Este es un post muy especial, no todos los días puedes hablar con el mayor referente en astrofotografía del mundo. Para que te hagas una idea de su relevancia, basta decir que en su honor le han puesto su nombre a un asteroide.
Damian Peach es considerado por muchos, yo incluido, el mejor fotógrafo planetario del mundo.
Lleva más de 30 años fotografiando objetos astronómicos y es bastante habitual que la NASA y la Agencia Espacial Europea usen sus fotografías en sus artículos de divulgación astronómica e incluso para algunas de sus investigaciones.
Su participación en el mundo de la astronomía ha sido tan grande que en el año 2017 la Unión Astronómica Internacional (IAU) decidió cambiarle el nombre al Asteroide 27632 para llamarlo Damianpeach…
… y este es el tío con el que he hablado hoy 😎
Salta a cualquier parte del artículo
Desde dónde hace astrofotografía Damian Peach
Si estás empezando en la fotografía astronómica es muy probable que ya te hayas dado cuenta de que el estado del cielo es un factor fundamental que determinará el resultado final de tus fotos.
El seeing, la contaminación lumínica o las nubes son factores que deberás tener en cuenta a la hora de planificar tus sesiones de astrofotografía.
El seeing es un termino muy usado entre astrónomos, indica la distorsión y la turbulencia que genera la atmósfera y que se percibe al observar un objeto astronómico.
Dependiendo del lugar de observación y de las condiciones climáticas, el seeing puede ser más o menos favorable para la fotografía astronómica. Para clasificarlo se usa la escala de Pickering que va de de 1 a 10: un «1» indica que la visibilidad es muy mala y un «10» indica que el seeing es excelente para hacer astrofotografía.
Damian vive en un pueblo de West Sussex (al sur de Inglaterra) y es desde allí desde donde toma la mayor parte de sus fotos, pero se puede decir que ha recorrido prácticamente el mundo entero para fotografiar los planetas con las mejores condiciones.
En su artículo «The Atmosphere and Observing», destaca 2 tipos de lugares en lo que suele haber un buen seeing:
- Observatorios situados en la cumbre de una montaña
- Algunos lugares cerca de la costa situados al nivel del mar
Damian ha tirado fotos desde Chipre, Tenerife, La Palma o desde el desierto de Atacama en el Observatorio ChilesCope.
Pero hay dos sitios que se han convertido en un icono en su carrera y que destacan sobre el resto por la calidad de las imágenes tomadas desde allí:
- Barbados
- Pic du Midi en los Pirineos
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los astrofotografos ingleses son las nubes… pero ese no es un problema en Barbados 😉
Barbados tiene unas condiciones perfectas para hacer fotografía astronómica. Es una pequeña isla del Caribe en la que hay pocas nubes, poca contaminación lumínica y en la que los vientos mantienen la atmósfera con muy poca turbulencia.
De hecho, fue desde allí desde donde hizo una de sus fotos más famosas: “Júpiter con lo y Ganímedes”. Con esta imagen ganó el premio del Royal Museums Greenwich a la mejor fotografía del año 2011.
Otras fotos súper famosas son las que hizo desde el Observatorio Pic du Midi en los Pirineos (Francia).
El Pic du Midi es un observatorio profesional situado a 2.877 metros sobre el nivel del mar y que dispone del telescopio T1M, un Cassegrain de 105 cm de apertura y con una relación focal de f/17, ¡una burrada!
Las condiciones eran espectaculares y el resultado no defraudó: las fotos que hizo de Saturno y de Júpiter son de las mejores de la historia.
Las mejores imágenes de los planetas
Podría empezar a poner fotos de Damian sin descanso, pero creo que con un vídeo como el anterior podrás apreciar mejor los detalles:
- podrás ver todas las caras de cada planeta
- y observar los cambios que van produciéndose en su superficie.
En este vídeo puedes ver la evolución de las nubes de polvo en Marte durante el verano de 2018:
Uno de los mejores momentos para fotografiar un planeta es cuando está en oposición y la distancia que hay entre él y la Tierra es mucho más corta. Estas imágenes son de la oposición de Júpiter de 2018 y… desde Barbados 😉
Entrevista a Damian Peach
¡Ahora sí! Está es la entrevista que le hice a Damian. Son 5 preguntas muy rápidas y que van directas al grano, pero de las que puedes sacar mucho valor, yo lo he hecho:
• Sabemos que la NASA y la ESA han usado muchas de tus fotografías, pero en 2017 la IAU le cambió el nombre al Asteroide 27632 para llamarlo Damianpeach. ¿Cómo viviste algo así?
Fue un gran privilegio y un honor que le pusieran mi nombre al asteroide. Fue algo especialmente memorable ya que el descubridor del objeto me entregó una placa identificativa en una conferencia especial en Hong Kong.
*Aquí puedes leer más sobre esto.
• Estás considerado como el mejor astrofotógrafo planetario del mundo. ¿Por qué los planetas? ¿Qué tienen para que hayas centrado la mayoría de tus fotos en ellos?
Los planetas son objetos dinámicos, cada uno es diferente de los otros. El clima en ellos cambia en escalas de tiempo muy rápidas y esto los mantiene como algo interesante y motivante de observar: ¡nunca sabes realmente lo que vas a ver!
• ¿Puedes recomendarnos algunos objetos celestes fáciles de fotografiar? ¿Y algunos trucos para principiantes?
La Luna, Venus o Júpiter son buenos objetos para comenzar. El mayor truco es la paciencia: obtener resultados decentes requiere práctica.
• ¿Qué equipo sueles usar?
He tenido muchos telescopios a lo largo de los años, pero la mayor parte de mi trabajo lo he realizado utilizando un Celestron C14 o 1m F / 8 RC.
• ¿Puedes recomendar algún equipo con buena relación calidad precio para principiantes?
Actualmente hay muchas buenas opciones para principiantes. Telescopios como un pequeño refractor de 100 mm te proporcionarán imágenes impresionantes por un precio bajo.
Los telescopios y las cámaras nunca han sido más asequibles de lo que lo son hoy en día y esto hace que cada vez más personas puedan comenzar en la astronomía.
Enlaces de interés
Dónde encontrar a Damian:
Se ha mencionado en la entrevista:
###
Para mí ha sido un verdadero honor poder hablar con Damian y escribir este artículo sobre su carrera como astrofotógrafo. Le agradezco enormemente que haya accedido a responder a estas preguntas para los lectores de El Gran Observatorio en exclusiva.
Si te ha gustado el post, ya sabes, ¡compártelo!