En 1977 el ingeniero Steven Brent Kufeld diseñó el Telrad y desde aquella primera versión el modelo ha cambiado muy poco, por no decir que no ha cambiado absolutamente nada.
Cero.
Es habitual que los productos vayan renovándose y mejorando sus defectos, pero ¿por qué el Telrad sigue igual que hace 40 años?
La mayoría de astrónomos a los que les he preguntado dicen que la razón es simple: no le hace falta.
Y es que la horda de fans de los Telrad es gigantesca, son miles los aficionados a la astronomía que permanecen fieles a ellos. No importa que cambien de telescopio y que este venga con otro buscador incluido, ni se te ocurra quitarles su Telrad 🙂
El Telrad es un buscador astronómico mítico, una leyenda, que sigue siendo muy utilizado por astrónomos de todos los niveles: por los que tienen más experiencia y por los que acaban de llegar a este “juego de mirar al cielo por las noches”.
Este post es un “homenaje” a uno de los accesorios astronómicos más usados y más famosos del mundo. Si sigues leyendo descubrirás:
- Qué es un Telrad
- Cómo funciona
- Cómo se monta
- Para qué sirve
- Sus ventajas e inconvenientes
- Y cuánto cuesta (aunque esto puedes descubrirlo ya: ver el precio en Amazon o ver el precio en Astroshop)
Salta a cualquier parte del artículo
1. Qué es un Telrad
La palabra Telrad es un acrónimo de TELescope Reflex Aiming Device. Al traducirlo al español sería algo así: dispositivo de mira refleja para telescopios.
Eso es un Telrad: un buscador de proyección, una mira refleja.
A diferencia de los típicos buscadores ópticos que son como pequeños telescopios, este no tiene aumentos y eso tiene una gran ventaja: puedes ver todo el cielo sin que tu campo visual se vea limitado.
El Telrad proyecta una luz LED de color rojo sobre una lámina de vidrio haciendo que se vea una retícula compuesta por 3 círculos. Al mirar a través del visor parece que los círculos están flotando en el cielo.
Los tres círculos son concéntricos y tienen un diámetro de 0,5°, 2° y 4°. Esto resulta muy útil para orientarse al hacer saltos de estrellas porque te da una referencia de la distancia que hay entre cada salto.
Una de sus grandes ventajas es que al usarlo puedes mirar con los 2 ojos abiertos y eso hace que la orientación resulte más sencilla.
Estas son solo un par de sus ventajas… en el siguiente apartado te hablo del resto.
2. Pros y contras del Telrad
Hay mucha gente que no cambiaría el Telrad ni aunque a cambio le pusieran su nombre a un cometa. Y eso tiene que ser por algo.
Estas son todas las ventajas de usar un Telrad:
-
- Puedes tener los dos ojos abiertos al usarlo
- No tiene aumentos, ves el cielo tal y cómo es sin ninguna limitación de tu campo visual
- La imagen no está invertida como ocurre con un buscador óptico
- No es necesario acercarte a él para usarlo, esto es súper útil si tienes un telescopio con un tubo muy largo
- Las bases también se venden por separado por lo que si tienes más de un telescopio puedes tener una base montada en cada uno y usar el mismo Telrad con todos tus telescopios
- Es súper fácil de usar y sus círculos concéntricos te permiten medir distancias angulares facilitándote la vida al hacer Star hopping
Telrad no me pagado nada por este artículo (mensaje para el departamento comercial de Telrad: si queréis podéis contactar conmigo aquí), así que no me voy a callar sus desventajas:
- Tiene un diseño tosco, feo y pasado de moda
- Para la localización de objetos celestes muy tenues puede que necesites un buscador con aumentos y con un campo visual más pequeño
- Puede que el vidrio se empañe en función de las condiciones meteorológicas que haya esa noche (aunque hay protectores específicos para solucionar esto)
3. Cómo funciona el buscador Telrad
Cuando lo tengas entre tus manos te darás cuenta de que este no es un producto que haya diseñado la gente de Apple.
Tiene una aspecto tosco, es más voluminoso de lo necesario y las pilas se sujetan con una espuma de una forma que recuerda mucho MacGyver (solo entenderás este chiste si naciste antes de los 90).
Pero el bueno de Steven Brent Kufeld lo tuvo muy claro: no quería diseñar un producto bonito, se centró en crear algo que fuese realmente útil para la observación astronómica… ¡y lo clavó!
Su funcionamiento es muy sencillo:
- Lleva 2 pilas que sirven para encender una bombilla que emite una luz LED de color rojo.
- La luz brilla a través de una plantilla que forma la retícula.
- Después, la luz se refleja en un espejo que rebota en una lente de enfoque para que puedas verla en el visor.
Tiene una palanca lateral que sirve para encender la luz y ajustar su intensidad en función de la luminosidad que haya esa noche. También tiene 3 reguladores que sirven para alinear la retícula con el telescopio.
4. Cómo se monta el Telrad
Si compras ahora mismo tu Telrad recibirás una caja con 2 partes separadas:
- el buscador en sí
- y la base sobre la que lo acoplas al tubo de tu telescopio
La base, después de instalarla, se queda fija al tubo del telescopio, mientras que el buscador se coloca y se retira con un solo movimiento (es muy fácil de montar).
Por cierto, la base también se vende por separado por si quieres acoplarla a otro telescopio y usar el mismo Telrad con los 2 telescopios.
Montarlo es súper sencillo, solo tienes que asegurarte de colocarlo en la dirección correcta: las perillas de de ajuste tienen que estar hacia el lado en el que te colocas para observar por el telescopio. Otra referencia: el botón de encendido tiene que estar a tu derecha.
Al ajustar la base tendrás que alinearla con el telescopio. También es recomendable que lo coloques lo más cerca posible del objetivo del telescopio, aunque si tienes un tubo demasiado largo no te vuelvas loco, no lo montes demasiado lejos para que no te resulte muy incómodo manejarlo.
La base se acopla al telescopio mediante unas almohadillas adhesivas o taladrando para colocar unos tornillos que también vienen incluidos. Antes de pegarlo definitivamente te recomiendo que pruebes a colocarlo con un método menos permanente (una cinta adhesiva puede servirte) hasta que estés seguro de la posición exacta en la que lo quieres montar.
5. Cómo se alinea el Telrad
Al igual que con cualquier otro buscador astronómico tendrás que alinearlo con tu telescopio y hacer que lo que ves al mirar por el telescopio sea exactamente lo mismo que lo que ves al mirar por el Telrad.
Para ello tendrás que mover las tres perillas de ajuste situadas en la parte trasera del Telrad (si lo has colocado en la orientación correcta es el extremo que está más cerca de tu posición).
- La perilla de ajuste superior mueve la retícula arriba y abajo en linea recta
- La de la derecha la mueve en diagonal: hacia abajo a la derecha y hacia arriba a la izquierda
- La de la izquierda también la mueve en diagonal pero al revés: hacia abajo a la izquierda y hacia arriba a la derecha
Para alinearlo con tu telescopio tendrás que hacer lo de siempre:
- Busca un objeto conocido y que resulte sencillo apuntar hacia él con el telescopio.
- Mira por el ocular y confirma que lo ves en el centro de la imagen.
- Después de bloquear la montura del telescopio para que no se mueva ajusta el Telrad hasta que en el centro del circulo más pequeño veas el mismo objeto que ves por el ocular del telescopio.
El proceso es fácil, pero te dejo un vídeo por si quieres tener alguna referencia más.
###
Y a ti, ¿qué te parecen los Telrad? ¿Vas a cambiar tu buscador por uno de estos?
Responde en los comentarios.