Telescopios Celestron Travel Scope: guía, análisis y opinión

¿Te gusta viajar? ¿Te consideras un principiante en astronomía? ¿Estás buscando un telescopio para niños?

Si has respondido que sí a cualquiera de estas preguntas sigue leyendo porque un telescopio Celestron Travel Scope puede que sea lo que estás buscando.

Los telescopios Travel Scope son perfectos para viajeros porque son ligeros, compactos y se montan en un momento.

Y también son una opción fantástica para principiantes y para niños porque son muy fáciles de usar, son resistentes y casi no necesitan mantenimiento.

¡Y además son baratos!

Si todavía no estás convencido de si un Celestron Travel Scope es para ti, sigue leyendo y descubre todas las características de los 3 telescopios de la serie, sus pros y sus contras.

Todos los telescopios Celestron Travel Scope

La serie Celestron Travel Scope tiene 3 telescopios con tamaños de apertura diferentes: 50, 60 y 70 mm.

Son muy similares entre sí e incluyen los mismos accesorios pero tienen algunas diferencias en sus características técnicas que hacen que sean más recomendados para usos distintos.

Vista previa
PARA NIÑOS
Celestron Travel Scope 50 - Telescopio portable con ampliación de 18x, longitud focal 36 cm, color negro, abertura de 50 mm
PARA VIAJAR
Celestron Travel Scope 60 - Telescopio portable con ampliación de 18x, longitud focal 36 cm, color negro, abertura de 60 mm
INICIACIÓN ASTRONOMÍA
Celestron Travel Scope 70 - Telescopio portable con ampliación de 20x, longitud focal 40 cm, color negro, abertura de 70 mm
Nombre
Celestron Travel Scope 50
Celestron Travel Scope 60
Celestron Travel Scope 70
Apertura
50 mm
60 mm
70 mm
Distancia focal
360 mm
360 mm
400 mm
Relación focal
f/7,2
f/6
f/5,7
Peso
1 kg
1,7 kg
1,5 kg
Valoración
-
-
-
¿Envío rápido?
-
-
-
PARA NIÑOS
Vista previa
Celestron Travel Scope 50 - Telescopio portable con ampliación de 18x, longitud focal 36 cm, color negro, abertura de 50 mm
Nombre
Celestron Travel Scope 50
Apertura
50 mm
Distancia focal
360 mm
Relación focal
f/7,2
Peso
1 kg
Valoración
-
¿Envío rápido?
-
PARA VIAJAR
Vista previa
Celestron Travel Scope 60 - Telescopio portable con ampliación de 18x, longitud focal 36 cm, color negro, abertura de 60 mm
Nombre
Celestron Travel Scope 60
Apertura
60 mm
Distancia focal
360 mm
Relación focal
f/6
Peso
1,7 kg
Valoración
-
¿Envío rápido?
-
INICIACIÓN ASTRONOMÍA
Vista previa
Celestron Travel Scope 70 - Telescopio portable con ampliación de 20x, longitud focal 40 cm, color negro, abertura de 70 mm
Nombre
Celestron Travel Scope 70
Apertura
70 mm
Distancia focal
400 mm
Relación focal
f/5,7
Peso
1,5 kg
Valoración
-
¿Envío rápido?
-

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

Todos los telescopios de la serie son telescopios refractores muy fáciles de usar.

Los telescopios con este diseño (refractor) son los clásicos tubos alargados. Su gran ventaja es que NO necesitan mantenimiento y que son muy fáciles de manejar, son perfectos para principiantes.

Tienen el ocular (es lugar por el que miras) en la parte trasera del tubo, lo que hace que mirar sea más cómodo y más intuitivo.

Además son más cómodos para niños porque el ocular queda en una posición más baja que en otro tipo de telescopios.

Tampoco necesitan el mantenimiento que requiere un telescopio reflector, no necesitarás colimar los espejos cada poco tiempo. Los refractores no tienen espejos, tienen lentes y no se descentran con tanta facilidad.

Por cierto, las lentes están completamente tratadas (Fully Coated) para mejorar la transmisión de la luz, para que las imágenes sean más luminosas y para evitar reflejos.

Los telescopios Celestron Travel Scope son ligeros, un niño podrá manejarlos fácilmente y no supondrán un gran peso extra si quieres llevarlos de viaje (el más pesado solo pesa 1,5 kg).

Y lo mejor es que vienen con todo lo que necesitas, un pack completo para que no tengas que comprar nada extra y puedas disfrutar del cielo desde el primer momento.

Podrás disfrutar del cielo pero también de la Tierra, con un Travel Scope podrás observar la Luna y las estrellas pero también animales y la naturaleza.

Incluye un prisma inversor que hará que no veas las imágenes del revés.

El diseño óptico de la mayoría de telescopios astronómicos hace que las imágenes se vean del revés. Esto no es un problema para mirar estrellas (en el espacio no hay arriba ni abajo) pero no querrás ver las montañas del revés o aves volando boca (pico) abajo.

Para solucionarlo solo tienes que colocar el prisma inversor que viene incluido. Y ya está, verás las imágenes en su posición natural.

Celestron Travel Scope

Ver precio

Vienen con un trípode fotográfico de aluminio muy ligero y muy fácil de montar, es plegable y ajustable a diferentes alturas.

Aunque no es el trípode más estable del mundo te servirá para comenzar, ten en cuenta que un trípode más robusto no sería tan ligero ni se podría plegar tanto.

La montura que incluye es altazimutal y es perfecta para las características de estos telescopios.

Las monturas altazimutales son más fáciles de manejar y de ajustar que las monturas ecuatoriales que son más pesadas y requieren ajustes mucho más liosos.

También incluyen dos oculares para que tengas distintos aumentos, el prisma erector del que te hablé, un buscador óptico que te ayudará a localizar los objetos y una mochila de transporte.

Y un bonus muy interesante: un software astronómico con mapas estelares y 10.000 objetos celestes en su base de datos que te servirá para conocer mejor el cielo y darte ideas de objetos para ver con el telescopio.

Puntos fuertes de los telescopios Celestron Travel Scope:

  • Ligeros y compactos
  • Fáciles de usar
  • No requieren mantenimiento

Puntos débiles:

  • Tienen aperturas pequeñas para ver objetos astronómicos muy lejanos
  • El trípode no es muy estable

Celestron Travel Scope 50: perfecto para niños

Es el más pequeño de todos los telescopios de la serie y eso hace que sea perfecto para los más pequeños de la casa.

Rebajas
Celestron Travel Scope 50

  • 50 mm de apertura
  • 1 kg de peso
  • Perfecto para niños

El Celestron Travel Scope 50 es un telescopio muy ligero y muy fácil de manejar que podrá usar un niño solo sin que tú tengas que estar ayudándole.

Es muy ligero, solo pesa 1 kg.

¡1 kg!

Sus 50 mm de apertura hacen que no se puedan ver objetos muy lejanos como nebulosas o galaxias pero podrán manejarlo ellos solos y eso les encantará.

Podrán usarlo para ver la naturaleza, observar animales que están muy lejos o seguir el vuelo de aves pero lo que más les gustará será mirar la Luna, ¡les dejará con la boca abierta!

Incluye un ocular de 20 mm y otro de 8 mm con el que tendrán 18x y 45 aumentos respectivamente.

La Luna está a 384.000 km pues con este telescopio podrán verla como si estuviera a solo 8.533 km (384.000 / 45 = 8.533 Km).

También incluye un prisma erector para que no vean las imágenes boca abajo, un buscador 2×20 y una mochila de transporte.

Es el telescopio perfecto para niños que quieren iniciarse en la astronomía y en la observación terrestre.

Punto fuerte: es compacto, ligero y fácil de usar.
Punto débil: la apertura es más pequeña que la de los otros telescopios de la serie pero eso también hace que sea un telescopio muy fácil de manejar por niños.

Celestron Travel Scope 60: un telescopio compacto y ligero para viajar

El Celestron Travel Scope 60 tiene una apertura 10 mm más grande que el telescopio anterior y eso hace que recoja más luz y que las imágenes sean algo más nítidas y luminosas.

Pero el resto de características son muy similares.

Es un telescopio muy compacto y ligero que hace que sea una opción genial para viajar con él.

Celestron Travel Scope 60

  • 60 mm de apertura
  • Compacto y ligero
  • Perfecto para viajar

Solo pesa 1,7 kg. Podrás meterlo en la maleta de mano sin necesidad de facturar y llevarlo en la mochila a cualquier parte.

Lo mejor de todo es que lo montarás en un instante.

Es tan fácil de montar que podrás hacerlo sin usar herramientas y con poca luz, con la que te den las estrellas y la Luna casi será suficiente.

Y también viene con el pack completo que incluye un ocular de 20 mm y otro de 8 mm, un buscador de 5×24, un prisma erector y una mochila de viaje.

Punto fuerte: es un telescopio ligero, compacto y de fácil montaje. Perfecto para viajeros.
Punto débil: si buscas más luminosidad… hay otro modelo con una apertura más grande. ↓↓↓

Celestron Travel Scope 70: el telescopio ideal para principiantes

Si buscas un telescopio para iniciarte en la astronomía el Celestron Travel Scope 70 es el mejor de toda la serie.

Es igual de fácil de usar que los modelos anteriores pero tiene una apertura más grande que te permitirá ver la Luna con más detalle y distinguir mejor los cráteres y los mares.

Rebajas
Celestron Travel Scope 70

  • 70 mm de apertura
  • El más grande de la serie
  • Perfecto para iniciación en la astronomía

Es un telescopio de iniciación que no requiere mucho mantenimiento y que tiene un manejo sencillo.

Se monta fácil y se usa fácil.

Su montura altazimital es intuitiva y fácil de manejar, sin líos de montaje ni ajustes complejos como con una montura ecuatorial.

Podrás ver los cráteres y los mares de la Luna, observar estrellas y constelaciones pero también podrás usarlo para observación terrestre y ver paisajes y animales.

Viene con un ocular de 20 mm y otro de 10 mm, un buscador óptico de 5×24, un prisma erector para que no veas las imágenes boca abajo y una práctica mochila de viaje.

Punto fuerte: todas las ventajas de los telescopios de la serie pero con una apertura más grande.
Punto débil: es un telescopio de iniciación y no podrás ver objetos celestes muy lejanos o demasiado tenues.

Razones para elegir (o no) un Celestron Travel Scope

Si todavía no estás convencido de si un Travel Scope es lo que buscas te será más fácil decidirte si colocas sus pros y sus contras en una balanza.

¡Aquí tienes la balanza!

7 ventajas que harán que te decidas a comprar un Celestron Travel Scope

1. Compacto y ligero para llevar de viaje

Es perfecto si estás buscando un telescopio que puedas llevar de viaje y que no suponga un gran peso extra.

2. Fácil de usar y sin mantenimiento

Su diseño refractor hace que no necesite el mantenimiento de otros telescopios y su montura altazimutal hace que sea muy fácil de usar.

3. Es polivalente

Podrás usarlo para astronomía y para observación terrestre.

4. Listo para usar

Se monta fácil (en menos de un minuto) y no necesitas herramientas.

5. Pack completo

Incluye todo lo que necesitas: telescopio, trípode, oculares, inversor, buscador óptico y mochila de transporte.

6. Para iniciación

No es un telescopio difícil de usar ni con ajustes complicados. Tampoco es demasiado voluminoso. Reúne todas las condiciones para que puedas iniciarte en el mundo de la observación.

7. Es barato

Este puede ser el factor que incline la balanza. Es una gran opción si tienes un presupuesto limitado y no quieres hacer un gran desembolso.

3 aspectos que tienes que tener en cuenta

1. El trípode no es muy estable

El trípode que incluye es ligero pero no es muy estable. Al usar muchos aumentos notarás más las vibraciones.

2. La apertura es demasiado pequeña para ver objetos lejanos

Tienes que tener en cuenta que sus aperturas no son grandes y que no podrás ver objetos astronómicos muy lejanos.

3. Para iniciación

Este factor puede ser un pro o un contra según lo mires. Si buscas un telescopio muy sofisticado que sea para astrónomos avanzados, este no es para ti.

###

Si sigues sin decidirte escribe en los comentarios con tus dudas y te responderé encantando. 🙂

También puedes echarle un ojo a estos telescopios: Celestron PowerSeeker y Celestron Astromaster.

60 comentarios en «Telescopios Celestron Travel Scope: guía, análisis y opinión»

  1. Hola, estoy pensando en comprar mi primer telescopio únicamente por gusto a los cuerpos celestes, nunca he utilizado uno y la verdad al iniciarse es muy complejo decidirse ya que no conozco las características que necesito considerar. En mi presupuesto podría obtener un celestron 70 x 400, pero no se que tanto me serviría o cuanto me limitaría o si hay alguna opción mejor por un costo similar.

    Responder
  2. Diego cordial saludo, espero se encuentre bien.
    Adquirí un celestron travel scope 50 para iniciar conjunto con mis hijos. No he podido ver con el lente barlow 3x no se la verdad cómo se coloca, existe una guía o me puede apoyar brindando una orientación al respecto. Con ese lente es para mirar la luna? O sirve para terrestre
    De antemano muchas gracias

    Responder
    • ¡Hola Miguel!

      La lente de Barlow sirve para multiplicar los aumentos que obtienes con cada ocular, por lo que es necesario que la uses junto con el ocular que quieras. Solo tienes que insertar el ocular en la Barlow y después colocar la Barlow en el porta ocular del telescopio.

      Te servirá para observación astronómica y terrestre.

      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Buenos días. Quisiera orientación entre las diferentes lineas de Celestron. Quisiera que por favor me ayudaran a aclarar diferencias entre los siguientes telescopios:
    – Diferencias entre TRAVEL SCOPE 70 y un POWERSEEKER 70AZ
    – Diferencias entre EXPLORASCOPE 80AZ y un POWERSEEKER 80EQ
    Voy a comprar telescopio para mi hijo de 10 años, cuál me recomiendan comprar?
    Gracias por su orientación.

    Responder
    • ¡Hola Adriana!

      Al elegir un telescopio para niños es importante que sea fácil de manejar y que sea resistente así que que me inclinaría por comprarle un refractor con montura altazimutal, el Celestron PowerSeeker 80EQ lo descartaría por tener una montura ecuatorial (es más compleja de montar y de manejar).

      Entre los otros 3, elegiría el Celestron ExploraScope por tener una apertura más grande (podrá ver más objetos celestes y las imágenes serán más luminosas que con un telescopio de 70 mm), pero si tienes poco espacio en casa para dejarlo montado o si vas a llevarlo de viaje habitualmente elige el Celestron Travel Scope 70AZ (es más compacto).

      ¡Un saludo!

      Responder
  4. Buen día Diego le escribo desde Cúcuta Colombia, quiero iniciar en la observación del cielo nocturno, y estoy indeciso entre comprar un binocular astronómicos Olympus 10×50 o un telescopio Celestron travel scope 80, que hago? gracias

    Responder
    • ¡Hola Humberto!

      Las dos son buenas opciones para comenzar en la observación astronómica, te permitirán empezar a reconocer los principales objetos celestes. La mayor ventaja de usar unos prismáticos astronómicos es que podrás llevarlos fácilmente a cualquier lugar pero si te apetece tener tu primer telescopio y aprender a utilizarlo uno, el Celestron TravelScope me parece una buena opción (es compacto y fácil de usar).

      ¡Un saludo!

      Responder
  5. Buenas tardes, deseo comprar un telescopio, lo que quiero con el es poder ver muy bien la luna y planetas como saturno, jupiter lo mejor posible. He leido sobre el TS 70 y no se si pueda funcionar para este objetivo si adquiero de manera adicional un Barlow, o si tal vez sea mejor adquirir el Orion Space Probe II 76 mm… Que me podría recomendar, muchas gracias

    Responder
    • ¡Hola Haidyn!

      La Barlow podrás usarla con cualquiera de los 2 telescopios, pero es importantes que no sobrepases los aumentos máximos que soporta cada telescopio.

      Con el TS 70 no podrás usar más de 140x y con el Orion Space Probe 76 no uses más de 152x (la amplificación máxima de un telescopio se calcula multiplicando el tamaño de apertura por 2).

      Todo dependerá del ocular con el que uses la Barlow y los aumentos que te dé al usarlo, ten en cuenta que al colocar la Barlow multiplicarás por 2, por 3 o por 5 (dependiendo de la Barlow que elijas) los aumentos que obtienes con cada ocular.

      Si no quieres líos de montaje ni tener que hacer ajustes más complejos, para empezar es mejor que elijas un telescopio refractor con montura altazimutal como el TS 70.

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Muchísimas gracias, Diego, entiendo que el TS 70 trae ocular de 10 mm y de 20 mm, en tal caso que Barlow me recomendarías para poder observar de la mejor manera posible jupiter, saturno, la luna, sin exceder el aumento máximo del telescopio?. Muchas gracias por tu asesoría, de verdad que es muy valiosa ya que me interesa el tema muchísimo y estoy aprendiendo sobre ello.
        PD. Afortunadamente ya había hecho la compra de TS 70 y no del Orion. Gracias

        Responder
        • ¡Hola de nuevo Haidyn!

          Dependiendo de dónde lo compres traerá un kit de oculares u otro, pero pongamos que incluye uno de 10 mm y otro de 20 mm.

          El TS 70 tiene una distancia focal de 700 mm por lo que al usar el ocular de 10 mm tendrás 70x (700 / 10 = 70x) y con el de 20 mm tendrás 35x. Al usar una Barlow de 2x como las que recomiendo en este post tendrías 140x con el ocular de 10 mm (justo en el límite de los aumentos máximos que soporta el telescopio) y de nuevo tendrías 70x al combinar la Barlow con el ocular de 20 mm.

          En tu caso es mejor que compres un ocular con una distancia focal más corta (con uno de 6 mm tendrías 116 aumentos) en lugar de la Barlow.

          ¡Disfruta del cielo!

          Responder
  6. Hola buenas tardes!!, acabo de comPrar un celestron travel scope 80 soy nuevo en esto y realmente me interesa para uso terrestre, me gustaria saber como poder aumentar su poder para poder ver objetos mas lejos y claros por lo que lei aqui hablan de lentes Barlow, serias tan amable de explicar cual es su funcion y cual debo de comprar sin pasar de la potencia de mis lentes y no se distorsione las imagenes? Por que veo que menciona barlow x2, x3 y por x5 te lo voy agradecer mucho y si tuvieras algun cosejo te lo voy agradecer mucho amigo saludos

    Responder
    • ¡Hola Sajid!

      Al usar una lente de Barlow duplicarás (si es una Barlow 2x) los aumentos que tengas con cada ocular. En tu caso, asegúrate de no sobrepasar los 160 aumentos que son el límite de aumentos que soporta tu telescopio (80 x 2 = 160x).

      En el enlace anterior tienes un post con todo lo que tienes que tener en cuenta para elegirla.

      ¡Un saludo!

      Responder
  7. Hola Diego, muchas gracias por todas tus recomendaciones. Quiero hacerte una pregunta mas respecto a una Barlow, si los oculares son de 1,25», del mismo tamaño debe ser la Barlow? Y podrá adaptarse sin problemas? Muchas gracias.

    Responder
  8. Hola Diego un cordial saludo,
    Antes que nada agradecerte por las orientaciones dadas y tu gran trabajo en el «El gran observatorio».
    Hoy quería pedirte algunas recomendaciones, he adquirido un TS 70 y he tratado de usarlo para inicios de astronomía sin mucho éxito, en las noche logro encontrar un par de constelaciones con el Buscador y en verdad tienen buena vista, pero al tratar de observar con los oculares (he intentado con los dos 20 mm y 10 mm) no veo absolutamente nada (todo negro). Para probar si era daño en los oculares, los probé para observación terrestre satisfactoriamente.
    De antemano, muchas gracias. =)

    Responder
    • ¡Hola Haidyn!

      Prueba con objetos fáciles como la Luna o Venus, te será mucho más fácil encontrarlos y podrás apreciar más detalles, una vez que ganes experiencia en el manejo del telescopio puedes ir a por otros objetos menos luminosos y más complicados de ver.

      Usa el ocular con menos aumentos para localizarlos (el de 20 mm) y una vez que el telescopio ya esté apuntando correctamente hacia ellos podrás cambiar el ocular y usar el de 10 mm para ver desde más cerca.

      ¡Un saludo!

      Responder
  9. Hola Diego
    Estoy pensando en comprar un Celestron travel scoop 70 en walapop por 60€. Quisiera iniciarme en la astronomía y poder ver la luna, Júpiter, venus……con un niño. Vamos a los refugios de montaña y llevarlo en la mochila que trae. Que tal compra es para alguien que no tiene ni idea de astronomía??
    Según el vendedor, trae un filtro para la luna (ni idea de lo que es)
    Será necesario algún accesorio más para tener mejor visión o dar más fácilmente con los planetas??
    Que tal se verían las perseidas con un telescopio??
    Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • ¡Hola Mario!

      La gran ventaja del Celestron TravelScope es que es muy compacto y puedes llevarlo cómodamente a cualquier lugar (en el enlace anterior puedes ver su precio al comprarlo nuevo, no es mucho más caro de lo que te piden por él de segunda mano).

      Cuando la Luna está cerca de la fase de Luna llena brilla demasiado, tanto que incluso puede deslumbrarte, con un filtro lunar se reduce su brillo y podrás observarla mucho mejor.

      Para ver lluvias de estrellas como las Perseidas es más recomendable que lo hagas a simple vista o con unos prismáticos con un campo visual amplio (unos binoculares 7×50). Al mirar por un telescopio el campo visual es mucho más estrecho y os perderéis muchas estrellas fugaces.

      Esto seguro que os vendrá genial para empezar.

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Hola Diego
        Gracias por contestar
        Me recomiendas que compre una lente Barlow para el travelscope70??
        Cual me recomiendas comprar??
        Y una última pregunta
        Es normal que me cueste tanto encontrar los planetas con el telescopio?? Me cuesta una barbaridad encontrar Saturno por los movimientos tan bruscos del telescopio😂😂.
        Un saludo

        Responder
        • ¡Hola de nuevo Mario!

          Usar una Barlow te permite multiplicar los aumentos que obtienes con cada ocular para poder ver desde más cerca. Puedes usarla sin ningún problema, pero tienes que asegurarte de no sobrepasar los 140 aumentos (es el límite de aumentos que soporta tu telescopio). Aquí tienes un post exclusivo sobre lentes de Barlow y una selección con las mejores.

          Las monturas altazimutales además de usarlas para astronomía también son compatibles para ver la naturaleza pero la que incluye el Travel Scope no tiene un movimiento tan fino como otras y por eso te cuesta un poco más la localización de objetos.

          Si te enganchas en la observación astronómica estoy seguro de que pronto querrás pasar de nivel e ir a por un telescopio más completo 😉

          ¡Un saludo!

          Responder
    • ¡Hola Mauricio!

      Son telescopios similares pero no iguales. La principal diferencia es su distancia focal:
      – El Travel Scope tiene una distancia focal de 400 mm. Al tener un tubo más corto es más compacto y resulta más fácil llevarlo de viaje.
      – La distancia focal del Celestron PowerSeeker 70AZ es más larga (700 mm) y esto hace que obtengas más aumentos con cada ocular que uses, eso es un plus para ver la Luna y los planetas

      ¡Un abrazo!

      Responder
  10. Hola Diego.
    Primero que nada, muchas gracias por compartir toda esta info. En segundo lugar paso a contarte: me compré un travel scope de 80, pero resulta que ahora estoy confundido porque a mayor apertura es menor la relación focal ¿Hubiese sido mejor uno con menos apertura para observar planetas? ¿Puedo agregar un Barlow y de cuánto?.
    Gracias.

    Responder
    • ¡Hola Federico!

      La relación focal es la relación que hay entre el tamaño de apertura y la distancia focal del telescopio (la distancia focal es la distancia que recorre la luz desde que entra por el objetivo hasta que llega al ocular).

      Para que un telescopio tenga una relación focal alta lo ideal no es que la apertura sea pequeña (cuanto más grande sea mejor, más luz recogerá el telescopio) sino que la distancia focal sea larga.

      Lo que ocurre con los TRAVEL Scope es que son telescopios diseñados para llevar de VIAJE y se busca que sean compactos y ocupen poco espacio, por lo que es inevitable que la distancia focal sea corta (en un telescopio refractor como este, la distancia focal mide lo que mide el tubo de largo).

      De todas formas, es un telescopio que te permitirá iniciarte en la observación astronómica (podrás ver la Luna y los planetas) y también te servirá para observación terrestre.

      Para ver desde más cerca puedes usar una barlow con el ocular que quieras pero asegúrate de no sobrepasar los 160x (son los aumentos máximos que soporta tu telescopio).

      ¡Un saludo!

      Responder
  11. Hola Diego,

    En sintonía con Federico sobre los lentes y los oculares para el TV80, quiero saber qué oculares o lentes barlow, marcas (omini, asféricos, etc), ángulos de visión, podría adquirir para sacar el mejor provecho del telescopio, en vista que los planetas se observan muy pequeños con los oculares de 20 y 10 que vienen con el equipo.

    Gracias,

    Responder
  12. Disculpa, sumado a la pregunta anterior me gustaría saber si los oculares y los lentes barlow que vienen con los telecopios TS son de baja calidad y es recomendable conseguir unos mejores para tener un mejor telescopio.

    Te agradezco enormemente.

    Responder
    • ¡Hola Maitreya!

      Aquí tienes una guía completa para elegir oculares en la que puedes ver los tipos de diseño óptico ordenados de peor a mejor calidad.

      Con unos oculares Plössl notarás la mejoría en la calidad de las imágenes, gastarte mucho más en unos oculares más sofisticados no tendría sentido y sería mejor idea invertir ese dinero en un telescopio con mejor calidad óptica.

      ¡Un saludo!

      Responder
  13. Hola Diego! Podrías ayudarme? Estoy en un dilema, no sé por cuál telescopio inclinarme. Estoy entre un Celestron Travel Scope 70 mm y un Celestron Powerseeker 50 mm AZ. Cuál me recomiendas tú?

    Responder
    • ¡Hola Verónica!

      Cuanto más grande sea la apertura más luz recogerá el telescopio y eso te permitirá observar con más detalle y usar más aumentos. Así que como los 2 son de una gama similar yo elegiría el Celestron Tavel Scope 70AZ.

      ¡Un saludo!

      Responder
  14. Hola buenas noches estoy pensando en comprarme mi primer telescopio, y elegí este modelo precisamente, mi duda es si se le pueden comprar más lentes de visualización como algún barlow o si estos son universales para cualquier tipo de telescopio? Muchas gracias.

    Responder
  15. Hola Diego, gracias por tus comentarios. Tengo pedido de Amazon un Travel Scope 80, pero llegará en 2 semanas, tenes información de que diámetro de lente usa? No lo encuentro por ninguna parte, el tema que quiero pedir una barlow y no quiero elegirla con el diámetro erróneo. Leí tus posts sobre barlow, recomendame una marca que sea equitativa en calidad y precio a tu criterio. Y por último creo que no puedo superar x3 de barlow si no me equivoco. Muchas gracias y arriba!!!

    Responder
    • ¡Hola Richard!

      Respondo a tus preguntas:

      1. Necesitas que la Barlow sea de 1,25 pulgadas de diámetro.
      2. Aquí tienes una selección con las mejores lentes de Barlow
      3. Lo que no puedes es pasar de 160 aumentos (la apertura de tu telescopio x 2). Los aumentos dependerán del ocular que uses, de la distancia focal de tu telescopio y de la Barlow que pongas. En el enlace anterior tienes más info sobre esto 🙂
      ¡Un abrazo!

      Responder
  16. Hola Diego, que lente me recomendarías para una observación más profunda de planetas, nebulosas, galaxias? Contando que mi telescopio es un travel scope 70 pensaba en adquirir un barlow pero leyendo un poco vi que es mejor uno de 6mm, que me recomiendas tu? El que yo tengo tiene dos lentes uno de 20mm y uno de 10mm

    Responder
    • ¡Hola de nuevo, Jouls!

      Para ver los planetas sí que se suele ir a aumentos altos pero para ver objetos de cielo profundo (nebulosas, clusters…) es mejor ver desde un poco más lejos para tener una imagen con un campo visual más amplio (ten en cuenta que estos son objetos celestes muy grandes).

      Para ver con muchos aumentos con tu telescopio, lo primero que tienes que tener claro es que su amplificación máxima está en torno a los 140x y que si te pasas de esos aumentos la calidad de la imagen empeorará bastante.

      Tu telescopio tiene 400 mm de distancia focal por lo que al usar un ocular de 6 mm tendrás 66x (400 / 6 = 66x); y al combinarlo con una Barlow te dará de 2x te dará 132x (66 x 2 = 132x). Con esta combinación tendrás bastantes aumentos sin sobrepasar el «límite» del que te hablaba 🙂

      Aquí tienes una guía completa para elegir oculares.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  17. Hola,
    Quería consultarte sobre 2 telescopios, cuál sería mejor para un adulto que inicia en el tema? Celestron astromaster 60AZ o Celestron travel scope de 70 mm. El de 60 tiene 700 de distancia y el de 70 tiene 400 y ahí no se cual elegir. Podrías guiarme? Gracias

    Responder
    • ¡Hola Lizzy!

      Uno de los factores más importantes a la hora de elegir un telescopio es el tamaño de apertura, cuanto más grande sea más luz recogerá el telescopio. Así que de entre esos 2 elegiría el Celestron Travel Scope por tener una apertura más grande.

      Lo que tienes que tener en cuenta es que tiene una distancia focal corta (400 mm) y que cada ocular que uses te dará pocos aumentos, por lo que sería recomendable que también comprases una lente de Barlow para duplicar los aumentos que obtienes con cada ocular.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  18. Hola que tal, un saludo, yo la verdad tengo muchas dudas acerca del celestron travel scope 70 ya que soy totalmente nuevo y no logro enfocar nada ni poder entender como se usa me encantaria saber si me puedes ayudar por que se me hace un poco frustrante no poder

    Responder
    • ¡Hola Samuel!

      Te recomiendo que para familiarizarte con su funcionamiento empieces por objetos fáciles, y no hay nada más fácil que apuntar a la Luna. Usa el ocular con menos aumentos para localizarla (en tu caso, el de 20 mm) y una vez que la tengas centrada en la imagen ya podrás usar más aumentos para verla mejor (usa el ocular de 10 mm).

      Lo que pasa es que el Travel Scope tiene una distancia focal corta (por eso es tan compacto) y cada ocular te dará pocos aumentos, así que si quieres poder ver desde más cerca te recomiendo que uses una lente de Barlow que duplique los aumentos que obtienes con cada ocular. Eso sí, no te pases de 140x porque es el máximo que soporta tu telescopio.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  19. Hola Diego, hace días que no escribía en tu Blog. Quiero saludarte una vez más y comentarte la experiencia que he tenido con el TS 70 así como felicitarte y agradecerte todas las recomendaciones dadas. Entiendo que los aumentos máximos del telescopio son el resultado de la multiplicación de la apertura focal X 2, entonces para el TS 70 sería (70 x 2 = 140 aumentos).

    El TS 70 cuenta con 2 oculares de 10 mm y 20 mm respectivamente. Para incrementar los aumentos del telescopio he adquirido un Barlow 3X, y lo he podido usar sin problemas con el ocular de 20 mm, puedo ver de forma fantástica la luna e incluso he podido observar Marte.

    El problema que se me presenta esta en el uso del ocular de 10 mm con el Barlow 3X. Entiendo que los aumentos se calculan con la distancia focal dividido entre los mm del ocular, es decir (400 /10 = 40 ) al usar el Barlow 3X tendría 120 aumentos (40 X 3 = 120) lo cual aun esta por debajo del límite de los aumentos del telescopio que serían 140, pero no logro hacerlo enfocar, igualmente he tratado de observar la Luna y Marte con ese ocular y ese Barlow, pero no logro que se enfoque la imagen, quisiera saber a que se puede deber esto, ya que el ocular de 10 mm por si solo lo uso sin problema y el Barlow 3X con el ocular de 20 mm también lo uso sin problema.

    Muchas gracias por tus recomendaciones.

    Responder
    • ¡Hola Haidyn!

      Lo primero que tienes que tener en cuenta es que a medida que subes de aumentos la calidad óptica va empeorando.

      Todos tus cálculos son correctos, lo que ocurre es que la regla de «la apertura x 2» es una regla general y no es completamente exacta. En los aumentos máximos de un telescopio influyen factores como el diseño óptico o la relación focal. Un telescopio con una relación focal baja como el tuyo (f/5,7) soporta menos aumentos que un telescopio con el mismo tamaño de apertura pero que tenga una relación focal más alta.

      El hecho de llegar casi al límite (120x) con una barlow también puede influir, tendrás mejor calidad óptica con 120x si llegas solo con un ocular que con una barlow de por medio.

      Si quieres tener mejor calidad de imagen vas a tener que quedarte por debajo de los 120x.

      ¡Un abrazo!

      Responder
          • Muchas gracias por tus comentarios Diego… Paso a comentarte que he logrado enfocar el ocular de 10 mm con la Barlow 3X para ver la luna… La vista es increíble y se ve gigantesca y con buena definición, espero con tiempo y dedicación lograrlo con los planetas que estén al alcance…. Muchas gracias por todas tus recomendaciones.

  20. Muy buenas Diego,

    Se acerca la Navidad y queremos comprarle a nuestro hijo mediano (4 años) su primer telescopio. No tenemos ni idea de astronomía pero buscando en internet te hemos encontrado!!! Nuestra salvación!!!

    Hemos pensado en comprar el CELESTRON TRAVEL SCOPE 50 y nos gustaría adquirirlo en alguna tienda física para que nos asesores/ayuden en cualquier momento ya que no es un tema que controlemos. Somos de un pueblo de Bizkaia. ¿Hay alguna tienda donde preguntar por este (u otro) telescopio?

    Muchísimas gracias de antemano.

    Responder
    • ¡Hola Leire!

      Los telescopios de la serie Travel Scope son geniales para niños porque son muy compactos y resultan muy fáciles de manejar. Pero creo que con 50 mm de apertura estaría demasiado limitado a la observación de la Luna y de la naturaleza. Si os entra en vuestro presupuesto un telescopio de 70 mm de apertura daréis una salto importante en la cantidad de luz que recoge (os permitirá ver más cosas y mejor) y tampoco aumentará demasiado su tamaño para que pueda usarlo un niño pequeño como el vuestro.

      El Celestron Travel Scope también está disponible con 70 mm, mira. Es un telescopio muy sencillo y no necesitaréis ninguna explicación técnica (es muy fácil, de verdad), pero si necesitáis algún consejo podéis escribirme y os echaré una mano. No conozco tiendas por Bizkaia pero lo tenéis disponible en Amazon y en Astroshop (es una tienda especializada, de confianza y que responderá a todas tus dudas).

      Ya me contarás 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario