio
- 3. Celestron NexStar 102 SLT: con GoTo
- 4. Sky Watcher Evostar-80ED DS Pro: un telescopio refractor apocromático TOP
- 5. Explore Scientific ED APO: el mejor telescopio refractor para astrofotografía
- Telescopio refractor: todo lo que tienes que saber antes de comprarlo
- Tipos de telescopios refractores
Los 5 mejores telescopios refractores
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Slokey SkyWays 40070: el mejor refractor barato
Este telescopio Slokey ha sido la revelación del año: es uno de los más vendidos en Amazon.
La razón está clara: tiene todo lo que necesitas para comenzar en la observación astronómica.
- Telescopio refractor con 70 mm de apertura
- Lentes Fully Multi Coated
- Incluye adaptador para el móvil
Es un telescopio compacto y ligero que podrás llevar a donde quieras y que además es fácil de manejar incluso por niños pequeños.
Tiene una apertura de 70 mm que te permitirá ver con detalle los cráteres y los mares de la Luna.
También podrás usarlo para ver la naturaleza: aves, mamíferos, paisajes…
Pero lo mejor de todo es que incluye un equipo súper completo:
- Trípode con montura altazimutal→ es muy fácil de montar y de manejar.
- 2 oculares de 10 mm y de 25 mm→ para ver desde más cerca o más lejos.
- Lente de Barlow 3x→ multiplica por 3 los aumentos que obtienes con cada ocular.
- Buscador 5×24→ te ayuda a localizar los objetos.
- Prisma diagonal→ le da la vuelta a la imagen para que no la veas del revés.
- Funda de transporte.
- Adaptador de móvil→ para que hagas fotos astronómicas con tu smartphone.
Otros telescopios refractores baratos
Las series Celestron Travel Scope y Celestron PowerSeeker tienen telescopios especialmente diseñados para principiantes a precios muy económicos.
Estos 2 refractores son el mejor ejemplo.
2. SkyWatcher Evostar 90 EQ2: el telescopio refractor con mejor relación calidad precio
El SkyWatcher Evostar 90 EQ-2 es un telescopio refractor acromático con el que tendrás mucha mejor calidad de imagen que la que tendrías con un refractor básico.
¡Es el refractor con la mejor relación calidad precio!
Telescopio refractor acromático
90 mm de apertura
Distancia focal 900 mm y f/10
Tiene 90 mm de apertura y una relación focal alta (f/10); es perfecto para ver los planetas y la Luna con detalle.
Incluye 2 oculares; uno de 25 mm y otro 10 mm con los que tendrás 36 y 90 aumentos respectivamente. Funciona bien cuando usas aumentos altos pero te recomiendo que no sobrepases los 180x (son los aumentos máximos recomendados) porque la calidad de la imagen empeora.
Viene con una montura ecuatorial bastante estable y precisa, es una EQ-2.
Es cierto que este tipo de montura resulta más compleja al principio y que su movimiento es menos intuitivo, pero una vez que la controlas es mucho más cómoda: localizarás cada objeto y los seguirás con mayor comodidad (recuerda que todos los objetos celestes se mueven y tendrás que seguirlos).
Otro telescopio similar
Si el problema para no elegir el telescopio anterior era su montura… ya no tienes excusa.
El SkywWatcher 90/900 AZ-3 es el mismo telescopio, pero con una montura altazimutal que resulta mucho más sencilla de montar y cómoda de manejar que una montura ecuatorial (EQ). ¡No tardarás ni un minuto en tener el telescopio listo para usar!
Y lo mejor de todo es que su montura es más estable y precisa que la que suelen incluir otros telescopios de la misma franja de precios: es una AZ-3 (es mucho mejor que las AZ-1 y AZ-2).
- Telescopio refractor acromático
- 90 mm de apertura, distancia focal 900 mm y f/10
- Incluye una montura AZ-3 estable y fácil de usar
3. Celestron NexStar 102 SLT: con GoTo
Si lo que te gusta es mirar por el telescopio y no quieres perder el tiempo tratando de localizar objetos celestes, te recomiendo que elijas un telescopio GoTo.
El Celestron NexStar 102 SLT es un telescopio completamente computarizado y con GoTo que localizará cualquier objeto que quieras ver, ¡tiene una base de datos con más de 40.000!
Y además los seguirá mientras se desplazan por el cielo.
- Telescopio refractor acromático con GoTo
- 102 mm de apertura
- Distancia focal 660 mm y f/6,5
Es un refractor acromático que te garantiza imágenes con buena calidad. Además, tiene una apertura grande (102 mm) para que tengas imágenes más luminosas y veas objetos más lejanos.
Las lentes están tratadas con los tratamientos Starbright XLT de Celestron que mejoran la transmisión de la luz y harán que percibas mejor los detalles.
4. Sky Watcher Evostar-80ED DS Pro: un telescopio refractor apocromático TOP
Si quieres ver imágenes más luminosas, más nítidas, con mejor contraste y sin aberraciones cromáticas elige un telescopio refractor apocromático como el Sky Watcher Evostar-80ED DS Pro.
Las lentes de este telescopio SkyWatcher están construidas con cristales ED (Extra Low Dispersion) de alta gama: vidrio Crown FPL 53 ED de Schott, ¡casi nada!
Tendrás imágenes de calidad pro tanto en observación como en astrofotografía, imagínate tirando fotos como esta.
Tiene 80 mm de apertura y una relación focal de f/7,5.
5. Explore Scientific ED APO: el mejor telescopio refractor para astrofotografía
El Explore Scientific ED APO es perfecto para hacer astrofotografía, podrás hacer fotos de nebulosas y galaxias con una calidad profesional.
Tiene una calidad óptica de primer nivel, tendrás imágenes sin aberración cromática y con un contraste espectacular gracias a:
- Es apocromático (triplet)
- Está construido con lentes ED de baja dispersión
- Vidrio Premium: FDC1 de Hoya
- Fully Multi Coated: con tratamientos que mejoran la transmisión de la luz
Es un telescopio rápido (f/6) que te permitirá tirar fotos con tiempos de exposición cortos y con campos de visión amplios.
Y tiene todas las ventajas de un refractor.
La astrofotografía es una actividad muy precisa y para empezar es mejor hacerlo con un telescopio de calidad (como este) pero que no necesite demasiado ajustes ni colimaciones súper precisas (como este).
Pero no es solo un telescopio para fotografía astronómica.
Podrás observar los cráteres de la Luna, la División de Cassini, la Gran Mancha Roja de Júpiter… y todo, con una calidad de imagen espectacular.
Telescopio refractor: todo lo que tienes que saber antes de comprarlo
Los refractores son los clásicos telescopios alargados con el ocular situado en la parte trasera del tubo.
Son telescopios recomendados para principiantes porque son fáciles de usar y no necesitan mucho mantenimiento (con un telescopio reflector tendrás que colimar los espejos cada cierto tiempo).
Los refractores tienen el tubo cerrado y eso tiene una gran ventaja: no tendrás que limpiarlo y no se deteriorará por la humedad ni el polvo.
Al tener el ocular en la parte trasera del tubo la observación es mucho más cómoda, la búsqueda de objetos celestes es más intuitiva y a los niños les resulta más fácil mirar.
Son telescopios ligeros, resistentes y fáciles de usar.
Los telescopios refractores tienen una lente que refracta la luz que entra al telescopio, por eso se llaman refractores.
Pero al refractarse la luz puede producirse una distorsión óptica que hará que veas la imagen un poco desenfocada.
A este efecto se le conoce como aberración cromática.
Cada tipo de telescopio suele sufrir alguna aberración óptica… y esta es la que le ha tocado a los refractores. 🙂
La buena noticia es que la aberración cromática puede reducirse e incluso eliminarse completamente.
La mala es que eso implica que el precio del telescopio suba.
Para que te hagas una idea, estos son los tipos de telescopios refractores y su precio:
- Refractores básicos→ son baratos pero sufren de aberración cromática.
- Telescopios refractores acromáticos→ son los mejores telescopios calidad precio (la aberración cromática es mucho menor).
- Refractores apocromáticos→ no tienen aberración cromática, la calidad de la imagen es Top pero son caros.
Es importante que entiendas que ningún diseño de telescopio es perfecto, cada uno tiene sus puntos débiles:
- Los refractores suelen tener aberración cromática
- Un reflector sufre obstrucción de la luz y puede tener aberración esférica o coma
- Los catadióptricos Schmidt-Cassegrain suelen tener aberración esférica y los Maksutov-Cassegrain tienen campos visuales muy estrechos
Siempre encontrarás pros y contras…
Los telescopios refractores suelen tener aperturas más pequeñas que los reflectores porque la fabricación de las lentes es mucho más cara que la de los espejos.
Pero la calidad óptica de los refractores es mejor: las imágenes son más nítidas y tienen mejor contraste.
La clave para elegir el telescopio perfecto para ti es sopesar los pros y contras de cada uno y elegir el que mejor encaje con tus gustos y con tu presupuesto.
Pros y contras de un telescopio refractor
Ventajas de un telescopio refractor
- Es fácil de usar, es ligero y resistente
- Casi no necesita mantenimiento ni limpieza
- No se produce deterioro térmico
- Las imágenes son nítidas y con buen contraste
Desventajas de un telescopio refractor
- Algunos modelos sufren de aberración cromática
- Suelen tener aperturas más pequeñas
- Son más caros si los comparas con otros telescopios con el mismo tamaño de apertura
Tipos de telescopios refractores
Dependiendo del tipo de diseño óptico, encontrarás 3 tipos de telescopios refractores diferentes:
- Telescopio refractor básico
- Refractor acromático
- Telescopio refractor apocromático
1. Refractor básico
Es un telescopio ideal para niños y para principiantes, usarlo es muy sencillo y no necesita nada de mantenimiento.
Y además, ¡es mucho más barato que el resto de refractores!
Suelen tener aperturas pequeñas: entre 40 mm y 90 mm.
Te servirá para ver la Luna y los planetas más visibles: Marte, Júpiter, Venus y Saturno.
Pero no podrás usarlo para observar objetos de cielo profundo (nebulosas, galaxias…) ni para hacer astrofotografía.
Lo que sí que podrás hacer es practicar y tirar tus primeras fotos de la Luna (necesitarás un adaptador de móvil para telescopio). Eso sí, no cuentes con que las publiquen en la revista National Geographic. 😉
El principal punto débil de los refractores básicos es que sufren de aberración cromática y al observar algunos objetos verás las imágenes ligeramente desenfocadas.
La aberración cromática se produce cuando la lente no consigue enfocar los colores (verde, azul y rojo) en el mismo punto.
Telescopio refractor básico
- Para principiantes: ♠♠♠♠♠
- Ver la Luna: ♠♠♠♠♠
- Para ver los planetas: ♠♠♠
- Ver galaxias, nebulosas y cúmulos estelares: –
- Para astrofotografía: ♠
2. Telescopio refractor acromático
Son los telescopios refractores con la mejor relación calidad precio.
Tienen todas las ventajas de los refractores (son fáciles de usar, no necesitan mantenimiento, etc.) y la calidad de la imagen es mucho mejor.
Estos telescopios casi no tienen aberración cromática porque usan una lente acromática (en realidad es una combinación de dos lentes: dublet) que consigue enfocar en el mismo punto los colores rojo y azul.
Son telescopios muy usados para la observación de los planetas porque suelen tener relaciones focales altas y funcionan bien al usar muchos aumentos.
También se usan para iniciarse en la astrofotografía.
Aunque la calidad de las imágenes es amateur y se necesitan tiempos de exposición muy largos (debido a su relaciones focales altas) te servirán para empezar y ver si te gusta la fotografía astronómica.
Telescopio refractor acromático
- Para principiantes: ♠♠♠♠♠
- Ver la Luna: ♠♠♠♠♠
- Para ver los planetas: ♠♠♠♠♠
- Ver galaxias, nebulosas y cúmulos estelares: ♠
- Para astrofotografía: ♠♠
3. Telescopio refractor apocromático
Los refractores APO tienen una calidad óptica profesional. Son caros pero podrás capturar imágenes como esta.
Son telescopios perfectos para astrofotografía porque las imágenes son nítidas y tienen un contraste profesional.
Son más fáciles de usar y no necesitan una colimación súper precisa como la que necesitan otros telescopios recomendados para astrofotografía (por ejemplo: los Ritchey-Chrétien).
Los telescopios refractores apocromáticos usan una combinación de lentes de primera calidad (ED: de baja dispersión) que eliminan la aberración cromática.
La lente de un telescopio APO elimina la aberración cromática porque enfoca en el mismo punto los colores rojo, azul y verde.
Telescopio refractor apocromático
- Para principiantes: ♠
- Ver la Luna: ♠♠♠♠♠
- Para ver los planetas: ♠♠♠♠♠
- Ver galaxias, nebulosas y cúmulos estelares: ♠♠♠
- Para astrofotografía: ♠♠♠♠♠
###
¿Ya te has decidido? Si te han quedado dudas, escribe en los comentarios.
Me gustaría saber el precio.
¡Hola Adriana!
Puedes verlo haciendo clic en cualquiera de los botones en los que pone «ver precio».
¡Un saludo!
Hola Diego!
Estoy buscando un telescopio para mi sobrino de 11 años, he visto el “Slokey SkyWays 40070” pero tengo mis dudas sobre la observación de planetas (no creo que se vean muy bien Jupiter y Saturno ¿no?)
Por otro lado el Celestron PowerSeeker 70AZ me gusta y pienso que tiene mejor calidad óptica.
Entre estos 2 ¿cuál elegirías?, no quiero que se canse si solo puede ver la luna con él.
Gracias
¡Hola de nuevo, Juanma!
El Slokey me gusta más que el PowerSeeker 70AZ pero si quieres priorizar en la observación planetaria sería mejor un telescopio con una relación focal más alta (como el Meade Infinity 70) y con una apertura más grande como el SkyWatcher Evostar 90.
Estoy seguro de que a tu sobrino le va a encantar 😉
¡Un abrazo!
Gracias Diego,
Estaba decidido por el skywatcher evostar 90 pero no hay stock y lo necesitaba para la semana que viene. Entre el slojey y el meade infinity 70, ¿cuál me recomendarías?
Los dos son buenas opciones:
– El Meade Infinity 70AZ tiene una relación focal más alta que hace que el campo visual sea más estrecho (esto es recomendable para observación planetaria)
– Pero el Slokey es mucho más compacto, fácil de llevar e incluye un kit de accesorios súper completo.
Me temo que te va a tocar decidir qué características son más importante para ti y elegir uno de los dos 😉
Me da mucha rabia que te vayas a quedar sin un telescopio de 90 mm solo porque justo ahora no hay stock. También puedes comprar el Skywatcher Evostar 90 AZ en Astroshop.
¡Un abrazo!
Hola Diego, estoy pensando en comprarme mi primer telescopio para ver desde mi terraza (un ático en ciudad y con algo de contaminación lumínica). Como soy del norte y aquí los días para ver son escasos y además tengo dificultades para salir al campo, necesito algo fácil de usar e instalar y por ello he pensado en un refractor. El problema lo tengo con la montura porque quiero una sencilla de manejar y entiendo son las acimutales, pero claro, muchos refractores que me gustan (y a partir de un determinado precio y calidad) vienen con la ecuatorial o goto, y yo eso no lo quiero porque para los pocos días que pueda salir a observar necesito algo fácil y rápido de usar como te dije. También me gustan muchos tubos ópticos, pero no se si se les puede acoplar una montura acimutal por el peso que puedan tener y que no tenga estabilidad una vez montado. o tenga vibraciones. En relación con las monturas de SkyWatcher AZ-3, AZ-4 y AZ-5 hasta que pesos de tubos consideras que les podría acoplar (y si me recomiendas alguno mejor) y cual de estas tres monturas consideras mejor y más fiable. Mi presupuesto para el tubo (en un principio) estaría entre 500 y 1000 €. Perdón por la extensión de la consulta. Saludos.
¡Hola Jose Antonio!
La verdad es que teniéndolo tan claro como lo tienes es mucho más sencillo elegir. Por tu presupuesto puedes comprar un refractor apocromático que tenga un tamaño de apertura considerable: un señor telescopio.
Los Explore Scientific ED o los Skywatcher EvoStar ED DS Pro son opciones geniales; solo tendrías que decidir el tamaño de apertura y la relación focal que prefieres (más alta si quieres centrarte en la observación planetaria o más baja si prefieres observar objetos de cielo profundo).
En cuanto a las monturas tienes que fijarte principalmente en la carga máxima que soportan. Refractores como los anteriores suelen estar entre los 3 y los 5 kg de peso así que tienes que asegurarte de que la montura es lo suficientemente robusta para aguantar su peso.
La Skywatcher AZ-4 soporta hasta 8 kg de carga, pero la Explore Scientific Twilight I AZ también soporta 8 kg y es más precisa.
Ya me contarás qué decides finalmente 🙂
¡Un abrazo!
Buenos Diego
Quiero comprarle un telescopio a mi hijo de 10 años, cual de estos dos me recomiendas el quiere ver planetas y alguna galaxias mas cercanas.
Meade Infinity 102mm Altazimuth Refractor
Meade StarPro™ AZ 102mm Refractor
Gracias por su atencion
¡Hola Juan!
Son muy similares pero el Meade StarPro 102 AZ tiene mejores tratamientos ópticos, una relación focal un poco más alta (cuanto más alta sea mejor para la observación planetaria) y también incluye un adaptador para acoplar el móvil y que pueda hacer fotos de la Luna 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego!!
Estoy mirando telescopios para iniciarme en la visión astronómica, pero quiero algo de lo que no me canse…
Hay mucha información y tu post es magnífico… Tengo un presupuesto de 500€ y me gustaría saber tu opinión sobre este telescopio. Me gustaría poder ver los planetas de manera nítida y las típicas nebulosas y galaxias. El telescopio es este:
TELESCOPIO SKYWATCHER REFRACTOR ACROMÁTICO 80/900 AZ SYNSCAN GOTO
Muchas gracias de antemano!!
Un saludo
Aitor
¡Hola Aitor!
El SkyWatcher Synscan 80/900 AZ GOTO me parece una opción genial para comenzar en la observación astronómica con MUY buen pie:
– Es fácil de manejar
– Con su montura GoTo no perderás nada de tiempo buscando objetos celestes (podrás ver muchos más cada noche) (tiene más de 40.000 en la base de datos)
– Y al ser un refractor acromático tendrás mucha mejor calidad óptica que con otros telescopios para principiantes
Podrás usarlo para ver nebulosas, cúmulos o las galaxias más luminosas pero por su relación focal te dará mejor rendimiento en la observación de los planetas y de la Luna.
Ya me contarás qué tal con él 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego buenos días. Te comento que le quiero regalar un telescopio a mi viejo, te digo sus gustos: a él le encanta ir a la montaña y a veces ve guanacos a lo lejos y les gustaría poder verlos de cerca, así como aves y otros mamíferos. También tiene fascinació n por la luna asi que estaría bueno uno que pueda verla y ademas para darle un plus ver uno que otro planeta. ¿Qué especificaciones me recomiendas espero tu respuesta desde ya gracias!! Me encantan tus notas son muy informativas y interesantes.
¡Hola Mauro!
Si va a llevarlo en sus rutas por la naturaleza te recomiendo que le compres un telescopio terrestre. Estos telescopios son más resistentes y más fáciles de usar en la naturaleza, son más cómodos para la observación de aves y de mamíferos. Aunque no son telescopios diseñados para observación astronómica con uno que tenga un buen tamaño de apertura podrá ver muy bien la Luna y también podrá ver los planetas más luminosos.
Una buena opción es un telescopio de la serie Celestron Ultima.
¡Un abrazo!
Hola Diego, prospero 2021.
estoy buscando algo que supere a la cámara Nikon P1000 pero no entiendo de aumentos.
me da igual que sea telescopio o cámara con objetivo + multiplicador.
Tú que entiendes que me aconsejas teniendo como prioridad la observación terrestre con un presupuesto de 1000 a 5000 euros.
GRACIAS
¡Hola Amor!
La Nikon Coolpix P1000 tiene un súper zoom que llega hasta los 125x, lo que pasa que la calidad de la imagen se resiente bastante al subir a aumentos muy altos.
Con tu presupuesto puedes hacerte con un equipo súper profesional. Tienes 3 opciones:
1. Una cámara réflex + teleobjetivo + teleconvertidor. Esta combinación podría ser la Nikon D850 + Nikon AF-S NIKKOR 80-400mm f/4.5-5.6G ED VR + Nikon AF-S Teleconverter TC-20E III. Te vas a quedar por debajo de los 125 aumentos pero la calidad óptica no tiene nada que ver, estoy seguro de que más de un fotógrafo profesional mataría por este equipo.
2. Telescopio terrestre profesional. Si tuviera un presupuesto como el tuyo este es el que compraría yo: Swarovski ATX 30-70×115. Es un telescopio terrestre con una gran apertura (115 mm) y una calidad óptica súper pro. Tendrás una excelente calidad óptica pero te quedarás en 70 aumentos.
3. Telescopio refractor apocromático + ocular con distancia focal corta. Con esta combinación tendrás una calidad óptica espectacular y sobrepasarás los 100x. Una opción genial es un telescopio como el Explore Scientific ED FCD-100 CF Hexafoc 127/952 y un ocular como el Explore Scientific 120º, Ar de 9 mm (te dará 105x) o el TeleVue Nagler de 5mm (te dará 190 aumentos).
Si tu prioridad es la observación descartaría la opción de la cámara y elegiría uno de los 2 telescopios:
– El Swarovski si prefieres un telescopio fácil de manejar y cómodo de usar en la naturaleza
– Y el refractor APO si tu verdadera prioridad es la de observar con mucha calidad y con aumentos muy altos
Ya me contarás qué decides 🙂
¡Un abrazo!
Muchas gracias Diego.
el 30 de noviembre hable y encargue el swarovski 115+ el multiplicador 1.7 en optica Roma el dia 10 les llame y medijeron que para el 15 pero creo que hasta febrero no hay . entonces me decanto por el
Explore Scientific ED FCD-100 CF Hexafoc 127/952
ahora tengo la duda de los oculares por que veo que el de mas alcance 5 mm vale la mitad que el de 9mm ¿ o me hacen falta los dos ? y ¿ son exclusivos para vistas terrestre y necesitare otro para astronomia? perdona si son muchas preguntas pero aun me gustaria saber el tripode y rotula que me aconsejas.
A una cosa ¿tengo que usar tus enlaces para las compras ? Es algo muy razonable si es asi, ya que aportas mucha ayuda .
Un abrazo
¡Hola de nuevo, Amor!
Para usarlo para observación terrestre necesitas que el trípode tenga una montura altazimutal (también te servirá para astronomía) y que soporte bien el peso de tu equipo: la montura Omegon AZ Deluxe tiene un movimiento fino y preciso y es muy robusta (soporta hasta 10 kg de carga e incluso te permite acoplar 2 equipos a la vez).
En cuanto a los oculares, el Explore Scientific 120º de 9 mm es de lo mejor que hay en el mercado (tiene una calidad óptica súper profesional) y además tiene un diámetro de entrada de 2 pulgadas (ajusta perfecto con el telescopio Explore Scientific ED FCD-100 CF Hexafoc 127/952).
Yo lo que haría sería NO comprar el TeleVue Nagler de 5mm (tiene una entrada de 1,25 pulgadas y necesitarías adaptador) porque, aunque tiene muy buena calidad óptica, es peor que el Explore Scientific.
Y compraría el Explore Scientific 120º, Ar de 9 mm (te da 105x) más una Barlow como esta con la que multiplicarías por 2 los aumentos y te irías a 210x manteniendo una calidad óptica top. Podrás usarlos para astronomía y para observación terrestre.
Pero si descartaste la idea del telescopio terrestre porque no hay stock del Swarovski puedes comprar el ZEISS Victory Harpia 23-70×95. Tiene una apertura muy grande (95 mm) y lentes de fluorita que te garantizan una calidad de imagen profesional y al mismo nivel de los Swarovski.
Puedes completar el equipo y usar el telescopio Zeiss con un trípode robusto y de fibra de carbono como el Manfrotto MT055CXPRO4 más una rótula de bola que sea súper precisa, robusta y que te permita apuntar en cualquier dirección como la rótula de bola hidrostática Manfrotto 468MGRC2 (incluye una placa 200PL para equilibrar bien el equipo).
Si lo compras a través mis enlaces a mí me dan una comisión 🙂
Ya me contarás qué equipo eliges al final.
¡Un abrazo y feliz año!
Hola Diego.
Les he hecho la transferencia pero creo que no les ha llegado al hacerla a las 20:01 les llegara mañana; les he escrito un correo porque decía que lo contestan inmediatamente jajaja. Mañana veré pero el teléfono no lo cogen. Bueno esto es para que sepas que la venta esta hecha gracias a ti y el ocular en Amazon ha sido más fácil y con seguro de 2 años.
Una pregunta ¿me hace falta algo para invertir o se verá derecho? Gracias de nuevo.
¡Hola Amor!
No te preocupes, seguro que te responde pronto. Me alegro de que ya tengas tu equipo encargado, la verdad es que me das bastante envidia 🙂
Eso es, para usar el telescopio para ver la naturaleza necesitas usar un prisma de Amici que haga que invierta la imagen y haga se vea al derecho. Para astronomía no es algo necesario (¿qué es arriba y qué es abajo en el espacio?) pero para observar la naturaleza es imprescindible, no querrás ver a las aves volando boca abajo 🙂
Este prisma de Amici de Omegon te irá genial, tiene buena calidad óptica y una entrada de 2 pulgadas (como tu telescopio y tu ocular).
¡Un abrazo!
hola Diego
Me llamaron esta mañana y les pregunte sobre el tema del inversor de imagen ,
me dicen que trae un espejo Diagonal de 2″ y reflectividad 99% como accesorio que hace que se vean los edificios al derecho .solo que la derecha estara a la izquierda.
¿crees que me hara falta el omegon o no?
¡Hola Amor!
Eso ya depende de ti, hay mucha gente que se apaña bien así. Pero con un prisma de Amici vas a ver la imagen del derecho tanto vertical como horizontalmente y te va resultar más cómodo e intuitivo mover el telescopio al apuntar (para observación de naturaleza es casi imprescindible).
¡Un abrazo!
hola Diego y feliz año
Ya me llego el Explore Scientific ED FCD-100 CF Hexafoc 127/952 con el ocular Explore Scientific 120º, Ar de 9 mm y la Omegon Lente de Barlow Premium 2x y 2″ .
El primer dia no hice foco gg el segundo dia le puse uno de los dos prolongadores de destancia que trae y conseguí hacer foco viendo a un aguila posada a 2.200 metros como si la viera a unos 10 metros.
ahora ?¿?¿?¿¿??
1- ¿ Es necesario poner el prologador. ? si es necesrio, la distancia focal ya no es 952 ?
El primer dia que hice foco no habia sol y se veia con mucha nitidez pero con el sol fuera la cosa se emborrona bastante.
2- ¿que tipo de filtro necesito ? he estado mirando los polarizados variables pero no se si valen porque si los coloco en el ocular o en la barlow el variador quedaria oculto y no podria variar y tampoco estoy seguro de que sea el tipo de filtro que necesito .
3- la barlow tiene una parte negra que en la foto aparece en color acero y se desenrosca portando una lente ¿ cual es su funcion y que pasa si la quitamos ?
Bueno espero que me sigas sacando de dudas , Que aun mequedan .
Muchas gracias
¡Hola Amor!
Un águila a 2.200 metros visto a 10 m y con una calidad óptica brutal, ¡me das mucha envidia! Jaja.
Tienes un telescopio genial para usarlo para fotografía astronómica y por eso, para usarlo con una cámara, tiene el punto de enfoque un poco más alejado. Para usarlo con tu ocular solo tienes que colocar el manguito de alargamiento (como ya hiciste) y listo (no modificas la distancia focal, sigue siendo 952 mm).
Es cierto, demasiada luz solar puede ser un problema. Creo que una buena opción es que uses un filtro polarizador pero también podrías usar un long-pass de Baader de 570nm o de 610nm, pero es mejor que antes de comprarlo preguntes en Astroshop a ver qué te recomiendan ellos.
¡Un abrazo!
Buenas tardes Diego,
Aqui estoy de nuevo!
Te escribí en la sección de telescopios reflectores y de prismáticos astronómicos y en ambos casos me has aconsejado muy bien pero finalmente he pensado que mejor hacer un esfuerzo e ir directamente al telescopio, refractor mejor que reflector, por la facilidad de manejo.
He visto algunos, todos apocromáticos, que he ido clasificando en función de la apertura (tengan 2 o 3 elementos ópticos) y centrándome en las marcas Skywatcher, Explore scientific y TS optics.
No sé muy bien qué es prioritario a la hora de elegir (dentro de un rango de precios) ¿la apertura?, ¿dublet o triplet?, etc..
Había seleccionado los siguientes:
1) Explore Scientific refractor apocromático AP 102/714 ED FCD-100 Hexafoc OTA
2) Explore Scientific Refractor apocromático AP 102/714 FCD-1-ED Alu OTA
3) TS Optics Refractor apocromático AP 102/520 6-Element-Flatfield Imaging Star OTA
4) TS Optics refractor apocromático AP 115/800 ED triplet Photoline OTA
5) Skywatcher refractor apocromático AP 120/900 Evostar ED DS-Pro OTA
6) Explore Scientific refractor apocromático AP 127/952 ED Alu Essential OTA
y los que se suben un poco más de precio:
7) Explore Scientific refractor apocromático AP 127/952 ED FCD-100 Hexafoc OTA
8) TS Optics refractor apocromático AP 130/910 ED triplet Photoline 2,5″ OAZ OTA
Las relaciones f/ están todas entre 7 y 7,5 pero lo que no tengo muy claro es si son todos fully-multicoated (creo es un punto importante).
Sabiendo que es para la observación de la luna, planetas, nebulosas y galaxias (cuanto más alcance y contraste mejor) así como para astrofotografía el día de mañana y salvando el Explore Scientific 127/952 ED FCD-100 Hexafoc que se sube mucho de precio, ¿podrías darme por favor un orden de preferencia para los restantes?
¿Hay tanta diferencia de calidad óptica (apreciable por un aficionado) entre un dublet y un triplet?por ejemplo, para el Explorer Scientific AP 127/952 ED Alu Essential y el Explorer Scientific AP 127/952 ED FCD-100 Hexafoc hay unos 700€ de diferencia!
Había pensado también, por no encarecer demasiado, comprar para el que elija la montura EQ5 sin GoTo, para añadírselo más adelante ¿es posible?
Muchas gracias Diego y perdona por ser tan pesado.
Un abrazo!
¡Hola de nuevo!
1. El salto de calidad óptica de un APO triplet a uno con doublet se nota pero sobre todo en astrofotografía. Si vas a usarlo solo para visual puedes ahorrarte la diferencia de precio y gastártelo en el resto de accesorios 😉
2. El Skywatcher EvoStar ED DS-Pro 120/900 me gusta.
3. Sí, puedes comprar la montura Skywatcher EQ5 y añadirle el GoTo después.
¡Un abrazo!
Hola Diego,
Perdona que te pregunte de nuevo. Hablando del Explore Scientific refractor apocromático AP 127/952 ED FCD-100 Hexafoc OTA: en astroshop lo encontramos al precio de 2299 € pero en el enlace siguiente: EXPLORE SCIENTIFIC ED APO 127mm f/7.5 FCD-1 Alu 2» R&P Focuser lo he visto a 1599 €. ¿sabes si se trata del mismo telescopio? ¿mejor astroshop por el servicio post-venta?
Muchas gracias de nuevo Diego
Un abrazo
Son telescopios diferentes. Las lentes del Explore Scientific ED FCD-100 127/952 (de la serie Professional Line) están construidas con el vidrio de Hoya FCD-100 que es de mejor calidad que el FCD-001 del Explore Scientific más barato de los dos (es de la serie Essential).
¡Un abrazo!
Hola Diego,
Muchas gracias por tu respuesta.
Efectivamente, parece que sobre el Skywatcher EvosStar ED DS-Pro 120/900 hay buenos comentarios. Encontré incluso un artículo en internet que lo comparaba con el Meade APO 127/952 (triplete), saliendo bien parado el Skywatcher.
Lo que me ha resultado extraño de ese artículo es que llegaron a emplear lentes Barlow 2x con ocular de 5 mm, lo que supone un aumento de 360x (Skywatcher) y los aguantaba bien, no adolecía de cromatismo ni de nada (observación lunar). Pensaba que el aumento máximo no debería sobrepasar en este caso los 240x.
Me decidiré al final por ese telescopio y espero que no me defraude y que pueda observar con él también las nebulosas y las galaxias, que al fin y al cabo son mayoría.
Muchas gracias Diego
Un abrazo!
Buenas tardes diego,
Estoy ya decidido a hacer la compra pero me ha surgido una duda de último momento:
Puedes decirme por favor si el telescopio Skywatcher que me propones : Skywatcher EvoStar ED DS-Pro 120/900 (astroshop) es el mismo que este otro TELESCOPIO REFRACTOR SKYWATCHER ED BLACK DIAMOND ED120 HEQ5 PRO GOTO, REF:SKWSW0079 de Telescopiomania?
Supongo que, dependiendo del sitio, la denominación puede cambiar a veces para un mismo producto pero no estoy seguro de ello. Muchas gracias Diego por sacarme de dudas antes de realizar la compra.
Un abrazo!
Hola otra vez Diego,
Respecto a mi pregunta de hace un rato, lo que me confunde es que en uno de los APO 120/900 ED pone también «EVOSTAR» (astroshop) y en el otro no lo pone (telescopiomanía). No tengo muy claro si esto puede significar que ambos pueden ser diferentes en algo. Muchas gracias Diego.
Un abrazo!
¡Hola José Luis!
Te diría que sí, pero no seguro al 100%. Creo que la confusión viene porque Skywatcher en unos países lo comercializó como Evostar y en otros como Black Diamond y de ahí viene el lío. Puedes preguntar en Astroshop y Telescopiomanía a ver qué te dicen.
¡Un abrazo y ya me contarás qué tal con él!
Buenos días Diego,
He preguntado en la tienda y efectivamente son los mismos.
Por lo demás, a la hora de la compra así lo haré.
Ya te contaré
Muchas gracias.
Un abrazo!
Estimado
Me agradó mucha su información yo tengo un refractor de 90 mm, el Orion 2490 90 mm y algunos oculares más un lente de barlow y tres filtros y he logrado ver más de lo que yo mismo imaginaba.
Es cosa de aprender y conocer la limitaciones y lo que puedes hacer con lo que está.
Gusto en saludarte y espero que publique algo con más datos cómo sacar el máximo a cada telescopio.
ate.
¡Hola Pedro!
Muchas gracias por tu comentario y me apunto tu sugerencia para próximos artículos.
¡Un abrazo!
Hola Diego. Me he leído muchos de tus post, intento comprar mi primer telescopio:
– presupuesto 600e o por ahi
– busco la mejor imagen posible de luna y planetas pero sin descuidar espacio profundo
– posibilidad de acoplar reflex para astrofotografia
– buscaba refractor, le supongo mejor calidad al usar lentes y no espejos. Además me tira para atrás tener que colimar. Es un punto en el que no estoy cerrado de todas formas
– montura preferiría ecuatorial y poderle meter un motor para seguimiento. E incluso goto
Al final y aunque no cumple varios de los puntos anteriores, me decidí por un Celestron Nexstar 90 SLT.
Ya lo iba a pedir y me puse a ver reviews, y lo ponen mal…:
– muy caro, que el precio se lo come el goto. Esto lo entiendo, pero por el mismo rango de precio no encuentro un refractor/ecuatorial con una abertura mayor o que yo vea que es mejor.
– que es poco estable, el trípode es débil y el telescopio le pesa bastante. Esto empeora si se pretende montar una cámara.
Basado en lo que busco, crees que puedes recomendarme algo mejor que el Nexstar? que opinas de los problemas de este?
Muchas gracias Diego.
¡Hola Santiago!
Con un presupuesto intermedio como el tuyo surge un problema: tener a tu alcance un equipo mejor que uno de iniciación puede generarte la idea de que será súper polivalente (visual de planetaria, de cielo profundo, astrofoto, con GoTo), pero esto en realidad es algo muy complejo.
Mi sugerencia es que elijas tu telescopio priorizando en el uso principal que vayas a darle y, aunque también te sirva para otras cosas, le saques el mayor partido al tipo de actividad que más vayas a hacer:
– Si vas a priorizar en observación planetaria: un refractor como este.
– Para cielo profundo: puedes priorizar en la apertura e ir a por un dobson como este.
– Para astrofotografía: lo ideal sería un pequeño apocromático como este y ahorrar un poco más para una buena montura ecuatorial.
Ya me contarás 🙂
¡Un abrazo!