Qué es una lente Barlow y cómo multiplicar los aumentos de tu telescopio

Una lente de Barlow es un accesorio imprescindible en un kit de observación astronómica.

Tendrás más aumentos y más posibilidades de observación a tu alcance sin tener que invertir en oculares de distinta distancia focal.

Es una forma barata de tener diferentes aumentos.

Solo un poco de historia. La lente lleva su nombre en honor a su inventor, el astrónomo y matemático Peter Barlow que la inventó en 1830.

Se acabó la clase de historia. 🙂

La lente de Barlow es una lente divergente que permite multiplicar la distancia focal del telescopio. Cada Barlow está formada por varios elementos ópticos para reducir la aberración cromática y la aberración esférica.

Con una Barlow podrás multiplicar por 2, por 3 o incluso por 5 los aumentos que obtienes con cada ocular.

Si un ocular te da 60x, colocando una Barlow de 2x… ¡tendrás automáticamente 120x!

Cuál comprar: las mejores lentes Barlow

Vista previa
LA MÁS BARATA
Lente Acromática Barlow 2X Pro Slokey SkyWays de Calidad Óptica Superior tratada con FMC y Anti-reflejante para una Imagen Nítida y Luminosa - Súper Ligera, Compacta y Resistente (1,25”)
CALIDAD PRECIO
Celestron Lente barlow 31.8mmØ omni 2x
CALIDAD ÓPTICA
Celestron 93529X-Cel LX 1.25" 2x Barlow - Lente
DE 2 PULGADAS
Omegon 2 Lentes Barlow ED, 2"
¡BARLOW DE 5X!
Omegon Lente de Barlow Premium 5X y 1,25"
Nombre
Lente de Barlow Slokey - Acromática 2x
Lente de Barlow Celestron Omni 2x
Lente de Barlow Celestron X-Cel LX 2x
Lente de Barlow Omegon 2x ED
Lente de Barlow Omegon 5x
Marca
Slokey
Celestron
Celestron
Omegon
Orion
Ampliación
2x
2x
2x
2x
5x
Diseño óptico
Lente acromática Fully Multi-Coated
2 elementos Fully Multi-Coated
Apocromática, 3 elementos y Fully Multi-Coated
2 elementos Extra Low Dispersion
4 elementos Fully Multi-Coated
Diámetro
1,25"
1,25"
1,25"
2"
1,25"
¿Envío rápido?
Amazon Prime
-
-
-
-
LA MÁS BARATA
Vista previa
Lente Acromática Barlow 2X Pro Slokey SkyWays de Calidad Óptica Superior tratada con FMC y Anti-reflejante para una Imagen Nítida y Luminosa - Súper Ligera, Compacta y Resistente (1,25”)
Nombre
Lente de Barlow Slokey - Acromática 2x
Marca
Slokey
Ampliación
2x
Diseño óptico
Lente acromática Fully Multi-Coated
Diámetro
1,25"
¿Envío rápido?
Amazon Prime
CALIDAD PRECIO
Vista previa
Celestron Lente barlow 31.8mmØ omni 2x
Nombre
Lente de Barlow Celestron Omni 2x
Marca
Celestron
Ampliación
2x
Diseño óptico
2 elementos Fully Multi-Coated
Diámetro
1,25"
¿Envío rápido?
-
CALIDAD ÓPTICA
Vista previa
Celestron 93529X-Cel LX 1.25" 2x Barlow - Lente
Nombre
Lente de Barlow Celestron X-Cel LX 2x
Marca
Celestron
Ampliación
2x
Diseño óptico
Apocromática, 3 elementos y Fully Multi-Coated
Diámetro
1,25"
¿Envío rápido?
-
DE 2 PULGADAS
Vista previa
Omegon 2 Lentes Barlow ED, 2"
Nombre
Lente de Barlow Omegon 2x ED
Marca
Omegon
Ampliación
2x
Diseño óptico
2 elementos Extra Low Dispersion
Diámetro
2"
¿Envío rápido?
-
¡BARLOW DE 5X!
Vista previa
Omegon Lente de Barlow Premium 5X y 1,25"
Nombre
Lente de Barlow Omegon 5x
Marca
Orion
Ampliación
5x
Diseño óptico
4 elementos Fully Multi-Coated
Diámetro
1,25"
¿Envío rápido?
-

1. Slokey 2x: lente de Barlow acromática

La lente de Barlow Slokey 2x es la mejor opción para presupuestos ajustados.

Rebajas
Slokey 2x (lente de Barlow acromática)

  • Ampliación: 2x
  • Diametro: 1,25”
  • Lente acromática y Fully Multi-Coated

Es una Barlow con opiniones positivas y muy barata. Si la usas para iniciación y comenzar tu aventura astronómica, no te defraudará.

También la tienes disponible con 5x.

La lente de Barlow Slokey 5x es acromática, con tratamientos anti reflejos y Fully Multi-Coated. Multiplicarás por 5 los aumentos que tienes con cada ocular sin que se resienta la calidad óptica y sin tener que rascarte demasiado el bolsillo (es muy económica).

Slokey 5x (lente de Barlow acromática)

  • Ampliación: 5x
  • Diametro: 1,25”
  • Lente acromática y Fully Multi-Coated

2. Celestron Omni 2x

La lente de Barlow Celestron Omni 2x es la mejor Barlow relación calidad precio de la lista.

Lente de Barlow Celestron Omni 2x

  • Ampliación: 2x
  • Diametro: 1,25”
  • Fully Multi-Coated

Es una Barlow de 2x, la ampliación recomendada para telescopios para principiantes y que no tienen una apertura muy grande.

Encaja en porta oculares de 1,25”, el tamaño más habitual.

Tiene un diseño óptico con 2 elementos Fully Multi Coated y con los bordes ennegrecidos para mejorar el contraste.

3. Celestron X-Cel LX 2x

La lente de Barlow Celestron X-Cel LX 2x es la mejor lente de Barlow de 2x de toda la lista.

Lente de Barlow Celestron X-Cel LX 2x

  • Ampliación: 2x
  • Diametro: 1,25”
  • Apocromática con 3 elementos Fully Multi-Coated

Tiene un diseño óptico de 3 elementos con lentes apocromáticas de calidad Premium que ofrecen imágenes nítidas y con un gran contraste.

Tiene un bonito acabado externo y es muy resistente.

4. Omegon 2x ED 2”

La lente de Barlow Omegon 2x ED de 2 pulgadas es de las anchas.

Tiene 2 pulgadas de diámetro, para telescopios con los porta oculares más grandes.

Lente de Barlow Omegon 2x ED de 2 pulgadas

  • Ampliación: 2x
  • Diametro: 2”
  • Lente ED (Extra Low Dispersion)

Es una lente con 2 elementos Extra Low Dispersion (de baja dispersión) que reducen las aberraciones ópticas. Además, al ser de 2” las imágenes son más luminosas.

5. Omegon 5x de 4 elementos

Esta lente es la más potente de todas, multiplica por 5 los aumentos de tu ocular, ¡una locura!

No la compres si no tienes un telescopio con una apertura enorme.

La lente de Barlow Omegon 5x tiene 4 elementos completamente tratados que te ofrecerán imágenes de alta calidad. Tiene los bordes ennegrecidos para mejorar el contraste y el brillo. Es de aluminio, muy robusta y resistente.

Lente de Barlow Omegon

  • Ampliación: 5x
  • Diametro: 1,25”
  • 4 elementos y Fully Multi-Coated

Otra opción→ si necesitas una Barlow con 5x, pero no quieres gastarte demasiado, la Barlow Pro de Slokey es la mejor alternativa: es acromática y muy barata.

Lente de Barlow Omegon 5x

Ver precio

Cómo elegir una lente de Barlow

1. Ten cuenta el diámetro de tu portaocular

Los portaoculares de un telescopio (donde colocas el ocular) pueden ser de 1,25” o de 2” (también los hay más pequeños pero son muy poco habituales).

Tienes que elegir una lente de Barlow con el mismo tamaño que el portaocular de tu telescopio.

2. Elige la ampliación

El siguiente paso es elegir la ampliación que necesitas:

  • 2x
  • 2,5
  • 3x
  • 5x

La recomendación más habitual es elegir una Barlow de 2x. Ten en cuenta que los telescopios soportan un cantidad máxima de aumentos y si la superas las imágenes serán horribles.

Para calcular los aumentos máximos de tu telescopio tienes que multiplicar el tamaño de apertura (en milímetros) por 2.

  • Aumentos máximos = apertura x 2

Un telescopio con una apertura de 90 mm soportará 180x como máximo.

  • 90 x 2 = 180x

Si tienes un telescopio con una apertura normal (por debajo de 200 mm) es muy posible que al usar Barlows muy potentes sobrepases la ampliación máxima de tu telescopio.

Por eso, lo más recomendable es elegir una Barlow de 2x que puedas usar con la mayoría de tus oculares.

Si tienes un telescopio con una apertura superior a 200 mm podrás usar una Barlow de 3x que te dará mucho juego para ver planetas.

3. No descuides la calidad

Las lentes de Barlow no son un accesorio caro pero hay algunas que son increíblemente baratas… y eso es por algo.

Una Barlow muy barata no incluirá lentes de mucha calidad y lo más probable es que las imágenes tengan aberraciones ópticas:

  • Aberración cromática
  • Aberración esférica
  • Astigmatismo

Es importante fijarte en algunas cosas al elegir una Barlow, así te asegurarás de que las imágenes no tendrán grandes aberraciones ópticas:

  • Número de elementos que tiene (cuantos más mejor)
  • Lente acromática o apocromática (reducen las aberraciones ópticas)
  • Lentes Fully Multi Coated (mejoran la transmisión de la luz y reducen los reflejos)

Al comprar una Barlow te estarás ahorrando bastante dinero en oculares, te recomiendo que elijas una que te ofrezca una buena calidad óptica y con una buena relación calidad precio.

Cómo funciona una lente Barlow

Los aumentos se calculan dividiendo la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular.

Distancia focal del telescopio / distancia focal del ocular = aumentos

Con un ejemplo lo verás mucho más claro.

Si tienes un telescopio con 1200 mm de distancia focal y usas un ocular de 24 mm, tendrás 50x.

  • 1200 / 24 = 50x

Para tener más aumentos tienes dos alternativas:

  • Disminuir la distancia focal del ocular y sustituir el ocular por otro con una distancia focal menor
  • Aumentar la distancia focal del telescopio colocando una lente de Barlow

Si colocas una Barlow de 2x los 50 aumentos se convertirán automáticamente en 100x. Si colocases una Barlow de 3x tendrás 150x…

La gran ventaja de las lentes de Barlow es su precio, resultan más baratas que comprar varios oculares.

Con una Barlow no solo multiplicas los aumentos de cada ocular, sino que también duplicas el “número de oculares” de tu kit.

Si tienes 3 oculares… ¡con una lente de Barlow es cómo si tuvieras 6!

Cómo usar una lente de Barlow

Utilizar una lente de Barlow es muy sencillo, solo tienes que insertar el ocular en la lente de Barlow y después insertar la lente de Barlow en el porta ocular del telescopio.

Fin 🙂

###

Si te ha gustado el post, compártelo 😉

Y si tienes alguna duda escribe en los comentarios y te responderé encantado.

101 comentarios en «Qué es una lente Barlow y cómo multiplicar los aumentos de tu telescopio»

    • ¡Hola, Carlos!

      Todo depende del ocular con el que quieras usar la Barlow y de los aumentos que tengas con ese ocular. Los aumentos se calculan así:

      Aumentos = distancia focal del telescopio / distancia focal del ocular

      No sé cuál es la distancia focal de tu telescopio pero este ejemplo te servirá para entenderlo.

      Imagina que tu telescopio tiene 1000 mm de distancia focal y que usas un ocular con 8 mm de distancia focal. Para saber los aumentos solo tendrías que usar la formula anterior: 1000/8= 125x.

      Con ese ocular tendrías 125x aumentos, así que no podrías usar una Barlow de 5x (125×5= 625 aumentos) porque sobrepasarías los aumentos máximos que soporta el telescopio.

      Dependerá de cada telescopio pero lo más recomendable es no superar el tamaño de apertura del telescopio por 2.

      Con tu telescopio de 127 mm de apertura es mejor que no sobrepases los 254 aumentos (127 x 2 = 254x).

      Espero haberte ayudado.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Bd. Muchas gracias por el comentario… Mi telescopio tiene 1000 mm de distancia focal y cuento con un lente Barlow 3x, con él puedo ver Jupiter y sus Lunas, así como los anillos de Saturno, llegando a utilizar los oculares de 4mm y 9mm… Solo que busco la posibilidad con otra numeración de Barlow ampliar más la imagen?

      Responder
      • Al usar una Barlow de 5x con tus tus oculares y tu telescopio tendrás demasiados aumentos como para que las imágenes sean de calidad, es mejor ver desde un poco más lejos pero tener unas imágenes más nítidas en las que puedas apreciar mejor los detalles.

        Ten en cuenta que con el ocular de 4 mm y una barlow de 5x tendrías 1250x (muchísimos para tu telescopio de 127 mm). Con el ocular de 9 mm tendrías 555x, también muy lejos de los 254x recomendados para un telescopio de 127 mm de apertura.

        Te recomiendo que en lugar de ir a más, vayas a mejor. Aquí tienes una guía muy completa sobre oculares que te servirá para elegirlos.

        Con un buen ocular podrás apreciar mucho mejor los detalles y disfrutar mucho más de las lunas de Júpiter y de los anillos de Saturno.

        ¡Un saludo!

        Responder
  1. Hola
    Compre un celestron de apertura de 70mm y 400 de distancia focal pero mis oculares de 20 mm y 10mm siento que no me ayudan porque se miran borrosas las imágenes
    Quisiera que me dieran una orientación que oculares puedo comprar y si le puedo adaptar un barlow 3x para poder mejor mi telescopio

    Responder
    • ¡Hola Osmar!

      Con el ocular de 10 mm tienes 40x (400 / 10 = 40x) y con el de 20 mm tienes 20x (400 / 20 = 20x), así que una lente barlow no te vendrá nada mal si quieres ver los objetos desde más cerca. Al usar una Barlow con 3x tendrías 120x (con el ocular de 10 mm) y 60x (con el ocular de 20 mm).

      Es importante que no uses más de 140 aumentos porque es el límite de aumentos que soporta tu telescopio, si usas más aumentos la calidad de las imágenes será horrible.

      Eso en cuanto a la potencia, respecto a la calidad de las imágenes (dices que se ven borrosas), asegúrate de que estás enfocando bien. Otra opción es que los oculares que usas no sean de buena calidad, en ese caso te recomiendo que elijas unos con mejor diseño óptico. En este post tienes toda la información que necesitas para elegir oculares para telescopio.

      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Hola Diego, gracias por tu información es muy buena, me puedes apoyar en decirme que le falta a un telescopio que compre usado sin ocular ni nada en el porta ocular, es un Meade reflector. D=114 mm f=1000mm. f/8.8 el tubo es corto. Gracias. Saludos

    Responder
  3. Hola Diego, desde ya, muchas gracias por el articulo, me sirvió para entender mucho mas este nuevo mundo en el que hace años quise insertarme pero nunca pude. Hace poco mi esposa me regalo un Celestron Powerseeker 50AZ, le indicaron que era para arrancar. Me encanta (pero yo no entiendo mucho de esto), puedo ver la luna bien con los oculares con los que vino el telescopio. Ahora bien, el lente de Barlow dice 3x, pero las especificaciones del telescopio dice aumento útil máximo 118x, esto que quiere indicar? Que si pongo el Barlow y el ocular de 4,5mm se verá borrosa la imagen?

    Muchas gracias!
    Saludos

    Responder
    • ¡Hola Martin!

      Al usar el ocular de 4,5 mm en tu telescopio (tiene 600 mm de distancia focal) tendrás 133x y habrás sobrepasado la ampliación máxima que soporta el telescopio. No te lo recomiendo porque, como tú dices, las calidad de la imagen será horrible.

      Y con la Barlow ya ni te cuento: 133 x 3 = 399 aumentos

      Usa la Barlow con el ocular menos potente: el ocular de 20 mm te da 30 aumentos y al poner la Barlow tendrás 90x.

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Hola Diego hoy por la noche hice tal como me dijiste para poder observar la última superluna que podremos ver en Argentina y realmente pude mejorar mi observación y hasta me anime a algunas fotos de la luna con mi celular.

        Muchas gracias por toda la data que das.

        Responder
  4. Buenos días. Tengo un 90/910 sky watcher y quiero cogerme un barlow x2 de Celestron.
    La cuestión es que pone que mide 31,8 mm, y no se si es compatible con mi telescopio, que utiliza barlow 31,7mm.
    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola Mario!

      Los tamaños de oculares y porta oculares más habituales son 2″ y 1,25 pulgadas (son 31,75 mm). Lo que ocurre es que en algunas especificaciones técnicas al pasarlo de pulgadas a milímetros redondean a la alta (31,8 mm) o a la baja (31,7 mm) pero en realidad se refieren al mismo tamaño: 1.25″.

      Podrás usar la Barlow de 2x de Celestron sin problemas.

      ¡Un saludo!

      Responder
  5. Buenos dias diego, tengo un Celestron PowerSeeker 60EQ, con un ocular 20 mm, 4 mm y un Barlow de 3x, serias tan amable de explicarme cual seria la mejor configuración para observar Saturno? Si con sólo el ocular de 20 mm puedo verlo con sus anillos en buen clima, pero muy pequeño y quisiera verlo un poco mas grande. Gracias.

    Responder
    • ¡Hola Daniel!

      Tu telescopio tiene una distancia focal de 900 mm y eso implica que:
      – Al usar el ocular de 20 mm tendrás 45 aumentos (900 / 20 = 45x)
      – Al usar el de 4 mm tendrás 225x (900 / 4 = 225x)

      El problema es que tu telescopio tiene una apertura de 60 mm por lo que su ampliación máxima recomendada son 120 aumentos y con el ocular de 4 mm la pasas por mucho, no te recomiendo usarlo porque la calidad de la imagen será horrible.

      Para ver Saturno desde más cerca usa un ocular o una barlow + ocular con los que tengas los máximos aumentos pero sin sobrepasar los 120x. Por ejemplo, con el ocular de 20 mm y la Barlow de 3x tendrás 135x (45 x 3 = 135), aunque también se pasa podrías probar a ver cómo se ve.

      Te recomiendo que elijas un ocular acorde a las características de tu telescopio, aquí tienes una guía para elegir oculares que te será muy útil. 😉

      ¡Un saludo!

      Responder
  6. Hola Diego,

    Soy un recién llegado al mundo de la astronomía, encontré esta pagina web y es una maravilla.
    Tengo un Celestron Astromaster 130eq con DF650. Utilizo los oculares que vienen de serie 10mm y 20mm. Por lo que he podido entender podría ponerle una barlow de 3x y no pasarme del máximo.
    Incluso con el de 10mm podría uno de 4x.
    Es correcto? me puedo aventurar a comprar una 3x?
    Muchísimas gracias

    Responder
    • ¡Hola Salvador!

      Muchas gracias por tu comentario. 🙂

      Con tu telescopio podrías llegar a 260x (130 x 2 = 260x) pero no te recomiendo que apures demasiado, cuantos más aumentos uses peor será la calidad de la imagen. Es mejor ver desde un poco más lejos pero con mejor calidad óptica.

      Al usar una Barlow de 3x con tus oculares tendrías 195x y 97,5x, que está bastante bien. Yo sería más conservador y compraría la Barlow de 3x, con una de 4x me parece ajustar demasiado. Ten en cuenta que en los telescopios con relaciones focales bajas como el tuyo (f/5) sufren más aberraciones ópticas al usar ampliaciones muy altas.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • ¡Hola Félix!

      Al usar una Barlow para astrofotografía harás que tu telescopio sea mucho más lento en la recolección de la luz y necesitarás disparar con tiempos de exposición mucho más altos, úsala solo para fotografiar objetos muy luminosos como el Sol, la Luna o los planetas pero no te metas con la Barlow a fotografiar objetos de cielo profundo.

      De todas formas 5x me parece demasiado, yo probaría con una Balow de 2x.

      ¡Un saludo!

      Responder
  7. Hola Diego una consulta, he visto que hay muy poca variedad de Lentes Barlow para 2″ (50,8mm), quiero decir que casi todas las que veo son de 2X o 3X como mucho, lo cierto que es mas curiosidad que otra cosa, tengo oculares de 15mm,28mm,32mm y 40mm y en teoría hasta con el mas pequeño podría usar incluso mas de 5x, mi tubo es de 200/1000 F5.
    con el mas potente, ocular de 15mm tendría 66,6 aumentos y con Barlow X5 tendría 333X, (ósea que aun no llegaría al aumento máximo 400X.
    Imagino que no valdría la pena llevar al limite la capacidad máxima del Tubo, pero como digo, es mas curiosidad que otra cosa, aunque si la viese en venta me plantearía comprarla por tener un accesorio mas que podría dar algo de juego.
    En el caso de 1,25″ (31,7mm) si veo que hay mucha mas variedad.

    Responder
      • ¡Hola Manuel!

        La regla de «multiplicar por 2 la apertura» para calcular la amplificación máxima es algo general y puede variar en función del diseño óptico y de las características del telescopio. Los telescopios con relaciones focales bajas como el tuyo (f/5) suelen soportar menos aumentos, yo sería más prudente y en tu caso calcularía los aumentos máximos multiplicando por 1,5 en lugar de por 2, así que es mejor que te quedes en torno a los 300x.

        Es una razón de oferta y demanda, las Barlows de 5x no se usan mucho (es fácil superar los aumentos máximos que soporta el telescopio con la mayoría de oculares) y los porta oculares de 1,25″ y los oculares de 1,25″ se usan mucho más que los de 2″.

        ¡Un saludo!

        Responder
  8. Hola Diego, tengo una consulta. tengo un telescopio Celestron Powerseeker 60 AZ y un ocular super plossl de 15 mm. la distancia focal es de 700 mm y la apertura de 60mm, me recomiendas usar un barlow 2x en el ocular de 15 mm para ver mas detalles en Saturno? crees que un barlow Omni 2x de Celestron estaría bien?
    Saludos 🙂

    Responder
    • ¡Hola Diego!

      Con tu ocular de 15 mm tienes 46 aumentos (700 / 15 = 46x) y al usarlo con una Barlow de 2x tendrás 92x. Teniendo en cuenta que el máximo de aumentos que soporta tu telescopio son 120x, sí que podrás usar la Barlow Celestron Omni para ver Saturno desde más cerca. 😉

      ¡Un saludo!

      Responder
  9. Hola Diego. He enviado una consulta, pero no queda registrada. La repito.
    Antes que nada, felicitarte por la magnifica página que es de gran ayuda a neófitos como yo.
    He comprado la barlow 2x de seben que recomiendas.
    El problema que tengo es que la salida de la Barlow para colocar el ocular es de 1,25 pulgadas con lo que el ocular encaja a la perfección.
    Sin embargo, el extremo en el que está la lente en la barlow tiene una anchura exterior de 28mm (1,10”)
    Por lo que no encaja bien en el extremo del telescopio.
    ¿Es normal que la barlow mida diferente en ambos extremos?
    Gracias.

    Responder
    • ¡Hola Andrés!

      La Barlow es de 1,25″ y debería encajar bien en tu portacoular de 1,25″, uno de los extremos es un poco más estrecho para que entre sin problema en el portacoular.

      1. Acopla el ocular al extremo más ancho de la Barlow
      2. Introduce la Barlow (con el ocular ya acoplado) en el portaocular del telescopio
      3. Asegúrate de ajustar los tornillos de ajuste del portaocular para que la Barlow quede bien sujeta

      Pero si quieres puedes mandarme una foto y miro a ver si hay algo raro: info@elgranobservatorio.com

      Los comentarios tengo que aprobarlos manualmente por eso no puedes verlos al instante, tu otro comentario lo he eliminado por estar duplicado 😉

      ¡Un saludo!

      Responder
  10. Muchas gracias Diego.
    Acabo de enviarte fotos de la barlow y un dibujo con las medidas.
    Como verás, en el extremo del ocular mide 1,10” y en el opuesto 1,26 (que serán 1,25”)

    Gracias de nuevo

    Responder
  11. Excelente aporte, muchas gracias Diego, ahora entiendo mejor el uso de las barlow ya que usaba todo con todo y pues por ir mas cerca veía borroso, de hecho ya hice una tablita para ver que combinaciones no debo utilizar; tengo un celestron power seeker 127 eq 1000mm distancia focal, f/ 7.87, objetivos de 4mm, 6mm plossl, 9mm kellner, 15mm kellner, 20mm, 40mm plossl y barlow 3x y 2x omni celestron, entiendo que el limite de mi telescopio es 254x, aunque en las especificaciones dice 305x ¿cual crees que seria el limite mas cercano a lo real? ¿entonces para fotografías recomiendas no tener la barlow montada? saludos desde morelia, méxico

    Responder
    • ¡Hola Moncho!

      Tener claras las características de tu equipo es clave, lo de la tabla con las combinaciones me parece una idea genial 😉

      Suelo ser bastante conservador con el tema de los aumentos y en tu caso creo me quedaría por debajo de los 250x, pero puedes testarlo tú mismo: elige un objeto celeste fácil de ver y prueba todas las combinaciones de oculares + barlow para descartar las que tengan mala calidad.

      ¡Un saludo!

      Responder
  12. Hola. Al conectar una cámara evil al telescopio a través de un T2, como calculas los aumentos? Y en tal caso, cómo afecta una Barlow 2x?
    He hecho pruebas y necesito poner tubos de extensión pero con la Barlow no consigo enfocar.
    Mi tubo es un Ed sw 80mm 600
    Muchas gracias

    Responder
    • ¡Hola Salva!

      Para calcular los aumentos al fotografiar a foco primario (sin ocular y sin objetivo) tienes que tener en cuenta la distancia focal del telescopio y el tamaño del sensor de tu cámara.

      Pongamos que tu EVIL es una full frame y su sensor mide 35 mm. Solo tendría que dividir los 600 mm de distancia focal entre 35 mm:

      – 600 / 35 = 17x

      Estarías fotografiando con 17 aumentos 🙂

      ¡Un abrazo!

      Responder
  13. holaaaaa!
    necesito de su ayuda.
    tengo un telescopio powerseeker 127 eq un ocular de 20mm y uno de 4mm, tengo el cilindro del barlow pero este no tiene el cristal barlow. el cristal barlow esta ya incorporado en el telescopio?
    tiene su espejo primario y secundario, tiene un cristal en el tubos donde se colocan los oculares de 20 y 4 mm. es ese el lente barlow?
    le agradecería su respuesta

    Responder
    • ¡Hola Brayan!

      La Barlow es un accesorio que tendrás que acoplar a un ocular y colocarla en el porta ocular de tu telescopio, de esta forma multiplicarás por 2 (o por 3 o por 5; dependiendo de la Barlow) los aumentos que obtienes con ese ocular.

      ¡Un saludo!

      Responder
  14. Te doy mi enhorabuena por el foro, resulta de gran ayuda. Tengo un Celestron Astromaster 1000/90, con oculares de 20mm y 10mm. ¿Con qué obtendré mayor calidad: ocular de 4mm o lente Barlow 2x?
    Muchas gracias

    Responder
    • ¡Hola Manuel!

      Dependerá de la Barlow y del tipo de oculares que uses pero por regla general tendrás mejor calidad óptica al usar solo el ocular que al incluir la Barlow, lo que ocurre es que las Barlow son muy útiles porque te permiten diferentes tipos de aumentos sin tener que comprar tantos oculares.

      Con tu telescopio es mejor que no uses más de 180x (es la ampliación máxima que soporta) así que te recomiendo que uses un ocular de 6 mm con el que tendrás 166x.

      ¡Un saludo!

      Responder
  15. hola alguien podría darme un alcance con esto ;tengo una barlow lens 5x pero es muy grande para la entrada de mi telescopio f90060 (esos de 675x) y quería saber si hay algún adaptador para poder usarlo , pues me lo enviaron por error y ahora paso ya el tiempo.

    Responder
    • ¡Hola Enrique!

      Imagino que la barlow que compraste tiene 2 pulgadas de diámetro. Para poder usarla solo tienes que comprar un adaptador de 1,25″ (en el lado del telescopio) a 2″ (en el lado del ocular o de la barlow).

      ¡Un saludo!

      Responder
  16. Hola Diego!!!

    Estoy seguro de que esta pregunta es interesante. (al menos para mi) estoy buscando y no encuentro nada.

    En la teoría, (y dejando a un lado que las barlows son mas practicas porque puedes jugar con tus oculares…)
    ¿qué sería mejor para ver planetaria a alto aumento con el telescopio?

    – ¿Un ocular de alto aumento que te permita llevar al máximo los aumentos Máximos teóricos del telescopio, Y NO USAR BARLOWS?

    o

    – ¿Un ocular de medio aumento, combinado con una barlow buena, para al final, llegar a tener los aumentos Máximos teóricos también?

    Es decir, si vas a llegar igualmente a los máximos aumentos que te permita el telescopio… ¿barlow si o barlow no?

    Gracias!!!

    Responder
  17. ¡Hola Diego!

    Te había consultado hace par de semanas por la opinión de un Celestron NexStar 6SE. Seguí tu consejo, pero di el salto y compré el 8SE que ya me llegó hace unos días. Me surgió la duda acerca de la necesidad o no de un barlow.

    Además del ocular de 25 mm que trae por defecto, compré uno de 9 y 40 mm, ambos Plössl de la línea Celestron Omni. Compré también uno de 6 mm de la línea Orion Expanse, que entiendo entrega un mayor campo de visión.

    Como aún estoy aprendiendo a usar el telescopio, no he probado todavía todas las combinaciones para ver los resultados. Pero tengo una duda similar a la pregunta anterior de Bruno. Aparte de incrementar el aumento ¿tiene otra ventaja usar un barlow?

    Como muestra el video de Celestron de más arriba, una ventaja sería que, para un mismo aumento, el uso de un barlow permite que el ojo pueda estar a una mayor distancia del ocular. ¿Es efectivo eso?

    Con mis oculares actuales de 6, 9, 25 y 40 mm tengo aumentos teóricos de 330x, 220x, 80x y 50x, respectivamente. Con un barlow de 2x llegaría a 660x (fuera del rango para el telescopio), 440x, 160x y 100x; es decir, aumentos relativamente cercanos a los que ya tengo con los oculares, excepto los 440x que podrían hacer la diferencia. Situación similar ocurriría con un 3x.

    Entonces, en mi caso ¿será una buena inversión comprar un barlow? ¿un barlow de mejor calidad podría mejorar la visión considerando los oculares que tengo? Y aprovechando la pregunta ¿la línea de oculares X-Cel LX de Celestron es realmente superior en calidad a los Omni?

    Saludos nuevamente desde Chile. Ya estamos contando los días para un nuevo eclipse total de sol que tendremos en nuestro país en diciembre. Ya tuvimos uno el año pasado. ¡Mi meta es llegar como experto al de este año!

    Gracias nuevamente Diego.
    Manuel Gaete

    Responder
    • ¡Hola Manuel!

      Veo que estás on fire. Con tu nivel de motivación y el telescopio que tienes (por cierto, enhorabuena por la elección) vas a disfrutar muchísimo del eclipse, pero eso sí recuerda usar los filtros solares de seguridad.

      Según Celestron, el Nexstar 8SE soporta hasta 480x pero yo suelo ser más conservador y prefiero ver desde un poco más lejos pero asegurándome una imagen nítida, me quedaría en torno a los 406x (203 x 2 = 406). Pero todo es cuestión de que lo pruebes tú mismo y veas hasta cuantos aumentos te funciona bien a ti (busca el equilibrio entre la potencia pero sin que pierdas demasiada calidad visual).

      Si ya tienes varios oculares que te den diferentes de aumentos (altos, medios y bajos) no veo necesario que compres la barlow si con ella vas a tener unos aumentos similares.

      Los X-Cel LX son unos oculares más sofisticados tipo SWA (Super Wide Angle) y los Omni son unos Plössl.

      Ya me contarás cómo es tu experiencia con el eclipse solar de este año, yo por mi localización geográfica me lo pierdo.

      ¡Un abrazo!

      Responder
    • ¡Hola Nacho!

      Tienes que tener en cuenta que al colocar la barlow se multiplican los aumentos pero se reduce el campo visual, y si no tenías bien centrado en la imagen el objeto que estabas observando lo más probable es que estuvieras apuntando a una zona negra del cielo. Usa un ocular con pocos aumentos para localizar el objeto y céntralo en la imagen (puedes probar con la Luna que es más fácil), cuando ya esté centrado puedes añadir la Barlow para ver desde más cerca.

      Para asegurarte de que no hay ningún otro problema y de que funciona correctamente, puedes probar de día y apuntar a una señal de tráfico o a un semáforo (NUNCA APUNTES AL SOL).

      ¡Un abrazo!

      Responder
  18. Hola, buenas tardes Diego.
    Primero agradecerte enormemente el trabajo que realizas en esta página, está genial y me ha animado mucho a entrar en este mundo de la astronomía.
    Siguiendo una de tus recomendaciones y como principiante que soy me decidí a comprarme un Orion skyscanner 100/400 estoy muy contento con el por las cosas que he podido observar y aprender, además es muy compacto y me viene genial para moverme con el ya que desde casa poca cosa puedo ver. El telescopio me llegó con dos oculares, uno de 20 y uno de 10. haciendo los cálculos generales decidí hacerme con otro de 4mm para sacarle los x100 y muy contento aunque sea incomodo mirar por el jeje, en noches buenas llego a ver Saturno decentemente y las franjas de Júpiter por ejemplo. Bueno que me enrollo, Decicí hacerme con una barlow x2 el modelo de slokey pero mi problema y es que no consigo hacer foco con ninguno de los oculares, ni siquiera con el de 20mm con el que no llegaría ni de lejos al maximo teórico de aumentos admitidos, me falta recorrido hacia adentro. Investigando he visto que es un problema de intrafoco pero no me vale ninguna solución buscando por la red.
    Desenrosco la lente del barlow y la conecto a los oculares y noto un mínimo aumento pero con su tubo no me sirve para nada 🙁 . ¿Tiene solución?
    He pensado a lo burro hasta cortar y reducir el tubo del barlow, aunque no me diera el x2 ¿podría valer? jajaja lo siento si he propuesto una burrada pero es que no se me ocurre nada más y esta muerta de risa.
    Un saludo genio y gracias por compartir tus conocimientos!!!

    Responder
    • ¡Hola Carlos!

      Me alegro de que te hayas lanzado a entrar en el mundo de la observación astronómica y muchas gracias por animarte a añadir una estrella en la Mega Guía.

      Te has topado con un problema de intrafoco que suele ser bastante fastidioso y que no suele ser muy fácil de solucionar. En estos casos la solución no es cortar la barlow 🙂 , sino sustituir el porta ocular del telescopio por uno de perfil bajo que te permita llegar hasta el final del recorrido y poder enfocar.

      ¡Un abrazo!

      P.D. Escribe de nuevo por aquí para contar si consigues solucionarlo 🙂

      Responder
  19. Buenas!!!
    Estoy iniciándome en la Astronomía, mi equipo es un Dobson Classic de 8″ (F=1200 y A=200mm). Tengo los oculares de que viene con el mismo (SP de 10mm y 25mm). Estaba pensando en adquirir una lente de Barlow x2 o x3 y me gustaría que no fuese de baja calidad, pero que tampoco se vaya mucho de presupuesto (que no supere los 100/115 euros a ser posible) por el momento solo la usaría para visual, pero en un futuro cuando adquiera una montura eq motorizada, me gustaría usarla también para astrofotografía. He mirado varios modelos como la HYPERION ZOOM 2.25X BAADER PLANETARIUM y la LENTE DE BARLOW CELESTRON X-CEL LX 2X o 3X.

    Si me pudieras aconsejar te lo agradecería. No tienen por qué ser esos dos modelos, simplemente los he puesto como guía.

    Un saludo, y muchísimas gracias de antemano. Enhorabuena por el gran trabajo y lo didáctico que lo haces.

    Responder
      • Muchas gracias por el consejo!!

        Entiendo que te refieres a que es mejor buscar alguna lente de Barlow más grande (de 2″). La verdad que la «Explore» tiene muy buena pinta, pero se me va algo de presupuesto. ¿Qué opinas de la SKY-WATCHER ED 2X de 2″? ¿Me vendría mejor para mi telescopio que la mencionada anteriormente «CELESTRON X-CEL LX» teniendo un presupuesto similar?

        Muchas gracias por tu gran ayuda y disculpa las molestias.

        Responder
        • ¡Hola de nuevo, Joaquín!

          Como tu telescopio tiene porta ocular de 2″ es mejor que lo aproveches y compres una Barlow de 2″, pero eso sí, asegúrate de que sea compatible con tus oculares de 1,25″ (es necesario que incluya un adaptador). La Sky-Watcher Ed 2x De 2″ es una buena opción pero he visto la versión súper deluxe a mejor precio 🙂

          Ya me contarás qué tal.

          ¡Un abrazo!

          Responder
  20. Hola Diego. Ante todo felicidades por tu fantástica página. Tengo un telescopio terrestre Yukon, con un objetivo de 100 mm y un zoom de 6 a 100 aumentos, aunque desconozco las equivalencias en mm de estos aumentos. ¿Es posible colocar una lente de Barlow 2x para magnificar en las distintas posiciones del zoom? Soy nuevo en esto de los telescopios y no sé si esta pregunta será adecuada a este foro. Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Hola Eduardo!

      Los aumentos se calculan dividiendo la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular. En los oculares con zoom se puede variar su distancia focal y por eso es posible modificar los aumentos. El problema es que los telescopios terrestres tienen un diseño diferente al de un telescopio astronómico y si usas una Barlow con él no conseguirás enfocar y sacar una imagen decente. 100 aumentos ya es una burrada, ¡disfrútalos!

      ¡Un abrazo!

      Responder
  21. Hola, tengo un telescopio de 90 mm de apertura y 900 mm de distancia focal con dos oculares de 10 mm y 25 mm y quisiera saber qué lente barlow me vendría mejor, si una x2 con el ocular de 10 mm o una x5 con el ocular de 25 mm???
    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola Ignacio!

      Con las 2 combinaciones obtendrás 180x (es el máximo recomendado para un telescopio de 90 mm de apertura como el tuyo), pero tendrás mejor calidad óptica en las imágenes cuanto más corta sea la ampliación que hace la Barlow, así que elige la Barlow de 2x.

      ¡Un saludo!

      Responder
  22. Hola Diego! Estoy dudando si comprar una barlow acromatica o apocromatica… mi mayor duda es si con la apocromatica los oculares también tienen q ser apocromaticos??o no importa? Tengo oculares de 10 y de 25 acromaticos y no sé si la barlow debería corresponder en ese sentido…. soy nueva en esto de tener un telescopio y ando un poco perdida😅
    Muchas gracias!!!

    Responder
  23. Hola, la verdad, NO TENGO ni idea de telescopios, compre uno a mi hija, uno «de juguete», de una marca de juguetes llamada Buki.

    Es un telescopio reflector con 500mm de distancia focal y 76mm de diámetro, viene equipado con 3 oculares, 1 de 20, otro de 12,5, y uno de 4. Con ellos la verdad se ven los objetos bastante bien (pero aun así, MUYYYY LEJOS, salvo la luna). También viene una lente de Barlow x3, y es aquí, donde empiezan los problemas, SERIOS cuando se usa en combinación con el ocular 4, pues las imágenes, por mucho que ajustes nunca se ven bien, siempre se ven difuminados, es culpa del manejo o que el fabricante con tal de decir que tiene x aumentos, a montado un Barlow que no se corresponde con el telescopio? (como es mi impresión)

    Saludos y gracias

    Responder
    • ¡Hola Juan!

      Cada telescopio soporta un número máximo de aumentos y si te pasas de ellos la calidad de la imagen empeora muchísimo. Vuestro telescopio soporta un máximo de 152 aumentos (la apertura x 2) y al usar el ocular de 4 mm combinado con la Barlow de 3x os vais a 375 aumentos, ¡una burrada! (500/4*3= 375x)

      La solución es NO sobrepasar los 152x y, por tanto, NO usar nunca el ocular de 4 mm con la Barlow 🙂

      ¡Un abrazo!

      Responder
  24. Buen día, saludos ….estoy por adquirir un telescopio de iniciación en astronomía, es un Orión shorttube 80 A refractor, mi pregunta es si puedo agregarle una lente barlon
    ORION 1.25′ 2X ORION DELUXE BARLOW LENS y bueno si en efecto si llega a tener aberración cromática como puedo o con que lente puedo corregir esa aberración… también hay oculares de 45° ,68° para mayor campo de observación ….segun mi modelo de telescopio cual es recomendable….

    Responder
    • ¡Hola Eloy!

      Los aumentos máximos que puedes usar con el Orión Shorttube 80 son 160x. Con el ocular de 20 mm tienes 20x (40x con la Barlow) y con el de 9 mm tienes tienes 44x y al usar la Barlow te irías a 88x, así que perfecto. Puedes usar los 2 tipos de oculares (45º y 68º), pero por las características de tu telescopio (f/5) tendrás mejor resultado al observar objetos de cielo profundo que son muy grandes, así que es mejor que te busques campos visuales muy amplios sin irte a aumentos muy altos.

      La calidad óptica de la Barlow también influye, puedes elegir una acromática como esta.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  25. Hola Diego, necesito de tu ayuda… mi esposo acaba de iniciar con un Celestron Astromaster 130 EQ-MD, se acerca su cumpleaños y quiero hacerle un regalo para que disfrute más de su telescopio, podrías recomendarme que accesorios comprarle, vi tu artículo pero me parece todo tan ajeno, no se nada del tema 🙁 De ante mano gracias.

    Responder
    • ¡Hola Jessica!

      Su telescopio incluye 2 oculares (de 10 mm y 20 mm). Así que, en lugar de la Barlow yo le compraría un ocular de 5 mm o 6 mm con los que tendrá más aumentos. Pero creo que lo mejor le vendrá es un filtro de banda ancha o un filtro UHC, este tipo de filtros le ayudarán a ver mejor desde lugares en los que hay contaminación lumínica y percibir mejor muchas nebulosas.

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Estaba esperando tu respuesta, muchas gracias por las sugerencias. Le recomendaré a mi marido tu página. He visto tus otras publicaciones y me queda más claro todo. Fuerte abrazo Diego.

        Responder
  26. Buenas noches
    Estoy evaluando la posibilidad de comprar una barlow (y otros accesorios) y la verdad es que frustra un poco la escasez de información que dan los fabricantes de telescopios, y consecuentemente sus distribuidores, sobre sus productos, así que enhorabuena por tu blog (estas pasadas navidades me ayudó mucho a decidir el telescopio)
    Quisiera saber tu opinión sobre la calidad óptica de la barlow 2x de skywatcher de 1,25″ (creo que solo tienen un modelo optico, eso sí, con o sin rosca T).
    Creo que es aromática (2 elementos), pero no estoy seguro, y no tengo claro si el revestimiento es completo de fluoruro de magnesio, mixto multicapa y fluoruro de magnesio, o totalmente multicapa.
    Tampoco tengo claro si la calidad final de imagen empeorará tanto como para hacerla descartable e ir a algo superior.
    Un saludo y gracias por anticipado.

    Responder
    • ¡Hola de nuevo Ignacio!
      He buscado pero no encuentro la info que necesitas. Sí que indican que es acromática y FMC, pero no veo nada del tipo de revestimiento. Si al final encuentras algo, escribe de nuevo 😉
      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Muchas gracias
        Al final me la he comprado. De aspecto tiene mejor calidad de la que parecía en las imágenes publicitarias (el portaocular, barril y cuerpo de la lente son metálicos). De óptica aun no lo sé (desgraciadamente, para la observación astronómica, en Asturias solemos tener mas días nublados que días tiene un año)
        Cuando pueda probarla (me la llevaré al sur de vacaciones) comentaré.
        Un saludo

        Responder
        • ¡Genial Ignacio!
          Asturias es un lugar increíble, pero es cierto que las nubes están muy presentes durante todo el año. Ya me contarás qué tal con ella.
          ¡Un abrazo!

          Responder
  27. Gracias, con este post me he dado cuenta que puedo obtener un barlow de 3x usado un ocular de 10 mm para el telescopio que deseo comprar. Celestron Astromaster 102 az. 241x aumentos maximos.

    Responder
  28. Buenos dias
    Tengo un telescopio de apertura 90 mm y focal 900 mm (910 pone en la placa) y estoy valorando comprarme un ocular (plossl) para mejorar los de serie (10 mm y 25 mm SMA), pero no sé a cual le sacaré mayor rendimiento, si uno de 6,3 mm (que me daría 142 aumentos) o uno de 7,5 mm (que me daría 120 aumentos) y si este último llegaría a enfocar con una barlow 2x (que me daría 240 aumentos, un 2,6 x apertura) que también me estoy planteando comprar.
    ¿tu que opinas de cual de los dos me vendría mejor, el de 6,3 mm o el de 7,5 mm?
    ¿llegaría a enfocar con el de 7,5 mm (plossl) mas la barlow 2x?
    ¿y con el que tengo de 5 mm (acromático modificado) mas la barlow 2x?
    Un saludo y gracias

    Responder
    • ¡Hola de nuevo Ignacio!
      Mi recomendación es que te quedes por debajo de los 180x, a partir de ahí la calidad de la imagen empeorará bastante. Es mejor ver desde más lejos pero con mayor nitidez.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  29. Hola Diego:

    Excelente información la entregada, me quedó todo claro… la pregunta que tengo es la siguiente:

    Con la combinación entre ocular y distancia focal, sumado a un barlow podría llegar a 250x siendo el límite del telescopio 228x
    Es tolerable la diferencia o tendré una visión un tanto borrosa?

    Saludos!

    Responder
    • ¡Hola Eduardo!
      Entiendo que tienes un reflector de 114 mm de apertura. Dependerá de la distancia focal del telescopio, pero yo me quedaría por debajo de los 228x seguro e incluso por debajo de los 200x.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  30. Hola Diego:
    ¡todo un crack entregando la información!
    Te cuento, estoy por adquirir el modelo Telescopio Orion SkyQuest XT10 clásico.
    Largo focal: 1200 (47’’); Diámetro apertura: 254mm (10’’); Ocular 1: 25mm (48x) (creo que es el ocular Sirius Plossl de 25mm).

    La pregunta es: ¿si comprarle un 2° ocular o una barlow? o ¿ambos?
    254×2= 508x
    1200/25 = 48x * barlow x5= 240x
    Me gustaría sacarle el máximo potencial, precio-calidad… sería excelente si pudieras guiarme con este upgrade.
    Saludos de antemano.

    Responder
    • ¡Hola Juan!

      Yo iría a por 2 oculares más y que fueran como mínimo Plössl, aunque unos SWA irían genial en tu telescopio. Puedes elegir un 7 mm para ver desde más cerca (te da 171x) y uno intermedio (de entre 12 mm y 16 mm). Mira los Explore Scientific, son una buena opción por su relación calidad precio.

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Muy amable por responder Diego!
        El telescopio viene en camino, Orion SkyQuest XT10 clásico. Dado tus sugerencias quisiera saber que opinas de estos oculares:
        – Ocular Orion Sirius Plossl 7.5mm
        – Ocular Meade Super Plössl 12.5mm 1.25″ o Ocular Orion Sirius Plossl 12.5mm
        En cuanto campo visual 52°.
        En cuanto a El eye relief, solo se que el meade es de 9mm

        Sobre la barlow:
        – T-adapter Barlow 2x universal, dice que es con rosca T

        pd: ya sabrás que soy muy novato en esto :S
        saludos y gracias por todo.
        pd2: elegí esos oculares ya que están al doble de precio los Ocular Celestron X-Cel LX x mm
        (valen igual si son 5, 7.5 o mas mm).

        Responder
          • Hola Diego, respecto a los oculares de 2 pulgadas ¿cuales me recomiendas?
            veo de 25mm en adelante en casi toda las pagina por lo mismo, me siento confundido de cual escoger.
            PD en tu primera intervención me recomiendas de 7.5 y uno intermedio, pero de 2 pulgadas no encuentro.
            Saludos y gracias por la paciencia.
            Pd2: x10 llega el próximo viernes 🙂

          • Los oculares de la serie Morpheus de Baader son una buena opción por su relación calidad precio. Los tienes disponibles con varias distancias focales (este, por ejemplo, es de 14 mm) y vienen con conexión de 2″ al telescopio pero también incluyen un adaptador para 1,25″.

            ¡Ya me contarás qué tal! ¡Un abrazo!

  31. Hola, me gusta mucho la web, se explican cosas muy interesantes, sobre todo para los que estamos empezando.
    Yo tengo una duda, tengo un Meade StarNavigator 130, que según las especificaciones tiene 1000 de distancia focal y 130 de apertura. Lleva una lente barlow x2 incorporada, es decir, internamente incluida en el porta ocular.
    Teóricamente los aumentos maximos serian 260 (130×2) y para conseguir esto necesitaría un ocular como mucho de 4mm (1000/4= 250 aprox).
    La duda es, si la distancia focal es 1000 porque cuenta con la lente barlow, el cálculo para el ocular de maximo aumento que puedo usar ¿sería con los 1000 o con 500 (al ser la barlow x2)? Aun me pierdo un poco en este tema, y ya puestos, en otro chat veo que comentas un ocular celestron 5mm que pinta bien y por otro lado me han hablado un ocular Sky-watcher. ¿Conoces esa marca? ¿Recomiendas el celestron (u otro) por encima de ese?
    Gracias

    Responder
    • ¡Hola David!

      Tienes que hacer el cálculo con los 1000 mm de distancia focal. Celestron y SkyWatcher tienen una gama muy amplía de oculares con distintos tipos de diseño óptico (ese es una factor importante y en esta guía sobre oculares puedes descubrir más).

      El límite son 260x pero yo me quedaría por debajo de 200x, tendrás imágenes con mejor calidad visual. Échale un ojo a este y a este.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  32. Hola Diego. Felicitaciones por la información tan importante que comparte. Tengo un telescopio Celestron NexStar 130 SLT. Apertura 130mm /distancia focal 650mm. Mi duda es si puedo utilizar un barlow 3x con este equipo.

    Responder
  33. Diego me podrías ayudar por favor? Tengo un Skywatcher Telescopio Dobson N 76/300 Heritage DOB y como recomendaste en uno de tus posts, le compré una barlow X2. Para ser más exactos, una Lente Acromática Barlow 2X Pro Slokey SkyWays. El problema viene que si instalo la lente en el porta oculares y luego el ocular (ya sea el de 10mm o el de 25mm), no me es posible ajustar la imagen para que se vea nítida. Directamente no me lo permite el telescopio. Qué podría hacer? Se supone que no estoy llegando a los límites de aumentos del telescopio…

    Responder
    • ¡Hola Sebastián!

      Creo que tienes un problema de intrafoco. La mejor solución suele ser sustituir el porta ocular del telescopio por uno de perfil bajo que te permita llegar hasta el final del recorrido y así poder enfocar.

      Puedes preguntar aquí que seguro que te ofrecen la mejor alternativa.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  34. Hola. Tengo un telescopio Omegon AC 80/400 AZ3 y viene con dos oculares súper ploss 20 mm y otro de 10mm. Tendría 20x y 40x, respectivamente. Con la lente barlow 3x, 60x y 120x.
    He comprado una barlow de 5x que no puedo usar con el ocular de 10mm, pero con el de 20mm, se supone que sí (serían 100x, no?), pero aún no he podido probarla. No sé si habré acertado…

    Estaba pensando comprar también un ocular de 15mm. Qué oculares me recomendaríais? Gracias

    Responder
  35. Hola Diego, creo que ya hice esta pregunta en Oculares, pero la renuevo porque el tema es elegir un Barlow. Tengo un Sky Watcher 130/650mm con lo que creo tener un maximo de aumento de 260x. Tengo tambien lentes Plossl de 40, 25,15 y 10 mm. Que me recomiendas respecto a un Barlow?? Con un Barlow 2 tendria un maximo de aumentos de 129 muy parecido a mi viejo telescopio refractor 60/900 con el cual obtenia 90x con el ocular de 10, y quiero ir a un poco mas. Con el Barlow 3 obtendria una maxima de 190X lo cual es bastante mas de lo que tenia antes y estaria todavia lejos de superar el maximo aumento. Que me recomiendas un Barlow 2 o un Barlow 3? Muchisimas gracias

    Responder
    • ¡Hola Horacio!
      Sí, por tamaño de apertura el máximo de aumentos recomendados para tu telescopio serían 260x. Pero en telescopios rápidos y con relaciones focales bajas como el tuyo es mejor no llevarlo muy al límite. Aunque, también creo que los 190x los aguantará sin problema, iría a por la Barlow 3x.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  36. Hola Diego!! Primero quería felicitarte por la página y agradecerte la excelente forma de explicar y enseñar!
    Hace tiempo quería entrar en este hermoso mundo y finalmente me compré un telescopio Celestron Astromaster 130eq df 650 f5. En las características dice aumento máximo útil: 306x y 130×2=260, no entiendo en qué parámetros se basan en Celestron.
    Tengo los 2 oculares con los que vino de 10 y 20mm y me gustaría comprar un ocular o bralow para poder ir más a espacio profundo, me serviría más un ocular de 4 o 6mm o un bralow 2x o 3x con un ocular de 20?
    Muchas gracias!!

    Responder
    • ¡Hola Diego!

      Lo suyo es usar la regla de «la apertura por 2», pero en telescopios con relaciones focales bajas como el tuyo yo incluso sería más prudente y no apuraría demasiado esos 260x. No creo que con 306x vayas a tener imágenes de muy buena calidad.

      Aunque te parezca contradictorio, para observar grandes objetos de cielo profundo se usan oculares que te den pocos aumentos (así podrás verlos al completo y no solo una porción de ellos) y se suele ir a aumentos altos para ver detalles concretos de planetas o la Luna.

      Con un ocular siempre tendrás mejor calidad óptica que al usar una Barlow de por medio, pero claro, con una Barlow multiplicas las opciones de tu kit de oculares y eso te ahorra una pasta, así que decide tú qué prefieres en este momento. En tu caso yo iría a por un ocular con un buen diseño óptico, no tiene mucho sentido comprar una barlow cuando uno de tus dos oculares tiene exactamente el doble de distancia focal que el otro (con la barlow de 2x con el de 20 mm tendrías 65x, los mismos que tienes ahora al usar el ocular de 10 mm sin ella).

      ¡Un abrazo!

      Responder
  37. Hola Diego!!
    Mil gracias, cómo vos decís,voy por un ocular con un buen diseño óptico de 10mm y cuando le agarre la mano del manejo de los mandos más adelante por uno para ver detalles planetarios y de la luna entonces. Con el aumento no superaría las 200x entonces.
    Muchas gracias!!
    ¡Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario