Si te has cansado de hacer las mismas fotos de siempre (pa-ta-ta) y quieres pasar al siguiente nivel y hacer astrofotografía, este post es para ti.
Con el equipo adecuado podrás tirar fotos increíbles de:
- Paisajes nocturnos
- La Vía Láctea
- Constelaciones
- Lluvias de estrellas
- Auroras boreales
De eso va este post.
Considéralo como una checklist con todo lo que necesitas para comenzar en la astrofotografía:
- Cámara
- Objetivos
- Filtros
- Trípode
- Montura
- Dispositivo de seguimiento automático
Y empieza a capturar imágenes como estas.
Una cosa importante.
Si quieres hacer fotos de planetas en las que resalten sus colores y capturar objetos astronómicos muy lejanos (nebulosas, galaxias y cúmulos estelares) tendrás que incluir en tu equipo un telescopio para astrofotografía de cielo profundo. Tienes toda la información que necesitas en el link anterior. 😉
Salta a cualquier parte del artículo
1. Cámaras para fotografiar estrellas y paisajes nocturnos
Para hacer astrofotografía necesitas una cámara que funcione bien en situaciones de poca luminosidad (¡las fotos se hacen de noche!) y que capture imágenes con buena resolución.
Traduciendo esto a términos técnicos…
Necesitas una cámara que soporte valores altos de sensibilidad ISO sin que aparezca ruido en las imágenes y que tenga bastantes megapíxeles.
Las cámaras Full Frame cada vez son más populares para hacer fotografía nocturna. Tienen un sensor más grande, son más sensibles a la luz y te permitirán capturar increíbles fotos panorámicas.
Con una cámara Full Frame podrás capturar la Vía Láctea en toda su amplitud.
Next Level…
Aquí tienes una selección con 3 cámaras Full Frame que te darán un resultado espectacular.
Pero tener una Full Frame NO es algo imprescindible para hacer astrofotografía.
El gran inconveniente de las cámaras réflex Full Frame es que son más caras que las réflex con sensor APS-C (es el tamaño del sensor más habitual en cámaras réflex: 24 × 16 mm).
Con una cámara réflex con sensor APS-C también podrás hacer fotos impresionantes del cielo lleno de estrellas, de paisajes nocturnos, de la aurora boreal, de lluvias de meteoros como las Perseidas o de otras lluvias de estrellas.
Aquí tienes una selección con tres cámaras con sensor APS-C. Tienen características distintas, así podrás elegir la que mejor encaje con tus prioridades.
La cámara es la pieza fundamental de tu equipo y se merece un artículo exclusivo. En este post tienes toda la información que necesitas sobre cámaras para astrofotografía.
2. Objetivos para astrofotografía
Al elegir tus objetivos para astrofotografía tendrás que fijarte principalmente en dos cosas:
- La distancia focal
- La apertura del diafragma
Los objetivos gran angular suelen tener distancias focales de entre 6 y 24 mm.
Estos objetivos te permiten capturar imágenes súper amplias.
Al usarlos para astrofotografía podrás hacer fotos impactantes de paisajes nocturnos y coger la Vía Láctea al completo.
Pero claro, no querrás tirar siempre el mismo tipo de fotos y para eso necesitas un objetivo diferente.
Otro objetivo muy usado en astrofotografía es el de 50 mm: el clásico, el de siempre, el más versátil, el que usas para retratos…
Seguro que no te lo esperabas pero los 50 mm también se usan para fotografía nocturna. Son objetivos muy económicos y con los que podrás destacar elementos del paisaje o centrarte en una porción concreta del cielo.
Otro aspecto importante en el que debes fijarte es la apertura del diafragma.
Los objetivos con grandes apertura son más luminosos: f/1.4, f/1.8…
Con una apertura más grande entrará más luz al sensor y podrás hacer mejores fotos cuando haya poca luz. No tendrás que subir tanto la ISO de tu cámara y reducirás la posibilidad de que aparezca ruido en las fotos.
También te permitirá reducir el tiempo de las exposiciones y evitar que las estrellas salgan movidas (recuerda que el cielo se mueve).
En resumen, un buen combo de objetivos para astrofotografía tendría que tener un gran angular y un objetivo de 50 mm, ambos con aperturas de diafragma grandes.
2 objetivos como estos:
- Objetivo 14 mm F/2.8 → gran angular para paisajes nocturnos y capturar la Vía Láctea
- Objetivo 50 mm F/1.8 → es versátil y funciona bien en condiciones con poca luz
Un objetivo de 14mm F/2.8 para astrofotografía
Este tipo de gran angular es perfecto para capturar imágenes amplias como la Vía Láctea y para usarse de noche (es luminoso).
Un modelo que destaca sobre el resto es el Samyang 14mm F / 2.8 porque tiene una relación calidad precio sensacional.
Es compatible con los cuerpos de las cámaras más conocidas (Nikon, Canon y Sony) y es mucho más barato que los objetivos de estas marcas.
Es más recomendado usarlo con cámaras Full Frame pero también podrás usarlo con cámaras con sensor APS-C y conseguir buenos resultados.
- Gran angular para cámaras con sensor Full Frame o APS-C
- Ángulo de visión máximo 115.7 °
- Con revestimiento UMC anti reflectante
- Incluye parasol extraíble
En esta tabla tienes algunos objetivos gran angulares de las marcas más famosas para que puedas comparar los precios.
Los mejores objetivos de 50 mm para fotografiar estrellas
La historia suele ser esta.
Primero compras un kit: una réflex y un objetivo con zoom. Pero el primer objetivo suelto que compras es uno de 50 mm.
Yeah!
Los objetivos de 50 mm son muy económicos y versátiles, te permiten hacer muchos tipos de fotos diferentes: retratos, fotografía de calle, bokeh…
Para astrofotografía también ofrecen un buen rendimiento. Podrás destacar un elemento concreto sobre un fondo plagado de estrellas o centrarte en alguna parte específica del cielo, es perfecto para encuadrar la constelación de Orión.
En esta tabla tienes los objetivos 50 mm F/1.8 de las principales marcas.
¿Un objetivo con zoom para fotografía nocturna?
Los cuerpos de cámaras réflex suelen incluir un objetivo con zoom dentro del kit de compra. El problema es que estos objetivos funcionan mejor durante el día, cuando hay más luz.
Los objetivos con zoom tienen más elementos y suelen ser más lentos que los objetivos con distancias focales fijas.
Es mejor que uses un objetivo con distancia focal fija (como los recomendados en los apartados anteriores) pero eso no implica que no puedas usar un objetivo con zoom para astrofotografía.
También tienen sus ventajas.
Los objetivos con zoom son más polivalentes y mucho más económicos.
Algunos objetivos 18-55 mm f /3.5 – f/5.6 (habituales en muchos kits de compra) funcionan bien y son muy baratos.
Pero si vas a comprar un objetivo con zoom y usarlo para astrofotografía te puede interesar uno como el Tokina ATX-i 11-16mm F2.8 tiene una relación calidad precio brutal y es compatible con cuerpos Nikon y Canon.
3. Filtros para astrofotografía y fotografiar estrellas
Usar filtros es algo opcional (quizá no). Con el filtro adecuado puedes conseguir que tus fotos del cielo den un salto de calidad increíble y que se aprecien mejor los colores, que mejore el contraste y que las imágenes ganen en nitidez.
Hay muchos tipos de filtros diferentes, estos son los básicos e imprescindibles:
- Filtros anti contaminación lumínica→ son imprescindibles si quieres fotografiar el cielo desde ciudades. Estos filtros bloquean la entrada de las líneas de luz artificial generadas por farolas, faros de coches…
- Los filtros polarizadores eliminan los reflejos no deseados y aumentan la saturación y el contraste.
- Filtros de densidad neutra→ limitan la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara sin que afecte al color de las imágenes. Esto te permite disparar con aperturas de diafragma más grandes y con tiempos de exposición más prolongados.
Los filtros anti contaminación lumínica de Rollei son una opción Premium totalmente recomendada.
En cuanto a los filtros polarizadores y de densidad neutra puedes comprar cada filtro por separado o comprar un kit y ahorrarte un buen pellizco. En esta tabla tienes 3 kits de marcas especializadas en filtros fotográficos: Hoya, Gobe y K&F.
Asegúrate de elegir el pack de filtros con el tamaño adecuado para tu objetivo.
Una cosa importante, cada uno de estos kits incluye un filtro UV que limita la entrada de luz ultra violeta. Estos filtros no se aconsejan para astrofotografía porque pueden reducir la nitidez y el contraste en situaciones en las que hay poca luz natural.
Considéralos como un regalo para usar en tus fotos diurnas.
4. Trípodes para astrofotografía
Al elegir un trípode tienes que tener varios aspectos en cuenta.
El más importante de todos es la estabilidad.
Al hacer fotografía nocturna los tiempos de exposición son más largos que al hacer fotos durante el día y el riesgo de que una pequeña vibración te arruine la foto es mayor. Con un trípode estable podrás hacer fotos de calidad sin riesgo a que salgan movidas.
El material de construcción también es importante.
Nunca compres un trípode de plástico. Elige uno de aluminio (es estable) y si tu presupuesto te lo permite elígelo de fibra de carbono (es estable y más ligero).
Que sea ligero es otra cosa a tener en cuenta, cargar con un trípode pesado no mola.
Seguro que no quieres hacer todas las fotos desde el jardín de tu casa y querrás ir a lugares en los que tengas mejores vistas del cielo. Huir de la contaminación lumínica de las ciudades supondrá que tengas que cargar con tu equipo, tenlo en cuenta.
Al elegir trípode verás que el mismo modelo está disponible con distintos tipos de rótula: de bola, 3 ejes, de vídeo, de grip…
Para astrofotografía son mejores las rótulas de bola, tienen más rango de movimiento y te permiten apuntar a cualquier parte del cielo con facilidad.
Una cosa más.
No descuides la capacidad de carga, es el peso que soporta el trípode. Para calcular la carga tendrás que sumar el peso de la cámara, el del objetivo y el del resto de accesorios que uses.
Un trípode recomendado para fotografiar estrellas: Vanguard Alta Pro 263AB
El Vanguard Alta Pro 263AB es un trípode genial para astrofotografía.
Es de tamaño completo, con patas de 3 secciones y muy resistente (es de aluminio). Incluye una rotula de bola que gira 360º y una placa de liberación rápida (te permite quitar la cámara del trípode con facilidad).
- Altura plegado: 71.5cm
- Altura extendido: 142.5cm
- Rotula de bola incluida
- Versatil: tiene la columna descentrable y aperturas multi-ángulo
- Carga máxima recomendada: 7kg
- Peso: 2,4 kg
Si prefieres un trípode Premium de fibra de carbono, el Vanguard Alta Pro 2+ 263 o el Manfrotto 190go! son las mejores opciones.
5. Dispositivos de seguimiento automático para astrofotografía
Si quieres hacer fotos como un Pro tienes que apuntar al cielo como un Pro.
En astrofotografía los tiempos de exposición son mucho más largos que cuando tiras fotos durante el día y por eso tienes que tener una cosa en cuenta, ¡las estrellas se mueven!
Aunque no lo parezca a simple vista, el cielo (y la Tierra) está en constante movimiento y al fotografiar con tiempos de exposición largos tendrás que seguir su movimiento, si no lo haces tus fotos saldrán movidas.
La fotografía de estrellas circulares es muy atractiva pero solo cuando quieres hacerla.
Si quieres congelar el cielo en tus fotos tendrás que seguir su movimiento y para ello necesitas un dispositivo de seguimiento automático.
El iOptron SkyTracker Pro está diseñado para usarse con cámaras réflex y trípodes fotográficos. Solo tienes que alinearlo con la estrella polar y seguirá el movimiento de la bóveda celeste mientras lo fotografías.
Es súper útil para capturar imágenes de larga exposición de la Vía Láctea. Tiene un seguimiento suave y preciso con 4 velocidades:
- 1x para fotografiar el cielo (estrellas y la Vía Láctea)
- 0,5x para combinar un paisaje terrestre con el cielo
- Lunar
- Solar
Es muy ligero y además tiene batería recargable con cable mini-usb que dura hasta 24 horas.
Otra opción muy interesante es el Vixen Polarie Star Tracker. Es fácil de configurar y se acopla a trípodes fotográficos normales.
- Adecuado para su uso con DSLR y cámaras de sistema compacto
- Fácil de configurar, sin experiencia necesaria en astronomía
- Diseño ligero y compacto adecuado para viajes
- Permite tomar fotos nítidas de estrellas y constelaciones
6. Disparador remoto e intervalómetro
Con tiempos de exposición muy largos cualquier vibración o movimiento te arruinará la foto. Para evitarlo es muy importante que no toques la cámara al disparar.
¿Cómo?
Fácil, usando un disparador a distancia.
El Phottix Aion es un disparador remoto Premium compatible con cámaras Canon, Nikon, Olympus y Sony.
Puedes disparar con cable o usar el modo inalámbrico. Configurar el intervalometro es sencillo, puedes programar ráfagas e incluso cambiar la velocidad de obturación de cada disparo (si quieres, claro).
Tiene 5 modos de disparo:
- Instantáneo
- Continuo
- 3, 5 o 7 disparos consecutivos
- Con retardo de 2 segundos
- Bulb
- Disparador remoto con intervalómetro
- 5 modos de disparo
- Compatible con cámaras Nikon, Canon, Sony y Olympus
Si tienes un presupuesto limitado o si prefieres gastártelo en filtros, en un trípode más estable o en mojitos en el Caribe elige un disparador remoto más asequible.
Uno como este.
El disparador a distancia Pixel es compatible con la mayoría de marcas de cámaras (asegúrate de elegir el modelo con el cable compatible para tu cámara).
Puedes programar el disparo con el retardo que quieras, elegir el número de disparos por ráfaga e incluso disparar en modo bulb.
- Disparador remoto con intervalómetro
- Compatible con Canon, Nikon, Sony, Panasonic, Olympus y Fujifilm
- Puede disparar hasta a 80 metros de distancia entre el disparador y la cámara
###
Hola Diego, que objetivos me recomendarías para una Olympus OMD10 mark II, sería para fotografiar cielos y paisajes, pero me gustan con zoom. Me han hablado muy bien del Olympus 12-40 pro.
Por otra parte he leído que bajar de 12mm crea deformaciones en las fotos
¡Hola, Diego!
Si quieres un objetivo para la Olympus OMD10 Mark II no se me ocurre ninguno mejor que uno que sea Olympus y de la serie M. Zuiko Pro. Y si te gustan con zoom el M.Zuiko ED 12‑40mm F2.8 PRO es perfecto, ¡es una pasada!
Con objetivos que tienen grandes campos visuales es cierto que se crea alguna deformación en la imagen pero son más evidentes cuando el objeto que fotografías está muy cerca. Es decir, que notarás más la deformación al hacer un retrato que al fotografiar el cielo o un paisaje. Con el M.Zuiko Pro 12-40 mm no creo que percibas ninguna deformación en la imagen si lo usas para paisaje (naturaleza o cielo).
Las deformaciones en las imágenes son más evidentes en objetivos con campos de visión extremadamente amplios y que además buscan esa deformación de forma deliberada como los objetivos ojo de pez (un ejemplo de este tipo de objetivo es el M.Zuiko ED 8mm F1.8 Fisheye Pro).
¡Saludos!
Hola Diego.
Soy novata en esto y me gustaría a ver si me podías ayudar a elegir un objetivo para fotografiar la via láctea, Luna, etc… Tengo la canon D610 y quiero algo calidad-precio y qué cosas son imprescindibles para poder fotografiarla.
muchas gracias por tu ayuda.
saludos.
¡Hola Jennyfer!
El Samyang 14mm F/2.8 es un gran angular que va perfecto para hacer fotos de la Vía Láctea y es compatible con la Nikon D610 (dijiste Canon pero entiendo que tienes una Nikon D610). En el siguiente link tienes info con consejos para astrofotografía.
¡Un abrazo!
Tengo una canon t6 con objetivos lente EF-S 18-55mm + lente EF 75-300mm ¿Es inferior en calidad para sacar fotos como las que sacas tu?
¿Qué se recomendaría para mejorar y sacar buenas fotos con esta cámara? (algún otro objetivo)
¡Hola Carlos!
La Canon T6 es está bien para comenzar en la fotografía nocturna sin tener que hacer un gran desembolso económico, podrás hacer fotos como esta o esta.
Aquí tienes un post súper completo con consejos para hacer astrofotografía.
¡Un saludo!
Hola Diego, muy bueno ese post.
¿Qué gran angular me recomendaría para fotografiar auroras boreales con una Canon 250D, con un presupuesto? Que tenga relación calidad-precio.
Algo que después pueda aprovechar para astrofotografia también.
Muchas gracias
¡Hola Diego!
El Samyang 14mm F/2.8 tiene una relación calidad precio brutal y es compatible con tu Canon, asegúrate de que seleccionas el modelo para «Canon EF». Te servirá para hacer astrofotografía y para fotografiar auroras boreales. 😉
¡Un saludo!
Buenos días Diego recientemente he comprado una cámara NIKON D90 ( si ya se que es antigua pero bueno….) el caso es me gustaría sacar buenas fotografías de cielo nocturno y estoy mirando muchos reportajes y vídeos sobre el asunto, venia con objetivo creo recordar de 20-200 mm y F de 3.8 a 5.? y me he comprado ahora un objetivo 35mm con F:2 también me he comprado trípode y demás cositas. Mi pregunta es la siguiente con el objetivo de 20-200 para que lo puedo usar en astrofotografía? muchas gracias por adelantado en la respuesta.
¡Hola Jose Manuel!
Es un teleobjetivo que se usa más para fotografiar la naturaleza pero también podrás usarlo como si fuera un pequeño telescopio para hacer astrofotografía. Podrás fotografiar la Luna y también las nebulosas y las galaxias más luminosas y hacer fotos como esta, esta o esta.
Aunque para fotografiar este tipo de objetos necesitarás una montura que permita seguir su movimiento de forma correcta, una como la SkyTracker de iOptron.
¡Un saludo!
Hola Diego, ¿Qué tal es el Sigma 16 F1/4 para para astrofotografia en una Sony a6300? ¿O recomiendas mejor el Samyang 12 F2/0?
Saludos y gracias.
¡Hola Jose!
Cualquier de los 2 tiene una relación calidad precio brutal y te va dar muy buen resultado, me gusta el el Sigma 16 F1/4 😉
¡Un saludo!
¡Hola! Yo tengo dudas en cuanto a la resolución mínima recomendada para fotografía de estrellas. Tengo dudas en varios rangos de precio porque voy a comprarme una cámara nueva… La Sony A7S3 en fotografía tiene 12MPX, ¿son pocos? Otra opción en Full Frame es la Canon R6 con sus 20MPX, se dice que también tiene buena resistencia al ruido en sensibilidades altas. Y la tercera opción que estoy valorando es la Fuji XT4 con 26MPX en sensor APSC. ¿Cómo lo ves? ¡Un saludo!
¡Hola Juanjo!
La verdad es que estás entre 3 cámaras geniales para astrofotografía:
– La Sony a7III tiene un gran rendimiento en situaciones en las que hay poca luz. El problema es que los software más populares para astrofotografía (AstroPhotography Tool, Nebulosity…) NO son compatibles con Sony, así que me lo pensaría mucho antes de lanzarme a por ella.
– La Canon R6 es una cámara que genera muy poco ruido incluso con un ISO bastante alto y como es Canon podrás usar muchos software para astrofoto, incluido el BackyardEOS de Canon.
– La Fuji XT4 también es una opción genial pero creo que una full frame como la R6 te dará más alegrías que una con sensor APS-C.
Así que creo que de todas tus opciones me decantaría por la Canon R6 pero la Nikon Z6 es otra mirrorless que también tendría MUY en cuenta. Ya me contarás qué decides 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego….
Estoy por adquirir un cámara para tomar fotografías nocturnas, empezando con paisajes, y luego talvez un poco de «deep»… pues mi presupuesto para la camara (unicamente camara) es ajustado (1200 usd) y todavia no se que comprar… Full Frame son mas costosas, a excepción de la Canon eos RP que aca en Costa Rica esta como a 1000 usd…. luego tengo otra opcion con sensor aps-c que seria la NIkon d7500…
Que me aconsejas….
¡Hola Jose!
La verdad es que las 2 son muy buenas opciones, pero creo que con una full frame como la Canon EOS RP vas a poder hacer fotos de paisajes nocturnos espectaculares (con el objetivo Canon RF 15-35MM F2.8L IS USM puedes tirar fotos brutales). Además, es una cámara que suele usarse mucho para foto nocturna y es muy probable que te la encuentres a la venta modificada para astrofotografía y que le hayan quitado el filtro IR-cut.
¡Un abrazo!
Hola buenas diego tengo una 5d mark ii y estoy buscando un objetivo algo mas versátil que el samyang 14 mm había visto el canon ef 16-35 mm f2’8 L ii que también me serviría para más cosas pedirte opinión a ver que te parece para fotografía nocturna.
Gracias un saludo.
¡Hola Miguel!
Un objetivo con zoom siempre te va a dar mayor versatilidad que uno con distancia focal fija y el Canon ef 16-35 mm f2’8 LII me parece brutal. Podría hablarte de todas sus características pero como puedes verlas en la descripción de Canon, creo que es mejor que veas las fotos de cielo nocturno que puedes hacer con él: haz clic aquí 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego mucho gusto, que lente económico me recomiendas para lograr empezar con la astrofotografia? Tengo una Canon T7i y también una montura computarizada para mi telescopio que logre adaptar armando un par de cosas para poner mi cámara y que siga a las estrellas. Lo malo es que no es una montura ecuatorial y no puedo hacer largas exposiciones porque las estrellas comienzan a rotar como ya sabes con esas monturas. Se que necesito un lente con bajo f y que deberé hacer exposiciones de poco tiempo y juntarlas para lograr la foto de algo pero no logro decidirme por ningún lente. Que recomiendas? También podría usar mi Celestron 130slt el cual ya tengo el adaptador y hacer lo mismo y comprar un lente wide para astrofotgrafia, siempre con bajo f. No lo sé, escucho tu sabiduría. Muchas gracias Diego y saludos desde Argentina,
¡Hola Joaquín!
Veo que lo tienes todo bastante controlado 😉 Creo que el Rokinon – 14 mm F2.8 te irá genial:
– Es un objetivo compatible con tu cámara
– Es rápido (F2.8)
– Tiene muy buena relación calidad precio
¡Un abrazo!
Hola Diego, excelente el blog, me ha ayudado muchísimo, por lo que te lo agradezco.
Empecé hace poco en este mundo y este fin de semana pasado aprovechando que podíamos viajar pude sacar alguna foto de la vía láctea (a las 22.00hs CET).
Tengo una cámara réflex y también una cámara Insta360 One X que utilizo para deporte pero teniendo una apertura de f2.0 me animé a capturar fotos de largas duraciones a ver que salía. ¿Sabes si debería tomar las referencias de una full-frame?
Por otro lado quería preguntarte, a mayor tiempo de exposición, es posible bajar el ISO para mejorar la calidad? La semana que viene recibiré el SkyWatcher (Star Adventure) y me vendría bien ese dato.
Muchas gracias de antemano por las respuestas y de nuevo gracias por el aporte.
¡Hola Germán!
Esa es la magia de la astrofotografía, tienes que encontrar el equilibrio entre todos los factores que influyen: apertura, tiempo de exposición e ISO.
Puedes aumentar el tiempo de exposición para no tener que subir tanto el ISO. Pero ten cuidado porque si no tienes una montura que siga el movimiento de la bóveda celeste y disparas con un tiempo de exposición demasiado alto, las estrellas te saldrán movidas. Cuando quieres hacer startrail es genial pero si no tenías la intención de hacerlo es una faena.
Échale un ojo a este post con algunos consejos para astrofoto y fíjate en la regla del 500 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego, soy nuevo en esto y quisiera saber que necesito o que me recomiendas para fotografías de cielo profundo con un telescopio Nexstar 6se (soy completamente novato en esto, en realidad es para mi hijo que tiene 10 años y le apasiona todo este tema). Muchas gracias
¡Hola Andrés!
Por sus características, el Celestron NexStar 6SE os dará mejor resultado para astrofotografía planetaria (tiene una distancia focal larga, una relación focal alta y la montura es AZ).
También podréis usarlo para foto de cielo profundo (mira esta), aunque sería muy recomendable que usarais una cuña ecuatorial (como esta) para que el seguimiento sea más preciso y podáis hacer fotos con tiempos de exposición más largos.
¡Un abrazo!
Hola buenas!!
Muy interesante este blog.
Una preguntica, yo tengo una Nikon d5300, qué objetivo me recomiendas para hacer astro fotografía?
Un saludo y gracias de antemano!!
¡Hola Miriam!
El Samyang 14mm F/2.8 es un gran angular que tiene una buena relación calidad precio y es compatible con tu cámara (es uno de los que menciono en este mismo post).
¡Un abrazo!
Muchas gracias!!
Hola Diego,
Me gustaría saber que consejo me das para elegir cámara. Estoy entre la canon eos R y la canon eos R6.
Muchas gracias.
Un saludo.
¡Hola Roberto!
Puede parecer contradictorio que la Canon EOS R sea más barata y tenga mayor cantidad de mp (30,1 VS 20), pero es que la Canon EOS R6 es un modelo más nuevo con un chip más eficiente, mayor sensibilidad ISO y que también tiene estabilizador de imagen. Yo me quedaba con la EOS R6.
¡Un abrazo!
Buenas tardes. Como estas? Quiero iniciar por primera vez en este mundo tengo varias dudas. La primera es que tengo una nikon d3400 con lente 18-55 y otra 70-300 sigma. Alguna me serviría o cual me recomendad adquirir para sacar buenas tomas? Desde ya muchas gracias
¡Hola Cristián!
De los 2 que tienen mejor con el de 18-55, pero con un gran angular pasarás a otro nivel y podrás hacer fotos de la Vía Láctea espectaculares (fíjate, en este mismo artículo, en la sección de «Objetivos para astrofotografía»).
¡Un abrazo!
Hola Diego…
Tengo una Canon EOS t100, el cual quiero comprarme un lente para hacer astrofotografía. ¿Cuál me recomiendas con las 3 b: bueno, bonito y barato?
Gracias
¡Hola! El Samyang 14mm F2.8 en su versión para Canon cumple con tus 3 requisitos 😉
Hola Diego
Hace un mes he comprado una canon eos 250d
Puedo hacer esas fantásticas fotos del cielo nocturno?
Como?
que objetivo me recomiendas?
Perdón por ser tan curioso
Gracias
¡Hola Roberto!
El Samyang F2.8 para Canon es un gran angular (F2.8 y 14 mm) con una gran relación calidad precio, es una opción fantástica y es compatible con tu cámara. Aquí tienes un post completo con unos cuantos tips para empezar en la astrofotografía.
¡Un abrazo!
Muchas gracias 👍