Celestron NexStar: los telescopios GoTo más famosos del mundo

Los telescopios Celestron NexStar son los telescopios automatizados y GoTo más populares y más vendidos del mundo.

Y eso será por algo…

Los Celestron NexStar tienen una base de datos con más de 40.000 objetos celestes: planetas, estrellas, nebulosas, galaxias… Lo único que tienes que hacer es elegir qué quieres ver y disfrutar de las vistas.

Con un telescopio GoTo ya no perderás tiempo buscando objetos celestes, el telescopio los encontrará y los seguirá por ti.

Y eso tiene muchas ventajas:

  • Tendrás más tiempo para la observación astronómica
  • Podrás ver más objetos celestes cada noche
  • No tendrás que hacer seguimientos manualmente (recuerda que los objetos celestes se están moviendo continuamente)
  • No te quedarás congelado mientras buscas objetos astronómicos en las noches de invierno

Dentro de los Celestron NexStar hay 3 series diferentes:

  • Celestron NexStar SLT→ tienen la mejor relación calidad precio.
  • NexStar SE→ tienen aperturas más grandes, son los súper clásicos telescopios de color naranja.
  • Celestron NexStar Evolution→ son automatizados y con WiFi integrado para que puedas manejarlos con tu teléfono o con tu tablet.

La mayoría de los NexStar son telescopios catadióptricos Schmidt-Cassegrain aunque también los hay Maksutov-Cassegrain, refractores y reflectores.

Pero tranquilo porque en este post encontrarás un análisis completo de todos los telescopios Celestron NexStar, ¡de todos!

Así te será mucho más fácil elegir el telescopio perfecto para ti.

Telescopios Celestron NexStar SLT: los telescopios GoTo con mejor relación calidad precio

La serie Celestron NexStar SLT tiene telescopios con una relación calidad precio espectacular. Puedes tener un telescopio completamente automatizado sin tener que tirar la casa por la ventana para comprarlo.

Hay 4 modelos diferentes, con distintos tamaños de apertura y con distintos diseños ópticos:

  • 2 catadióptricos: Maksutov-Cassegrain
  • 1 refractor
  • 1 reflector
Vista previa
¡RECOMENDADO!
Celestron NexStar 127 SLT Mak - Telescopio (importado de Inglaterra)
EL MÁS COMPACTO
Celestron NexStar 90 SLT Mak - Telescopio computerizado, Negro
FÁCIL DE USAR
Celestron NexStar 102 SLT - Telescopio computerizado
APERTURA GRANDE
Celestron CE31145-DS NexStar 130 SLT Series Newtonian - Telescopio reflector (importado de Inglaterra), Negro
Nombre
Celestron NexStar 127 SLT
Celestron NexStar 90 SLT
Celestron NexStar 102 SLT
Celestron NexStar 130 SLT
Diseño óptico
Catadióptrico: Maksutov-Cassegrain
Catadióptrico: Maksutov-Cassegrain
Refractor
Reflector
Apertura
127 mm
90 mm
102 mm
130 mm
Distancia focal
1500 mm
1250 mm
660 mm
650 mm
Relación focal
f/12
f/14
f/6,4
f/5
Tratamientos
Fully-Coated
Fully-Coated
Multi-Coated
Aluminio
Oculares incluidos
25mm (60x) y 9 mm (167x)
25mm (50x) y 9 mm (139x)
25mm (26x) y 9 mm (73x)
25mm (26x) y 9 mm (72x)
Ampliación máxima recomendada
300x
213x
241x
307x
Magnitud estelar límite
13
12,3
12,5
13,1
Montura
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
¡RECOMENDADO!
Vista previa
Celestron NexStar 127 SLT Mak - Telescopio (importado de Inglaterra)
Nombre
Celestron NexStar 127 SLT
Diseño óptico
Catadióptrico: Maksutov-Cassegrain
Apertura
127 mm
Distancia focal
1500 mm
Relación focal
f/12
Tratamientos
Fully-Coated
Oculares incluidos
25mm (60x) y 9 mm (167x)
Ampliación máxima recomendada
300x
Magnitud estelar límite
13
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime
EL MÁS COMPACTO
Vista previa
Celestron NexStar 90 SLT Mak - Telescopio computerizado, Negro
Nombre
Celestron NexStar 90 SLT
Diseño óptico
Catadióptrico: Maksutov-Cassegrain
Apertura
90 mm
Distancia focal
1250 mm
Relación focal
f/14
Tratamientos
Fully-Coated
Oculares incluidos
25mm (50x) y 9 mm (139x)
Ampliación máxima recomendada
213x
Magnitud estelar límite
12,3
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime
FÁCIL DE USAR
Vista previa
Celestron NexStar 102 SLT - Telescopio computerizado
Nombre
Celestron NexStar 102 SLT
Diseño óptico
Refractor
Apertura
102 mm
Distancia focal
660 mm
Relación focal
f/6,4
Tratamientos
Multi-Coated
Oculares incluidos
25mm (26x) y 9 mm (73x)
Ampliación máxima recomendada
241x
Magnitud estelar límite
12,5
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime
APERTURA GRANDE
Vista previa
Celestron CE31145-DS NexStar 130 SLT Series Newtonian - Telescopio reflector (importado de Inglaterra), Negro
Nombre
Celestron NexStar 130 SLT
Diseño óptico
Reflector
Apertura
130 mm
Distancia focal
650 mm
Relación focal
f/5
Tratamientos
Aluminio
Oculares incluidos
25mm (26x) y 9 mm (72x)
Ampliación máxima recomendada
307x
Magnitud estelar límite
13,1
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

Todos los NexStar SLT incluyen la base de datos NexStar con 40.000 objetos celestes.

Además, tiene la opción Sky Tour que hará que el telescopio apunte a los objetos astronómicos más populares y visibles en función de tu ubicación y de la hora de observación.

Para que el telescopio busque los objetos automáticamente antes tendrás que configurarlo… pero tranquilo, es súper sencillo.

Con el sistema de ajuste Sky Align es muy fácil.

Solo tendrás que apuntar a 3 objetos celestes (luminosos y fáciles de encontrar) y el telescopio triangulará su posición y… ¡ya está! Ya estará listo para apuntar con precisión a cualquier objeto de su base de datos.

Cada telescopio incluye una montura altazimutal muy estable, un trípode de acero y todos los accesorios que necesitas:

  • 2 oculares→ de 25 mm y de 9 mm para que puedas elegir y ver con más o menos aumentos.
  • Un prisma inversor→ te permitirá ver las imágenes del derecho (sin el inversor las verás boca abajo).
  • Un buscador de punto rojo→ te servirá para centrar en el ocular el objeto que observas.

Ver precio

1. NexStar 127 SLT: ¡recomendado!

El Celestron NexStar 127 SLT es un telescopio catadióptrico muy compacto y con el que podrás ver muchos más objetos astronómicos que con otros telescopios de la serie NexStar SLT.

Celestron NexStar 127 SLT

Ver precio

Los telescopios Maksutov, como este, tienen una gran apertura (127 mm) y una distancia focal muy grande (1.500 mm) en un tubo súper corto.

¡Es la magia de los catadióptricos!

Es un telescopio todoterreno que te servirá para ver planetas y objetos de espacio profundo.

Y al ser tan compacto te será fácil llevarlo a tu lugar de observación favorito.

La calidad de las imágenes es muy buena, las aberraciones son mínimas y no sufren de obstrucción como en los reflectores.

Tiene una relación focal perfecta para ver planetas: f/12.

Los telescopios con relaciones focales altas muestran imágenes con campos de visión estrechos. Esto es mejor para ver los planetas porque no los verás con demasiado espacio negro alrededor.

Eso sí, si quieres ver objetos muy amplios (grandes nebulosas o galaxias) no podrás verlas al completo en una única imagen.

Incluye 2 oculares (25 mm y 9 mm) con los que tendrás 60x y 167 aumentos.

Punto fuerte: es un todoterreno que te permitirá observar más objetos celestes y con mejor calidad que otros telescopios de la serie.
Punto débil: es algo más caro que el resto de telescopios de la serie NexStar SLT.

2. NexStar 90 SLT: el más compacto

El NexStar 90 SLT es otro Maksutov (como el anterior) pero mucho más compacto, ligero y barato.

Celestron NexStar 90 SLT

Ver precio

Tiene una apertura más pequeña: 90 mm. No podrás ver objetos celestes demasiado lejanos y tenues pero… tendrás un par de cientos de euros más en el bolsillo. 😉

Para ver planetas es un telescopio perfecto.

Tiene una relación focal todavía más alta (f/14) que te mostrará imágenes impresionantes de los casquetes polares de Marte o de Júpiter y sus lunas.

También incluye 2 oculares de 25 mm y 9 mm que al usarlos en este telescopio tendrás 50x y 139 aumentos respectivamente.

Punto fuerte: es muy compacto y tiene muy buena relación calidad precio.
Punto débil: la apertura es la más pequeña de todos los telescopios de la serie.

3. NexStar 102 SLT: un refractor con el diseño clásico

El NexStar 102 SLT es un telescopio refractor, el típico tubo alargado. Este tipo de telescopios tienen los tubos cerrados (los reflectores son de tubo abierto) y es más difícil que pierdan la colimación.

Si quieres un telescopio resistente y que NO necesite mucho mantenimiento elige un refractor.

Celestron NexStar 102 SLT

Ver precio

Tiene 102 mm de apertura, para ser un refractor es bastante grande, y las lentes son multicoated, esto te garantiza imágenes luminosas, con buen contraste y sin la obstrucción típica de un reflector.

Con los oculares que incluye (25 mm y 9 mm) tendrás 26x y 73 aumentos.

Punto fuerte: buena calidad óptica y no necesita mantenimiento.
Punto débil: la apertura es más pequeña que la de otros telescopios de la serie.

4. NexStar 130 SLT: la apertura más grande

El Celestron NexStar 130 SLT es el telescopio con la apertura más grande de toda la serie: 130 mm. Con él podrás ver objetos celestes más lejanos y más tenues… vamos, que podrás ver más cantidad de objetos astronómicos.

Si lo comparas con el ojo humano, ¡recoge 347 veces más cantidad de luz!

Celestron NexStar 130 SLT

Ver precio

Es más luminoso y más barato que el resto de telescopios de la serie pero también tiene sus puntos débiles.

Es un telescopio reflector y está construido con espejos (los refractores tienen lentes y los Maksutov combinan lente y espejo). El problema de los reflectores es que los espejos generan una obstrucción de la luz que afecta al contraste de las imágenes.

Además, los espejos se suelen descentrar y tendrás que colimarlos cada cierto tiempo (haz clic en este enlace si quieres saber cómo colimar un telescopio paso a paso).

Al usar los oculares de 25 mm y 9 mm (vienen incluidos) tendrás 26x y 72 aumentos.

Punto fuerte: tiene una gran apertura por un precio más económico.
Punto débil: la calidad óptica es peor y necesita más mantenimiento.

Celestron NexStar SE (los clásicos de color naranja): aperturas grandes en telescopios compactos

Los telescopios Celestron NexStar SE son la versión renovada de los clásicos telescopios de color naranja que se empezaron a fabricar en el año 2.000.

Celestron NexStar 8SE

Hay 4 modelos distintos pero todos son catadióptricos: Schmidt-Cassegrain.

Estos telescopios combinan lentes y espejos para conseguir grandes distancias focales y grandes aperturas en telescopios compactos y ligeros (mucho más ligeros que un Maksutov).

Tener un telescopio ligero y fácil de transportar es importante si no puedes usarlo en casa porque no tienes espacio suficiente para montarlo, hay mucha contaminación lumínica o hay edificios que te tapan la visión.

Hay 4 modelos con tamaños de apertura distintos:

  • 203 mm (8”)
  • 150 mm (6”)
  • 125 mm (5”)
  • 102 mm (4”)

Todos tienen una relación sensacional entre el tamaño de apertura y el precio y, claro, ¡todos son GoTo!

Vista previa
GRAN APERTURA
Celestron Telescopio NexStar 8 SE, Naranja/Negro
TOP VENTAS
Celestron NexStar 6 SE - Telescopio computarizado de 6", Negro y Naranja
COMPACTO Y LIGERO
Celestron NexStar 5 SE - Telescopio computarizado de 5", Negro y Naranja
SÚPER COMPACTO Y LIGERO
Celestron Nextstar 4SE - Telescopio Computarizado con Diámetro de 102 mm, Negro/Naranja/Marrón
Nombre
Celestron NexStar 8SE
Celestron NexStar 6SE
Celestron NexStar 5SE
Celestron NexStar 4SE
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
203 mm
150 mm
125 mm
102 mm
Distancia focal
2032 mm
1500 mm
1250 mm
1325 mm
Relación focal
f/10
f/10
f/10
f/13
Tratamientos
Starbright XLT
Starbright XLT
Starbright XLT
Starbright XLT
Oculares incluidos
25mm (81x)
25mm (60x)
25mm (50x)
25mm (53x)
Ampliación máxima recomendada
480x
354x
295x
241x
Magnitud estelar límite
14
13,4
13
12,5
Montura
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
-
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
GRAN APERTURA
Vista previa
Celestron Telescopio NexStar 8 SE, Naranja/Negro
Nombre
Celestron NexStar 8SE
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
203 mm
Distancia focal
2032 mm
Relación focal
f/10
Tratamientos
Starbright XLT
Oculares incluidos
25mm (81x)
Ampliación máxima recomendada
480x
Magnitud estelar límite
14
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
-
TOP VENTAS
Vista previa
Celestron NexStar 6 SE - Telescopio computarizado de 6", Negro y Naranja
Nombre
Celestron NexStar 6SE
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
150 mm
Distancia focal
1500 mm
Relación focal
f/10
Tratamientos
Starbright XLT
Oculares incluidos
25mm (60x)
Ampliación máxima recomendada
354x
Magnitud estelar límite
13,4
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime
COMPACTO Y LIGERO
Vista previa
Celestron NexStar 5 SE - Telescopio computarizado de 5", Negro y Naranja
Nombre
Celestron NexStar 5SE
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
125 mm
Distancia focal
1250 mm
Relación focal
f/10
Tratamientos
Starbright XLT
Oculares incluidos
25mm (50x)
Ampliación máxima recomendada
295x
Magnitud estelar límite
13
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime
SÚPER COMPACTO Y LIGERO
Vista previa
Celestron Nextstar 4SE - Telescopio Computarizado con Diámetro de 102 mm, Negro/Naranja/Marrón
Nombre
Celestron NexStar 4SE
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
102 mm
Distancia focal
1325 mm
Relación focal
f/13
Tratamientos
Starbright XLT
Oculares incluidos
25mm (53x)
Ampliación máxima recomendada
241x
Magnitud estelar límite
12,5
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
¿Envío rápido?
Amazon Prime

*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

Podrás usarlos para observación planetaria y de espacio profundo, pero ten en cuenta que cuanto más grande sea la apertura más objetos de cielo profundo podrás ver.

El Celestron NexStar 8SE es el que tiene la apertura más grande, es buen telescopio para espacio profundo con el que podrás ver el catálogo Messier al completo y muchas nebulosas y galaxias más.

Los telescopios Celestron NexStar SE incluyen una montura altazimutal automatizada con una base de datos con 40.000 objetos celestes que buscará cada objeto que quieras observar y lo seguirá.

Pero hay un pequeño problema.

Al ser una montura altazimutal no realiza el seguimiento con la misma precisión que una montura ecuatorial y si quieres hacer astrofotografía de objetos muy lejanos (se necesitan tiempos de exposición muy largos) notarás un pequeño movimiento en la imagen.

Para astrofotografía con tiempos de exposición cortos (planetas y objetos más luminosos) y para observación no podrás sacarle ni una pega al seguimiento. 🙂

Ver precio

Punto fuerte: son telescopios ligeros con aperturas grandes y completamente GoTo.
Punto débil: los Schmidt-Cassegrain son telescopios con tubos cerrados que tardan más tiempo en aclimatarse a la temperatura ambiental. Para tener la mejor calidad de imagen es necesario esperar a que la temperatura interior del telescopio sea igual que la temperatura ambiental.

Telescopios Celestron NexStar Evolution: con WiFi integrado

Los telescopios Celestron NexStar Evolution son… pues eso, la evolución de la serie:

  • Telescopios ligeros y compactos (Schmidt-Cassegrain)
  • Con gran apertura
  • Con seguimiento y localización de objetos (GoTo)

Y que además, ¡puedes controlar desde tu teléfono móvil!

Los NexStar Evolution tienen conexión WiFi integrada para que los puedas manejar con tu smartphone o con la tablet. Solo tienes que descargarte la app Celestron SkyPortal que está disponible para iOS y Android.

Hay dos modelos básicos (no se si se puede usar esa palabra al hablar de estos telescopios) y un NexStar Evolution con calidad óptica HD: tiene lentes High Density y las imágenes están libres de coma.

Vista previa
GRAN APERTURA Y CON WIFI
Celestron NexStar Evolution - Telescopio
COMPACTO Y CON WIFI
Celestron NexStar Evolution Telescopio
CALIDAD HD Y CON WIFI
Celestron NexStar Evolution Telescopio
Nombre
Celestron NexStar Evolution 8
Celestron NexStar Evolution 6
Celestron NexStar Evolution 8 HD
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
203 mm
150 mm
203 mm
Distancia focal
2032 mm
1500 mm
2032 mm
Relación focal
f/10
f/10
f/10
Lentes HD
Tratamientos
StarBright XLT
StarBright XLT
StarBright XLT
Oculares incluidos
40mm (51x) y 13 mm (156x)
40mm (38x) y 13 mm (115x)
40mm (51x) y 13 mm (156x)
Ampliación máxima recomendada
480x
354x
480x
Magnitud estelar límite
14
13,4
14
Montura
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada
Altazimutal computarizada con StarSense AutoAlign
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
WiFi integrado
GRAN APERTURA Y CON WIFI
Vista previa
Celestron NexStar Evolution - Telescopio
Nombre
Celestron NexStar Evolution 8
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
203 mm
Distancia focal
2032 mm
Relación focal
f/10
Lentes HD
Tratamientos
StarBright XLT
Oculares incluidos
40mm (51x) y 13 mm (156x)
Ampliación máxima recomendada
480x
Magnitud estelar límite
14
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
WiFi integrado
COMPACTO Y CON WIFI
Vista previa
Celestron NexStar Evolution Telescopio
Nombre
Celestron NexStar Evolution 6
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
150 mm
Distancia focal
1500 mm
Relación focal
f/10
Lentes HD
Tratamientos
StarBright XLT
Oculares incluidos
40mm (38x) y 13 mm (115x)
Ampliación máxima recomendada
354x
Magnitud estelar límite
13,4
Montura
Altazimutal computarizada
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
WiFi integrado
CALIDAD HD Y CON WIFI
Vista previa
Celestron NexStar Evolution Telescopio
Nombre
Celestron NexStar Evolution 8 HD
Diseño óptico
Catadióptrico: Schmidt-Cassegrain
Apertura
203 mm
Distancia focal
2032 mm
Relación focal
f/10
Lentes HD
Tratamientos
StarBright XLT
Oculares incluidos
40mm (51x) y 13 mm (156x)
Ampliación máxima recomendada
480x
Magnitud estelar límite
14
Montura
Altazimutal computarizada con StarSense AutoAlign
GoTo (base de datos con 40.000 objetos celestes)
WiFi integrado

Otra de las grandes ventajas de la serie Evolution es que incluye una batería recargable con una autonomía de hasta 10 horas de observación.

No tendrás que usar baterías o fuentes de alimentación externas como con los telescopios de las series NexStar SLT y SE.

Y por supuesto, también incluye los accesorios habituales:

  • 2 oculares
  • Un buscador de punto rojo
  • Un prisma inversor

Punto fuerte: son telescopios GoTo muy precisos y súper fáciles de manejar.
Punto débil: son más caros.

###

Si quieres comparar otros telescopios para ver objetos de cielo profundo y si te han quedado dudas porque no entiendes algunos términos técnicos, haz clic aquí.

También puedes escribir en los comentarios y te responderé encantado.

41 comentarios en «Celestron NexStar: los telescopios GoTo más famosos del mundo»

  1. Buenas tardes Diego.
    Buena review como siempre , bien explicado facil de entender. He visto un modelo nuevo de nexstar sc slc segun la pagina son del año pasado modelos nexstar 6 sc slc 22088 DS-A hay bastante diferencia de precio con los nexstar se . Como ves el asunto merece la pena uno de los nuevos. Un saludo .
    Gracias.

    Responder
    • ¡Hola de nuevo Agustín!

      El nuevo Celestron NexStar 6SC SLT viene con un mando de control más fácil de usar y con la opción de conectarlo a tu ordenador a través de mini-USB. Es una versión similar a los SLT pero con una apertura más grande de lo habitual (152 mm), merece la pena.

      Ahora te respondo al otro comentario 😉

      Responder
  2. Hola Diego! Anoche hice una consulta y ahora no sé dónde la hice… y no la encuentro. El comentario estaba pendiente de moderar y lo mismo no aparece hasta que lo autorices…

    Pero como me interesa la respuesta y no sé si ha desaparecido, te lo consulto de nuevo.

    Tengo un Omegon 130/920 con el que disfruto viendo planetas y algún cúmulo desde cerca de la ciudad de Barcelona (contaminación lumínica alta). Quisiera dar un salto y he visto que los Celestron Nexstar son la bomba y quería saber si comprando el de 8 pulgadas podría ver nebulosas desde mi ubicación tan contaminada lumínicamente. Supongo que no vale la pena irse al de 9 pulgadas ya que el precio se dispara muchísimo…

    Y una pregunta que ayer no te hice: ¿sabes si hacen mucho ruido? Al lado de mi terraza hay vecinos y claro, no quiero andar molestando con motores a las 3 de la mañana 🙂

    Responder
    • ¡Hola de nuevo Toni!

      Te respondí a tu otro comentario, puedes leerlo aquí. Hombre, algo de ruido sí que hace, sobre todo si usas velocidades rápidas. Aunque es cierto que los modelos nuevos hacen menos ruido que los viejos. Te dejo un test de sonido para que te hagas una idea.

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Millones de gracias, Diego!

        ¿Crees que una apertura de 8 pulgadas me va a permitir ver más cosas desde un cielo en la ciudad, o no notaré diferencia? Ahora tengo 130mm y creo que me “falta luz”.

        Por cierto leí tu artículo sobre filtros, y me queda la duda si los filtros de contaminación lumínica sirven también para las luces led de la calle, que están poniendo ahora en muchos sitios…

        Responder
        • ¡Hola de nevo Toni!

          1. Sí que notarás la diferencia. A igualdad de condiciones de contaminación lumínica, con un telescopio de 8″ podrás ver más objetos que con un telescopio con una apertura más pequeña.
          2. Los filtros de contaminación lumínica no bloquean las luces LED

          Ya me contarás qué decides 🙂

          ¡Un abrazo!

          Responder
  3. Buenas tardes Diego,

    Soy un recién aficionado a este mundillo y tengo un telescopio básico, el ExploraScope 80AZ de Celestron, ya he invertido más en accesorios que en el propio telescopio, filtros de color, oculares, soporte para móvil Celestron NexYZ 3-Axis (con el que he hecho alguna foto de Júpiter no tan mala utilizando un Iphone 11), etc. pero obviamente si quiero ir más allá, quedo muy limitado, sobre todo en espacio profundo.

    He estado mirando el StarSense Explorer DX 130, pero tengo serias duda de si el salto realmente vale la pena, entiendo que por el hecho de poder identificar objetos (aunque de forma manual) si que compensa, sin embargo, en cuanto a calidad óptica y calidad de imagen de lo que podre llegar a ver, nebulosas, clusteres y demás, no estoy tan seguro. Supongo que la serie NexStar es mucho mejor y más aconsejable, sobretodo la serie Evolution, pero es que el precio se me va mucho más alto.

    También he leído mucho sobre que lo mejor incluso para espacio profundo, es un refractor, con buenas opticas Triplet FPL53 o EDs que con poca apertura, unos 100mm, aseguran dar una calidad mejor incluso que de telescopios newtonianos o catadioptricos con aperturas de 200mm Con lo cual hay tantas cosas que elegir, que estoy un poco contrariado.

    Teniendo el cuenta que la mayoría de observaciones las haré desde el balcón de mi piso en ciudad, y que aún seguiré intentando hacer alguna foto con mi Iphone 11 sobre mi adaptador Celestron NexYZ 3-Axis, y que este será el segundo nivel o escalón que al que quiero saltar después de mi primer telescopio básico, y que además no quisiera gastarme más de €1.000, cual telescopio de esos tipos/modelos que he mencionado me recomendarias…?

    Muchas gracias de antemano por tus consejos

    Responder
    • ¡Hola Ricardo!

      Creo que la mejor forma de dar el salto y empezar en serio en la astrofotografía es hacerlo con un telesopio refractor apocromático: es fácil de manejar, resistente y te ofrece una calidad óptica brutal.

      Estoy seguro de que con tu Iphone 11 y un refractor APO, incluso si tiene una apertura pequeña, vas a poder hacer unas fotos geniales.

      En este post tienes una selección con los mejores telescopios para astrofotografía, pero con un presupuesto de 1000 € creo que una opción genial sería el TS Optics AP 72/432 FPL53 Photoline (podrás hacer fotos como esta y esta) y dejar algo de margen en tu presupuesto para comprar una buena montura.

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Muchas Gracias Diego,

        En cuanto a la montura, y teniendo en cuenta que no quiero perder tiempo en buscar yo los planetas, nebulosas, etc., con lo cual optaría por una automatizada que pudiera utilizar con el telescopio que indicas, he estado mirando esta Explore Scientific iEXOS-100 PMC-8 Wi-Fi GoTo y me gustaría saber tu opinión al respecto, he visto que el precio no está mal, y no llegaría a sobrepasar los €1.000 de presupuesto, que opinas…? Recomendarías alguna otra que te pareciese más adecuada…?

        Por cierto, viendo otros telescopios similares al que me indicaste, he visto el TS-Optics Photoline 80 mm f/6 FPL53 Triplet-Apo que aunque es verdad que es más caro, y me paso del presupuesto, quizás me compense hacer esa inversión extra (a menos que no creas que valga la pena) porque he visto que en vez de un Doublet lleva un Triplet y la apertura es un poco mayor (80mm). Que te parece. Consideras que al tener tres lentes y una ligera mayor apertura debería captar mejor las imágenes, sobre todo las más lejanas, o no necesariamente…?

        He visto que en ambos telescopios, la entrada de oculares es de 2″ y no de 1.25″, entiendo que aún así puedo seguir utilizando los oculares que ya tengo de 1.25″ con algún adaptador que tendría que comprar, cierto…? Aunque quizás perdería calidad al reducir de 2″ a 1.25″ pero es que ya he invertido en un Baader Hyperion que aunque dicen que vale para 2″, he visto comentarios que indican que no es del todo cierto, y que al quitar el primer grupo de lentes, ya no enfoca bien, opinas igual…?

        Nuevamente muchas gracias y perdona tantas preguntas 😉

        Responder
        • ¡Hola de nuevo, Ricardo!

          Que sea un apo triplet y que la apertura sea más grande siempre será mejor, estoy seguro de que notarías los 8 mm extra del TS-Optics Photoline 80 mm f/6 FPL53 Triplet-Apo. Pero si comprar un telescopio más caro va hacer que tengas un presupuesto más pequeño para la montura, yo me quedaría con el TS Optics AP 72/432 FPL53 Photoline.

          Para hacer astrofotografía la montura es un accesorio casi tan importante como puede serlo el telescopio. La Explore Scientific iEXOS-100 PMC-8 Wi-Fi GoTo es una buena opción pero si quieres una montura más pro (más robusta y más precisa), échale un ojo a la SkyWatcher NEQ5 Pro GoTo.

          Ya me contarás qué decides al final 😉

          ¡Un abrazo!

          Responder
          • Nuevamente muchas gracias por tu respuesta Diego…!!!

            Estuve mirando otro Triplet que de hecho has recomendado tú en otro post, y es de Orion 9534 ED80T CF Triplet, que en el enlace que habías puesto de Amazon tiene muy buen precio, aunque parece que es de 2da mano, pero según el vendedor «como nuevo» se ve que este vendedor «Edp.equipements-du-professionnel» comercializa mucho con Telescopios, monturas, etc. y me pregunto si has tenido experiencia con ellos. Y en definitiva, cual elegirias entre los dos Triplets, que entiendo tienen características muy simalares, el de TS Optics o el de Orion…?

            De vuelta a la montura, me gustaría una que se pudiera manejar en remoto, con una tablet o incluso el móvil, y por eso me decante por la de Explore Scientific, crees que no será tan buena para hacer seguimiento al hacer fotos con larga exposición…? La que mencionas de SkyWatcher me parece que no tiene el tema WiFi a través de Tablet o móvil. Si tuvieras que recomendar una que cumpliera con lo del WiFi (Tablet o móvil) y que fuese precisa para seguimeinto automático y exposiciones largas en astrofotografía, que incorporase batería para utilizarla fuera (o en su defecto se le puediese acoplar una fuenta de alimentación portátil), pero además no muy cara (hehehe – lo más difícil) por cual te decantarías ?

            Una vez más perdona por tantas preguntas, y muchas gracias por tus valiosos y bien apreciados consejos al respecto

            Saludos cordiales

          • ¡Hola de nuevo Ricardo!

            Junto con el Explore Scientific ED APO 80 mm, el Orion ED80T CF es uno de mis telescopios favoritos para comenzar en la astrofotografía en serio. Creo que lo tienen todo: buena calidad óptica, facilidad de manejo, portabilidad, ligereza…

            Pero yo no me atrevería a comprar un telescopio de estas características de segunda mano sin conocer previamente al vendedor y tener buenas referencias de él. Creo que es mejor pagar un poco más o elegir otro telescopio más económico (como los TS Optics de los que hablamos) y contar con el periodo de garantía de 2 años, personalmente dormiría más tranquilo 🙂

            En cuanto al vendedor que comentas, no lo conozco pero no me da buena espina que te pidan que contactes previamente con ellos (esto no es necesario para comprar a través de Amazon).

            Si tu prioridad es que tenga WiFi, la Explore Scientific iEXOS-100 PMC-8 Wi-Fi GoTo me parece una buena opción para mantenerte dentro de tu presupuesto inicial de 1.000 €. Pero si decides subir un poco el presupuesto, la montura Explore Scientific EXOS-2 PMC-8 Wi-Fi GoTo es más estable y precisa (fue nombrada «producto del año 2018» por Sky&Telescope).

            Ya me contarás qué decides 🙂

            ¡Un abrazo!

      • Hola buenas noches. Acabo de adquirir un 130 slt y me pregunto qué se puede ver con ese aparato fácilmente. No tengo ninguna experiencia en astronomía pero siempre me ha gustado el cielo.
        ¿Algún accesorio que me recomiendes?

        Gracias

        Responder
  4. Buenos días Diego,

    Estoy interesado en comprar un telescopio, fácil de usar, polivalente (observación y astrofotografía) y que tenga buena nitidez. Me he interesado por el CELESTRON NEXSTAR EVOLUTION 6 WIFI, creo que es el que más se ajusta a lo que busco sin que se dispare mucho el precio. Me he informado, y para astrofotografía planetaria perfecto, el caso es que para cielo profundo he leído que debido a la montura que lleva se necesita montar una cuña ecuatorial, que vende aparte CELESTRON por 400 eur.
    Antes de tirarme a la piscina me gustaría saber tu opinión, si lo has probado y si consideras que teniendo en cuenta lo que busco, se ajusta.

    Muchas gracias de antemano!

    Saludos

    Responder
    • ¡Hola Axel!

      Es justo lo que dices; el Celestron NexStar Evolution 6 es un telescopio potente, polivalente y muy cómodo de usar que te dará un resultado excepcional para visual.

      Pero para poder hacer astrofoto con tiempos de exposición muy altos tendrás que convertir su montura AZ en una montura ecuatorial. Para ello necesitas esta cuña específica de Celestron.

      Eso por un lado.

      También tienes que tener en cuenta que al tener una relación focal alta (f/10) es un telescopio lento en el proceso de recolección de luz. Para astrofotografía es muy recomendable que el telescopio sea más rápido y que su relación focal sea más baja.

      La buena noticia es que la serie NexStar Evolution es compatible con la tecnología Fastar de Celestron que te permite desmontar el espejo secundario y hacer que el telescopio sea súper rápido y con una campo visual mucho más amplio.

      Podrás hacer fotos como esta o esta.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  5. Hola Diego, acabo de comprar un telescopio Nextar 8 SE por una oportunidad que se me presentó de una persona que lo compro pero perdió el interés en la astronomía.

    No lo pensé mucho y aproveché la oportunidad, pero sin duda no se si fue una buena elección porque la verdad soy principiante.

    Me gustaría tener una pequeña perspectiva de la compra y algún tipo de recomendación o cosas que deba tener en cuenta en el inicio de esta nueva pasión.

    Espero no haberme equivocado en la elección (aunque cómo te digo fue una oportunidad).

    Saludos

    Responder
    • ¡Hola Jorge!

      Creo que has acertado de pleno en tu elección, poca gente empieza en la observación astronómica con telescopio como el Celestron NExStar 8SE. Es un todoterreno con el que podrás ver todo tipo de objetos celestes: la Luna, los planetas, estrellas, cúmulos estelares, nebulosas y galaxias. Lo mejor que tiene es que al ser GoTo no perderás tiempo tratando de localizarlos y podrás ver muchos más objetos celestes cada noche.

      ¡Disfrútalo!

      Responder
  6. Hola, soy nueva en todo esto de telescopios, pero este año pienso aprovechar el Black Friday comprando mi primer telescopio, he leído mucho sobre algunos pero no termino de convencerme, me encantaría que me recomendaran alguno que tenga excelente calidad de imagen planetaria, quiero uno que me permita apreciar bien los planetas y sus lunas… He leído mucho sobre el Nextstar 4se y el 127 Slt ¿cuál de esos o alguno otro me recomendarían ustedes?

    Responder
    • ¡Hola Angie!

      La verdad es que has abierto un viejo debate en el que parece que nunca se llega a un consenso. Resumiendo mucho los pros y contras de cada uno, el NexStar 127 SLT tiene una apertura más grande y eso te permitirá ver objetos menos luminosos, pero el NexStar 4SE tiene una montura más robusta y eso también resulta fundamental.

      Así que si solo lo fuese a usar para visual elegiría el NexStar 127 SLT, pero si también quisiera hacer algo de astrofoto planetaria elegiría el NexStar 4SE.

      Suerte en el Black Friday 😉

      Responder
  7. Hola Diego.
    Gracias por tu artículo.
    Estoy bloqueada en la elección de mi primer telescopio. Dudo entre el Nextar127 (o Mak127), el 4SE y el 102SLT.
    Por una parte, me da miedo bloquearme con la colimación en un Maksutov.
    Por otra, me frena pensar en lo que pierdo con la bajada de apertura si me decido por el 102SLT o el 4SE.
    Vivo en una zona con alta contaminación lumínica y mi idea es utilizarlo para luna y planetas, con salidas ocasionales para cielo profundo.
    Qué opción me recomendarías?
    Muchas gracias.
    Ruth

    Responder
    • ¡Hola Ruth!

      El Celestron NexStar 127 SLT me gusta mucho. Es un todo terreno que te dará imágenes con muy buena calidad óptica (principalmente en la observación planetaria), es súper compacto… pero si además me dices que vas a observar desde una zona con mucha contaminación lumínica, el factor «tamaño de apertura» se vuelve una prioridad absoluta. En tu situación, yo elegiría el Celestron NexStar 127 SLT aunque me lleve un tiempo perderle el miedo a la colimación (al final es cuestión de practicar un poco 😉 ).

      ¡Un abrazo!

      Responder
  8. Hola Diego, te felicito por tanta y tan clara información. Siempre me ha gustado observar el cielo, sin embargo siempre lo he hecho a simple vista, y he decidido que llegó la hora de adquirir un telescopio para observar algo diferente. Después de leer algunos de sus artículos me llama mucho la atención el Celestron NexStar 127 SLT. Solo tengo una duda que me gustaría me puedas aclarar. Leyendo me he dado cuenta que la relación focal entre más baja permite mayor luminosidad y a la vez permite mayor facilidad para observar el cielo profundo. Me llama la atención que este modelo es un f/12, pero en tu reseña sobre el modelo lo recomiendas como un telescopio todoterreno para ver planetas y objetos de espacio profundo, por eso estoy un poco confundido, si realmente al ser un f/12 que tanto permitirá observar el espacio profundo. En realidad me gustaría observar de todo un poco, tanto objetos cercanos como lejanos (luna, planetas, galaxias, nebuolsas, etc.)
    Gracias de antemano por tu respuesta y te felicito de nuevo por tan excelente información que publicas.

    Responder
    • ¡Hola Cristian!

      Un telescopio con una relación focal f/12, como el Celestron NexStar 127 SLT, te va a dar mejor resultado para observación planetaria que para la de cielo profundo porque las imágenes se ven con un campo visual estrecho y porque al tener una distancia focal tan larga (1500 mm) cada ocular que uses te va a dar muchos aumentos.

      Lo que pasa es que el NexStar 127 SLT tiene tan buenas condiciones (una apertura grande, diseño con buena calidad óptica, montura GoTo) que me parecía demasiado injusto decir que es un telescopio exclusivo para ver planetas. Y más cuando, con él, puedes ver muy bien los 110 objetos de cielo profundo que componen el Catalogo Messier 🙂

      Pero si quieres un telescopio exclusivo para ver cielo profundo es mejor que elijas uno con una relación focal más baja como el Skywatcher Explorer 150/750 150P EQ3-2.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  9. Hola Diego, excelente página.
    He adquirido recientemente un Nexstar 8se (regalo para mi hija, je,je), pero viene únicamente con la lente de 25 mm.
    Quiero ampliar la versatilidad del telescopio y he estado mirando lentes (vi también tu entrada específica de lentes) pero no acabo de tener nada claro que juego de combinaciones sería el más adecuado para este telescopio en concreto. La idea no es comprarlo todo a la vez sino poder ir mejorándolo poco a poco. ¿qué combinación recomendarías y que marcas, Celestron, Baader, William optics, explorer scientific? ¿Vale la pena aumentar la versatilidad con una Barlow y un reductor?

    Responder
    • ¡Menudo regalazo, Javier!

      Lo suyo es que tengas tres combinaciones de aumentos diferentes: bajos, medios y altos. Con tu ocular de 25 mm tienes 81 aumentos y teniendo en cuenta que tu telescopio soporta hasta 406x (Celestron dice que hasta 480x) puedes acercarte mucho. Aunque es mejor que no vayas al límite de aumentos porque la calidad óptica se resiente bastante.

      Esta me parece una buena combinación para completar tu equipo: con un ocular de 7 mm y otro de 15 mm tendrás 290x y 135x.

      Hay muchas marcas de buen nivel (has dicho unas cuantas) pero lo importante es que te fijes en el diseño óptico, yo no cogería nada inferior a un Plössl (en este post tienes una guía de oculares según sus diseños ópticos y su calidad óptica).

      Las series Celestron Luminos y Explore Scientific 82º son una buena opción.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  10. Buenas tardes Diego, agradecerte de antemano la información que ofreces.
    Preguntarte que es una montura altacimutal con Ecuatorial N y S.
    Un saludo.

    Responder
    • ¡Hola José Antonio!

      Las monturas altazimutales se pueden mover en altitud (arriba y abajo) y en azimut (de izquierda y derecha). Las monturas ecuatoriales te permiten seguir el movimiento de los objetos celestes con mayor comodidad, ya que el eje de ascensión recta se puede orientar en paralelo al eje terrestre y solo tendrás que hacer ajustes en el eje de declinación (te permiten hacer un seguimiento más preciso).

      Una montura altazimutal con ecuatorial N y S se puede utilizar en modo altazimutal y en modo ecuatorial desde el hemisferio norte (alineándola con la estrella polar) y desde el hemisferio sur (alineándola con la constelación del Octante o la Cruz del Sur).

      Para usar los Celestron NexStar 6SE y 8SE en el modo ecuatorial necesitarás una cuña como esta.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  11. Gracias. estoy en comprar un Nexstar 127 slt max o el Nexstar 6 stl , tengo la duda en la montura , por optica el 127 es mejor?.
    a estas montura se le puede poner un Maktusov 150 pro?
    Gracias de nuevo.
    Un abrazo.

    Responder
    • ¡Hola de nuevo!

      Los Schmidt-Cassegrain y los Maksutov son telescopios catadióptricos que tienen muchas similitudes pero también algunas diferencias.

      Si vas a usarlo principalmente para ver los planetas elegiría un Mak, pero si vas a darle un uso más polivalente (planetas, cielo profundo y astrofotografía) es mejor que elijas un Schmidt-Cassegrain.

      Además, el Celestron NexStar 6SC SLT (es un Schmidt Cassegrain) tiene una apertura más grande (150 mm vs 127 mm) que te permitirá llegar más lejos en tu exploración del cielo 🙂

      Los Mak llevan una lente en forma de menisco que hace que sean más pesados, así que sería mejor que confirmases con el vendedor si puedes usar el Skywatcher 150 Mak Pro en estas monturas.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  12. Buenas tardes Diego, quiero comprarme un telescopio a nivel aficionado pero, a ser posible, de calidad y que me dure tiempo me ofrecen dos de segunda mano que están en buen estado, un celestron nexstar 127slt y un celestron nexstar 5se. Cuál me recomendarias de los dos??
    Gracias y un saludo.

    Responder
    • ¡Hola Ignacio!
      Al comprar un telescopio de segunda mano asegúrate de que está bien y elige el que esté en mejor estado 🙂 Pero si los 2 están bien yo me quedaría con el Celestron Nexstar 5SE.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  13. Hola Diego, Me regalaron un telescopio Celestron NexStar 4se, y me queda como poncho! Soy poco tecnológica, pero me encanta el tema del cosmos. Sería posible que alguien me hiciera una clase “presencial”? Lo agradecería infinito!
    Margarita

    Responder
    • ¡Hola Margarita!
      Aquí tienes un tutorial, que aunque es es del Nexstar SLT, también puede servirte. Atrévete a trastear con él y sigue las instrucciones que te llegaron con el telescopio, puede parecer complejo, pero en cuanto lo hagas un par de veces lo tendrás controlado.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  14. Hola,buenas noches Diego.
    Llevo desde chiquitín flipado con el mundo de la astronomía y al final este es mi año.
    Me voy a iniciar en este hobby tan bonito y estoy dispuesto a tirar la casa por la ventana.
    Me ha gustado por lo que he podido sacar de Internet el modelo Celestro nexstar evolution 9,25….. es carete pero como iba a comprarme una moto y la mujer le da miedo pues ala a por el bicho ese.
    Me gustaría saber si es una buena elección para astrofotografía planetaria y de cielo profundo y si me puedes dar algún consejillo de que gadgets comprar para este telescopio para hacer las fotos y todo,osea cámara,filtros,etc…..también he visto que hace falta una cuña o algo parecido para poder hacer astrofotografia de cielo profundo pero ya no se si para este modelo hace falta,la verdad que es un bicho.
    Muchas gracias de antemano y a pasar un lindo día.

    Responder

Deja un comentario