Si tienes un buen telescopio astronómico, pero no tienes un buen ocular… Siento decirte que entonces no tienes un buen telescopio. Los oculares son un accesorio fundamental que determinará la calidad de la imagen que obtendrás con tu telescopio.
Conozco a muchos que quedaron bastante defraudados después de comprar su primer telescopio, sus telescopios no estaban mal, el problema es que los oculares eran muy malos.
Otro problema común es que los oculares que incluyen algunos telescopios no se ajustan a las características del telescopio y ofrecen más aumentos de los que el telescopio soporta.
El resultado son imágenes borrosas y desenfocadas.
Simplemente cambiando el ocular por uno que se ajuste al telescopio, la calidad de la imagen mejorará muchísimo.
Otro inconveniente suele ser la cantidad. Los telescopios normalmente solo incluyen uno o dos oculares (pocas veces tres). Para cubrir todas las posibilidades en tus observaciones tendrás que conseguir como mínimo un tercero.
Sea cual sea tu caso el siguiente paso es elegir un ocular.
Pero eso no es tan fácil y lo más probable es que surjan dudas:
- ¿Cuál es el mejor ocular para mi telescopio?
- ¿Existen tamaños específicos?
- ¿En qué tengo que fijarme para elegir un ocular u otro?
En este post quiero despejar todas tus dudas (todas) y que de una vez por todas seas capaz de elegir el ocular que necesitas con la seguridad de que estás tomando la decisión correcta.
Salta a cualquier parte del artículo
- Todo en lo que tienes que fijarte para elegir un ocular
- 3 preguntas frecuentes
- 6 Recomendaciones que tienes que tener en cuenta antes de comprar el ocular
- Los 9 mejores oculares para tu telescopio. Todas las opciones busques lo que busques
- 1. El mejor ocular para astrónomos recién llegados (el más barato)
- 2. Un ocular económico de gran aumento para la observación de la Luna y de los planetas
- 3. Un ocular económico de bajo aumento para la observación de nebulosas y cielo profundo
- 4. El mejor ocular calidad precio para la observación planetaria
- 5. El mejor ocular calidad precio para la observación de cielo profundo
- 6. Un ocular con zoom para obtener varios aumentos (todas las opciones en un solo ocular)
- 7. Un kit de oculares para cubrir todas las posibilidades
- 8. Un ocular con un campo de visión súper ancho (82º)
- 9. Un ocular de gama alta con el mejor diseño y un campo visual descomunal
Todo en lo que tienes que fijarte para elegir un ocular
1. La distancia focal y los aumentos
La distancia focal es la distancia que hay entre el foco y la lente del ocular. Se mide en milímetros y su número viene grabado en el propio ocular para que lo reconozcas rápidamente.
Es un número muy importante, en función de la distancia focal del ocular tendrás más o menos aumentos.
Los aumentos se calculan dividiendo la distancia focal del telescopio (viene grabada en el tubo del telescopio) entre la distancia focal del ocular.
Usando un mismo telescopio tendrás diferentes aumentos simplemente cambiando el ocular. La regla es muy sencilla:
- Cuanto más pequeña sea la distancia focal del ocular más aumentos
- Cuanto más grande sea la distancia focal del ocular menos aumentos
Con estos ejemplos lo verás claro:
Imagina que tienes un telescopio con una distancia focal de 1000 mm y utilizas un ocular de 25 mm, el resultado son 40 aumentos (1000/25=40x).
Usando el mismo telescopio (con una distancia focal de 1000 mm) si cambias el ocular por uno de 10 mm, tendrás 100 aumentos (1000 / 10 = 100x).
Pero recuerda una cosa importante, cada telescopio soporta un número máximo de aumentos. Si sobrepasas ese número obtendrás imágenes de muy mala calidad.
Los aumentos máximos se calculan multiplicando el diámetro del objetivo del telescopio (la apertura) por 2.
Por ejemplo, si el diámetro de tu telescopio son 102 mm los aumentos máximos que podrás utilizar con él son 204x (102 x 2 = 204x).
Si quieres saber más sobre los aumentos y sobre cómo elegir un telescopio, haz clic en el link.
2. El diámetro externo
El diámetro externo es el tamaño del diámetro del ocular (no confundir con la distancia focal).
Existen tres tamaños y los verás siempre en milímetros o en pulgadas:
- 24,4 mm (0,96”). Es un tamaño que debes evitar porque las imágenes que obtendrás con él serán de mala calidad
- 31,8 mm (1,25”). Es el tamaño estándar, el más utilizado
- 50,8 mm (2”). Un tamaño más grande que también se utiliza bastante
Existen adaptadores para que puedas incluir oculares de diferente diámetro en cualquier telescopio.
Insisto una vez más, evita los más pequeños (los de 24,4 mm), suelen ser una de las principales razones de frustración para los que compran su primer telescopio.
3. Tipo de diseño del ocular
Los oculares se pueden construir utilizando diferentes tipos de diseño. Los diseños se diferencian entre sí en el número de lentes que utilizan y en la disposición de las lentes en el ocular.
Cada tipo de diseño ofrece una calidad de imagen diferente y unas prestaciones distintas (campo visual más o menos grande, eye relief, corrección cromática…).
Los siguientes son los tipos de diseño más comunes, están ordenados por su rendimiento y por su calidad (de peor a mejor):
- Huygenian (H): son baratos pero de baja calidad.
- Ramsden (R): es un diseño simple y la calidad que ofrece es baja.
- Kellner (K): da un salto de calidad respecto a los dos anteriores y ofrece una mejor corrección cromática.
- Ortoscópico (O): ofrece mejor corrección cromática y contraste que los anteriores.
- Plössl (P) y Super Plössl (SP): son los más populares. Tienen un eye relief más alto y un campo visual más grande que los ortoscópicos.
- Long Eye (LE): son muy cómodos, ofrecen un eye relief muy grande (entre 16mm y 20mm). Se han hecho muy populares en los últimos años.
- Super Wide Angle (SWA) Ultra Wide Angle (UWA) y Extra Wide Angle (XWA): ofrecen campos de visión súper anchos.
- Erfle (E): tienen un diseño muy elaborado y ofrecen un gran campo visual.
- Nagler (N): están construidos con 7 lentes. Ofrecen un campo visual de más de 80º y tienen una corrección de aberraciones visuales excelente.
Te recomiendo que descartes los primeros de la lista y empieces a buscar tu ocular a partir de los diseños Plössl y Super Plössl .
4. Campo de visión
El campo de visión o campo aparente es la cantidad de cielo que ves a través del ocular, la visión lateral que te da, lo que ves a lo ancho…
El campo de visión se mide en grados y en función del tipo de diseño los oculares proporcionan un campo de visión más o menos grande. Los rangos más comunes son los siguientes:
- Los oculares de menos calidad suelen ofrecer unos 40º
- Lo más común es que proporcionen imágenes que estén entre 50º y 60º
- Los oculares más especializados ofrecen imágenes más anchas que van desde los 60º a los 100º
Una recomendación, si quieres ver objetos grandes como las Pléyades o Andrómeda, te recomiendo usar campos de visión grandes y pocos aumentos.
5. Relieve ocular (eye relief)
Es la distancia a la que tienes que situar tu ojo del ocular para observar de manera confortable.
Cuanto más alto sea el eye relief mucho mejor:
- Hay oculares con un relieve bajo. 6 mm, 8 mm…
- A partir de 15 mm empiezan a ser más cómodos
- Los mejores son los “long eye relief”. Podrás mirar desde 20 mm en adelante
3 preguntas frecuentes
– ¿Puedo usar oculares de una marca diferente a la de mi telescopio?
Sí. No importa la marca de tu telescopio puedes usar cualquier marca de oculares.
– ¿Cuántos oculares es recomendable tener?
Mi recomendación es que tengas cómo mínimo 3. De esta manera le sacarás el máximo partido a tu telescopio y podrás observar objetos muy diferentes.
Lo ideal es que tengas un ocular de bajo aumento, con el que obtengas unos 50x. Podrás utilizarlo para la observación de campo amplio y de objetos muy grandes (como la gran nebulosa de Orión, las Pléyades, etc.).
Otro para campo intermedio y con el que obtengas medios aumentos. Será ideal para ver nebulosas medianas o cúmulos de estrellas.
Y uno de alto aumento para ver objetos en alta resolución. Un ocular que te permita el máximo aumento para ver planetas a alta resolución, la Luna, las Lunas de Júpiter…
Para encontrar el ocular que mejor funcione a alto aumento para tu telescopio recuerda calcular los aumentos máximos y nunca compres uno que los supere.
– ¿Qué son las lentes de Barlow? ¿Son recomendables?
Son totalmente recomendables ya que ofrecen una alternativa para no tener que comprar muchos oculares.
Las lentes de Barlow son lentes que permiten multiplicar la distancia focal de un telescopio. Se colocan entre el telescopio y el ocular, y hacen que multipliques los aumentos de tu telescopio fácilmente.
Por ejemplo: al usar un telescopio de 1000 mm de distancia focal con un ocular de 25 mm, obtendrías 40x. Pero si colocas una lente de Barlow de 2x, los 40x se convierten en 80x.
Las lentes de Barlow más comunes duplican (2x) o triplican (3x) los aumentos pero también las hay de 5x.
6 Recomendaciones que tienes que tener en cuenta antes de comprar el ocular
- Calcula los aumentos máximos que soporta tu telescopio y no compres un ocular con el que los superes.
- El diámetro externo estándar son 31,8 mm (1,25”). No lo cojas más pequeño.
- Presta atención al tipo de diseño del ocular, determinará la calidad de la imagen que obtendrás. Descarta los que sean de calidades inferiores a los Plössl.
- Piensa si quieres observar objetos muy grandes y necesitas un campo de visión muy amplio. Fíjate en los grados de visión que ofrece cada ocular.
- Si usas gafas asegúrate de que el ocular tenga long eye relief ya que te será mucho más fácil mirar a través de él.
- Mantén la coherencia entre la calidad del ocular y la de tu telescopio. Si tienes un telescopio de iniciación utiliza oculares de gama media pero no compres unos de gama alta. Descompensarías el telescopio y no tendría mucho sentido, sería más recomendable que invirtieses ese dinero en un telescopio de una gama superior.
Los 9 mejores oculares para tu telescopio. Todas las opciones busques lo que busques
Ahora ya estás listo para elegir el ocular que necesitas, ya sabes todo en lo que tienes que fijarte.
Para facilitarte la búsqueda he seleccionado los mejores oculares cubriendo todas las opciones posibles.
Si buscas oculares económicos o los mejores oculares calidad precio, estos te interesan… y mucho.
Pero si lo que quieres es ir un poco más allá y completar tu equipo astronómico de la mejor manera. Aquí tienes una selección con las mejores opciones.
*Si alguno de estos oculares no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. El mejor ocular para astrónomos recién llegados (el más barato)
Si acabas de comprar tu primer telescopio y estás buscando un ocular potente y que te dé muchos aumentos, pero tampoco quieres gastarte demasiado…
Atento.
El Slokey es un ocular tipo Kellner que tiene una distancia focal de 6 mm y con el que te asegurarás aumentos altos para poder ver desde más cerca. Los aumentos exactos dependerán de la distancia focal de tu telescopio, pero, por poner un ejemplo: con un telescopio de 1000 mm de distancia focal y este ocular estarás mirando con 166x.
Lo mejor (a parte de su precio) es que lleva unas lentes asféricas que mejoran la calidad de la imagen haciendo que sean más nítidas y con mejor contraste. También le han aplicado unos tratamientos ópticos en todas sus superficies (Fully Multi-Coated) que hacen que la transmisión de la luz sea mejor y que tú veas imágenes más luminosas.
Su diámetro es de 1,25” (el tamaño estándar).
En resumen: si estás buscando un ocular para iniciarte, que sea barato y que te ofrezca mejor calidad de imagen que la de otros oculares del mismo precio, este es el tuyo.
- Para comenzar en la observación astronómica y ver la Luna y los planetas
- Diseño: Kellner
- Distancia focal: 6 mm
- Campo visual: 62º
2. Un ocular económico de gran aumento para la observación de la Luna y de los planetas
El Bresser Plössl de 5 mm es un ocular económico con el que tendrás muchos aumentos y buena calidad óptica para que puedas centrarte en la observación de los planetas y de la Luna.
Por un precio muy reducido tendrás un ocular tipo Plössl, recuerda que dentro de los oculares de iniciación son lo que tienen la mejor calidad óptica, con una distancia focal de 5 mm y un campo de visión de 50º.
- Para ver la Luna y los planetas
- Diseño: Plössl
- Distancia focal: 5 mm
- Campo visual: 50º
3. Un ocular económico de bajo aumento para la observación de nebulosas y cielo profundo
Este ocular Omegon tiene una distancia focal mucho más larga (32 mm) que los oculares anteriores. Esto hará que obtengas pocos aumentos y unas vistas fantásticas de objetos de cielo profundo como nebulosas, galaxias o cúmulos estelares.
También te servirá para orientarte en el cielo y usarlo como buscador del objeto que quieras observar.
Es muy económico.
Por un precio bajo te ofrece la calidad óptica propia de los oculares Super Plössl. También lleva tratamientos múltiples, un revestimiento antirreflectante y los bordes sombreados para mejorar el contraste.
Otro plus es su anteojera desplegable de goma que ayuda a impedir la entrada de luz ambiental.
- Para ver nebulosas, galaxias y cúmulos estelares
- Diseño: Super Plössl
- Distancia focal: 32 mm
- Campo visual: 52º
4. El mejor ocular calidad precio para la observación planetaria
El Celestron X-Cel LX de 5 mm es un ocular de alto aumento que ofrece unas prestaciones sensacionales a muy buen precio.
Tiene una distancia focal de 5 mm lo que hace que sea excelente para la observación de la Luna y de los planetas. Con su corta distancia focal obtendrás muchos aumentos para ver los planetas en alta resolución y poder apreciar los detalles.
Además, tiene un diseño SWA (Super Wide Angle) de 6 elementos con el que tendrás un campo de visión de 60º.
Las lentes están multitratadas para corregir aberraciones visuales y que tengas una visión clara y nítida. También tiene un eye relief de 16 mm que hará que tus observaciones sean muy cómodas incluso si llevas gafas.
Sin duda, es la mejor opción en relación calidad precio.
- Para ver planetas y la Luna
- Diseño: Super Wide Angle (SWA)
- Distancia focal: 5 mm
- Campo visual: 60º
5. El mejor ocular calidad precio para la observación de cielo profundo
Si quieres un ocular Celestron exactamente igual que el anterior, pero que tenga una distancia focal más grande, es este: Celestron X-Cel LX de 25 mm.
Con 25 mm de distancia focal obtendrás pocos aumentos. Esto es perfecto para la observación de objetos astronómicos de cielo profundo que son muy grandes como la nebulosa de la Trompa de Elefante, la nebulosa Roseta, Iris…
Es perfecto para ver objetos del espacio profundo con tu telescopio.
Su diseño SWA (Super Wide Angle) te ofrece un campo de visón súper ancho de 60º. Las lentes están multitratadas para corregir aberraciones visuales.
Tiene un eye relief amplio que te permitirá una visión cómoda incluso si llevas gafas. Su diámetro es el tamaño estándar de 1,25”.
Si buscas un ocular con el que obtener pocos aumentos, que sea de calidad, de una marca líder y que no te obligue a tener que hacer una gran desembolso: el Celestron X-Cel LX de 25 mm es el ocular ideal para ti.
- Para ver galaxias y nebulosas
- Diseño: Super Wide Angle (SWA)
- Distancia focal: 25 mm
- Campo visual: 60º
6. Un ocular con zoom para obtener varios aumentos (todas las opciones en un solo ocular)
Si no tienes claro que distancia focal necesitas o si quieres un ocular polivalente que te sirva para observar planetas al detalle, que te dé medios aumentos y que también te sirva para observar el espacio profundo, necesitas un ocular con zoom.
Con este ocular con zoom (8-24 mm) de Celestron tienes todos los aumentos en un solo ocular. Puedes ir desde los 8 mm de distancia focal hasta los 24 mm simplemente con girarlo, tendrás todas las posibilidades sin tener que cambiar de ocular ni perder de vista el objeto celeste que estés observando.
Puedes usarlo con aumentos bajos (24 mm) para localizar el objeto en el cielo y, después, ir acercándote poco a poco para observarlo con más detalle.
En función de la ampliación que utilices te ofrecerá un campo de visión más o menos amplio: va desde los 40º a los 60º. Su eye relief es siempre muy confortable, pero varía en función de la distancia que tengas con el zoom (va desde los 15 mm hasta los 18 mm).
Su diámetro es el estándar de 1,25” para que encaje sin problema en la mayoría de telescopios.
- Ocular tipo zoom para tener variedad de aumentos
- Distancia focal: 8 mm - 24 mm
- Campo visual: 40º - 60º
7. Un kit de oculares para cubrir todas las posibilidades
El Kit de oculares de Baader Planetarium es una opción excepcional si quieres un pack de oculares de alta calidad y ahorrarte el precio que tendrías que pagar si los comprases por separado.
El kit incluye 4 oculares con distancias focales diferentes para cubrir todas las posibilidades:
- 5 mm→ para tener muchos aumentos
- 10 mm y 17 mm→ para aumentos medios
- 24 mm→ pocos aumentos
Tienen un diseño SWA con un campo de visión súper ancho (68º) y con una fidelidad cromática excelente hasta los bordes del campo visual.
Otro punto fuerte es que ofrecen un long eye relief de 20 milímetros.
- Kit con 4 oculares: para ver la Luna, planetas, galaxias y nebulosas
- Diseño: Super Wide Angle (SWA)
- Distancia focal: 5 mm, 10 mm, 17 mm y 24 mm
- Campo visual: 68º
8. Un ocular con un campo de visión súper ancho (82º)
Si no quieres perderte nada cuando observas grandes objetos celestes necesitas un ocular con un campo de visión súper ancho. Pues bien, este no es súper, ¡es mega ancho!
Con el Explore Scientific 82° AR de 14 mm tendrás un campo de visión de 82º. ¡Una autentica pasada!
Su diseño Ultra Wide Angle (UWA) y sus lentes completamente multi tratadas (EMD y Fully Multi-Coated), te permitirán observar el cielo con unas imágenes completamente nítidas y luminosas. Y, además, los bordes de la lente están ennegrecidos para reducir los reflejos internos y mejorar el contraste.
Es resistente al agua y va relleno de argón para evitar empañamientos, la aparición de hongos y la corrosión interna.
Es un ocular MUY pro 😉
- Cielo profundo
- Diseño: Ultra Wide Angle (UWA)
- Distancia focal: 14 mm
- Campo visual: 82º
9. Un ocular de gama alta con el mejor diseño y un campo visual descomunal
Si acabas de comprarte un telescopio de iniciación no te compres este ocular.
El Explore Scientific 120° AR es un ocular de nivel profesional que tiene una calidad óptica y una amplitud de campo visual brutales, pero es caro.
Está construido con 8 grupos de lentes completamente Fully Multi-Coated que hacen que la nitidez y la claridad de las imágenes sea tan alta que sentirás que estás flotando entre las estrellas. Pero su rasgo diferencial es su extra-súper-mega campo visual de 120°, ¡es una animalada!
Es caro, pero podrás usarlo durante años sin miedo a que se deteriore. Está purgado y relleno con gas argón para prevenir la aparición de moho, hongos y corrosión interna.
- Calidad óptica profesional y campo visual extra amplio
- Diseño: Extra Wide Angle (XWA)
- Distancia focal: 9 mm
- Campo visual: 120º
Su diámetro es de 2”, así que si quieres usarlo en un portaocular de 1,25″ necesitarás un reductor como este.
###
Espero que ahora te sientas capaz de elegir el ocular que necesitas con total confianza. Pero si tienes cualquier duda… nos vemos en los comentarios.