Mirar a través de un telescopio puede ser asombroso pero también puede ser tremendamente decepcionante. Puede que las imágenes sean borrosas, con mal contraste y que no seas capaz de distinguir ningún detalle apasionante.
—Si esto es lo que hay que ver, mejor me quedo en casa viendo el partido de la NBA.
El gran enemigo de los aficionados a la astronomía es la luz mala. Sí, existe la luz mala, la luz del Lado Oscuro.
- El exceso de luz artificial en las ciudades.
- El brillo cegador de la Luna en fase de Luna llena.
- Toda la luz que dificulta que podamos apreciar los detalles de los planetas y de las nebulosas
¿La solución? Es fácil. Utiliza filtros para telescopio.
Los filtros para telescopio eliminan la luz que no agrega detalles al objeto. Con el filtro adecuado las imágenes serán más claras, nítidas y con mejor contraste.
Hay muchos tipos de filtros diferentes y cada uno está especializado para ver unos objetos u otros.
Con el filtro adecuado podrás ver las manchas de Júpiter con precisión, los cráteres de la Luna con más claridad o distinguir mejor la forma de las nebulosas más espectaculares.
Hay muchísimos filtros diferentes:
- Filtros especializados para mejorar la observación desde sitios con alta contaminación lumínica
- Filtros para ver la Luna
- Filtros para ver cada planeta y filtros para ver mejor matices diferentes de cada planeta
- Filtros para nebulosas de un tipo
- Filtros para nebulosas de otro tipo
- Y también hay filtros para ver el Sol
Pero… ¿cómo elegir el filtro adecuado para cada situación?
Eso es lo que te cuento en este post. 😉
Salta a cualquier parte del artículo
Filtros para contaminación lumínica
La excesiva luminosidad de las ciudades hace que sea muy difícil tener imágenes de calidad. Si vives en una ciudad grande y has probado a mirar a través de tu telescopio sabes a lo que me refiero.
La luz de las farolas, el polvo y las partículas de agua reflejándose en la propia luz, dificultan mucho la observación a los astrónomos urbanitas.
Los filtros para contaminación lumínica UHC (Ultra High Contrast)
bloquean la luz artificial. Son filtros muy efectivos contra la luz de las farolas de vapor de mercurio y de sodio y también te servirán para ver nebulosas.
La diferencia la notarás al instante… aunque no son 100% efectivos.
Si tu ciudad está a la ultima en ahorro energético y las luces de las farolas son de LED, el filtro no te servirá. Tampoco son efectivos contra otro tipo de luces comunes en las ciudades como los faros de los coches.
También puedes usar un filtro de banda ancha.
Los filtros de banda ancha son menos restrictivos y no bloquean tantas longitudes de onda como los UHC (filtros de banda estrecha) pero son más baratos y te servirán para ver mejor desde lugares con mucha contaminación lumínica.
Los mejores filtros para contaminación lumínica
El Filtro UHC para polución lumínica de Baader Planetarium es una excelente opción. Con él, eliminarás la luz artificial de tu observación y podrás ver los objetos con mucha más nitidez y con mejor contraste.
No es un filtro barato pero conseguirás un resultado brutal en al observar el cielo.
- Filtro de alto contraste (UHC)
- Bloquea la luz artificial
- Mejora la calidad de la observación astronómica
Si no quieres gastarte tanto y prefieres un filtro UHC más económico:
- El filtro UHC Explore Scientific tiene muy buena relación calidad precio
- Y el filtro UHC Svbony es más barato
Pero si lo que buscas es un filtro de banda ancha, el Orion SkyGlow es una excelente opción para comenzar y que sea tu primer filtro astronómico 😉
Si prefieres un filtro de banda ancha más barato échale un ojo a este.
Una cosa importante; si usas oculares de 2 pulgadas necesitas que el filtro tenga el mismo tamaño. El filtro Ligh Pollution de 2″ de Omegon te servirá para eliminar la contaminación lumínica y los deslumbramientos cuando uses oculares grandes.
Filtros lunares
Hay fases lunares en las que la Luna brilla demasiado y no podrás apreciar bien los detalles. Brilla tanto que incluso te deslumbrará.
Durante las fases de Luna llena y Luna gibosa lo más recomendable es que utilices un filtro lunar.
Los mejores filtros para observar la Luna son los filtros polarizadores y los filtros densidad neutra.
Los filtros polarizadores limitan la cantidad de luz que pasa a través del ocular.
Los filtros de densidad neutra minimizan los brillos pero sin alterar el color real. Disminuyen la intensidad de la luz (no la cantidad) y evitan el deslumbramiento.
Con estos filtros evitarás el deslumbramiento y podrás apreciar mucho mejor los detalles de los cráteres y de los mares de la Luna.
La cantidad de luz que bloquean los filtros se mide en tanto por ciento. Los filtros más comunes son de 13% (solo dejan pasar el 13% de la luz) de 25% y de 50%.
El filtro adecuado dependerá de la fase lunar y del tamaño de tu telescopio:
- Si la apertura de tu telescopio mide entre 80 mm y 125 mm utiliza un filtro polarizador de 25%.
- Si la apertura de tu telescopio es mayor de 125 mm, utiliza un filtro polarizador de 13%.
También hay filtros lunares de transmisión variable. Con estos filtros puedes variar la cantidad de luz que quieres que pase a través del ocular.
Solo necesitarás un único filtro que podrás ajustar fácilmente para cualquier fase lunar.
Algunos filtros de colores (filtros para ver planetas) se utilizan también para ver la Luna. Al final del post tienes una tabla con el tipo de filtro recomendado para cada ocasión.
Los mejores filtros lunares
El Filtro Lunar Celestron es un filtro sencillo y muy económico. Al usarlo podrás apreciar mucho mejor el volumen de los cráteres de la Luna y la superficie de los mares. Es un filtro básico para iniciarse en la observación lunar.
El filtro de polarización variable de Omegon es unos de los filtros más vendidos por su gran versatilidad. Te permite ajustar la transmisión de luz entre el 1% y el 40% para minimizar el excesivo brillo de la Luna en función de la fase lunar en la que se encuentre.
Con el filtro polarizador variable de Explore Scientific también podrás graduar la transmisión de la luz entre el 1% y el 40%. Es fácil de ajustar y te aseguras una buenas vistas de la Luna sea cual sea la fase lunar.
Pero si quieres un filtro que permita una mayor entrada de luz, usa un filtro de densidad neutra como el Lumincon de 50%.
Filtros para ver planetas
Los planetas tienen composiciones diferentes y características atmosféricas distintas, lo lógico es usar filtros específicos para cada planeta.
No tiene nada que ver la observación de Mercurio que la de Júpiter.
Para observar planetas se usan los famosos filtros de colores.
Los filtros de colores mejoran el contraste y el color de los planetas. Gracias a estos filtros puedes tener imágenes precisas y apreciar mejor los detalles de cada planeta.
Con el filtro adecuado verás mucho mejor las fases de Venus, los casquetes polares de Marte, las bandas de Júpiter y los anillos de Saturno.
Hay muchos filtros de colores diferentes, generalizando mucho, estos son los recomendados para cada planeta.
Filtros de colores para ver planetas
- Filtros amarillos→ para ver Marte y Júpiter. También aumentan el contraste de Neptuno y Urano
- Filtros rojos→ para ver Mercurio y Venus
- Filtros azules→ son los más polivalentes y sirven para apreciar detalles de Marte, Júpiter y Saturno
- Filtros verdes→ para ver Marte, Júpiter y Saturno
- Filtros violetas→ para ver Venus.
*Esta es una clasificación muy generalizada y que solo sirve como guía orientativa. Al final del artículo tienes una infografía más precisa con los filtros recomendados para cada planeta.
Filtros de colores: qué son los números Wratten
Los filtros de colores se clasifican siguiendo el sistema Wratten. También puede que veas esta clasificación con el nombre Wratten Kodak.
Los filtros están codificados desde el número 1 hasta el 106. Cada filtro tiene un color y una transmisión de luz diferente.
Un ejemplo. El filtro 81 es naranja claro, da a la imagen un tono más cálido y elimina la predominancia de tonos azules.
Algunos filtros tienen una letra después del número. La letra indica la potencia del filtro de menos a más (A, B, C…).
Aquí puedes ver la tabla completa con todos los números Wratten y sus características.
Los mejores filtros de colores para ver planetas
Al comprar filtros de colores lo mejor es comprar varios a la vez. Al comprar un kit te ahorrarás algo de dinero (por separado son más caros) y podrás ver bien varios planetas.
El Kit de filtros de colores Meade incluye 4 filtros muy útiles. Incluye un filtro amarillo 12, un filtro rojo 23A, un filtro verde 58A y uno azul 80A.
Verás mucho mejor Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. El verde y el azul también te servirán para ver la Luna.
- 4 filtros de colores para ver planetas
- Filtro amarillo 12, filtro rojo 23A, filtro verde 58A y filtro azul 80A
- Para oculares de 1,25 pulgadas
Si quieres más filtros, el Kit de filtros de colores Omegon incluye 6 filtros de colores por un precio más asequible.
Filtros para nebulosas
Las nebulosas se encuentran a miles de años luz de distancia de la Tierra: son objetos lejanos, poco luminosos y que emiten ondas de luz muy concretas.
Para poder verlas con precisión necesitas un filtro que bloquee toda la luz excepto la que emite la nebulosa.
Los filtros de banda estrecha solo permiten la entrada de las longitudes de onda emitidas por las nebulosas. La luz que no sirve, no pasa. 😉
Pero hay filtros todavía más especializados y que solo permiten la entrada de una longitud de onda en concreto. Las nebulosas son grandes nubes de gas y dependiendo del gas del que estén compuestas será mejor usar un filtro u otro:
- OIII→ solo dejar pasar las líneas de emisión de Oxígeno III
- H-Alpha→ solo pasan las líneas de Hidrógeno Alpha
- H-Beta→ solo deja pasar las líneas de Hidrógeno Beta
Los mejores filtros nebulares
Los filtros nebulares son filtros muy específicos y son más caros que otro tipo de filtros.
El filtro Omegon OIII es un filtro que solo permite la entrada de las líneas de emisión de Oxígeno III. Con este filtro apreciarás mucho mejor nebulosas planetarias como la Nebulosa de la Hélice o la Nebulosa del Anillo. .
También es útil contra la contaminación lumínica (punto extra) y para ser un filtro nebular no es caro (otro punto extra).
- Solo permite la entrada de las líneas de emisión de Oxígeno III
- Mejora el color y el contraste en la observación de nebulosas
- Para oculares de 1,25 pulgadas
Si necesitas un filtro OIII pero para oculares de 2″, échale un ojo a este de Celestron.
Con un filtro H-alpha podrás ver mejor nebulosas de emisión como la Nebulosa de Orión o la Nebulosa Trífida y con un filtro H-Beta apreciarás mejor la Nebulosa Cabeza de Caballo.
Filtros solares para telescopio
Usar un filtro para ver la Luna es algo voluntario, recomendable, pero voluntario.
Pero usar un filtro para ver el sol es completamente obligatorio. Si no usas un filtro especifico para ver el Sol puede producirte daños muy graves de forma permanente, incluso puede producir ceguera.
Una vez más, mirar al Sol sin protección puede dejarte ciego.
Los filtros solares de tapa para telescopio te aseguran que la cantidad de luz que llega a tu ojo es mínima. Estos filtros bloquean el 99,999% de luz.
A tu ojo solo llegará el 0,001% de luz.
Los filtros solares de tapa se acoplan en el objetivo del telescopio, no se acoplan al ocular. No necesitarás quitar y poner el filtro cada vez que cambies de ocular.
MUY IMPORTANTE. Para buscar el Sol con tu telescopio nunca utilices el buscador.
Mirar al Sol a través del buscador puede dañarte los ojos. Lo mejor es que retires el buscador para evitar mirarlo por un descuido.
Y sin buscador, ¿cómo apunto al Sol?
Un truco muy sencillo es fijarte en la sombra que proyecta tu telescopio en el suelo.
Si la sombra es ovalada es que no estás apuntando al Sol. Cuando la sombra del Sol sea redonda y veas un circulo en el suelo, ya podrás mirar a través del telescopio.
Observar el Sol con un telescopio es algo fascinante.
Descubrirás las manchas solares, podrás ver llamaradas, las fáculas, la granulación fotosférica… Hay mucho que ver.
Los mejores filtros solares para telescopios
Al elegir un filtro solar es muy importante que te asegures de que cumple con la normativa y que está certificado para observación solar. Usar un filtro de mala calidad o en mal estado es algo muy peligroso.
Los filtros solares de tapa Baader te garantizan la máxima protección para tus ojos.
Los tienes disponibles para todos los tamaños de telescopios, solo tienes que elegir el adecuado para el tuyo. Estos filtros te servirán tanto para observación como para fotografiar el Sol.
- Para observar el Sol con seguridad
- También se puede usar para fotografía solar
- Disponible en muchos tamaños
Una opción muy usada por aficionados a la astronomía es la de construir su propio filtro solar de tapa.
Utilizando las láminas para observación solar de Baader láminas para observación solar de Baader puedes construir un filtro completamente seguro. Eso sí, sigue las instrucciones que incluye la marca.
- Para observar y fotografiar el Sol con seguridad
- Certificado por la CE
- Láminas disponibles en varios tamaños
Una vez que tienes tu filtro solar de tapa, puedes mejorar la calidad la imagen utilizando un filtro solar para ocular.↓↓↓
Filtros para mejorar la calidad de la observación solar
Usar los filtros solares anteriores es obligatorio por la salud de tus ojos, usar estos filtros es muy recomendable si quieres apreciar mejor los detalles del Sol.
El filtro solar para el ocular (estos filtros se colocan en el ocular del telescopio, no en el objetivo) es un complemento y nunca debe sustituir el uso de un filtro solar de tapa.
Para ver mejor las manchas solares, la granulación y la fotosfera puedes usar el filtro solar Continuum de Baader. Este filtro aumenta el contraste y le da mayor volumen a la imagen del Sol.
- Filtro solar de 1,25 pulgadas
- Mejora la observación de la granulación y de las manchas solares
- Para observación y fotografía solar
Los filtros de Hidrógeno Alfa también son muy comunes en la observación solar, se usan para ver mejor la granulación y las protuberancias solares.
Estos filtros limitan la entrada de la luz solar y solo permiten que pase la línea de emisión de hidrógeno-alfa (longitud de onda de 656 nm).
- Filtro de Hidrógeno Alfa
- Para oculares de 1,25 pulgadas
- Aísla la línea de Hidrogeno Alfa para percibir más detalles en la observación
No te pierdas este artículo con los mejores telescopios solares y descubre todo lo que tienes que saber sobre observación solar.
Un kit de filtros para astronomía
Si vas a comprar tu primer filtro te recomiendo que empieces con un filtro para contaminación lumínica. Después, puedes ir aumentando tu kit astronómico en función de tus prioridades.
Lo más habitual es seguir este orden:
- Filtro para contaminación lumínica
- Filtro lunar
- Filtros de colores para ver planetas
- Filtros nebulares
- Filtro solar (si te gusta la astronomía durante el día)
Los filtros son muy útiles y no son muy caros, pero si los compras conjuntamente te ahorrarás bastante dinero.
Hay kits muy completos que incluyen filtros de diferentes colores para que veas los planetas y la Luna.
Por ejemplo este, el Kit de filtros astronómicos Svbony kit de filtros astronómicos Svbony incluye 4 filtros de colores.
4 filtros por un precio muy sexy.
- 4 filtros de colores
- Amarillo #15, rojo #25, verde #58 y azul #80A
- Para oculares de 1,25 pulgadas
Tipos de filtros recomendados para astronomía
Cómo ajustar un filtro a un ocular
Antes de comprar el filtro asegúrate de cuál es el tamaño de tu ocular.
Los oculares más comunes miden 31,8 mm de diámetro (1,25”). Aunque también los hay más grandes, de 50,8 mm (2”).
Cuando tengas el filtro enróscalo en el ocular por la parte que encaja en el porta ocular del telescopio, no lo hagas por la parte por la que miras.
###
Y para ti, ¿Cuál es tu filtro favorito? ¿Hay alguno que sea imprescindible?
Comparte tu experiencia. Ya sabes, responde en los comentarios.