Cómo ver Marte: la Mejor Guía de Observación

Marte es un planeta fácil de localizar a simple vista y uno de los más fascinantes para ver con un telescopio.

Tiene mucho que ver.

Sus famosos casquetes polares, mares, cráteres, tormentas de arena, bancos de nubes e incluso puedes percibir dos pequeños puntos que lo rodean, son sus satélites: Fobos y Deimos.

Y lo mejor es que puedes apreciar los cambios en su superficie en solo cuestión de horas.

Marte gira sobre sí mismo a una velocidad similar a la de la Tierra, un día marciano solo dura 24 horas y 37 minutos. Esto hace que tengas imágenes completamente distintas si lo observas en momentos diferentes.

Pero no siempre es el mejor momento.

Al ser un planeta muy próximo a la Tierra se suele pensar que siempre está lo suficientemente cerca para poder verlo con detalle… pero no es así.

La Tierra y Marte orbitan alrededor del Sol a diferentes velocidades y siguiendo órbitas con distancias y formas diferentes.

En función del periodo orbital en el que se encuentren la distancia entre la Tierra y Marte puede variar en millones de kilómetros.

Pero mejor vayamos por partes…

Cómo es Marte: información para curiosos

Marte es el segundo planeta más pequeño del Sistema Solar. Tiene 6.794 km de diámetro ecuatorial y 6.752 km de diámetro polar.

Es un poco más grande que la mitad de la Tierra.

  • Marte→ 6794 km de diámetro
  • La Tierra 12.756 km de diámetro
  • Venus 12.104 km de diámetro

Si lo comparas con la Tierra verás que tiene el 53% de diámetro, el 28% de superficie y el 11% de masa que nuestro planeta.

Marte es solo algo más grande que la mitad de la Tierra.

Al observarlo notarás que Marte tiene un color anaranjado y rojizo, esto es porque su superficie está cubierta por partículas de oxido de hierro III.

Tiene una órbita elíptica muy excéntrica que hace que su distancia del Sol varíe mucho. Esto hace que las temperaturas oscilen entre los 30º y los -120º.

Aquí encontrarás datos e información sobre Marte.

Cuándo ver Marte: el mejor momento para observarlo

Al observar Marte con un telescopio no siempre tendrás la misma calidad en las imágenes. Puede que solo distingas un bola en el cielo o que seas capaz de apreciar muchos detalles de su superficie.

En esto influyen dos factores: la calidad de tu telescopio y la distancia entre la Tierra y Marte.

Los dos planetas orbitan alrededor del Sol, pero lo hacen a velocidades diferentes y siguiendo órbitas distintas.

  • La Tierra se mueve a 29,8 km/s, recorre una distancia orbital de 939 millones de kilómetros y su órbita es más parecida a un circulo.
  • Marte se mueve a 24 km/s y recorre 1.429 millones de kilómetros alrededor del Sol pero su órbita es muy excéntrica (no es tan circular).

Estas diferencias hacen que la distancia entre los dos planetas cambie constantemente.

  • Cuando están más cerca están a 56 millones de km.
  • La mayor distancia a la que pueden estar son 400 millones de km.
  • La distancia media entre Marte y la Tierra son 225 millones de kilómetros.

El mejor momento para observarlo es cuando la Tierra se encuentra justo entre Marte y el Sol. A este fenómeno se le conoce como oposición y se da cada 780 días.

Pero como la orbita de Marte es muy ovalada, la distancia entre los dos planetas puede variar mucho entre una oposición y otra.

Si la oposición se da cuando Marte está en su punto más alejado del Sol (afelio) la distancia entre Marte y la Tierra será mayor, unos 101 millones de km.

Pero si la oposición se da cuando Marte está en su punto más cercano al Sol (perihelio) la distancia será mucho menor. Este tipo de oposición suele ocurrir cada 15 años.

Esto es lo que pasó en julio de 2018, cuando Marte se situó a solo 57 millones de kilómetros de la Tierra. Durante esos días era muy fácil de localizar y se pudieron apreciar muchos detalles de Marte.

Pero para que se dé una oposición tan buena tendremos que esperar hasta 2035. Mientras tanto, aquí tienes un calendario con las próximas oposiciones entre la Tierra y Marte:

  • 16 enero de 2025 a 96 millones de km
  • 19 febrero de 2027 a 100 millones de km
  • 25 marzo de 2029 a 96 millones de km
  • 4 mayo de 2031 a 82 millones de km
  • 28 junio de 2033 a 63 millones de km
  • 15 de septiembre de 2035 a 57 millones de km

Otro factor que influye en la observación de Marte es su altura en el cielo, lo alto que esté sobre el horizonte. Dependerá de la hora en la que estés observando y del hemisferio en el que te encuentres.

Si Marte se encuentra demasiado cerca del horizonte notarás más las turbulencias atmosféricas. Te parecerá que las imágenes tiemblan y no serán muy nítidas.

Tendrás una sensación parecida a mirar debajo del agua.

https://www.youtube.com/watch?v=BVVV01orTSw

A la calidad de la visibilidad se la conoce como seeing y depende de factores como la turbulencia de la atmósfera, el calor y las partículas de polvo que haya.

Consejos y equipo para observar el planeta Marte

1. Cómo localizarlo

Marte es más pequeño y menos luminoso (y por tanto más difícil de observar) que Júpiter, Saturno y Venus.

Pero es fácil de localizar y de reconocer a simple vista.

La principal característica que lo diferencia de otros objetos celestes es su color. Dependerá del momento, pero siempre tendrá un color anaranjado, rojizo o amarillento.

Cuando se encuentra cerca de la oposición es más luminoso y alcanza una magnitud aparente de -2,8, lo localizarás con facilidad.

Si tienes dudas para distinguirlo recuerda que los planetas tienen un brillo constante y que no parpadean como hacen las estrellas.

Pero no siempre podrás verlo en el cielo. Dependerá de la época del año, de la hora del día y de tu localización.

La forma más fácil para saber si podrás verlo esta noche es usar una aplicación de astronomía como Star Walk 2, Sky Map o Planets.

Pero también puedes saberlo ahora mismo sin que tengas que descargarte nada. Desde la web Time and Date puedes saber que objetos astronómicos son visibles esta noche desde tu localización.

Puedes saber si puedes ver Marte hoyconocer su posición exacta en el cielo, las horas en las que será visible y la dificultad para verlo.

2. Verlo con prismáticos

Con unos prismáticos tendrás unas imágenes mucho más cercanas de Marte y podrás distinguirlo mejor.

Hay dos factores en los que debes fijarte al elegir unos prismáticos para observar planetas: los aumentos y la apertura.

Los aumentos hacen que puedas ver los objetos celestes como si estuvieras más cerca. Con una apertura grande las imágenes serán más luminosas y nítidas.

Pero esto también hará que los prismáticos sean más voluminosos.

Si utilizas unos binoculares grandes lo mejor es que uses un trípode para estabilizar las imágenes, reducir las vibraciones y para que no se te cansen los brazos al sujetarlos.

Si quieres saber todo lo que tienen que tener unos prismáticos astronómicos, haz clic en el botón.

Quiero saber más sobre prismáticos astronómicos

La grandes ventajas de usar unos prismáticos es que son más fáciles de usar y más baratos que un telescopio.

Hay muchos para elegir pero los prismáticos astronómicos Celestron SkyMaster son una opción excelente para observar Marte. Tienen una apertura grande, bastantes aumentos y no son nada caros.

Rebajas
Celestron SkyMaster
  • Óptica multicapa
  • Gran abertura perfecta para condiciones de poca luz y observación de estrellas
  • Adaptador para trípode. 13 mm (0,51 pulgadas) de alivio de ojo largo ideal para usuarios de gafas

3. Marte con un telescopio

La otra opción es ir a por todas y observarlo con un telescopio.

Con un telescopio puedes tener una apertura mucho más grande y además tienes la capacidad de elegir los accesorios adecuados para cada ocasión (puedes usar un ocular u otro, un determinado filtro…).

Hay muchos factores que influyen a la hora de elegir un telescopio para observación planetaria:

  • Apertura→ cuanto más grande sea, más aumentos soportará el telescopio, más luz recogerá y más detalles podrás ver de Marte.
  • Distancia focal→ con un telescopio con una distancia focal superior a 900 mm podrás distinguir bastantes detalles del planeta rojo.
  • Relación focal→ las relaciones focales altas son mejores para la observación planetaria. A partir de f/8 en adelante.

Todo sobre telescopios para ver planetas

El SkyWatcher Evostar 90 es un telescopio refractor con una gran relación calidad precio. Es fácil de usar y tiene una lente acromática que corrige la mayoría de aberraciones cromáticas.

SkyWatcher Evostar 90

  • 90 mm de apertura
  • 900 mm de distancia focal
  • Relación focal: f/10

La otra opción es elegir un catadióptrico.

Estos telescopios tiene aperturas y distancias focales grandes en tubos compactos y ligeros. Y además, su calidad de imagen está a la altura de muchos refractores.

El Celestron PowerSeeker 127 Mak es uno de los catadióptricos más famosos del mundo. Gracias a su sistema de localización automática no perderás tiempo tratando de encontrar Marte.

El telescopio lo localizará y apuntará automáticamente hacía él.

Celestron PowerSeeker 127 Mak

  • 127 mm de apertura
  • 1500 mm de distancia focal y f/12
  • Sistema GoTo con 4.000 objetos celestes

4. Elige el ocular adecuado

Puedes usar oculares para telescopios que te den una ampliación media o alta para acercarte más y apreciar mejor los detalles de Marte.

Pero nunca sobrepases los aumentos máximos que soporta tu telescopio. Se calculan multiplicando los milímetros de apertura del telescopio por 2.

Por ejemplo, si tienes un telescopio con 100 mm de apertura nunca uses más de 200 aumentos.

Para saber los aumentos que te da cada ocular solo tienes que dividir la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular.

Por ejemplo: 1000/8= 125x

Para observar planetas no necesitas que el ocular tenga un campo de visión muy amplio como para ver nebulosas o clústeres de estrellas.

Pero lo que sí te recomiendo es que utilices un ocular de la mejor calidad óptica que puedas permitirte. Empieza a mirar a partir de los Plössl, son baratos y notarás mucho la diferencia.

5. Usa filtros

Los filtros para ver planetas filtran la luz que dificulta la observación, mejoran el contraste y te ayudan a percibir mejor los detalles.

Son muy fáciles de usar, solo tienes que roscarlos en el ocular que vayas a usar.

Cada planeta se ve mejor con un determinado filtro. Aquí tienes una selección con los mejores filtros para ver Marte:

  • Los filtros rojos (23A, 25 y 29) mejoran el contraste y la observación de la superficie de Marte. Son muy buenos para ver los casquetes polares y te ayudan a distinguir mejor la geografía marciana.
  • Un filtro naranja (21) aumenta el contraste entre las características claras y oscuras de Marte.
  • Los filtros azules (38A, 80A y 82A) mejoran la observación de nubes atmosféricas, brumas y oscurecen las características rojizas.
  • El filtro verde claro (56) mejora la observación de nubes y de los casquetes polares. También oscurece los tonos rojos.
  • Un filtro amarillo (12 y 15) ilumina las zonas desérticas.

Aquí tienes un kit con varios filtros de colores.

Rebajas
Kit de filtros de colores - Omegon

  • 6 filtros diferentes
  • Gran calidad óptica sin distorsiones
  • Resistentes y fáciles de colocar

Qué ver en marte

El gran atractivo de la observación de Marte es que puedes ver muchas regiones diferentes de su superficie. La Luna siempre nos muestra la misma cara, pero los días en Marte son cortos, solo duran 24 horas y 37 minutos.

Al girar sobre sí mismo tan rápido podemos ver muchas partes de su aerografía, es como se llama a la geografía marciana.

Marte tienen muchos accidentes geográficos que puedes ver con un telescopio.

1.  Continentes y desiertos: estas regiones ocupan la mayor parte del planeta y tienen un color anaranjado y amarillento. Los principales son:

  • Elysium Planitia: situada a ambos lados del ecuador, tiene volcanes importantes.
  • Arabia Terra: es una gran región montañosa poblada de cráteres. Está situada en el hemisferio norte.
  • Hellas Planitia: es una gran llanura situada en el hemisferio sur.
  • Amazonis Planitia: es una de las llanuras más planas del planeta.

2. Mares: son regiones de color oscuro. Hace años se pensaba que eran mares y océanos y por eso se les dio ese nombre. En realidad son grandes extensiones de roca. Los más famosos son:

  • Mare Erythraeum
  • Mare Acidalium
  • Syrtis Major

3. Casquetes polares: son grandes capas de dióxido de carbono congelado situadas en los polos del planeta.

Observar como su tamaño aumenta y disminuye con las estaciones es uno de los fenómenos más impresionantes que puedes observar en Marte

4. Nubes: es muy común ver nubes sobre la superficie marciana. Se pueden ver de tres colores: amarillas, azules y blancas. Las blancas son de vapor de agua condensada o de dióxido de carbono.

También son muy comunes las nubes orográficas. Son grandes nubes situadas encima de grandes accidentes como volcanes.

Las verás sobre los grandes volcanes de las regiones Elysium y Tharsis. La más famosa es Nix Olympica, situada encima del volcán Olympus Mons.

5. Volcanes: hay muchos volcanes en Marte. El más famoso es Olympus Mons, el más grande del Sistema Solar. Está situado en el noroeste de la meseta de Tharsis.

6. Tormentas de arena: son muy habituales en Marte. En mayo de 2018 una gran tormenta cubrió todo el planeta e hizo que se perdiera la señal con Opportunity (uno de los rovers de la NASA en Marte).

Las tormentas cambian la superficie del planeta y hace que las imágenes sean muy distintas. Aquí puedes ver la diferencia al observar Marte antes y después de la gran tormenta de arena.

Los satélites de Marte son pequeños y no son los más fáciles de ver pero si quieres intentarlo en el siguiente enlace tienes una guía completa para ver todos los satélites planetarios del Sistema Solar.

Ver Marte online y estudiar su geografía

Hay muchas posibilidades de explorar la superficie marciana con una calidad profesional.

Estas son mis favoritas.

Google para ver Marte

Google te ofrece dos posibilidades increíbles.

Desde google maps puedes ver la superficie de Marte y desplazarte por ella. Lo mejor es que a medida que te desplazas te indica el nombre y te da información de los principales accidentes del planeta.

Google también tiene un página exclusiva sobre Marte. Podrás desplazarte por el planeta rojo y verlo con diferentes vistas.

Tiene un desplegable muy útil con todas las regiones, los mares, las montañas, las llanuras y los cráteres del planeta. Solo tienes que seleccionar el que quieras y google te indicará su localización.

Con la NASA… Marte desde casa

Lo siento por la horrible rima del título anterior pero no he podido evitarlo 🙂

A través de la web de la NASA puedes explorar la superficie de Marte y ver todos sus accidentes geográficos. Y si verlo te sabe a poco, dentro de nada será posible visitarlo y quedarte a vivir allí, no es broma, mira el plan de SpaceX para colonizar Marte.

###

Si te gusta la observación astronómica no te pierdas estas guías sobre estrellas, eclipses solares, eclipses lunares, la Luna rojalas Perseidas, las Gemínidas y otras lluvias de estrellas.

Si tienes alguna duda escribe en los comentarios y si te ha gustado el post ¡compártelo! 😉

18 comentarios en «Cómo ver Marte: la Mejor Guía de Observación»

  1. Pues de estos paseos nocturnos por el campo (estamos en una urbanización en el sur de Madrid) estamos dudando entre estrella y planeta… Y nos decidimos por planeta y después ¿que planeta? y nos decidimos por Marte…
    Pues según los datos y enlaces de este blog «Hemos acertado»

    Responder
    • Hola! Hoy estoy viendo la luna con mi telescopio y marte esta muy cerca de esta, pero no lo veo con nitidez, sin embargo veo Júpiter y saturno muy bien, mi pregunta es la siguiente… Estamos en una época de año en la cual marte esta muy lejos para una buena observación o yo soy un zoquete… 😅 Porque despues de leer tus explicaciones sobre todo lo que se puede ver de Marte y yo no ver nada nitido pues supongo que algo estaré haciendo mal, y gracias por tu blog!!!

      Responder
      • ¡Hola Almudena!

        Marte es un planeta más pequeño que Júpiter y que Saturno y eso puede plantear un reto mayor. Pero ahora estamos muy cerca de su oposición (es el momento en el que está más cercano a la Tierra) y esto hace que se vea mucho más luminoso en el cielo. Sigue probando y preparándote porque el 13 de octubre será muy fácil verlo.

        También influye mucho cuál sea tu telescopio y si usas algún filtro específico para su observación.

        ¡Un abrazo!

        Responder
        • Hola! Pues tengo un Celestron N76/700 LCM goto, me lo compre hace poquito y estoy aprendiendo, he visto Júpiter y saturno, y me he apuntado a tus 7 retos (espero lograrlo)
          Entonces con mi telescopio deberia ver bien Marte? Supongo que me tendre que comprar filtros no? Muchiisimas gracias por tus respuestas porque ando un poco pez

          Responder
          • ¡Hola Almudena!

            Sí que podrás verlo, aunque es cierto que lo verás mucho mejor cuando esté en oposición y más cerca de la Tierra. En este mismo post tienes un calendario con las próximas oposiciones, el 13 de octubre de 2020 estará súper cerca. Usar filtros de colores también te ayudará mucho a apreciar mejor los detalles de su superficie.

            ¡Un saludo!

            P.D. No olvides comentar cómo te fue en el post del reto 🙂

  2. Hola!
    ¿Es posible ver Marte por la mañana al lado de la luna? Hace un par de días, mirando con los prismáticos a la luna, sobre las 8.30 de la mañana, vi algo parecido a un planeta pequeño situado a la izquierda abajo de la luna. ¿Qué era?
    Muchas gracias!
    Esther

    Responder
    • ¡Hola Esther!

      Claro que es posible, durante estos días Marte tiene una magnitud aparente de -1,9 por lo que es visible incluso a simple vista.

      Ten en cuenta que todos los objetos celestes están en continuo movimiento y que por tanto los objetos que se pueden ver en el cielo van cambiando a lo largo del año y durante cada noche. En esta web puedes comprobar qué objetos celestes son visibles desde tu ubicación y en cualquier momento del, solo tienes que indicar la fecha que quieres comprobar.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Hola Diego. Gusto en saludarte otra vez, acabo de ver Júpiter y sus lunas. Saturno y sus anillos. Y Marte colorido. Es mi primera observación planetaria que emoción!!!.los vi con mi celestron astromaster 70 az. Mi pregunta es la siguiente que aumento me recomendarías para ver Marte y otros planetas con mas detalles ,porque en el caso de marte solo vi una esfera colorida y en Saturno la División de Cassini casi no la aprecie, los vi con el ocular de 20mm. Probé con el de 10 mm, pero con el de 20mm se veía mejor. Estoy recién iniciándome en la observación y lo de los aumentos me interesa saber mucho, para mejorar la observación. Gracias saludos cordiales

    Responder
    • ¡Enhorabuena, Claudio!

      Cuantos más aumentos uses verás desde más cerca pero también empeorará la calidad de la imagen. Lo ideal es que no superes los aumentos máximos que soporta tu telescopio, en tu caso son 140x.

      Tendrás que ir probando para cada objeto celeste e ir buscando un equilibrio entre potencia y calidad óptica, pero como pudiste comprobar: es mejor ver desde un poco más lejos y que la imagen sea más nítida y luminosa.

      Ya me contarás cómo van tus avances 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder
  4. Hola, estoy en Uruguay, iniciandome en observación astronómica
    Quiero observar Marte, pero solo logro ver una ‘estrella grande’
    Uso un Nextar 5 pulgadas
    Es por la actual distancia o por chambon
    Gracias

    Responder
    • ¡Hola Oswaldo!

      Para poder verlo desde más cerca es necesario que uses un ocular que te dé bastantes aumentos, el Celestron Nexstar incluye un ocular de 25 mm con el que solo tienes 50x. Pero si usas un ocular con una distancia focal más corta tendrás más aumentos, por ejemplo: con uno de 10 mm tendrás 125x.

      Aquí tienes una guía para elegir oculares.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario