A los telescopios Dobson también se les conoce como cañones de luz. Gracias a su tipo de diseño óptico pueden tener aperturas gigantescas, distancias focales larguísimas y una forma similar a la de un cañón…
Boom!
En un primer momento puede parecer que un telescopio con estas características será caro, pero no es así. Los telescopios dobsonianos tienen la mejor relación entre el tamaño de apertura y el precio.
Me explico mejor: con un dobson tendrás una apertura más grande pagando menos de lo que pagarías si comprases cualquier otro tipo de telescopio.
Pero es que además son telescopios fáciles de usar: el montaje es sencillo y manejar su montura no es complicado.
Son perfectos para principiantes.
Y así con la tontería acabo de adelantarte las 3 grandes ventajas de un telescopio Dobson:
- Gran apertura
- Precio económico
- Facilidad de uso
Si después de leer esto se te ha hecho la boca agua, ¡sigue leyendo!
Salta a cualquier parte del artículo
Diseño Dobson: cómo funciona un telescopio dobsoniano
El diseño de un telescopio Dobson es sencillo:
- Es un telescopio reflector
- montado sobre una base estable que no lleva trípode
- y que se maneja con montura altazimutal
Los telescopios reflectores usan espejos que reflejan la luz para generar la imagen que ves al mirar a través del ocular.
De manera muy resumida el proceso es este:
- La luz entra en el tubo,
- se refleja en el espejo primario,
- llega hasta el espejo secundario
- y finalmente al ocular.
Y esa es una de las claves de que su precio sea tan económico: la fabricación de espejos es mucho más barata que la de lentes.
Así que si compras un reflector te gastarás menos dinero y tendrás un telescopio con una apertura más grande que si comprases un refractor (usan lentes) o un catadióptrico (tienen un diseño más complejo que lleva una combinación de lentes y espejos).
Los telescopios dobsonianos NO se montan sobre trípodes como el resto de telescopios, sino que van sobre una base estable que suele estar construida de madera y que hace que el telescopio sea todavía más económico.
Y además, como se manejan con una montura altazimutal te será mucho más fácil usarlo:
- No tendrás que alienarlo con la Estrella Polar como tendrías que hacer con una montura ecuatorial
- Su manejo es más intuitivo→ para apuntar y localizar objetos celestes podrás mover la montura en todas las direcciones: arriba y abajo (altitud); y a izquierda y derecha (azimut)
Pros y contras de los telescopios Dobson
No he podido resistirme y esperar a llegar hasta este apartado… ¡ya te he contado cuáles son las ventajas de elegir un Dobson!
Pero en este bloque también descubrirás cuáles son sus principales desventajas. Así podrás sopesar sus pros y contras para estar completamente seguro de si un dobsoniano es una buena elección para ti.
Ventajas de los telescopios dobsonianos
John Dobson dio en el clavo cuando se empeño en diseñar un telescopio potente, económico y fácil de usar. Es perfecto para principiantes que no se conforman con observar la Luna y quieren llegar lejos en su exploración del cielo.
1. Tiene una apertura gigantesca
En realidad, puedes elegirlo con el tamaño de apertura que prefieras. Pero que sepas que puedes comprar un telescopio asequible y con un tamaño de apertura enorme.
La apertura es un factor fundamental en el que tendrás que fijarte al elegir tu telescopio: cuanto más grande sea, mayor cantidad de luz recogerá el telescopio y podrás observar objetos mucho más lejanos y tenues.
2. Es barato
Si la apertura es grande el telescopio no suele ser barato, cuanto más grande sea la apertura más caro será el telescopio.
Lo bueno de los Dobson es que te permiten tener un gran telescopio sin tener que rascarte demasiado el bolsillo.
3. Es fácil de montar y de manejar
Tienes que montar el tubo sobre la base y poco más, son 2 piezas. Es un telescopio que no requiere configuraciones complejas, su montura altazimutal es fácil de manejar y te permite buscar objetos celestes con un movimiento muy intuitivo.
Desventajas de los telescopios dobsonianos
El diseño óptico perfecto no existe y cada tipo de telescopio tiene sus desventajas. Estas son las de los Dobson.
1. Su tamaño
Un telescopio reflector con una apertura de 10” no es lo que se dice un telescopio compacto. Los Dobson con aperturas grandes suelen ser voluminosos y pesados, por lo que si vas a transportarlo habitualmente es mejor que mires otras opciones.
Pero si vas a dejarlo fijo en tu jardín o en otro lugar de observación, podrás beneficiarte de todas sus ventajas sin tener que preocuparte demasiado por su tamaño.
2. Solo podrás usarlo para observación astronómica
Su montura altazimutal no te permitirá usarlo para hacer astrofotografía con tiempos de exposición muy altos, por lo que no podrás fotografiar objetos de cielo profundo.
Por su diseño óptico, los telescopios reflectores generan una imagen doblemente invertida (boca abajo y en otra dirección) por lo que NO podrás usarlo para observar la naturaleza si no quieres ver a los osos corriendo boca abajo.
3. Los Dobson básicos sufren de coma
Cada tipo de telescopio suele tener un punto débil y sufrir una aberración óptica: y a los reflectores le ha tocado el coma.
Es una aberración que hace que veas las estrellas ligeramente distorsionadas.
Para que esta aberración no se produzca es necesario que el espejo primario sea hiperbólico, pero claro, este tipo de espejo es más sofisticado y más caro.
Los mejores telescopios Dobson
Muchas de las veces que me preguntan por un telescopio Dobson termino recomendando uno de la serie Orion SkyQuest XT. Creo que son unos de los mejores telescopios para ver estrellas y otros objetos de cielo profundo.
Están disponibles con varios tamaños de apertura: 114 mm, 150 mm, 203 mm, 254 mm, 305 mm y hasta 356 mm.
Y los hay con monturas altazimutales sencillas, push to (te indica cómo tienes que moverla para apuntar al objeto astronómico que quieras ver) y GoTo (localizan automáticamente el objeto que le indiques).
Pero en este post no voy a hablarte de ellos, quiero que descubras otros telescopios Dobson con características distintas y diferentes tamaños de apertura.
Estos son los 5 mejores telescopios Dobson… además de los Orion SkyQuest XT 🙂
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Orion SkyScanner
El Orion SkyScanner es uno de los mejores telescopios baratos que puedes comprar. Es un Dobson compacto que tiene una apertura de 100 mm y que te permitirá ver objetos celestes tan impresionantes como la nebulosa de Orión o las Pléyades.
Te servirá para ver la Luna y los planetas, pero tienes que tener en cuenta que su relación focal es baja (f/4). Esto hace que las imágenes tengan un campo visual muy amplio y que sea mejor para ver objetos de espacio profundo.
A los Dobson compactos se les conoce como telescopios de mesa porque, como no son voluminosos y no llevan trípode, tendrás que apoyarlo en una superficie plana para poder usarlo.
Aunque también puedes acoplarlo a un trípode para telescopios terrestres.
La mayoría de los telescopios reflectores de su mismo franja de precio tienen espejos esféricos, pero el SkyScanner lleva un espejo hiperbólico que hará que tengas imágenes más nítidas y con menos aberraciones.
2. Meade LightBridge Mini 130 DOB
El Meade LightBridge Mini 130 DOB tiene una apertura más grande (130 mm) que te permitirá ver objetos astronómicos con magnitudes aparentes más altas (son objetos que al observarlos desde la Tierra parecen menos luminosos).
Ten en cuenta que un telescopio de 130 mm recoge un 40% más de luz que uno de 100 mm.
Pero a pesar de tener una apertura más grande sigue siendo un telescopio compacto y fácil de transportar. Podrás llevarlo fácilmente a cualquier lugar de observación al que quieras ir.
Es un telescopio de mesa pero que, si quieres, podrás acoplar a un trípode. Está justo en el límite, no encontrarás telescopios Dobson con aperturas de más de 130 mm y que sean de mesa.
Su espejo primario es parabólico y esto hace que la imagen tenga mejor calidad óptica (otros telescopios similares llevan espejos esféricos).
3. Omegon Dobson Push+ mini N 150/750 Skywatcher
Este telescopio es una colección de rarezas, y eso es justo lo que lo convierten en una opción tan interesante.
Es un telescopio que va montado sobre la base de los Dobson de la marca Omegon, pero que viene con un tubo Skywatcher (es una marca con mucha más reputación dentro del mundo de la observación astronómica).
Tiene una apertura de 150 mm que te permitirá ver objetos lejanos y apreciar mejor sus detalles.
Por ejemplo, el cúmulo globular de Hércules es un conglomerado de cientos de estrellas que están muy juntas unas de otras, pero al mirar con este telescopio serás capaz de diferenciarlas de manera individual.
Y además, los accesorios que incluye le dan un puntito extra de calidad y te permitirán disfrutar más del cielo:
- Tiene un porta ocular Crayford de 2″ que te permitirá usar los oculares más grandes para ver imágenes con más detalle
- Incluye un buscador de 6×30 que te ayudará a localizar rápidamente los objetos que quieras ver
Pero lo que de verdad te ayudará a localizar objetos celestes es su sistema Push+. Esto te ahorrará mucho tiempo y te permitirá ver más objetos astronómicos cada noche.
Es un sistema que te permite vincular tu Smartphone con el telescopio y así poder indicarte en qué dirección debes mover la montura para encontrar el objeto del cielo que quieras ver y hayas seleccionado previamente.
No tienes que confundirlo con un sistema GoTo, el telescopio no buscará el objeto automáticamente, sino que te indicará cómo mover la montura para que lo encuentres tú.
Y como es un Dobson, tendrás un telescopio con todas estas características pero por un precio muy ajustado.
4. Skywatcher Skyliner Classic 200/1200 DOB
Skywatcher es una de las marcas líder en la venta de telescopios dobsonianos. Los Dobson de la serie Skyliner son unos de los más vendidos.
Este modelo tiene una apertura de 200 mm y una distancia focal de 1200 mm, que hacen que sea un telescopio luminoso y potente que te permitirá ver estrellas, nebulosas y galaxias que con otros telescopios ni si quiera te plantearías intentar buscarlas.
Tiene un espejo primario parabólico construido con BK7 que elimina las aberraciones que sufren los reflectores con espejos esféricos.
Gracias a su porta ocular Crayford podrás usar oculares de 2” y gracias a su reductor también podrás usarlos de 1,25 pulgadas.
5. Meade LightBridge Plus 254/1270 DOB
Es el segundo Meade LightBridge de esta lista, pero este no es un Mini como el anterior de 130 mm, es un Meade LightBridge PLUS que tiene una apertura gigantesca de 254 mm.
Con un telescopio con 10 pulgadas de apertura como este, podrás ver:
- Galaxias
- Cúmulos de estrellas
- Nebulosas
- Estrellas dobles
- Planetas→ incluyendo a Mercurio y al, ahora, planeta enano Plutón
- Asteroides
- Cometas
Tiene un porta ocular que lleva un reductor que te permitirá usar oculares de 2” y de 1,25”, así podrás elegir el ocular perfecto para cada ocasión.
Además, incluye un ocular de 26 mm Fully Multi Coated que tiene un campo visual de 56º con el que podrás ver objetos de cielo profundo que son muy amplios.
Es muy fácil montarlo, pero su mayor inconveniente es su peso.
32 kg es mucho para tener que cargar con él habitualmente. Eso sí, si tienes jardín o un sitio fijo en el que puedas dejarlo montado, es perfecto.
###
Si has decidido que quieres un Dobson pero si todavía no sabes cuál, escribe un comentario con tus dudas y te ayudaré a elegir 😉
Yo tengo un skywatcher de 10″ classic pulgadas y señores las imagenes que ofrece son espectaculares , tanto planetaria como en cielo profundo ,en cuanto al peso si decir que es bastante ,pero una vez instalado en el sitio se me olvida todo incluso lo que pesa. Lo voy a actualizar en breve a goto porque tambien hay que decir como parte negativa , que el seguimiento manual es tedioso e incomodo pero es un gran equipo…
¡Hola Jesús! Es que con 10 pulgadas de apertura, ya es un «señor» telescopio, normal que estés contento 🙂
Gracias por contar tu experiencia con él, seguro que ayuda a más de uno a convencerse y a lanzarse a por un Dobson.
¡Un abrazo!
Hola, me quiero comprar un Dobson de marca GSO, que referencias tienes?
Estamos evaluando uno de 8″ o de 10″.
Saludos y gracias por tus consejos
¡Hola Michel!
GSO es una marca taiwanesa que fabrica telescopios para aficionados que ya tienen cierta experiencia en la astronomía. Su gran ventaja es que como están muy cerca del lugar de fabricación, vende a precios más competitivos que otras marcas con sede en América o Europa: puedes comprarte un Ritchey-Chretien o un Dobson (como el que estás mirando) a muy buen precio 🙂
En cuanto al tamaño de apertura, cuanto más grande sea más lejos llegarás en tu exploración del universo. Así que, si tienes sitio (es voluminoso) y entra en tu presupuesto, coge el de 10″ 😉
Ya me contarás qué tal con él.
¡Un abrazo!
Hola Diego, me compre el de gso dobson de 10″, pero me ha costado colimarlo. Sabes si existe algún secreto?? he usado un cheshire pero tengo dudas si lo he hecho bien. el punto central del primario (dona) lo debo dejar en la sombra que proyecta el colimador?? y tambien el secundario??
Saludos y gracias por tus consejos
¡Hola de nuevo Michel!
Si al usar el telescopio no notas ningún tipo de aberración extraña es que está bien colimado. Pero si ves que las imágenes están desenfocadas puede que algo haya fallado. Colimar con chesire tiene su punto, es mejor que sigas estas instrucciones o este vídeo (está en francés pero la explicación está acompañada de imágenes muy claras).
¡Suerte!
Hola yo tengo un Dolbson flex Sky watcher flexuble. 8 pulgadas y observo mediante un binowieber tanto con dos oculares de 32,,, de 26…. de 20 … de 15 mm y 9 mm extrawide… y ver por ejemplo la region de eta carina o el cumulo yamado pozo de los deseos es majestuoso . sobre todo con los de 15 mm pero ademas la imagen se mantiene bastante para observarlo..y verlo con dos oculares
¡Hola Fer!
La verdad es que tienes un cañón, gracias por contarnos tu experiencia con él.
¡Un abrazo!
Buenas tardes desde Costa Rica
Tengo un MEADE reflector de 150mm. Tengo la opción de adquirir un Dodson de 12″. Evidentemente es un monstruo, al ser tan luminoso, usarlo en cielos con baja concentración es una belleza (me han contado), el asunto es como lo utilizaría mas en ciudad, con alta contaminación lumínica, es donde viene la duda. Si será oportuno aprovechar la compra del Dodson de 12″ o mejor no. Conforme uno observa día a día, y disfruta de la astronomía, quiere ir más allá y no limitarse. Agradezco la sugerencia.
¡Hola Luis Diego!
El tamaño de apertura es un factor fundamental. En igualdad de condiciones de polución lumínica, con un telescopio con una apertura grande siempre vas a poder ver un mayor número de objetos celestes que con otro que tenga una apertura más pequeña. Un Dobson de 12″ es un cañón, son 304 mm: ¡el doble!
Vas a pegar un salto gigantesco en tu observación astronómica. Si estás seguro de que está en buenas condiciones y te encaja en tu presupuesto, yo iría a por él 🙂
La contaminación lumínica es un fastidio y siempre es mejor que sea lo más baja posible. En este post tienes un apartado en el que hablo sobre ella y un enlace para que puedas ver la escala Bortle que hay desde tu ciudad. He mirado un poco Costa Rica y parece que San José es la ciudad con mayor iluminación con un 7 en la escala Bortle aunque veo que hay muchas zonas oscuras y poco iluminadas en el país.
¡Un abrazo!