Los telescopios catadióptricos son potentes y súper compactos. Si quieres un telescopio con una apertura grande y que a la vez sea ligero: elige un telescopio catadióptrico.
Son muy compactos pero su diseño óptico hace que tengan una gran distancia focal; esto te permitirá usar muchos aumentos y apreciar mejor los detalles de los objetos astronómicos que observes.
Porque esa es otra…
Son los todoterreno de la astronomía: podrás ver la Luna, los planetas, objetos de cielo profundo y hacer astrofotografía.
En este post encontrarás una selección con los mejores telescopios catadióptricos y una guía que te servirá para elegir el telescopio perfecto para ti.
Salta a cualquier parte del artículo
- Los 5 mejores telescopios catadióptricos
- 1. Omegon Maksutov MC 90/1250: el mejor telescopio catadióptrico barato
- 2. Celestron NexStar 127 SLT Mak: el telescopio catadióptrico con la mejor relación calidad precio
- 3. Bresser Messier Maksutov 90/1250: con montura ecuatorial
- 4. Celestron NexStar 8 SE: un catadióptrico con una gran apertura
- 5. Celestron AVX 8S EdgeHD: un telescopio catadióptrico para astrofotografía
- Telescopio catadióptrico: todo lo que tienes que saber antes de comprarlo
- Tipos de telescopios catadióptricos
Los 5 mejores telescopios catadióptricos
Para que te sea mucho más fácil elegir; aquí encontrarás una selección de los mejores telescopios catadióptricos:
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Omegon Maksutov MC 90/1250: el mejor telescopio catadióptrico barato
El Omegon Maksutov MC 90/1250 es un telescopio súper compacto y fácil de usar, es perfecto para principiantes y para niños.
Y además: NO es caro.
- Telescopio catadióptrico: Maksutov
- Apertura: 90 mm
- Distancia focal: 1250 mm
Tiene una apertura de 90 mm y una distancia focal de 1250 mm. Cada ocular que uses te dará muchos aumentos pero te recomiendo que no sobrepases los 180x (son los aumentos máximos que soporta). Incluye un buscador óptico de 8×21 (está bien), pero no incluye oculares; aquí puedes ver unos cuantos.
Podrás ver la Luna y los planetas más cercanos con mucha claridad (Marte, Júpiter y Saturno).
El mayor inconveniente (o la mayor ventaja, depende de cómo lo mires) es que no incluye trípode… y es que, aunque no te lo creas, esto puede ser una gran ventaja.
Podrás elegir un trípode robusto y con el que no se noten las vibraciones. Muchos kits que vienen con trípode incluido traen uno inestable y endeble que no te servirá para nada y que, por supuesto, te están cobrando al comprar el telescopio. De esta forma te evitarás tener un trasto inservible en casa y podrás gastarte ese dinero en un buen trípode o ahorrártelo si es que ya lo tienes. ¡El telescopio es compatible con cualquier trípode fotográfico!
Otros catadióptricos baratos
El Skywatcher Heritage Virtuoso 90 es una opción diferente. También es un Maksutov con 90 mm de apertura y con una distancia focal de 1250 mm, ¡en eso son iguales!
La principal diferencia es su montura: viene con una montura dobson motorizada que sigue el movimiento de los planetas de forma automática y evitará que tengas que estar apuntando continuamente tratando de que el objeto que estés observando no se salga de tu campo visual (recuerda: los objetos celestes están en continuo movimiento por la bóveda celeste).
Incluye 2 oculares de 25 mm y 10 mm con los que tendrás 50 y 125 aumentos.
2. Celestron NexStar 127 SLT Mak: el telescopio catadióptrico con la mejor relación calidad precio
Los telescopios Celestron NexStar son unos súper clásicos. El NexStar 127 SLT Mak es un catadióptrico con una gran relación calidad precio.
- Telescopio catadióptrico: Maksutov-Cassegrain
- Apertura: 127 mm. Distancia focal: 1500 mm
- GoTo
Tiene una apertura grande (127 mm) que te permitirá observar los planetas con detalle y ver objetos más lejanos como nebulosas y galaxias.
Es un telescopio compacto pero que tiene una distancia focal larguísima (1.500 mm), esto hace que tengas muchos aumentos con cada ocular que uses.
Incluye un ocular de 25 mm y otro de 9 mm con los que tendrás 60x y 166 aumentos, no habrá ningún cráter de la Luna que no veas con claridad.
Pero lo mejor de todo es su montura altazimutal completamente computarizada, ¡es un GoTo!
Los telescopios GoTo buscan cualquier objeto que quieras ver y que esté dentro de su base de datos. Y con este telescopio puedes ponerte en plan selectivo porque tienes más de 40.000 objetos celestes para elegir.
Además de localizarlos, también los seguirá mientras se desplazan por el cielo, tú solo tendrás que disfrutar de las imágenes.
Ten en cuenta que los catadióptricos no son los telescopios más baratos y que las monturas GoTo tampoco son baratas… pero este es el telescopio catadióptrico con la mejor relación calidad precio, estás avisado. 😉
Otro telescopio similar
Si quieres un telescopio similar y ahorrarte algo de dinero tendrás que renunciar en algo.
El Celestron NexStar 90 SLT Mak es un telescopio idéntico: catadióptrico, GoTo, con los mismos tratamientos ópticos… pero que tiene una apertura más pequeña.
Podrás ver menos objetos celestes pero te ahorrarás algo de dinero, ¡tú eliges!
3. Bresser Messier Maksutov 90/1250: con montura ecuatorial
El Bresser Messier Maksutov 90/1250 es un Maksutov que tiene muy buenas prestaciones para la observación planetaria. Sus 90 mm de apertura y sus 1250 mm de distancia focal hacen que su relación focal sea muy alta (f/13,9): una de las mejores condiciones para ver los planetas.
- Telescopio catadióptrico: Maksutov
- Apertura: 90 mm. Distancia focal: 1250 mm
- Montura Ecuatorial EQ-3
Además de su buena calidad óptica, otro de sus puntos fuertes es la montura.
Incluye una montura EQ-3 que resulta estable y precisa. Este es un accesorio fundamental, con otras monturas más básicas (EQ-1 y EQ-2) terminarías frustrado y tirándote de los pelos por no lograr localizar nada fácilmente.
Usa una montura ecuatorial te permitirá realizar una búsqueda y un seguimiento de los objetos mucho más preciso. Te llevará un poco de tiempo cada vez que tengas montarla, pero luego resulta mucho más cómoda y rápida: es el tipo de montura que usan los astrónomos profesionales.
Incluye un ocular de 26 mm y un buscador de punto rojo.
4. Celestron NexStar 8 SE: un catadióptrico con una gran apertura
Si quieres un telescopio con una apertura grande para ver objetos súper lejanos y tenues pero no quieres tener que llamar a la grúa cada vez que quieras mover el telescopio…
Atento.
El Celestron NexStar 8 SE es un catadióptrico (Schmidt-Cassegrain) con una apertura de 203 mm, una distancia focal de 2.032 mm en un tubo súper compacto y que solo pesa 15 kg.
- Telescopio catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
- Apertura: 203 mm. Distancia focal: 2032 mm
- GoTo
Podrás ver la Luna a todo detalle, planetas, nebulosas, galaxias lejanas, cúmulos estelares…
Y no perderás ni un solo segundo tratando de localizarlos.
Tiene una montura GoTo con la clásica base de datos NexStar que incluye más de 40.000 objetos astronómicos.
¡La noche NO es para buscar estrellas, es para verlas!
Otros telescopios similares
La serie Celestron Nesxtar SE tiene más telescopios como este. El Nexstar 8 SE es el más grande pero también es el más caro.
Si quieres puedes elegir entre estos tres:
- NesxStar 6 SE: tiene 150 mm de apertura
- Celestron NesxStar 5 SE: tiene 127 mm de apertura
- NesxStar 4 SE: tiene 101 mm de apertura
Haz clic en este enlace para ver un análisis completo sobre la serie NexStar.
5. Celestron AVX 8S EdgeHD: un telescopio catadióptrico para astrofotografía
Para empezar en la astrofotografía cualquiera de los telescopios anteriores te servirá (cada uno con sus limitaciones).
Pero para hacer fotografía astronómica como un Pro necesitas un telescopio específico para astrofotografía.
El Celestron AVX 8S EdgeHD es un catadióptrico diseñado para hacer astrofotografía de cielo profundo y foto planetaria de primer nivel.
- Telescopio catadióptrico: EdgeHD
- Apertura: 203 mm. Distancia focal: 2032 mm
- Para astrofotografía y GoTo
Gracias a su diseño óptico aplanador de campo tendrás imágenes nítidas y con un contraste espectacular incluso en el borde de la imagen. Podrás hacer fotos como esta.
Tiene una relación focal alta (f/10) y el campo de visión no es muy amplio, por lo que ofrece mejores resultados al fotografiar planetas o nebulosas y galaxias que no sean muy amplias.
Pero tranquilo…
Es compatible con el reductor focal Fastar que te permite sustituir el espejo secundario por el reductor focal y transformarlo en un telescopio súper rápido con una relación focal de f/2.
¡Podrás fotografiar las nebulosas más grandes!
Tiene una montura GoTo con 40.000 objetos celestes en la base de datos. Ya sabes, tú eliges que quieres ver y el telescopio lo busca automáticamente.
Y además la montura es ecuatorial, es perfecta para hacer fotos de larga exposición sin que quede rastro de movimiento.
¿Quieres tirar fotos de 300 segundos de exposición?
Adelante.
Telescopio catadióptrico: todo lo que tienes que saber antes de comprarlo
Los telescopios catadióptricos tienen un diseño óptico muy especial.
Usan una combinación de lentes y espejos (los refractores usan lentes y los reflectores usan espejos) y esto tiene algunas ventajas.
En un telescopio refractor la luz sigue el camino recto: entra por la lente, recorre el tubo en línea recta y llega hasta tu ojo al mirar por el ocular.
Pero en un catadióptrico la luz rebota entre sus elementos ópticos recorriendo un camino mucho más largo que lo que mide la longitud del tubo del telescopio.
El resultado es un telescopio con una gran distancia focal en un tubo súper corto y compacto.
Al tener una distancia focal más larga cada ocular que utilices te dará más aumentos.
Por ejemplo, al usar un ocular de 10 mm en un telescopio con una distancia focal de 1.500 mm tendrás 150 aumentos (1500 / 10 = 150x).
Pero si usas el mismo ocular en un telescopio con una distancia focal más corta, por ejemplo 500 mm, solo tendrás 50 aumentos. (500 / 10 = 50x)
Pero la mayor ventaja de todas es su tamaño: los catadióptricos son ligeros y súper compactos.
Podrás llevarlo cómodamente a cualquier lugar de observación sin que tengas que pedir después cita con el masajista.
Para que te hagas una idea…
El Celestron NexStar 8SE es un catadióptrico que tiene 203 mm de apertura, una distancia focal de 2.032 mm ¡y solo pesa 15 kg!
Si el telescopio es ligero la montura no tendrá que ser tan robusta y el peso total de tu equipo también será menor.
Un reflector con la misma apertura pesaría unos 10 kg más y el tubo mediría más 2 metros de largo… no te apetecería nada cargar con él de un lado para otro, te lo aseguro. 😉
Con un catadióptrico puedes tener un telescopio ligero y con una apertura grande.
Cuanto más grande sea la apertura más luz recogerá el telescopio y podrás ver objetos más tenues y lejanos: nebulosas, galaxias…
Vamos, que podrás ver mayor cantidad objetos astronómicos y las imágenes serán muy luminosas.
Pero…
No hay ningún tipo de telescopio que sea perfecto, todos tienen sus pros y sus contras.
La principal desventaja de los catadióptricos es que son más caros. Por el mismo precio tendrás un reflector con una apertura más grande que la de un catadióptrico.
Y también necesitan más ajustes y mantenimiento que un telescopio refractor. Tendrás que colimarlo cada cierto tiempo.
El espejo secundario del telescopio puede descentrarse al transportarlo de un sitio a otro e incluso por los cambios de temperatura.
Son telescopios con el tubo cerrado y eso es bueno y malo a la vez. Ya sabes, pros y contras:
- Pro→ están más protegidos de la suciedad y de la humedad
- Contra→ tardan más tiempo en aclimatarse a la temperatura ambiental.
Para tener buenas imágenes es importante que no haya muchas diferencia entre la temperatura ambiental y la del interior del telescopio.
Pros y contras de un telescopio catadióptrico
Ventajas de un telescopio catadióptrico
- Es compacto y ligero
- Es fácil de transportar
- Tiene una apertura grande y una distancia focal larga
- Es fácil motorizarlo (suele ser GoTo)
Desventajas de un telescopio catadióptrico
- Es más caro que un reflector con el mismo tamaño de apertura
- Necesita más mantenimiento que un refractor
- Sufre obstrucción de la luz por el espejo secundario
- Tiene una relación focal alta: el campo de visión es estrecho y dificulta la observación de objetos celestes de gran tamaño
Tipos de telescopios catadióptricos
Hay varios tipos de telescopios catadióptricos diferentes y, aunque el diseño óptico es similar, existen algunas diferencias entre ellos:
- Schmidt-Cassegrain
- Maksutov
- EdgeHD
1. Telescopio Schmidt-Cassegrain
Los catadióptricos Schmidt-Cassegrain son súper polivalentes.
Son buenos telescopios para ver los planetas y apreciar los detalles de su superficie pero también son buenos telescopios para ver nebulosas y galaxias muy lejanas.
Tienen aperturas grandes y distancias focales muy largas en un tubo súper compacto y ligero que te será muy fácil de transportar.
Tienen la mejor relación entre el tamaño de apertura, potencia y ligereza.
El mayor inconveniente surge si quieres usarlos exclusivamente para astrofotografía.
Son telescopios con relaciones focales muy altas (f/10, f/11, f/12…) y esto hace que sean más lentos y que necesites más tiempo de exposición para tomar las fotos.
Un mayor tiempo de exposición en cada toma implica:
- Mayor riesgo de que salgan movidas
- Podrás tirar menos fotos cada noche
Ten en cuenta que si quieres fotografiar objetos celestes muy lejanos es probable que tengas que disparar con tiempos de exposición de varios minutos.
Además, el campo visual es más estrecho y no podrás fotografiar objetos celestes muy grandes.
2. Telescopio Maksutov
Los Maksutov tienen un diseño similar al de los Schmidt-Cassegrain, pero incorporan una lente que reduce la aberración cromática y corrige la aberración esférica.
Con un Mak tendrás imágenes nítidas y con muy buen contraste.
El problema es que la lente no es ligera y hace que el telescopio sea más pesado que un Schmidt-Cassegrain de las mismas características.
También tienen relaciones focales altas y si quieres fotografiar objetos celestes muy amplios tendrás que añadir a tu equipo de astrofotografía un reductor de focal.
3. Telescopio EdgeHD
Son telescopios profesionales con un diseño muy similar al de los Schmidt-Cassegrain pero que tienen una calidad de imagen superior, se usan mucho para astrofotografía.
Con un EdgeHD las imágenes tienen un campo extra plano, gran contraste y están libres de aberraciones cromáticas y de coma.
Podrás hacer fotos de cúmulos globulares y que las estrellas estén completamente enfocadas y nítidas (incluso en el borde de la imagen).
La mayor desventaja es su precio, son más caros que otros diseños de telescopios catadióptricos.
###
¿Ya tienes claro qué tipo de telescopio elegir? No te pierdas esta guía sobre telescopios refractores y esta sobre telescopios reflectores para poder comparar.
Hola Diego,
gracias por tan buenos artículos y comparativas, un trabajo excelente y muy bien explicado. Mi pregunta es: una vez decidido a que mi opción seria un Schmidt-Cassegrain de 8» – 203 de apertura, tengo dudas en el modelo de Celestron. Desde el clásico naranja Celestron NexStar 8 SE o bien el Celestron AVX 8 S. Y este último en 2 versiones, la normal y la HD. ¿Realmente la óptica HD merece la pena, la has probado? Representa una inversión extra importante, pero ya que será mi telescopio definitivo me gustaría acertar al máximo. Y más datos… me gustaría iniciarme en astrofotografía, y poder observar algo de cielo profundo. Suelo ir a un lugar del Pirineo con un cielo bastante bueno, donde la Via Láctea se ve impresionante a simple vista. ¿Como lo ves? Gracias !!!
¡Lo veo muy bien, Enric!
Con cualquiera de esos Schmidt-Cassegrain tendrás telescopio para largo pero es que el Celestron AVX 8S EDGE HD lo tiene todo: calidad óptica top, una gran apertura, una montura robusta y precisa… me das mucha envidia.
Estoy seguro de que si lo eliges no te arrepentirás 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego
Que bueno encontrarte!!!!
Llevo tiempo disfrutando del cielo con mis prismáticos y un telescopio de juguete 50/600 alucinando con la luna y familiarizandome con nuestra cúpula celeste.
QUIERO MAS jajajaja
Sin tener previsto la astrofotografia, con buena portabilidad, y poco mantenimiento estoy dudando mucho si me merece la pena gastar en un reflector de 120 APO o en un catadioptico
En tu opinión crees que merece la pena el gasto por corregir la cromatologia o puedo conseguir una buena nitidez y contraste con menos inversión con un Masukov Cassegrei? u otra alternativa,
Se me esta metiendo entre ceja y ceja que tenga salida del ocular de 2″ , no se si es importante.
Muchas gracias por toda la información que aportas en este blog.
¡Hola María!
Cualquiera de las 2 son buenas opciones y vas a pegar un salto de calidad brutal con respecto a tu equipo actual, pero todo depende de los modelos concretos. ¿En qué telescopios estás pensando?
¡Un abrazo!
Hola, muchas gracias por contestarme.
Pues me estoy mareando un poco,
No se si me equivoco, pero parece ser que los Maksutov necesitan aclimatarse o no rinden lo que debieran. Su coligación tampoco me apetece mucho. No se si tendría paciencia con uno (a pesar de su tamaño si luego tengo que dedicarle mucho tiempo)
Los reflectores los he visto colimar y creo que a eso si estaría dispuesta pero no se si conseguiría la calidad de imagen de los otros modelos.
Hay un SKY WATCHER REFLECTOR 130/900 EQ 2
Un MAKSUTOV CASSEGRAIN de 127/1500
Un SKY WATCHER FEFRACTOR de 120/900 APO (un pastón!!!, pero que me lo puedo permitir si sé que voy a ganar en tiempo de montaje y calidad de imagen)
Hay TANTA diferencia en euros entre ellos que me cuesta creer que se consiga lo mismo mirando por uno o por otro.
Es para mirar, no para fotografiar.
Lo quiero con montura manual (quizás una ecuatorial pero de las mas sencillas EQ2 podría ser?)
No quiero GOTO estoy cansada de ordenadores, teclados, pilas y baterías, salgo a buscar y mirar.
Vivo en ciudad pero desde mi casa ahora mismo tengo a la Luna, Jupiter y Saturno a tiro de piedra jajajaja creo que podría disfrutarlo mucho, pero pudiendo acercarme mucho para ver sus detalles.
Gracias de nuevo, por tu información y por compartir. Eres un encanto.
Agradeceria tu opinión.
Un abrazo,
¡Hola de nuevo María!
Si no quieres líos de colimación ni mantenimiento elige un refractor. Y si encima te puedes permitir un Skywatcher apocromático con una apertura de 120 mm (como este) vas a tener mucha mejor calidad óptica que con cualquiera de los otros modelos.
Si me dices los modelos concretos puedo darte una opinión más concreta.
No eres la única, hay muchos más aficionados que no quieren sistemas GoTo y la parte que más disfrutan es la de la localización de los objetos 🙂
¡Un abrazo!
P.D. no es que la una montura EQ2 sea más sencilla de manejar sino que es menos robusta, menos precisa y soporta menos peso que una EQ-5 (por poner un ejemplo). Es fundamental que la montura esté a la altura de tu telescopio y que soporte su peso.
Hola Diego, quería un telescopio par mi sobrina de 6 años. Lo que más le interesa son las estrellas, con lo que estaba mirando telescopios para más mayores. Todos los que propones están agotados. Que me podrías recomendar. Muchas gracias.
¡Hola Eva!
Un dobson como el National Geographic 114/500 es una opción perfecta (también lo tienes disponible aquí). Los telescopios Dobson ocupan poco espacio (no llevan trípode, puede apoyarlo sobre una mesa o una banqueta a su altura) y son fáciles de manejar incluso por niños pequeños. Este, además, tiene una apertura grande (114 mm) y una relación focal baja (f/4,4) que harán que pueda ver mejor grandes cúmulos de estrellas 😉
¡Un abrazo!