Saturno es uno de los planetas más impresionantes que puedes ver con un telescopio.
Su gran atractivo son sus anillos.
Es el único planeta con anillos visibles desde la Tierra (Júpiter, Urano y Neptuno también los tienen pero son tan tenues que no podemos verlos).
Podrás distinguir la División Cassini y los anillos más visibles (A, B y C) pero también podrás ver algunas de sus 82 lunas desde el jardín de tu casa. 🙂
En este post descubrirás qué es lo que puedes ver en Saturno, el mejor momento del año para observarlo y los mejores telescopios para apreciar todos los detalles.
Salta a cualquier parte del artículo
Información de Saturno
Saturno es un planeta gaseoso, no tiene una superficie solida como la Tierra, aunque se piensa que tiene un núcleo solido en alguna parte dentro de esa gran acumulación de gases.
Es el segundo planeta más grande del Sistema Solar después de Júpiter y es 17 veces más grande que la Tierra.
Su diámetro ecuatorial (120.536 km) es más grande que su diámetro polar (108.729 km) porque tiene los polos achatados.
Saturno está muy lejos de la Tierra.
La distancia media entre los dos planetas varía entre 1.200 y 1.700 millones de km. Pero debido a su luminosidad se puede ver incluso a simple vista:
- Magnitud aparente máxima: -0,24.
- Diámetro angular: de 14,5” a 19,9” de arco (dependerá de lo cerca que esté en ese momento)
Cuándo ver Saturno, el mejor momento del año
Cada planeta del Sistema Solar sigue una orbita diferente al resto. Todos giran alrededor del Sol pero siguen caminos diferentes y con distinta velocidad.
¡Saturno tarda 29 años en girar alrededor del Sol!
La distancia entre un planeta y otro está cambiando constantemente. Aquí puedes ver la distancia entre la Tierra y Saturno en este mismo instante.
El mejor momento para observar Saturno es cuando se encuentra en oposición y está perfectamente alineado con la Tierra y el Sol.
Las oposiciones de Saturno se dan cada 378 días. Es cuando más luminoso y más grande puedes verlo en el cielo.
Las próximas oposiciones de Saturno son:
- 27 de agosto de 2023. Magnitud: +0,4. Diámetro angular: 18,9”
- 8 de septiembre de 2024. Magnitud: +0,6. Diámetro angular: 19,2”
- 21 de septiembre de 2025. Magnitud: +0,6. Diámetro angular: 19,4”
Telescopio para ver Saturno
En este artículo con los mejores telescopios para ver planetas recomiendo telescopios refractores y catadióptricos porque (por regla general) la calidad de las imágenes es mejor que la de los reflectores.
Pero Saturno está mucho más lejos de la Tierra que Venus, Marte y Júpiter, por lo que desde nuestra posición es un objeto más lejano y menos luminoso.
Para observar Saturno, el tamaño de apertura del telescopio es un factor más importante que para observar otros planetas más cercanos y luminosos.
El problema es que cuanto más grande es la apertura más caro es el telescopio.
Los reflectores te ofrecen la mejor relación apertura precio. Pagando lo mismo tendrás un reflector con una apertura mucho más grande que la de un refractor.
Por eso, un telescopio reflector es una buena opción para ver Saturno.
El Celestron Astromaster 130 mm es un súper clásico para principiantes que buscan una apertura grande.
- 130 mm de apertura
- Montura ecuatorial con motor de seguimiento
- Incluye 2 oculares: 33x y 65x
Recomendaciones para elegir un telescopio para ver Saturno con un presupuesto máximo
La calidad óptica es importante pero también necesitas que el telescopio tenga una apertura lo suficientemente grande para captar la luz necesaria para poder observar el planeta.
- Si tienes un presupuesto muy ajustado prioriza en la apertura→ elige un reflector con la apertura más grande que puedas pagar
- Con un presupuesto medio busca el equilibrio entre calidad óptica y apertura→ elige un refractor con lente acromática y 90 mm de apertura o un reflector con una apertura más grande
- Si el dinero no es un problema→ elige un refractor APO con la apertura más grande que encuentres
*Entiende esto como una regla general.
En la calidad de las imágenes influyen muchos aspectos: la calidad de las lentes o de los espejos del telescopio, el tipo de oculares, los aumentos que utilices, el tamaño de apertura…
La clave está en encontrar la combinación que funcione bien para ti y que entre dentro de tu presupuesto.
También puedes ver Saturno con unos prismáticos. Estos son los más grandes y con la mejor relación entre el tamaño de apertura y el precio.
Cómo localizar a Saturno en el cielo
Que está misma noche puedas ver a Saturno con tu telescopio dependerá de la época del año, de la hora de observación y de tu localización.
Para no perder tiempo y salir de dudas, lo mejor es comprobar si puedes verlo usando una web especializada como Time and Date.
Te dirá si esta noche puedes verlo y las horas en las que será visible en el cielo.
¿Y para localizarlo?
Saturno se puede localizar a simple vista, lo reconocerás por tener un color amarillo pálido (aquí puedes ver más sobre el color de los planetas).
Es el noveno objeto más brillante después del Sol, la Luna, Venus, Júpiter, Marte, Mercurio, Sirio y Canopus.
Pero si no tienes mucha experiencia explorando el cielo lo mejor es usar una app de astronomía que te ayude a localizarlo.
Hay apps muy sencillas que te indicarán el lugar en el cielo en el que se encuentra cada objeto celeste. Solo tienes que apuntar con tu Smartphone hacia el cielo.
Las apps más famosas son Sky Map, Planets y Star Walk 2.
Una vez que sabes donde se encuentra Saturno y la dirección aproximada en la que apuntar tu telescopio te toca la tarea más complicada…
… y la más emocionante: localizarlo con tu telescopio y verlo mirando a través del ocular.
- Localízalo con el buscador de tu telescopio. Recuerda que para que funcione tiene que estar alineado con el telescopio (por cierto mira estos buscadores Telrad, a mí me encantan).
- No confundas a Saturno con una estrella, los planetas tienen un brillo constante y no parpadean.
- Después de localizarlo con el buscador mira por el ocular del telescopio. Usa pocos aumentos, te será más fácil localizarlo y centrar la imagen.
- Si ya tienes a Saturno en el centro de la imagen ya puedes usar un ocular con más aumentos para percibir mejor los detalles.
Qué ver al observar Saturno con un telescopio
La primera imagen que tengas de Saturno con tu telescopio te dejará con la boca abierta.
Pero para disfrutar mucho más la observación lo mejor es ir por partes y descubrir sus grandes secretos uno a uno:
- Sus anillos y la División Cassini
- Titán, el segundo satélite más grande del Sistema Solar
- Algunas de sus más de 50 lunas
- Los detalles más visibles de su superficie
1. Los anillos de Saturno
Lo que diferencia a Saturno del resto planetas del Sistema Solar es la facilidad para ver sus anillos.
Son visibles con un telescopio pequeño e incluso con unos prismáticos astronómicos con 50 mm de apertura.
Con un telescopio astronómico más potente (y con una noche con buen seeing) podrás distinguir los anillos más visibles.
El anillo A (más oscuro) y el anillo B (más claro) son los que verás con mayor claridad.
Los anillos más visibles de Saturno son:
- A: 14.600 km de ancho
- B: 25.500 km de ancho
- C: 17.500 km de ancho
2. La División Cassini
Entre el anillo A y el B existe una separación muy evidente. Fue descubierta en 1675 por Giovanni Cassini y se quedó con su nombre: la División Cassini.
Hasta hace poco se pensaba que era un espacio vacío entre los dos anillos pero recientemente se ha descubierto que es una zona con menor densidad de material y que realmente es un anillo más y no un espacio vacío.
Si en 1675 fueron capaces de identificarla seguro que tú también podrás verla incluso con un telescopio para principiantes.
3. Titán: el satélite más grande de Saturno
Titán es enorme, ¡es más grande que Mercurio y que Plutón!
Es el satélite más grande de Saturno y el segundo más grande del Sistema Solar (Ganímedes es el más grande).
Para que te hagas una idea de su tamaño:
- Titán→ 5.150 km de diámetro
- Mercurio→: 4.880 km diámetro
- La Luna→ 3.475 km diámetro
- Plutón→ 2.360 km diámetro
Al ser tan grande no te será difícil verlo con tu telescopio. Tiene una magnitud aparente que va de +7,9 a +8,7.
4. Satélites de Saturno
Incluyendo a Titán, Saturno tiene 83 satélites confirmados, todos con su propio nombre… pero se cree que hay más. Tiene varios satélites a la espera de confirmación y los que todavía no se han descubierto 😉
Hasta hace muy poco tiempo Saturno era el planeta del Sistema Solar con más lunas descubiertas, pero en 2023 el descubrimiento de 12 nuevos satélites de Júpiter hizo que el ranking cambiará y que Saturno pasase a la segunda posición.
Titán es el satélite más grande pero también hay otros con un tamaño considerable y que se pueden ver con un telescopio.
Estos son los 4 satélites más grandes (diámetro en km y magnitud aparente):
- Rhea (1.528 km, +9)
- Iapetus (1.436 km, +10,5)
- Dione (1.118 km, +10)
- Tethys (1.060 km, +10)
5. La superficie de Saturno
De todos los objetos que puedes ver en Saturno los detalles de su superficie son los más complicados de observar.
Necesitarás un telescopio con una apertura grande y con una buena calidad óptica y aún así te será complicado.
Podrás percibir sombras y tormentas en la superficie pero no de una forma tan evidente como las de Júpiter.
Usar un filtro planetario específico te ayudará a distinguirlas mejor.
Apunta: 38A azul oscuro y 80A azul.
###
¿Te gusta la observación de eventos astronómicos? No te pierdas estas guías sobre la Luna de sangre y sobre lluvias de meteoros como las Lágrimas de San Lorenzo. Y descubre qué son las estrellas, cuándo será el próximo eclipse solar y cuándo el siguiente eclipse lunar.