No importa si quieres ver la Luna y las estrellas, observar a un colibrí esmeralda capirotada, orientarte en el Mar del Norte o hacer el viaje de tu vida por el Sudeste Asiático.
Con unos prismáticos Celestron podrás hacerlo.
Solo tienes que encontrar el modelo adecuado para ti… pero eso no es tan sencillo.
De eso va este post.
Es la Guía de prismáticos Celestron más completa del mundo.
Yeah!
Todas las series de binoculares de la marca (que no son pocas), análisis de sus características, recomendaciones de uso y una guía para elegir el modelo perfecto para ti en solo 4 pasos.
Y si hay algo que falta o que no te queda claro, escribe en los comentarios y te respondo en cuanto lo lea. 🙂
¡Comenzamos!
Salta a cualquier parte del artículo
- Los mejores prismáticos Celestron
- Todas las series de binoculares Celestron
- 1. Celestron Granite: la mejor calidad óptica de la marca
- 2. Celestron TrailSeeker: para observar la naturaleza con calidad
- 3. Celestron Nature DX: la mejor relación calidad precio
- 4. Celestron Outland X: para principiantes que quieren descubrir la naturaleza
- 5. Celestron SkyMaster Pro: calidad óptica y una apertura gigantesca
- 6. Celestron SkyMaster: los más grandes para ver estrellas
- 7. Celestron Cometron: para iniciarse en la observación astronómica
- 8. Celestron Cavalry: los más resistentes
- 9. Celestron Oceana: diseñados para navegar
- 10. Celestron UpClose G2: los más baratos
- Cuatro pasos para encontrar los prismáticos Celestron perfectos para ti
Los mejores prismáticos Celestron
Este post es muy completo pero también muy largo. Si quieres ir directo al grano aquí tienes una tabla con los mejores prismáticos Celestron.
Todas las series de binoculares Celestron
Los prismáticos Celestron son famosos a nivel mundial por su gran relación calidad precio y por tener opciones para todos los presupuestos y para todos los tipos de observación.
Tienes muchos prismáticos para elegir… y eso es bueno.
Pero hay tantos, que elegir puede ser una tarea demasiado abrumadora.
Sobre todo si no tienes claro qué es lo que estás buscando y si no conoces las características principales de cada serie.
Para facilitarte la búsqueda he agrupado todas las series por la actividad principal para la que están diseñados.
Es un gran índice que te permitirá descartar de un plumazo un montón de prismáticos que no te interesan para que puedas centrarte en los que sí.
Si lo que quieres es ver aves no tienes por qué perder el tiempo leyendo el análisis de prismáticos astronómicos, binoculares náuticos o ver como me enrollo en esta línea. 😉
Después de este apartado encontrarás un análisis mucho más completo de cada serie, para que puedas ir más a fondo y comparar los prismáticos que te interesan.
Si hay algún termino demasiado técnico que no entiendes o te suena todo a chino, aquí tienes una guía fácil con todas las claves para elegir unos prismáticos.
1. Prismáticos Celestron para observar la naturaleza, aves y otros animales
1. Celestron Granite: son los mejores binoculares de Celestron, unos prismáticos profesionales con un excelente diseño óptico.
Sus cristales ED, sus prismas de techo Bak-4 con tratamientos de corrección de fase y sus lentes Fully Multi-Coated te garantizan imágenes con un contraste excepcional y sin aberraciones.
Son los más caros.
2. Celestron TrailSeeker: es una serie especialmente dirigida a observadores de la naturaleza.
Tienen un diseño ergonómico y moderno, cuerpo de magnesio, prismas de techo Bak-4, lentes Fully Multi-Coated y un campo de visión muy amplio.
La gran diferencia con la serie Granite es que no tienen cristales ED. 🙁
Pero son más baratos. 🙂 Tienen un rango de precio intermedio.
3. Celestron Nature DX: su gran relación calidad precio hace que sean perfectos si estás buscando tus primeros prismáticos y no te conformas con cualquier cosa.
Son cómodos y fáciles de usar, tienen un gran campo de visión y son muy luminosos gracias a sus lentes Fully Multi-Coated y a sus prismas de techo Bak-4.
Te será fácil reconocer aves y seguirlas mientras vuelan. El Laboratorio de Ornitología de Cornell dijo que eran los mejores prismáticos amateur del mercado.
Las diferencias con los TrailSeeker es que son más baratos y que su cuerpo no es de magnesio. Los modelos más pequeños también te servirán para llevar de viaje y los más grandes para astronomía.
4. Celestron Outland X: son los prismáticos Celestron más baratos especializados en la observación de la naturaleza.
La diferencia con la serie Nature DX es que las lentes no están completamente tratadas.
Aún así, también tienen características muy interesantes: prismas de techo Bak-4, lentes Multi-Coated y son waterproof.
Hay muchos modelos con combinaciones y tamaños diferentes, los más pequeños podrás llevarlos cómodamente de viaje.
2. Prismáticos Celestron para astronomía
1. Celestron SkyMaster Pro: es la serie más potente para observar el cielo nocturno.
Tienen aperturas enormes, muchos aumentos y una calidad óptica excepcional gracias a su lentes Fully Multi-Coated con la tecnología XLT y a sus prismas Bak-4.
Es la mejor opción del mercado dentro de su franja de precio.
2. Celestron SkyMaster: es una serie muy similar a la anterior pero sin el componente “Pro”: las lentes son Multi-Coated (les falta el fully), no tienen los tratamientos XLT y no se les puede acoplar un buscador de punto rojo.
Pero aún así, te ofrecen una relación apertura precio brutal. Son unos prismáticos con una apertura enorme, con muchos aumentos y por un precio imbatible.
3. Celestron Cometron: tienen aperturas grandes y campos de visión amplios para que puedas orientarte en el cielo y reconocer las constelaciones fácilmente.
El problema es que su diseño óptico deja bastante que desear si lo comparas con los modelos anteriores. Son los más baratos, pero si puedes permitirte unos SkyMaster no te lo pienses.
3. Binoculares Celestron para rescate
1. Celestron Cavalry: son los Dwayne Johnson de Celestron, los prismáticos más duros y resistentes.
Tienen una estructura solida y el clásico diseño con prisma de Porro. Están diseñados para militares, cuerpos de seguridad y de búsqueda y rescate.
Hay varios modelos diferentes, uno de ellos tiene brújula integrada, GPS y telémetro.
1. Celestron Oceana: son unos prismáticos especialmente diseñados para usar en mar abierto. Tienen una combinación perfecta entre aumentos y apertura (7×50), son resistentes al agua e incluyen un telémetro que te permitirá calcular las distancias fácilmente.
5. Prismáticos Celestron para viajar
1. Celestron UpClose G2: hay varios modelos diferentes. Los más pequeños de la serie son muy compactos y ligeros, podrás guardarlos en la mochila aunque la lleves hasta arriba.
No ofrecen la misma calidad óptica que otros modelos de la marca pero su gran punto fuerte es su precio (son los más baratos de todos).
Tienes muchos modelos para elegir: con prisma de Porro o de techo y con diferentes combinaciones de aumentos y apertura.
Ya conoces el uso y las características principales de cada serie. El siguiente paso es centrarte en los que te interesan y pasar de los que no. 😉
Aquí tienes los análisis más completos de cada una de las series de binoculares Celestron.
1. Celestron Granite: la mejor calidad óptica de la marca
Son unos binoculares de gama alta y con muchas características Premium.
Sus cristales ED de baja dispersión (Extra Low Dispersion) minimizan las aberraciones cromáticas para que tengas imágenes con una nitidez y un contraste espectacular.
Además, sus prismas bak-4 (con corrección de fase) y sus lentes Fully Multi Coated facilitan la transmisión de la luz para que las imágenes sean muy luminosas incluso en situaciones de poca luz.
Lo agradecerás en días nublados o durante las primeras horas del día.
Su cuerpo de magnesio es muy resistente a los golpes y a la vez muy ligero. Tienen la combinación ideal para usar en la naturaleza: ligereza + resistencia.
Además son waterproof y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos si los usas en lugares húmedos o si hay cambios bruscos de temperatura.
Incluyen un arnés para llevarlos y usarlos cómodamente sin que tu cuello sufra.
Son los prismáticos más caros de Celestron… pero si los comparas con otros de otras marcas TOP te darás cuenta de que tienen una relación calidad precio brutal.
Otros prismáticos con unas características muy similares te costarán unos 500 € más.
Los tienes disponibles con todas las combinaciones clásicas para ver la naturaleza:
- 8×42
- 10×42
- 10×50
- 12×50
En este punto te surgen 2 dilemas…
- Una apertura grande (50 mm) para que recojan más luz o una más pequeña (42 mm) para que sean más ligeros.
- Menos aumentos para que se noten menos las vibraciones, tener un campo de visión más amplio y más luminosidad o más aumentos para poder apreciar mejor los detalles desde distancias lejanas.
Con esta tabla comparativa te será mucho más fácil elegir.
2. Celestron TrailSeeker: para observar la naturaleza con calidad
Están diseñados especialmente para observar animales en la naturaleza. Su enorme campo de visión y su gran luminosidad harán que tengas imágenes panorámicas en HD.
Con un campo de visión tan amplio te resultará sencillo seguir el movimiento de los animales, ya sea por tierra o por aire.
Además podrás ver grandes conjuntos de aves, como colonias de garzas o de flamencos en humedales.
Tendrás imágenes muy luminosas y con un gran contraste gracias a sus prismas de techo bak-4 con corrección de fase y a sus lentes Fully Multi Coated.
El único elemento Premium que no tienen si los comparas con los Granite, son los cristales ED… pero claro, también son mucho más baratos.
Las aves son impredecibles y pueden posarse muy cerca de ti.
Tener unos prismáticos con un close focus tan corto te permitirá enfocarlas aunque estén muy cerca y podrás seguirlas mientras se desplazan.
Una distancia de enfoque tan corta también es muy útil para observar insectos.
Su cuerpo de magnesio evitará que te lleves el susto del año si te caen por un descuido.
Si te gusta salir de ruta por la naturaleza sabes que los cambios de tiempo son muy habituales. Seguro que recuerdas más de día en el que se preveía un sol estupendo pero al final… lluvia a mares.
Pero puedes estar tranquilo, los prismáticos Celestron TrailSeeker son resistentes al agua y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos.
Los tienes disponibles con 4 combinaciones.
Los clásicos de 8×42 y 10×42 y los modelos más compactos de 8×32 y 10×32.
3. Celestron Nature DX: la mejor relación calidad precio
Decir que son los binoculares Celestron con la mejor relación calidad precio es arriesgarse mucho…
Me la juego.
Y es que la serie Nature DX te ofrece muchas características Premium por un precio muy bajo.
Prismas de techo bak-4 con tratamiento de fase y lentes completamente multi tratadas para mejorar la resolución, la luminosidad y la transmisión de la luz.
No importa si te metes por un bosque muy denso o si está muy nublado, son muy luminosos.
Están recubiertos con goma para protegerlos de golpes y arañazos. Y además son waterproof y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos.
Hay nueve modelos diferentes:
- Los más compactos: 8×25, 10×25, 8×32 y 10×32.
- Las combinaciones clásicas para ver la naturaleza: 8×42 y 10×42.
- Con aperturas súper grandes: 8×56, 10×56 y 12×56
Aquí puedes comparar las características de los Celestron Nature DX más vendidos.
4. Celestron Outland X: para principiantes que quieren descubrir la naturaleza
Si quieres comprar tus primeros prismáticos pero no quieres gastarte mucho, los Outland X son la mejor opción.
Son baratos, fáciles de usar y tienen algunas características muy interesantes.
Gracias a sus lentes Multi Coated y a sus prismas de techo bak-4 son más luminosos que otros prismáticos que cuestan lo mismo.
Son waterproof y fogproof (purgados con nitrógeno), las lentes no se empañarán por los cambios bruscos de temperatura.
Su rueda de enfoque es súper grande y muy fácil de ajustar y puedes adaptarlo a tu vista gracias a su ajuste de dioptrías.
Lo mejor es que son muy versátiles y que tienes en función de tus prioridades.
- Si buscas unos prismáticos compactos para viajar y que puedas guardarlos en cualquier lado: 8×25 y 10×25.
- Si quieres observar la naturaleza por el mejor precio, elige los prismáticos 10×42 y 8×42.
- Y si buscas más luminosidad y no te importa que sean más voluminosos: 10×50.
5. Celestron SkyMaster Pro: calidad óptica y una apertura gigantesca
Los SkyMaster Pro son los binoculares astronómicos más completos de Celestron. Tienen una apertura enorme y el mejor diseño óptico.
Los tienes disponibles con dos combinaciones perfectas para la observación astronómica: 15×70 y 20×80.
Al tener una apertura tan grande son capaces de recoger mucha luz y para que puedas observar objetos poco luminosos.
Los dos tienen una potencia brutal con la que podrás observar la Luna, constelaciones y lluvias de meteoros.
Pero eso sí, tendrás que usarlos con trípode y… ¡vienen con adaptador de trípode incorporado!
Con tantos aumentos las vibraciones se notan mucho más y localizar los objetos en el cielo no es fácil, es común perderlos de vista con solo un pequeño movimiento.
Lo dicho, usa trípode.
Un gran punto extra que no tienen otros binoculares es que puedes acoplarles un buscador de punto rojo que te facilitará mucho la búsqueda de objetos celestes.
Tienen el clásico diseño con prismas de Porro (son más voluminoso pero transmiten mejor la luz que los prismas de techo) construido con bak-4 (que mejora la transmisión de la luz).
Sus lentes están multi tratadas con los tratamientos XLT de Celestron y son waterproof y fogproof para protegerlos de la humedad nocturna.
6. Celestron SkyMaster: los más grandes para ver estrellas
Es muy difícil que encuentres mejor relación entre el tamaño de apertura y el precio que la que te ofrecen los prismáticos Celestron SkyMaster.
Tienen unas aperturas gigantescas que recogerán mucha luz en la oscuridad de la noche y podrás observar objetos lejanos y poco luminosos como estrellas.
Podrás ver los cráteres de la Luna e incluso objetos más lejanos como galaxias o nebulosas.
Son unos prismáticos potentes que tienes disponibles con varias combinaciones: 12×60, 15×70, 25×70, 20×80 y unos gigantescos 25×100 (tienen una apertura más grande que la de muchos telescopios).
No importa lo fuerte que estés porque al sujetar unos prismáticos tan pesados se te cansarán los brazos y lo más probable es que el objeto que estabas observando salga de tu campo de visión.
Lo recomendable/obligatorio es usar un trípode al observar con prismáticos tan grandes y con tantos aumentos.
Los modelos más grandes (20×80 y 25×100) incluyen un adaptador para trípode súper rígido.
Sus lentes Multi Coated y sus prismas de Porro están construidos con bak-4 para aprovechar toda la luminosidad de sus aperturas tan grandes.
Lo que los diferencia con los SkyMaster Pro es que no tienen los tratamientos XLT.
Son waterproof pero no están purgados con nitrógeno.
7. Celestron Cometron: para iniciarse en la observación astronómica
Son unos prismáticos básicos que te servirán para iniciarte en la astronomía de forma fácil (es más sencillo que hacerlo con un telescopio) y sin gastarte mucho dinero (son súper baratos).
Tienen el clásico diseño con prisma de Porro que transmite mejor la luz que los de techo y no necesita tantos tratamientos para mejorar la luminosidad.
Están disponibles en dos únicos modelos.
Uno de 7×50, con pocos aumentos y una apertura grande (no gigante). Tienen un campo de visión muy amplio para aprender a orientarte en el cielo y a distinguir estrellas y constelaciones.
Y otros de 12×70. Están bien para principiantes aunque son mucho más básicos que cualquiera de los SkyMaster.
Solo te los recomiendo si tienes un presupuesto muy ajustado.
8. Celestron Cavalry: los más resistentes
Los prismáticos Celestron Cavalry destacan por tener una estructura exterior súper resistente a prueba de golpes.
Están pensados para usar en situaciones de emergencia por equipos de rescate y uso militar.
Son resistentes al agua y están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos de las lentes.
Todos tienen un color verde olivo que te ayudará a pasar desapercibido en la naturaleza y un buen diseño óptico (prismas de Porro bak-4 y lentes Fully Multi Coated).
Hay 3 modelos con características muy distintas:
- Los 10×50 son los más polivalentes, podrás usarlos en cualquier tipo de situación y llevarlos siempre.
- El modelo de 15×70 es muy potente. Tienen una apertura grande y 15 aumentos para poder ver con precisión a larga distancia. Tienen un ajuste de dioptrías súper amplio (-4 a +8) pero también podrás usarlos con gafas gracias a su gran eye relief.
- Los 7×50 tiene una combinación de elementos que facilita su uso en el mar: pocos aumentos, GPS integrado, brújula y telemetro.
Los prismáticos Celestron Oceana tienen todas las características necesarias para la navegación.
Tienen pocos aumentos para que se noten menos las vibraciones a bordo de un barco.
La ausencia de referencias dificultan mucho la orientación en el mar por eso llevan:
- Telémetro. Te ayudará a calcular las distancias y a saber el tamaño de los objetos.
- Brújula. Te servirá para conocer el rumbo que llevas (se ilumina en la oscuridad).
Las lentes son Fully Multi Coated y los prismas de Porro les da un aspecto más robusto y transmiten mejor la luz.
Y por supuesto, son waterproof y fogproof.
Hay dos modelos con la combinación marina clásica de 7×50. Los tienes disponibles en verde y en negro.
10. Celestron UpClose G2: los más baratos
La serie Celestron UpClose G2 es la más económica de todas. Son unos binoculares baratos para iniciación y diseñados para viajeros que priorizan la ligereza y el tamaño en lugar de la calidad óptica.
Son waterproof y las lentes son Multi Coated pero los prismas no tienen la misma calidad que la de otros prismáticos de la marca.
Pero su gran ventaja es su precio. ¡Son muy baratos!
Hay muchas combinaciones disponibles, seguro que encuentras una que se ajusta a lo que buscas.
Los más resistentes y voluminosos con prismas de Porro: 7×35, 8×40, 10×50, 20×50 y 10-30×50.
Y los más compactos con prismas de techo: 8×21, 10×25 y 16×32.
Cuatro pasos para encontrar los prismáticos Celestron perfectos para ti
No sé si lo sabes pero estás a solo 4 pasos de encontrar “tus prismáticos”.
1. Define el uso que quieres darle a los prismáticos
Puede que vayas a usarlos para varias actividades diferentes, pero lo mejor es que elijas unos binoculares específicos para la actividad principal que vayas a realizar con los prismáticos.
Está claro que con unos prismáticos para observar la naturaleza también podrás ver las estrellas (aunque lo harás peor que unos prismáticos astronómicos).
Pero imagínate caminar por una ruta de 10 km con unos prismáticos gigantes que pesan más de 2 kg.
Si eliges unos prismáticos marinos pero no vas a navegar con ellos estarás pagando por elementos que no necesitas.
Si tienes muy claro el uso que vas a darles salta al paso #2 😉
Pero si no tienes muy claras tus prioridades échale un vistazo a estas guías específicas, te ayudarán a decidir:
- Todo sobre prismáticos para observar la naturaleza y ver aves
- Mega Guía: prismáticos para astronomía
- La guía más completa de prismáticos náuticos
- Los mejores prismáticos compactos para viajar
2. Descarta todas las series de binoculares que no encajen con la actividad principal
Una vez que tienes claro para qué vas a usarlos resulta muy fácil descartar todas las series que no te interesan.
Descártalas.
Solo una cosa, ten en cuenta que algunas series específicas de naturaleza (TrailSeeker, Nature DX y Outland X) tienen modelos compactos que son perfectos para viajar.
3. Compara las series que sí te valen y elige una
Ya has descartado un montón de prismáticos, ahora solo tienes que fijarte en algunas series (como mucho 4).
Compara sus características principales para descartar las series que no encajen con lo que buscas.
Fíjate en aspectos como:
- El diseño y la calidad óptica (prismas, tratamientos, lentes…).
- Resistencia (material del que están construidos, cuerpo de magnesio, si están recubiertos con goma, waterproof, foogproof…).
- Usabilidad y ligereza (tamaño y precisión de la rueda de enfoque, ajuste de dioptrías, eye relief, close focus, peso…).
- Precio (si tienes un presupuesto fijo, empieza por aquí y descarta todas las series que lo superen).
Las diferencias entre las características de unas series y otras son tan grandes que te será fácil encontrar la serie de binoculares ideal para ti.
4. Elige el modelo perfecto para ti
Ya sabes cuál es la serie que mejor se adapta a lo que buscas, solo te falta encontrar el modelo con la combinación perfecta.
Fíjate en la combinación de aumentos y apertura, determinarán el tipo de imágenes que tendrás y afectarán a otras características.
Las siguientes no son reglas exactas, pero te servirán de guía:
- Luminosidad de las imágenes: cuanto más grande sea la apertura más luminosos
- Detalle en las imágenes: al tener más aumentos verás desde más cerca pero se notan más las vibraciones
- Con menos aumentos el campo de visión es más amplio
- Peso y tamaño: cuanto más grande es la apertura son más voluminosos y pesados
Y colorín colorado… ya tienes tus prismáticos Celestron. 😉
###
Si después de esta Mega Guía no te convence ninguno de los modelos de Celestron, échale un vistazo a estas guías sobre prismáticos Vortex, Olympus, Vanguard, Delta y binoculares Nikon.
Y si te ha quedado alguna duda escribe en los comentarios, te responderé encantado.