Una lente de Barlow es un accesorio imprescindible en un kit de observación astronómica.
Tendrás más aumentos y más posibilidades de observación a tu alcance sin tener que invertir en oculares de distinta distancia focal.
Solo un poco de historia. La lente lleva su nombre en honor a su inventor, el astrónomo y matemático Peter Barlow que la inventó en 1830.
Se acabó la clase de historia. 🙂
La lente de Barlow es una lente divergente que permite multiplicar la distancia focal del telescopio. Cada Barlow está formada por varios elementos ópticos para reducir la aberración cromática y la aberración esférica.
Con una Barlow podrás multiplicar por 2, por 3 o incluso por 5 los aumentos que obtienes con cada ocular.
Si un ocular te da 60x, colocando una Barlow de 2x… ¡tendrás automáticamente 120x!
Salta a cualquier parte del artículo
Cuál comprar: las mejores lentes Barlow
1. Slokey 2x: lente de Barlow acromática
La lente de Barlow Slokey 2x es la mejor opción para presupuestos ajustados.
- 2x
- 1,25”
- Lente acromática
Es una Barlow con opiniones positivas y muy barata. Si la usas para iniciación y comenzar tu aventura astronómica, no te defraudará.
También la tienes disponible con 5x.
La lente de Barlow Slokey 5x es acromática, con tratamientos anti reflejos y Fully Multi Coated. Multiplicarás por 5 los aumentos que tienes con cada ocular sin que se resienta la calidad óptica y sin tener que rascarte demasiado el bolsillo (es muy económica).
- 5x
- 1,25”
- Lente acromática Fully Multi Coated
2. Celestron Omni 2x
La lente de Barlow Celestron Omni 2x es la mejor Barlow relación calidad precio de la lista.
- 2x
- 1,25”
- Fully Multi Coated
Es una Barlow de 2x, la ampliación recomendada para telescopios para principiantes y que no tienen una apertura muy grande.
Encaja en porta oculares de 1,25”, el tamaño más habitual.
Tiene un diseño óptico con 2 elementos Fully Multi Coated y con los bordes ennegrecidos para mejorar el contraste.
3. Celestron X-Cel LX 2x
La lente de Barlow Celestron X-Cel LX 2x es la mejor lente de Barlow de 2x de toda la lista.
- 2x
- 1,25”
- Apocromática con 3 elementos Fully Multi Coated
Tiene un diseño óptico de 3 elementos con lentes apocromáticas de calidad Premium que ofrecen imágenes nítidas y con un gran contraste.
Tiene un bonito acabado externo y es muy resistente.
4. Omegon 2x ED 2”
La lente de Barlow Omegon 2x ED de 2 pulgadas es de las anchas.
Tiene 2 pulgadas de diámetro, para telescopios con los porta oculares más grandes.
- 2x
- 2”
- Lente ED (Extra Low Dispersion)
Es una lente con 2 elementos Extra Low Dispersion (de baja dispersión) que reducen las aberraciones ópticas. Además, al ser de 2” las imágenes son más luminosas.
5. Orion 5x de 4 elementos
Esta lente es la más potente de todas, multiplica por 5 los aumentos de tu ocular, ¡una locura!
No la compres si no tienes un telescopio con una apertura enorme.
La lente de Barlow Orion 5x tiene 4 elementos completamente tratados que te ofrecerán imágenes de alta calidad.
Tiene los bordes ennegrecidos para mejorar el contraste y el brillo. Es de aluminio, muy robusta y resistente.
- 5x
- 1,25”
- 4 elementos Fully Multi Coated
Cómo elegir una lente de Barlow
1. Ten cuenta el diámetro de tu portaocular
Los portaoculares de un telescopio (donde colocas el ocular) pueden ser de 1,25” o de 2” (también los hay más pequeños pero son muy poco habituales).
Tienes que elegir una lente de Barlow con el mismo tamaño que el portaocular de tu telescopio.
2. Elige la ampliación
El siguiente paso es elegir la ampliación que necesitas:
- 2x
- 2,5
- 3x
- 5x
La recomendación más habitual es elegir una Barlow de 2x. Ten en cuenta que los telescopios soportan un cantidad máxima de aumentos y si la superas las imágenes serán horribles.
Para calcular los aumentos máximos de tu telescopio tienes que multiplicar el tamaño de apertura (en milímetros) por 2.
- Aumentos máximos = apertura x 2
Un telescopio con una apertura de 90 mm soportará 180x como máximo.
- 90 x 2 = 180x
Si tienes un telescopio con una apertura normal (por debajo de 200 mm) es muy posible que al usar Barlows muy potentes sobrepases la ampliación máxima de tu telescopio.
Por eso, lo más recomendable es elegir una Barlow de 2x que puedas usar con la mayoría de tus oculares.
Si tienes un telescopio con una apertura superior a 200 mm podrás usar una Barlow de 3x que te dará mucho juego para ver planetas.
3. No descuides la calidad
Las lentes de Barlow no son un accesorio caro pero hay algunas que son increíblemente baratas… y eso es por algo.
Una Barlow muy barata no incluirá lentes de mucha calidad y lo más probable es que las imágenes tengan aberraciones ópticas:
- Aberración cromática
- Aberración esférica
- Astigmatismo
Es importante fijarte en algunas cosas al elegir una Barlow, así te asegurarás de que las imágenes no tendrán grandes aberraciones ópticas:
- Número de elementos que tiene (cuantos más mejor)
- Lente acromática o apocromática (reducen las aberraciones ópticas)
- Lentes Fully Multi Coated (mejoran la transmisión de la luz y reducen los reflejos)
Al comprar una Barlow te estarás ahorrando bastante dinero en oculares, te recomiendo que elijas una que te ofrezca una buena calidad óptica y con una buena relación calidad precio.
Cómo funciona
Los aumentos se calculan dividiendo la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular.
Con un ejemplo lo verás mucho más claro.
Si tienes un telescopio con 1200 mm de distancia focal y usas un ocular de 24 mm, tendrás 50x.
- 1200 / 24 = 50x
Para tener más aumentos tienes dos alternativas:
- Disminuir la distancia focal del ocular y sustituir el ocular por otro con una distancia focal menor
- Aumentar la distancia focal del telescopio colocando una lente de Barlow
Si colocas una Barlow de 2x los 50 aumentos se convertirán automáticamente en 100x. Si colocases una Barlow de 3x tendrás 150x…
La gran ventaja de las lentes de Barlow es su precio, resultan más baratas que comprar varios oculares.
Con una Barlow no solo multiplicas los aumentos de cada ocular, sino que también duplicas el “número de oculares” de tu kit.
Si tienes 3 oculares… ¡con una lente de Barlow es cómo si tuvieras 6!
Cómo usarla
Utilizar una lente de Barlow es muy sencillo, solo tienes que insertar el ocular en la lente de Barlow y después insertar la lente de Barlow en el porta ocular del telescopio.
Fin 🙂
###
Si te ha gustado el post, compártelo. 😉
Y si tienes alguna duda escribe en los comentarios y te responderé encantado.