Todos los Prismáticos Celestron: el análisis más completo

No importa si quieres ver la Luna y las estrellas, observar a un colibrí esmeralda capirotada, orientarte en el Mar del Norte o hacer el viaje de tu vida por el Sudeste Asiático.

Con unos prismáticos Celestron podrás hacerlo.

Solo tienes que encontrar el modelo adecuado para ti… pero eso no es tan sencillo.

De eso va este post.

Es la Guía de prismáticos Celestron más completa del mundo.

Yeah!

Todas las series de binoculares de la marca (que no son pocas), análisis de sus características, recomendaciones de uso y una guía para elegir el modelo perfecto para ti en solo 4 pasos.

Y si hay algo que falta o que no te queda claro, escribe en los comentarios y te respondo en cuanto lo lea. 🙂

¡Comenzamos!

Los mejores prismáticos Celestron

Este post es muy completo pero también muy largo. Si quieres ir directo al grano aquí tienes una tabla con los mejores prismáticos Celestron.

Vista previa
LOS MÁS BARATOS
Celestron Outland - Prismático terrestre (8X aumentos, 42mm de diámetro y 18 mm de Distancia Ocular) Color Negro
CALIDAD PRECIO
Celestron Prismático Nature DX 10x42 mm, Verde
ASTRONÓMICOS
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
PARA VIAJAR
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 25mm de diámetro y 10 mm de Distancia Ocular) Color Negro
PARA VER AVES
Celestron Prismático Trailseeker 8X42 Mm, Oliva-Negro
Nombre
Celestron Outland
Celestron Nature DX
Celestron SkyMaster
Celestron Outland
Celestron TrailSeeker
Aumentos y apertura
8x42
10x42
15x70
10x25
8x42
Campo visual a 1000 m
119 m
101 m
77 m
110 m
142 m
Distancia mínima de enfoque
4 m
2,2 m
13 m
6 m
2 m
Eye relief
18 mm
14 mm
18 mm
10 mm
17 mm
Pupila de salida
5,25 mm
4,2 mm
4,7 mm
2,5 mm
5,25 mm
Tipo de prismas
Techo (Bak-4)
Techo (Bak-4)
Porro (Bak-4)
Techo (Bak-4)
Techo (Bak-4)
Tratamientos ópticos
Multi-Coated
Fully Multi-Coated
Multi-Coated
Multi-Coated
Fully Broadband Multi-Coated
Resistentes al agua
Resistentes a los empañamientos
Cuerpo de magnesio
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
-
Amazon Prime
LOS MÁS BARATOS
Vista previa
Celestron Outland - Prismático terrestre (8X aumentos, 42mm de diámetro y 18 mm de Distancia Ocular) Color Negro
Nombre
Celestron Outland
Aumentos y apertura
8x42
Campo visual a 1000 m
119 m
Distancia mínima de enfoque
4 m
Eye relief
18 mm
Pupila de salida
5,25 mm
Tipo de prismas
Techo (Bak-4)
Tratamientos ópticos
Multi-Coated
Resistentes al agua
Resistentes a los empañamientos
Cuerpo de magnesio
¿Envío rápido?
Amazon Prime
CALIDAD PRECIO
Vista previa
Celestron Prismático Nature DX 10x42 mm, Verde
Nombre
Celestron Nature DX
Aumentos y apertura
10x42
Campo visual a 1000 m
101 m
Distancia mínima de enfoque
2,2 m
Eye relief
14 mm
Pupila de salida
4,2 mm
Tipo de prismas
Techo (Bak-4)
Tratamientos ópticos
Fully Multi-Coated
Resistentes al agua
Resistentes a los empañamientos
Cuerpo de magnesio
¿Envío rápido?
Amazon Prime
ASTRONÓMICOS
Vista previa
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
Nombre
Celestron SkyMaster
Aumentos y apertura
15x70
Campo visual a 1000 m
77 m
Distancia mínima de enfoque
13 m
Eye relief
18 mm
Pupila de salida
4,7 mm
Tipo de prismas
Porro (Bak-4)
Tratamientos ópticos
Multi-Coated
Resistentes al agua
Resistentes a los empañamientos
Cuerpo de magnesio
¿Envío rápido?
Amazon Prime
PARA VIAJAR
Vista previa
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 25mm de diámetro y 10 mm de Distancia Ocular) Color Negro
Nombre
Celestron Outland
Aumentos y apertura
10x25
Campo visual a 1000 m
110 m
Distancia mínima de enfoque
6 m
Eye relief
10 mm
Pupila de salida
2,5 mm
Tipo de prismas
Techo (Bak-4)
Tratamientos ópticos
Multi-Coated
Resistentes al agua
Resistentes a los empañamientos
Cuerpo de magnesio
¿Envío rápido?
-
PARA VER AVES
Vista previa
Celestron Prismático Trailseeker 8X42 Mm, Oliva-Negro
Nombre
Celestron TrailSeeker
Aumentos y apertura
8x42
Campo visual a 1000 m
142 m
Distancia mínima de enfoque
2 m
Eye relief
17 mm
Pupila de salida
5,25 mm
Tipo de prismas
Techo (Bak-4)
Tratamientos ópticos
Fully Broadband Multi-Coated
Resistentes al agua
Resistentes a los empañamientos
Cuerpo de magnesio
¿Envío rápido?
Amazon Prime

Todas las series de binoculares Celestron

Los prismáticos Celestron son famosos a nivel mundial por su gran relación calidad precio y por tener opciones para todos los presupuestos y para todos los tipos de observación.

Tienes muchos prismáticos para elegir… y eso es bueno.

Pero hay tantos, que elegir puede ser una tarea demasiado abrumadora.

Sobre todo si no tienes claro qué es lo que estás buscando y si no conoces las características principales de cada serie.

Para facilitarte la búsqueda he agrupado todas las series por la actividad principal para la que están diseñados.

Es un gran índice que te permitirá descartar de un plumazo un montón de prismáticos que no te interesan  para que puedas centrarte en los que sí.

Si lo que quieres es ver aves no tienes por qué perder el tiempo leyendo el análisis de prismáticos astronómicos, binoculares náuticos o ver como me enrollo en esta línea. 😉

Después de este apartado encontrarás un análisis mucho más completo de cada serie, para que puedas ir más a fondo y comparar los prismáticos que te interesan.

Si hay algún termino demasiado técnico que no entiendes o te suena todo a chino, aquí tienes una guía fácil con todas las claves para elegir unos prismáticos.

1. Prismáticos Celestron para observar la naturaleza, aves y otros animales

1. Celestron Granite: son los mejores binoculares de Celestron, unos prismáticos profesionales con un excelente diseño óptico.

Sus cristales ED, sus prismas de techo Bak-4 con tratamientos de corrección de fase y sus lentes Fully Multi-Coated te garantizan imágenes con un contraste excepcional y sin aberraciones.

Son los más caros.

Granite 8x42

2. Celestron TrailSeeker: es una serie especialmente dirigida a observadores de la naturaleza.

Tienen un diseño ergonómico y moderno, cuerpo de magnesio, prismas de techo Bak-4, lentes Fully Multi-Coated y un campo de visión muy amplio.

La gran diferencia con la serie Granite es que no tienen cristales ED. 🙁

Pero son más baratos. 🙂 Tienen un rango de precio intermedio.

TrailSeeker 10x42

3. Celestron Nature DX: su gran relación calidad precio hace que sean perfectos si estás buscando tus primeros prismáticos y no te conformas con cualquier cosa.

Son cómodos y fáciles de usar, tienen un gran campo de visión y son muy luminosos gracias a sus lentes Fully Multi-Coated y a sus prismas de techo Bak-4.

Te será fácil reconocer aves y seguirlas mientras vuelan. El Laboratorio de Ornitología de Cornell dijo que eran los mejores prismáticos amateur del mercado.

Las diferencias con los TrailSeeker es que son más baratos y que su cuerpo no es de magnesio. Los modelos más pequeños también te servirán para llevar de viaje y los más grandes para astronomía.

Celestron Nature DX 8x42

4. Celestron Outland X: son los prismáticos Celestron más baratos especializados en la observación de la naturaleza.

La diferencia con la serie Nature DX es que las lentes no están completamente tratadas.

Aún así, también tienen características muy interesantes: prismas de techo Bak-4, lentes Multi-Coated y son waterproof.

Hay muchos modelos con combinaciones y tamaños diferentes, los más pequeños podrás llevarlos cómodamente de viaje.

Celestron Outland X 8x42

2. Prismáticos Celestron para astronomía

1. Celestron SkyMaster Pro: es la serie más potente para observar el cielo nocturno.

Tienen aperturas enormes, muchos aumentos y una calidad óptica excepcional gracias a su lentes Fully Multi-Coated con la tecnología XLT y a sus prismas Bak-4.

Es la mejor opción del mercado dentro de su franja de precio.

SkyMaster Pro 15x70

2. Celestron SkyMaster: es una serie muy similar a la anterior pero sin el componente “Pro”: las lentes son Multi-Coated (les falta el fully), no tienen los tratamientos XLT y no se les puede acoplar un buscador de punto rojo.

Pero aún así, te ofrecen una relación apertura precio brutal. Son unos prismáticos con una apertura enorme, con muchos aumentos y por un precio imbatible.

Celestron SkyMaster 15x70

3. Celestron Cometron: tienen aperturas grandes y campos de visión amplios para que puedas orientarte en el cielo y reconocer las constelaciones fácilmente.

El problema es que su diseño óptico deja bastante que desear si lo comparas con los modelos anteriores. Son los más baratos, pero si puedes permitirte unos SkyMaster no te lo pienses.

Cometron 7x50

*Los modelos más grandes de la serie Nature DX también te servirán para astronomía.

3. Binoculares Celestron para rescate

1. Celestron Cavalry: son los Dwayne Johnson de Celestron, los prismáticos más duros y resistentes.

Tienen una estructura solida y el clásico diseño con prisma de Porro. Están diseñados para militares, cuerpos de seguridad y de búsqueda y rescate.

Hay varios modelos diferentes, uno de ellos tiene brújula integrada, GPS y telémetro.

Cavalry 15x70

4. Binoculares Celestron para navegación y uso en el mar

1. Celestron Oceana: son unos prismáticos especialmente diseñados para usar en mar abierto. Tienen una combinación perfecta entre aumentos y apertura (7×50), son resistentes al agua e incluyen un telémetro que te permitirá calcular las distancias fácilmente.

Oceana 7x50

5. Prismáticos Celestron para viajar

1. Celestron UpClose G2: hay varios modelos diferentes. Los más pequeños de la serie son muy compactos y ligeros, podrás guardarlos en la mochila aunque la lleves hasta arriba.

No ofrecen la misma calidad óptica que otros modelos de la marca pero su gran punto fuerte es su precio (son los más baratos de todos).

Tienes muchos modelos para elegir: con prisma de Porro o de techo y con diferentes combinaciones de aumentos y apertura.

Celestron UpClose G2 10x50

*Los modelos más pequeños de las series TrailSeeker, Nature DX y Outland X también son compactos y ligeros para viajar y además te ofrecen imágenes de mejor calidad.

Ya conoces el uso y las características principales de cada serie. El siguiente paso es centrarte en los que te interesan y pasar de los que no. 😉

Aquí tienes los análisis más completos de cada una de las series de binoculares Celestron.

1. Celestron Granite: la mejor calidad óptica de la marca

Son unos binoculares de gama alta y con muchas características Premium.

Sus cristales ED de baja dispersión (Extra Low Dispersion) minimizan las aberraciones cromáticas para que tengas imágenes con una nitidez y un contraste espectacular.

Celestron Binoculares Granite ED 10x42

Ver precio en Astroshop

Además, sus prismas bak-4 (con corrección de fase) y sus lentes Fully Multi Coated facilitan la transmisión de la luz para que las imágenes sean muy luminosas incluso en situaciones de poca luz.

Lo agradecerás en días nublados o durante las primeras horas del día.

Su cuerpo de magnesio es muy resistente a los golpes y a la vez muy ligero. Tienen la combinación ideal para usar en la naturaleza: ligereza + resistencia.

Además son waterproof y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos si los usas en lugares húmedos o si hay cambios bruscos de temperatura.

Incluyen un arnés para llevarlos y usarlos cómodamente sin que tu cuello sufra.

Ver precio en Astroshop

Son los prismáticos más caros de Celestron… pero si los comparas con otros de otras marcas TOP te darás cuenta de que tienen una relación calidad precio brutal.

Otros prismáticos con unas características muy similares te costarán unos 500 € más.

Los tienes disponibles con todas las combinaciones clásicas para ver la naturaleza:

  • 8×42
  • 10×42
  • 10×50
  • 12×50

En este punto te surgen 2 dilemas…

  1. Una apertura grande (50 mm) para que recojan más luz o una más pequeña (42 mm) para que sean más ligeros.
  2. Menos aumentos para que se noten menos las vibraciones, tener un campo de visión más amplio y más luminosidad o más aumentos para poder apreciar mejor los detalles desde distancias lejanas.

Con esta tabla comparativa te será mucho más fácil elegir.

Vista previa
GRAN CAMPO DE VISIÓN
Granito Celestron 8x42 binoculares (ED óptica, Carcasa de magnesio Resistente al Agua)
TOP: PARA VER AVES
Celestron Binoculares Granite ED 10x42
LUMINOSOS
Celestron 71374 Granite - Prismáticos (10x, 50 mm), Color Negro
MUY POTENTES
Celestron Nature - Prismáticos (12x, 50 mm)
Aumentos y apertura
8x42
10x42
10x50
12x50
Campo de visión
8,1°
6,5°
6,5°
5,3°
Brillo relativo
27,56
17,64
25
17,64
Close Focus
2 m
2,5 m
3 m
3 m
Eye relief
17 mm
15 mm
17 mm
15 mm
Peso
678 g
633 g
802 g
785 g
GRAN CAMPO DE VISIÓN
Vista previa
Granito Celestron 8x42 binoculares (ED óptica, Carcasa de magnesio Resistente al Agua)
Aumentos y apertura
8x42
Campo de visión
8,1°
Brillo relativo
27,56
Close Focus
2 m
Eye relief
17 mm
Peso
678 g
TOP: PARA VER AVES
Vista previa
Celestron Binoculares Granite ED 10x42
Aumentos y apertura
10x42
Campo de visión
6,5°
Brillo relativo
17,64
Close Focus
2,5 m
Eye relief
15 mm
Peso
633 g
LUMINOSOS
Vista previa
Celestron 71374 Granite - Prismáticos (10x, 50 mm), Color Negro
Aumentos y apertura
10x50
Campo de visión
6,5°
Brillo relativo
25
Close Focus
3 m
Eye relief
17 mm
Peso
802 g
MUY POTENTES
Vista previa
Celestron Nature - Prismáticos (12x, 50 mm)
Aumentos y apertura
12x50
Campo de visión
5,3°
Brillo relativo
17,64
Close Focus
3 m
Eye relief
15 mm
Peso
785 g

2. Celestron TrailSeeker: para observar la naturaleza con calidad

Están diseñados especialmente para observar animales en la naturaleza. Su enorme campo de visión y su gran luminosidad harán que tengas imágenes panorámicas en HD.

TrailSeeker 10x42

Ver precio

Con un campo de visión tan amplio te resultará sencillo seguir el movimiento de los animales, ya sea por tierra o por aire.

Además podrás ver grandes conjuntos de aves, como colonias de garzas o de flamencos en humedales.

Tendrás imágenes muy luminosas y con un gran contraste gracias a sus prismas de techo bak-4 con corrección de fase y a sus lentes Fully Multi Coated.

El único elemento Premium que no tienen si los comparas con los Granite, son los cristales ED… pero claro, también son mucho más baratos.

Las aves son impredecibles y pueden posarse muy cerca de ti.

Tener unos prismáticos con un close focus tan corto te permitirá enfocarlas aunque estén muy cerca y podrás seguirlas mientras se desplazan.

Una distancia de enfoque tan corta también es muy útil para observar insectos.

Su cuerpo de magnesio evitará que te lleves el susto del año si te caen por un descuido.

Si te gusta salir de ruta por la naturaleza sabes que los cambios de tiempo son muy habituales. Seguro que recuerdas más de día en el que se preveía un sol estupendo pero al final… lluvia a mares.

Pero puedes estar tranquilo, los prismáticos Celestron TrailSeeker son resistentes al agua y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos.

Los tienes disponibles con 4 combinaciones.

Los clásicos de 8×42 y 10×42 y los modelos más compactos de 8×32 y 10×32.

Ver precio

3. Celestron Nature DX: la mejor relación calidad precio

Decir que son los binoculares Celestron con la mejor relación calidad precio es arriesgarse mucho…

Me la juego.

Y es que la serie Nature DX te ofrece muchas características Premium por un precio muy bajo.

Celestron Nature DX

Ver precio

Prismas de techo bak-4 con tratamiento de fase y lentes completamente multi tratadas para mejorar la resolución, la luminosidad y la transmisión de la luz.

No importa si te metes por un bosque muy denso o si está muy nublado, son muy luminosos.

Están recubiertos con goma para protegerlos de golpes y arañazos. Y además son waterproof y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos.

Hay nueve modelos diferentes:

  • Los más compactos: 8×25, 10×25, 8×32 y 10×32.
  • Las combinaciones clásicas para ver la naturaleza: 8×42 y 10×42.
  • Con aperturas súper grandes: 8×56, 10×56 y 12×56

Aquí puedes comparar las características de los Celestron Nature DX más vendidos.

Vista previa
AMPLIO CAMPO VISUAL
Celestron DX Nature - Prismáticos (8x42), Verde
POTENTES
Celestron Prismático Nature DX 10x42 mm, Verde
COMPACTOS
Celestron 71336-CGL - Prismáticos Nature DX 8 x 32, Color Verde
SÚPER LUMINOSOS
Celestron Prismático Nature DX 10x56, Negro
Aumentos y apertura
8x42
10x42
8x32
10x56
Campo de visión a 1000 m
129 m
101 m
129 m
105 m
Brillo relativo
27,56
17,64
16
31,36
Close Focus
2 m
2,2 m
2 m
3 m
Eye relief
17,5 mm
14 mm
17,5 mm
18,6 mm
Peso
629 g
629 g
510 g
1030 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
-
AMPLIO CAMPO VISUAL
Vista previa
Celestron DX Nature - Prismáticos (8x42), Verde
Aumentos y apertura
8x42
Campo de visión a 1000 m
129 m
Brillo relativo
27,56
Close Focus
2 m
Eye relief
17,5 mm
Peso
629 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
POTENTES
Vista previa
Celestron Prismático Nature DX 10x42 mm, Verde
Aumentos y apertura
10x42
Campo de visión a 1000 m
101 m
Brillo relativo
17,64
Close Focus
2,2 m
Eye relief
14 mm
Peso
629 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
COMPACTOS
Vista previa
Celestron 71336-CGL - Prismáticos Nature DX 8 x 32, Color Verde
Aumentos y apertura
8x32
Campo de visión a 1000 m
129 m
Brillo relativo
16
Close Focus
2 m
Eye relief
17,5 mm
Peso
510 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
SÚPER LUMINOSOS
Vista previa
Celestron Prismático Nature DX 10x56, Negro
Aumentos y apertura
10x56
Campo de visión a 1000 m
105 m
Brillo relativo
31,36
Close Focus
3 m
Eye relief
18,6 mm
Peso
1030 g
¿Envío rápido?
-

4. Celestron Outland X: para principiantes que quieren descubrir la naturaleza

Si quieres comprar tus primeros prismáticos pero no quieres gastarte mucho, los Outland X son la mejor opción.

Outland X 8x42

Ver precios en Amazon

Son baratos, fáciles de usar y tienen algunas características muy interesantes.

Gracias a sus lentes Multi Coated y a sus prismas de techo bak-4 son más luminosos que otros prismáticos que cuestan lo mismo.

Son waterproof y fogproof (purgados con nitrógeno), las lentes no se empañarán por los cambios bruscos de temperatura.

Su rueda de enfoque es súper grande y muy fácil de ajustar y puedes adaptarlo a tu vista gracias a su ajuste de dioptrías.

Lo mejor es que son muy versátiles y que tienes en función de tus prioridades.

  • Si buscas unos prismáticos compactos para viajar y que puedas guardarlos en cualquier lado: 8×25 y 10×25.
  • Si quieres observar la naturaleza por el mejor precio, elige los prismáticos 10×42 y 8×42.
  • Y si buscas más luminosidad y no te importa que sean más voluminosos: 10×50.
Vista previa
CAMPO VISUAL
Celestron Outland - Prismático terrestre (8X aumentos, 42mm de diámetro y 18 mm de Distancia Ocular) Color Negro
MÁS AUMENTOS
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 42mm de diámetro y 14 mm de Distancia Ocular) Color Negro
MÁS LUMINOSOS
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 50mm de diámetro y 17.4 mm de Distancia Ocular) Color Negro
COMPACTOS: 10X
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 25mm de diámetro y 10 mm de Distancia Ocular) Color Negro
COMPACTOS: 8X
Celestron Terrallende X 8x25 Binocular, Negro
Aumentos y apertura
8x42
10x42
10x50
10x25
8x25
Campo de visión
119 m
98 m
96 m
110 m
143 m
Close Focus
4 m
4,5 m
4 m
6 m
4 m
Eye relief
18 mm
14 mm
10 mm
10 mm
10 mm
Peso
624 g
618 g
768 g
312 g
296 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
-
Amazon Prime
CAMPO VISUAL
Vista previa
Celestron Outland - Prismático terrestre (8X aumentos, 42mm de diámetro y 18 mm de Distancia Ocular) Color Negro
Aumentos y apertura
8x42
Campo de visión
119 m
Close Focus
4 m
Eye relief
18 mm
Peso
624 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
MÁS AUMENTOS
Vista previa
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 42mm de diámetro y 14 mm de Distancia Ocular) Color Negro
Aumentos y apertura
10x42
Campo de visión
98 m
Close Focus
4,5 m
Eye relief
14 mm
Peso
618 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
MÁS LUMINOSOS
Vista previa
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 50mm de diámetro y 17.4 mm de Distancia Ocular) Color Negro
Aumentos y apertura
10x50
Campo de visión
96 m
Close Focus
4 m
Eye relief
10 mm
Peso
768 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
COMPACTOS: 10X
Vista previa
Celestron Outland - Prismático terrestre (10x aumentos, 25mm de diámetro y 10 mm de Distancia Ocular) Color Negro
Aumentos y apertura
10x25
Campo de visión
110 m
Close Focus
6 m
Eye relief
10 mm
Peso
312 g
¿Envío rápido?
-
COMPACTOS: 8X
Vista previa
Celestron Terrallende X 8x25 Binocular, Negro
Aumentos y apertura
8x25
Campo de visión
143 m
Close Focus
4 m
Eye relief
10 mm
Peso
296 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime

5. Celestron SkyMaster Pro: calidad óptica y una apertura gigantesca

Los SkyMaster Pro son los binoculares astronómicos más completos de Celestron. Tienen una apertura enorme y el mejor diseño óptico.

Los tienes disponibles con dos combinaciones perfectas para la observación astronómica: 15×70 y 20×80.

Vista previa
MUY POTENTES
Celestron Skymaster-Pro - Prismático de 39.6 cm (15 X 70), Color Negro
SÚPER POTENTES
Celestron Skymaster - Binocular Pro 20 x 80, color negro
Aumentos y apertura
15x70
20x80
Campo de visión
4,4°
3,2°
Brillo relativo
21.16
16
Close Focus
15 m
20 m
Eye relief
17 mm
15,5 mm
Peso
1700 g
2449 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
MUY POTENTES
Vista previa
Celestron Skymaster-Pro - Prismático de 39.6 cm (15 X 70), Color Negro
Aumentos y apertura
15x70
Campo de visión
4,4°
Brillo relativo
21.16
Close Focus
15 m
Eye relief
17 mm
Peso
1700 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
SÚPER POTENTES
Vista previa
Celestron Skymaster - Binocular Pro 20 x 80, color negro
Aumentos y apertura
20x80
Campo de visión
3,2°
Brillo relativo
16
Close Focus
20 m
Eye relief
15,5 mm
Peso
2449 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime

Al tener una apertura tan grande son capaces de recoger mucha luz y para que puedas observar objetos poco luminosos.

Los dos tienen una potencia brutal con la que podrás observar la Luna, constelaciones y lluvias de meteoros.

Pero eso sí, tendrás que usarlos con trípode y… ¡vienen con adaptador de trípode incorporado!

Con tantos aumentos las vibraciones se notan mucho más y localizar los objetos en el cielo no es fácil, es común perderlos de vista con solo un pequeño movimiento.

Lo dicho, usa trípode.

Un gran punto extra que no tienen otros binoculares es que puedes acoplarles un buscador de punto rojo que te facilitará mucho la búsqueda de objetos celestes.

Tienen el clásico diseño con prismas de Porro (son más voluminoso pero transmiten mejor la luz que los prismas de techo) construido con bak-4 (que mejora la transmisión de la luz).

Sus lentes están multi tratadas con los tratamientos XLT de Celestron y son waterproof y fogproof para protegerlos de la humedad nocturna.

Ver precio

6. Celestron SkyMaster: los más grandes para ver estrellas

Es muy difícil que encuentres mejor relación entre el tamaño de apertura y el precio que la que te ofrecen los prismáticos Celestron SkyMaster.

Tienen unas aperturas gigantescas que recogerán mucha luz en la oscuridad de la noche y podrás observar objetos lejanos y poco luminosos como estrellas.

Podrás ver los cráteres de la Luna e incluso objetos más lejanos como galaxias o nebulosas.

Son unos prismáticos potentes que tienes disponibles con varias combinaciones: 12×60, 15×70, 25×70, 20×80 y unos gigantescos 25×100 (tienen una apertura más grande que la de muchos telescopios).

Vista previa
POTENTES
Celestron Skymaster 12x60 - Prismático, Negro
TOP VENTAS
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
SÚPER POTENTES
Celestron Binocular 71008 SkyMaster 25 x 70, negro
LUMINOSOS Y POTENTES
Celestron SkyMaster - Prismáticos 20 x 80
APERTURA GIGANTESCA
Celestron 821445 - Prismático (25 x 100), Negro
Aumentos y apertura
12x60
15x70
25x70
20x80
25x100
Campo de visión
5,3°
4.4°
2,7°
3,7°
Brillo relativo
25
22,09
7,84
16
16
Close Focus
18 m
13 m
23 m
33 m
24,4 m
Eye relief
17 mm
18 mm
13 mm
18 mm
15 mm
Peso
1111 g
1361 g
1474 g
2126 g
3969 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
Amazon Prime
Amazon Prime
-
-
POTENTES
Vista previa
Celestron Skymaster 12x60 - Prismático, Negro
Aumentos y apertura
12x60
Campo de visión
5,3°
Brillo relativo
25
Close Focus
18 m
Eye relief
17 mm
Peso
1111 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
TOP VENTAS
Vista previa
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
Aumentos y apertura
15x70
Campo de visión
4.4°
Brillo relativo
22,09
Close Focus
13 m
Eye relief
18 mm
Peso
1361 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
SÚPER POTENTES
Vista previa
Celestron Binocular 71008 SkyMaster 25 x 70, negro
Aumentos y apertura
25x70
Campo de visión
2,7°
Brillo relativo
7,84
Close Focus
23 m
Eye relief
13 mm
Peso
1474 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
LUMINOSOS Y POTENTES
Vista previa
Celestron SkyMaster - Prismáticos 20 x 80
Aumentos y apertura
20x80
Campo de visión
3,7°
Brillo relativo
16
Close Focus
33 m
Eye relief
18 mm
Peso
2126 g
¿Envío rápido?
-
APERTURA GIGANTESCA
Vista previa
Celestron 821445 - Prismático (25 x 100), Negro
Aumentos y apertura
25x100
Campo de visión
Brillo relativo
16
Close Focus
24,4 m
Eye relief
15 mm
Peso
3969 g
¿Envío rápido?
-

No importa lo fuerte que estés porque al sujetar unos prismáticos tan pesados se te cansarán los brazos y lo más probable es que el objeto que estabas observando salga de tu campo de visión.

Lo recomendable/obligatorio es usar un trípode al observar con prismáticos tan grandes y con tantos aumentos.

Los modelos más grandes (20×80 y 25×100) incluyen un adaptador para trípode súper rígido.

Sus lentes Multi Coated y sus prismas de Porro están construidos con bak-4 para aprovechar toda la luminosidad de sus aperturas tan grandes.

Lo que los diferencia con los SkyMaster Pro es que no tienen los tratamientos XLT.

Son waterproof pero no están purgados con nitrógeno.

Ver precio

7. Celestron Cometron: para iniciarse en la observación astronómica

Son unos prismáticos básicos que te servirán para iniciarte en la astronomía de forma fácil (es más sencillo que hacerlo con un telescopio) y sin gastarte mucho dinero (son súper baratos).

Tienen el clásico diseño con prisma de Porro que transmite mejor la luz que los de techo y no necesita tantos tratamientos para mejorar la luminosidad.

Están disponibles en dos únicos modelos.

Uno de 7×50, con pocos aumentos y una apertura grande (no gigante). Tienen un campo de visión muy amplio para aprender a orientarte en el cielo y a distinguir estrellas y constelaciones.

Y otros de 12×70. Están bien para principiantes aunque son mucho más básicos que cualquiera de los SkyMaster.

Solo te los recomiendo si tienes un presupuesto muy ajustado.

Cometron 7x50

Ver precio

8. Celestron Cavalry: los más resistentes

Los prismáticos Celestron Cavalry destacan por tener una estructura exterior súper resistente a prueba de golpes.

Están pensados para usar en situaciones de emergencia por equipos de rescate y uso militar.

Son resistentes al agua y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos de las lentes.

Todos tienen un color verde olivo que te ayudará a pasar desapercibido en la naturaleza y un buen diseño óptico (prismas de Porro bak-4 y lentes Fully Multi Coated).

Hay 3 modelos con características muy distintas:

  • Los 10×50 son los más polivalentes, podrás usarlos en cualquier tipo de situación y llevarlos siempre.
  • El modelo de 15×70 es muy potente. Tienen una apertura grande y 15 aumentos para poder ver con precisión a larga distancia. Tienen un ajuste de dioptrías súper amplio (-4 a +8) pero también podrás usarlos con gafas gracias a su gran eye relief.
  • Los 7×50 tiene una combinación de elementos que facilita su uso en el mar: pocos aumentos, GPS integrado, brújula y telemetro.

Cavalry 15x70

Ver precio en Amazon

9. Celestron Oceana: diseñados para navegar

Los prismáticos Celestron Oceana tienen todas las características necesarias para la navegación.

Tienen pocos aumentos para que se noten menos las vibraciones a bordo de un barco.

La ausencia de referencias dificultan mucho la orientación en el mar por eso llevan:

  • Telémetro. Te ayudará a calcular las distancias y a saber el tamaño de los objetos.
  • Brújula. Te servirá para conocer el rumbo que llevas (se ilumina en la oscuridad).

Las lentes son Fully Multi Coated y los prismas de Porro les da un aspecto más robusto y transmiten mejor la luz.

Y por supuesto, son waterproof y fogproof.

Hay dos modelos con la combinación marina clásica de 7×50. Los tienes disponibles en verde y en negro.

Oceana 7x50

Ver precio

10. Celestron UpClose G2: los más baratos

La serie Celestron UpClose G2 es la más económica de todas. Son unos binoculares baratos para iniciación y diseñados para viajeros que priorizan la ligereza y el tamaño en lugar de la calidad óptica.

Son waterproof y las lentes son Multi Coated pero los prismas no tienen la misma calidad que la de otros prismáticos de la marca.

Pero su gran ventaja es su precio. ¡Son muy baratos!

Hay muchas combinaciones disponibles, seguro que encuentras una que se ajusta a lo que buscas.

Los más resistentes y voluminosos con prismas de Porro: 7×35, 8×40, 10×50, 20×50 y 10-30×50.

UpClose G2 10x50

Y los más compactos con prismas de techo: 8×21, 10×25 y 16×32.

UpClose G2

Ver precios en Amazon

Cuatro pasos para encontrar los prismáticos Celestron perfectos para ti

No sé si lo sabes pero estás a solo 4 pasos de encontrar “tus prismáticos”.

1. Define el uso que quieres darle a los prismáticos

Puede que vayas a usarlos para varias actividades diferentes, pero lo mejor es que elijas unos binoculares específicos para la actividad principal que vayas a realizar con los prismáticos.

Está claro que con unos prismáticos para observar la naturaleza también podrás ver las estrellas (aunque lo harás peor que unos prismáticos astronómicos).

Pero imagínate caminar por una ruta de 10 km con unos prismáticos gigantes que pesan más de 2 kg.

Si eliges unos prismáticos marinos pero no vas a navegar con ellos estarás pagando por elementos que no necesitas.

Si tienes muy claro el uso que vas a darles salta al paso #2 😉

Pero si no tienes muy claras tus prioridades échale un vistazo a estas guías específicas, te ayudarán a decidir:

2. Descarta todas las series de binoculares que no encajen con la actividad principal

Una vez que tienes claro para qué vas a usarlos resulta muy fácil descartar todas las series que no te interesan.

Descártalas.

Solo una cosa, ten en cuenta que algunas series específicas de naturaleza (TrailSeeker, Nature DX y Outland X) tienen modelos compactos que son perfectos para viajar.

3. Compara las series que sí te valen y elige una

Ya has descartado un montón de prismáticos, ahora solo tienes que fijarte en algunas series (como mucho 4).

Compara sus características principales para descartar las series que no encajen con lo que buscas.

Fíjate en aspectos como:

  • El diseño y la calidad óptica (prismas, tratamientos, lentes…).
  • Resistencia (material del que están construidos, cuerpo de magnesio, si están recubiertos con goma, waterproof, foogproof…).
  • Usabilidad y ligereza (tamaño y precisión de la rueda de enfoque, ajuste de dioptrías, eye relief, close focus, peso…).
  • Precio (si tienes un presupuesto fijo, empieza por aquí y descarta todas las series que lo superen).

Las diferencias entre las características de unas series y otras son tan grandes que te será fácil encontrar la serie de binoculares ideal para ti.

4. Elige el modelo perfecto para ti

Ya sabes cuál es la serie que mejor se adapta a lo que buscas, solo te falta encontrar el modelo con la combinación perfecta.

Fíjate en la combinación de aumentos y apertura, determinarán el tipo de imágenes que tendrás y afectarán a otras características.

Las siguientes no son reglas exactas, pero te servirán de guía:

  • Luminosidad de las imágenes: cuanto más grande sea la apertura más luminosos
  • Detalle en las imágenes: al tener más aumentos verás desde más cerca pero se notan más las vibraciones
  • Con menos aumentos el campo de visión es más amplio
  • Peso y tamaño: cuanto más grande es la apertura son más voluminosos y pesados

Y colorín colorado… ya tienes tus prismáticos Celestron. 😉

###

Si después de esta Mega Guía no te convence ninguno de los modelos de Celestron, échale un vistazo a estas guías sobre prismáticos Vortex, Olympus, Vanguard, Delta y binoculares Nikon.

Y si te ha quedado alguna duda escribe en los comentarios, te responderé encantado.

32 comentarios en «Todos los Prismáticos Celestron: el análisis más completo»

  1. El control de calidad en Celestron no existe. Lo leo en los foros y lo padecí con unos celestron SM 15×70. Se partió la horquilla que sujetaba el ocular derecho y los tuve que tirar a la basura :-/. Quería comprar unos skymasterpro 15×70 pero creo que voy a tirar por unos nikon aculon a211 10×50.

    Responder
    • ¡Hola Miguel!

      Los 2 son unos prismáticos excelentes para observación astronómica pero fíjate en esto para decidir:

      – ¿Quieres ver desde más cerca? Elige los Celestron SkyMaster 20×80. Con 20 aumentos podrás ver los objetos como si estuvieran a menor distancia. La Luna está a 384.000 km de la Tierra y con estos prismáticos la verás como si estuvieras a solo 19.200 km.

      – ¿Quieres tener un campo visual más amplio? Esta no es una de las virtudes de ninguno de estos prismáticos, los 2 tienen un campo de visión tirando a estrecho (es lo que conlleva tener tantos aumentos) pero el de los Celestron SkyMaster 15×70 es más amplio 4,4º vs 3,8º. Un campo de visión amplio te permitirá reconocer constelaciones de estrellas y orientarte en el cielo fácilmente.

      – Luminosidad: los Celestron SkyMaster 15×70 tienen una pupila de salida más grande (4,7 mm vs 4 mm), esto hará que veas las imágenes con mayor luminosidad durante la noche.

      – Peso: este puede parecer un factor de decisión menos importante pero tenlo en cuenta si vas a viajar con los prismáticos. Los Celestron SkyMaster 20×80 pesan 2126 g y los SkyMaster 15×70 algo más de la mitad: 1361 g.

      – Trípode: los 2 son prismáticos voluminosos y para que las imágenes sean estables necesitarás usar un trípode (aquí tienes una guía completa para elegir trípode). Los SkyMaster 20×80 incluyen un adaptador para trípode más robusto.

      Como ves no es que unos sean mejores que otros, simplemente tienen características distintas. Ahora te tocará pensar el tipo de observación que vas a hacer y elegir en función de tus prioridades. 😉

      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Tengo la opción de adquirir unos bonoculares Porro Bak4. Pueden ser 7×50 ó 12×60. Los quiero para mirar astronomia y al mismo tiempo la naturaleza. Cuales me recomiendan?. Gracias.

    Responder
    • ¡Hola Saul!

      Lo cierto es que son 2 prismáticos más orientados para astronomía que para ver la naturaleza: los 7×50 son más luminosos (tienen una pupila de salida de 7,1 mm) y tendrán un campo visual más amplio pero con los 12×60 verás desde más cerca (tienen 12 aumentos).

      Para llevar por la naturaleza es mejor que sean menos voluminosos (unos 8×42 o 10×42) y que en lugar de estar construidos con prismas de Porro estén construidos con prismas de techo (tienen un diseño más compacto y ligero).

      Estas guías te ayudarán a decidir:
      Prismáticos astronómicos vs prismáticos para naturaleza

      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Hola Diego!

    Estoy buscando unos binoculares que me sirvan para ver naturaleza y las estrellas, tengo en vista la compra de un «Celestron Nature DX 10×56», que opinas sobre esta opción?

    Espero me puedas ayudar.

    Gracias!

    Responder
  4. Hola Diego,
    Estoy buscando unos prismáticos para mi hijo de 12 años.
    me gustaría regalarle para que se inicie en la observación de aves y la naturaleza.
    estaba pensando en el Celestron Nature DX. Cual me recomiendas el 8×42 o el 10×42.
    gracias por tu ayuda

    saludos!!

    Responder
    • ¡Hola Alejandro!
      Con unos prismáticos 8×42 le resultará más sencillo localizar aves, seguirlas en vuelo y, encima, notará menos las vibraciones generadas por su propio pulso. Los Celestron Nature DX tienen muy buena relación calidad precio 😉
      ¡Un abrazo!

      Responder
  5. Hola Diego
    Estoy buscando prismaticos para ver aves de buena calidad y durareros en ppio me tira 10×42.
    Así he llegado a los celestron. Me ha parecido ver en otras páginas que los trailseeker tienen tb una versión Ed? Si es así cuales serían las diferencias con granite?
    Y en la gama de precios y calidades de granite, los elegirías o irías directamente a otros como vanguard endeavor ed II o iv u otros como nikon monarch 5?

    Responder
    • ¡Hola Daniel!

      Los Celestron Granite y los TrailSeeker ED son súper similares, salvo por el aspecto, tienen un montón de características idénticas.

      Lo que ocurre es que, parece ser, que Celestron va a cargarse la serie Granite y va a apostar por los TrailSeeker ED como sus mejores prismáticos para observación de naturaleza. ¿Las razones? Cosas de marketing. En la web oficial de Celestron de Estados Unidos ya no aparece la serie Granite.

      Los TrailSeeker ED tienen muy buena pinta pero por ese precio yo iría a por los Kowa BD II 10×42 XD (tienen lentes ED Top y elementos de fluorita), los Nikon Monarch 7 o a por unos Steiner Wildlife.

      Ya me contarás qué decides al final 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder
  6. Buenos días, quiero unos prismáticos para las salidas al campo, dudo entre los nature DX 8×42 y 10×42 ya que los he encontrado los dos al mismo precio. A igualdad de precio tiro por los 10×42? He leído que los 8×42 tienen más campo de visión. Gracias

    Responder
    • ¡Hola Jose!

      Todo depende de cuál sea tu mayor prioridad:

      – ¿Quieres ver desde más cerca? Elige los Celestron Nature DX 10×42
      – ¿Quieres tener un campo visual más amplio, mayor luminosidad en situaciones en las que hay poca luz y que se noten menos las vibraciones generadas por tu pulso? Elige los Celestron Nature 8×42 (tienen un campo visual de 129 m frente a los 101 m de los Nature DX 10×42).

      ¡Un abrazo!

      Responder
  7. Buen día Diego, estoy pensando en comprarme unos 20×80 o unos 25×100 de la serie skymaster para observación astronómica, no tengo problema con el peso de ninguno de los dos ya que los usaría en el patio de mi finca, pero no sé si vale la pena el precio de los 25×100 que ahora en el mercado están casi al triple de precio que unos 20×80. Qué me recomiendas, me quedo con los 20×80 o vale la pena invertir en los 25×100? Muchas gracias y saludos.

    Responder
    • ¡Hola Román!

      Todo depende de lo seguro que estés y de lo que vayas a usarlos. La diferencia de precio es grande pero el tamaño de apertura también: 40 mm se notan (tienen 20 mm más por cada objetivo). Con una apertura más grande tendrás a tu alcance más objetos celestes.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  8. Hola Diego, fabuloso análisis de la marca Celestron.

    Tengo unos Skymaster Pro 15 x70 y me ha parecido muy interesante el comentario que haces de que «un gran punto extra que no tienen otros binoculares es que puedes acoplarles un buscador de punto rojo».
    He estado mirando el vídeo anexo y los he visto tanto con el buscador acoplado como acoplados también a un trípode (sabes que en otro de tus posts te he preguntado acerca de trípodes). Podrías recomendarme un buscador que te guste para los prismáticos?
    Por otro lado, no sé si tienes publicado algún tutorial para poder colimar los Skymaster, creo que los míos lo necesitan, pero cuando busco información encuentro que hay sitios que no recomiendan que lo hagas tú…

    Muchas gracias por tu ayuda!

    Un abrazo

    Responder
  9. Hola, Diego

    Muchas gracias por todos tus análisis y tu trabajo, he aprendido mucho leyéndote.

    Estoy pensando en comprarme unos prismáticos y casi me había decantado por los Nature DX 8×42, pero acabo de descubrir que hay un nuevo modelo con cristales ED por apenas 40€ más, lo cual me parece muy buen precio. Leyendo algunos comentarios parece ser que pueden presentar algunos problemas con los focales… Has tenido la oportunidad de probar este modelo? Qué te parecen? Los recomendarías?

    Muchas gracias de nuevo por tu tiempo y ayuda.

    Un abrazo!

    Responder
    • ¡Hola Alejandro!

      Por 40€ de diferencia te merece dar el salto a unos prismáticos con lentes ED. No he probado los nuevos Nature DX ED, pero algunos lectores del blog los tienen y ninguno me dijo nada malo de ellos. Otras opciones con buena relación calidad precio (y lentes de baja dispersión: ED. O de alta densidad: HD) son los Vortex DiamondBack HD y los Vanguard Endeavor ED.

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Buenas, Diego!
        Muchas gracias por contestar tan rápido.

        Cuando creía que más o menos ya lo tenía todo claro, surgen nuevas dudas…
        Los Nature ED no están disponibles donde los había visto así que por ahora descartados (aunque seguramente la compra la haré en unas semanas así que igual cambia la situación).
        Las opciones que rondan mi cabeza ahora mismo son las siguientes:
        – Los Vortex que mencionas tienen muy buena pinta y la garantía vitalicia un buen extra a tener en cuenta pero, por lo que he visto en su web, es una compañía bastante orientada a los complementos armamentísticos y aunque yo solo quiero unos prismáticos, preferiría que mi dinero fuera a otros sitios.
        – Me he fijado en la gama Prostaff de Nikon ya que se adapta mejor a mi presupuesto pero creo que por un precio similar a los modelos 3s y 5 podría conseguir algo mejor y acerca de los 7S, por más que he buscado, no he encontrado si tienen tecnología ED o HD.
        – Creo que mi opción favorita son unos Vanguard, pero surgen nuevas dudas, claro. Creo que tienes debilidad por los Endeavor ED y puedo entender porqué pero, revisando tus análisis sobre la marca, mencionas que los VEO ED son más robustos, resistentes y ligeros y, por lo que acabo de comprobar, son bastante más baratos que los Endeavor (unos Endeavor 8×42 por 219€ y los VEO por 144€; y en los modelos 10×42 los Endeavor por 193€ y los VEO por 161€!!).
        – Siempre podría volver a mi idea principal y decantarme por unos Nature DX.

        Como ves, lo que ayer era una pregunta, hoy es una divagación… Estoy por quedarme con los antiguos Zenith de mi abuelo que aún me siguen dando alegrías!!

        Muchas gracias por tu tiempo y tu dedicación, pocas veces he visto a alguien que conteste a todos y cada uno de los comentarios de su blog.

        Un abrazo!

        Responder
        • ¡Hola Alejandro!

          Te respondo a tus dudas:

          1. Es cierto, Vortex es una marca orientada a la caza y entiendo que eso pueda ser un problema para ti.
          2. Los Nikon Prostaff no llevan lentes ED. La opción más económica de Nikon con este tipo de lentes son los Nikon Monarch 5 (son unos súper top ventas). Aunque acaban de lanzar una nueva versión: los Monarch M5.
          3. Me gusta más la serie Endeavor que la VEO por usabilidad: su estructura de puente abierto los hace más fáciles de sujetar con una sola mano 😉

          Gracias a ti por pasarte por el blog (ya veo que te has leído unos cuantos posts) y por animarte a comentar.

          Ya me contarás qué decides.

          ¡Un abrazo!

          Responder
  10. Cuento con un presupuesto ajustado, por lo que opté por unos UpClose G2 10×50 con el objetivo de usarlos para observación astronómica (esta y la serie Última son las únicas disponibles en Argentina). Aunque están diseñados para viaje y no cuentan con las ventajas de las otras series, no me decepcionaron. Pude descomponer estrellas dobles, divisar cúmulos y nebulosas y hasta cazar algún asteroide en magnitud 8 o 9. Tres meses después, son una fuente inagotable de disfrute…

    Responder
    • Me alegro mucho de que estés contento con tus prismáticos, Daniel.
      Muchas gracias por tu comentario, seguro que le resulta útil a muchos lectores.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  11. Hola! Muy interesante y completa guía para elegir!
    Me estoy debatiendo entre dos modelos y no sé por cuál decantarme.
    Los dos son modelo 8X42, pero uno es versión TrailSeeker y el otro Nature DX ED. En verdad los veo muy similares, pero me hace dudar que el ED sea algo más barato que el TrailSeeker (¿no se supone que ED es superior en calidad?).
    ¿Cuál de esas opciones te parece mejor? Un saludo!!

    Responder
    • ¡Hola Isma!

      Cualquiera de los dos es una excelente opción. Ambos tienen muy buena relación calidad precio, pero lo que ocurre es que los Celestron TrailSeeker tienen mejores tratamientos ópticos y eso también marca la diferencia. Son Fully Broadband Multi-Coated y los prismas llevan tratamientos dieléctricos y de corrección de fase.

      Y, además, el cuerpo está construido con aleación de magnesio (un material ligero y muy resistente), su campo visual es mucho más amplio (142 m VS 129 m) y son más ligeros (655 g VS 705 g).

      Yo me quedaba con estos.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  12. Hola, deseo observar a detalle una montañas que están a 70 km de mi casa.
    cuales binoculares me recomiendas?
    no sé nada de binoculares pero en amazon vi unos Celestron Skymaster 35*70 a 180dls
    y unos Celestron Upclose G2 10-30*50 a 90 dls
    ¿Serán buena opción para lo que los busco?
    ¿De estos 2 cuál me recomendarías?
    ¿O me recomiendas otra opción?

    Responder
    • ¡Hola Ernesto!

      La apertura es un factor determinante, cuanto más grandes sean los objetivos, más «alcance» tendrán los prismáticos. De entre los 2 me quedaba con los SkyMaster. Te dejo un post específico sobre prismáticos potentes.

      ¡Un abrazo!

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario