—Ey Diego, ¿cuáles son los mejores prismáticos calidad precio?
Puede que esta sea la pregunta que más veces respondo a los lectores de El Gran Observatorio y aunque la duda sea muy habitual la respuesta no es tan sencilla.
Hay muchos prismáticos en el mercado con los que podrás observar la naturaleza o las estrellas (lo que tú prefieras) con una calidad de imagen fantástica y sin tener que hacerte un agujero en el bolsillo tan grande que te llegue hasta el calcetín.
Aunque también te digo una cosa: acertar al elegir NO es fácil.
Hay muchos prismáticos que a primera vista tienen una pinta sensacional, pero que cuando los usas no tardas ni 5 minutos en darte cuenta de que con ellos no verás ni un pimiento.
Ni una chirimoya.
Por eso he escrito este post:
- para ayudarte a elegir,
- para ahorrarte horas de búsqueda,
- para que NO termines cagándola y cogiendo unos “binoculares con buena pinta”
- y para no tener que responder tantas veces a la misma pregunta (esto último es broma, escríbeme en los comentarios del post y te respondo).
Salta a cualquier parte del artículo
- Los 10 mejores prismaticos calidad precio
- 1. Slokey 10×42: unos prismáticos con buena relación calidad precio que son muy baratos
- 2. Olympus 10×50 S: unos binoculares para astronomía con gran relación calidad precio
- 3. Nikon Aculon A211 10×50: otros prismáticos geniales para ver las estrellas
- 4. Slokey 8×32: los prismáticos compactos con mejor relación calidad precio
- 5. Celestron Nature DX 8×42: unos prismáticos con excelente relación calidad y precio para ornitología y naturaleza
- 6. Delta Forest II 10×42: con un gran campo visual y 10 aumentos
- 7. Vanguard Endeavor ED 8×42: calidad precio en prismáticos con lentes ED
- 8. Vortex DiamondBack HD 10×42: unos de los mejores prismáticos 10×42 calidad precio
- 9. Nikon Monarch M5: los binoculares Nikon con mejor calidad precio
- 10. Steiner Skyhawk 4.0: calidad óptica, resistencia y usabilidad nivel Pro
- Guía para comprar prismáticos con buena calidad precio
Los 10 mejores prismaticos calidad precio
Al comprar unos prismáticos hay varios factores que tienes que tener en cuenta: el tipo de actividad para la que están diseñados (ornitología, observación astronómica, viajes…), la calidad óptica, el tamaño, la resistencia a las condiciones ambientales adversas, el precio, etc.
Puede que a ti te importen más unos factores, pero que tu vecino se fije más en otros.
Y por eso he hecho esta selección de prismáticos…
Estos son los 10 mejores binoculares calidad precio. Tienen características diferentes para que tú y el plasta de tu vecino encontréis los prismáticos perfectos sin esfuerzo y con la seguridad de acertar en la elección.
Por cierto, los binoculares de la lista están ordenados de más baratos a más caros. Así te será más fácil orientarte y elegir los prismáticos perfectos para ti sin terminar gastando más de lo que tenías pensado.
*Puede que los precios de algunos prismáticos varíen por alguna oferta puntual y que el orden de la lista sea diferente.
1. Slokey 10×42: unos prismáticos con buena relación calidad precio que son muy baratos
Si estás leyendo esto es porque estás buscando unos binoculares con buena relación calidad precio, pero puede que el el precio sea tu mayor prioridad. Si es así estáte atento: estos Slokey son los más baratos de la lista.
Son unos binoculares muy completos (tienen buena calidad óptica, son resistentes y ligeros) ¡y cuestan menos de 100 €!
- Recomendados para naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 10x42
- Prismas: techo BaK-4
- Lentes: Fully Multi-Coated
- Campo de visión a 1000 m: 105 m
- Close focus: 3 m
- Pupila de salida: 4,2 mm
- Eye relief: 18 mm
- Peso: 530 g
- Resistentes al agua (IPX6)
Pero mejor vayamos por partes…
Los prismas de los Slokey 10×42 están construidos con Bak-4. Es un tipo de vidrio que transmite bien la luz, que hace que la calidad de las imágenes sea buena y que no suele ser habitual en prismáticos de esta franja de precio.
Y, además, las lentes están completamente recubiertas con varios tipos de tratamientos ópticos distintos, son Fully Multi-Coated.
Los prismas de Bak-4 y las lentes FMC te garantizarán imágenes luminosas y de buena calidad, ¿te he dicho que cuestan menos de 100 €?
Su combinación de aumentos y apertura es muy habitual en prismáticos para observar la naturaleza (10×42) y aunque no son unos binoculares compactos, son bastante ligeros: solo pesan 530 g.
No están purgados con nitrógeno, pero sí que son resistentes al agua. Puedes estar tranquilo si en mitad de tu ruta se pone a llover.
El cuerpo está recubierto con una goma antideslizante que te facilita el agarre y que protege a los prismáticos de posibles golpes.
Y además de los accesorios habituales como la funda de transporte o los protectores para las objetivos y los oculares, incluyen una correa de neopreno y un adaptador para que puedas acoplar el teléfono y tirar tus propias fotos de la naturaleza.
2. Olympus 10×50 S: unos binoculares para astronomía con gran relación calidad precio
Estos prismáticos son unos súper top ventas, mira el número de valoraciones que tienen en Amazon y alucina.
¿Ya lo has visto?
Pues sigo…
Son la versión renovada de los míticos Olympus 10×50 DPS-I.
Los Olympus 10×50 S tienen unas características muy similares, pero con un cuerpo más ligero, una goma protectora más resistente y con mejor agarre, y un diseño mucho más moderno y elegante.
Boom!
- Recomendados para astronomía
- Aumentos y apertura: 10x50
- Prismas: Porro BK-7
- Lentes: Multi-Coated y asféricas
- Campo de visión a 1000 m: 113 m
- Close focus: 6 m
- Pupila de salida: 5 mm
- Eye relief: -
- Peso: 855 g
Su combinación de aumentos y el tamaño de sus objetivos (10x y 50 mm) hacen que sean unos prismáticos sensacionales para observación astronómica sin que sea necesario que tengas que utilizar un trípode:
- Tienen unos objetivos grandes que recogen mucha luz (es genial para astronomía)
- Pero no son demasiado voluminosos
Unos binoculares con más aumentos o que sean más grandes tendrías que acoplarlos a un trípode para prismáticos para eliminar las vibraciones de las imágenes y poder observar durante largos periodos de tiempo sin que se te cansen los brazos de sujetarlos (créeme , puedes llegar a casa destrozado).
Sus prismas son de BK-7, un material con peor índice de refracción que el Bak-4. Pero al estar construidos con el clásico diseño de prismas de Porro transmiten muy bien la luz sin que sean necesarios demasiados tratamientos ópticos que siempre terminan encareciendo el precio.
Son muy luminosos y para aumentar todavía más la luminosidad y eliminar algunas aberraciones ópticas llevan montadas unas lentes asféricas con tratamientos Multi Coated (MC).
Lo peor de los prismas de Porro es que hace que los binoculares sean más voluminosos. Por eso te recomiendo que los elijas si vas a usarlos para observación astronómica, para ver las estrellas no es necesario desplazarse mucho.
Si quieres llevarlos para observar aves o hacer rutas duras elige otros binoculares de esta lista que son específicos para ese tipo de actividades.
Aunque, en realidad, no pesan mucho (855 g) y son mucho más ligeros que otros prismáticos de características similares.
Estos prismáticos Olympus son unos de los 10×50 con mejor relación calidad precio de la historia de la humanidad 🙂
3. Nikon Aculon A211 10×50: otros prismáticos geniales para ver las estrellas
Si los anteriores eran unos prismáticos míticos, estos Nikon no se quedan atrás.
¿Puede que los Aculon A211 sean los prismáticos con mejor relación calidad precio de toda la marca Nikon?
Sí.
*Con permiso de los Monarch de los que te hablaré más adelante.
- Recomendados para astronomía
- Aumentos y apertura: 10x50
- Prismas: Porro BK-7
- Lentes: Multi-Coated y asféricas
- Campo de visión a 1000 m: 114 m
- Close focus: 7 m
- Pupila de salida: 5 mm
- Eye relief: 11,8 mm
- Peso: 900 g
Te voy a decir una cosa…
Si quieres ver la Luna, cúmulos estelares o aprender a reconocer las constelaciones sin tener que gastarte el dinero de tus vacaciones, entonces los Nikon Aculon A211 10×50 acaban de colocarse en el primer lugar de tu lista de opciones.
Tienen buena calidad óptica gracias a:
- sus prismas de Porro (transmiten bien la luz),
- sus lentes asféricas (eliminan aberraciones ópticas)
- y a sus tratamientos Multi-Coated que mejoran la circulación de la luz.
Como ocurre con todos los prismáticos diseñados con prismas de Porro de esta franja de precio, los prismas están construidos con BK-7.
Es un tipo de vidrio que no alcanza la el nivel de transmisión de la luz del Bak-4. Aunque esto no es un gran problema ya que con el diseño de prismas de Porro no se pierde demasiada luz durante el recorrido que hace desde que entra por los objetivos hasta que llega hasta tus ojos.
Los Aculon A211 10×50 tienen un campo visual bastante amplio (114 m) que te facilitará la localización de estrellas. Su distancia mínima de enfoque no es muy corta (7 m), pero esto no resulta un problema al usarlos para observación astronómica: la Luna es el objeto celeste más cercano a la Tierra y está a unos 384.400 km 😉
Pesan 900 gramos, no necesitarás trípode (puedes usarlo si quieres tener mayor estabilidad) y podrás sujetarlos cómodamente sin que se te cansen los brazos.
Haz clic en el siguiente enlace si quieres más info sobre los prismáticos Nikon.
4. Slokey 8×32: los prismáticos compactos con mejor relación calidad precio
Si descartaste los prismáticos anteriores por ser demasiado grandes y pesados no te despistes porque puede que ya no tengas que seguir buscando.
Los Slokey 8×32 son compactos y muy ligeros, ¡solo pesan 430 g!
- Recomendados para viajes, safaris, naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 8x32
- Prismas: techo BaK-4
- Lentes: Fully Multi-Coated
- Campo de visión a 1000 m: 125 m
- Close focus: 2,5 m
- Pupila de salida: 4 mm
- Eye relief: 18 mm
- Peso: 430 g
- Resistentes al agua y rellenos de nitrógeno
Estos prismáticos Slokey son los mejores de toda la marca.
Los prismas están construidos con Bak-4 y las lentes son Fully Multi Coated para potenciar la transmisión de la luz y aprovechar al máximo cada uno de los 32 mm de sus objetivos (esto es algo fundamental en unos prismáticos compactos como estos).
Pero por lo que también destacan es por su resistencia y usabilidad.
Son waterproof y están rellenos de nitrógeno para evitar que las lentes se empañen con cambios de temperatura (no tendrás que esperar a que se desempañen las lentes al salir del coche en invierno).
Al ser tan compactos y ligeros te resultará cómodo llevártelos a cualquier ruta; unos prismáticos voluminosos tienen muchas papeletas para terminar quedándose en el armario de casa.
Podrás sujetarlos con una sola mano y manejarlos fácilmente ya que su rueda de enfoque es grande y precisa.
El campo visual es muy amplio (125 m), el close focus muy corto (2,5 m) y el eye relief es tan amplio (18 mm) que podrás usarlos con las gafas puestas.
Slokey suele decir que están a la altura de otros prismáticos que cuestan bastante más… y creo que tienen razón. Si no no los hubiese incluido en esta lista de los mejores prismáticos calidad precio 🙂
5. Celestron Nature DX 8×42: unos prismáticos con excelente relación calidad y precio para ornitología y naturaleza
La serie de prismáticos Celestron Nature DX es una de las más vendidas del mundo.
Hay diferentes modelos (8x32, 10x32, 10x42, 10x56 y 12x56 ) y todos destacan por su excelente relación calidad precio, pero los Nature DX 8×42 suelen ser los favoritos de la mayoría.
Y es que además de la buena calidad óptica por la que destacan todos los binoculares de la serie, los 8×42 son los más completos y versátiles:
- Tienen un campo visual muy amplio (129 m) que te facilitará la localización de aves y su seguimiento mientras vuelan
- Su distancia mínima de enfoque es súper corta (solo 2 metros) para que puedas ver con todo detalle cualquier ave que se cruce por tu camino o mariposas y libélulas
- Son bastante compactos y ligeros (629 g), pero sin renunciar a unos objetivos grandes (42 mm) que recogen mucha luz
- Recomendados para naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 8x42
- Prismas: techo BaK-4 con tratamientos de corrección de fase
- Lentes: Fully Multi-Coated
- Campo de visión a 1000 m: 129 m
- Close focus: 2 m
- Pupila de salida: 5,25 mm
- Eye relief: 17,5 mm
- Peso: 629 g
- Resistentes al agua y rellenos de nitrógeno
Los Nature DX están construidos con prismas de techo (esto hace que sean más compactos y ergonómicos que unos binoculares construidos con prismas de Porro) y con vidrio Bak-4 (un material con buena capacidad de transmisión de la luz).
Los prismas tienen tratamientos de corrección de fase y las lentes son FMC (Fully Multi Coated significa que tienen varios tipos de tratamientos ópticos en todas las superficies de las lentes) para mejorar la transmisión de la luz y que las imágenes sean más luminosas, con mejor contraste y mayor fidelidad del color.
Pero para que puedas usar unos prismáticos en la naturaleza es imprescindible que sean resistentes y los Celestron Nature DX lo son:
- Están completamente cubiertos por una goma que los protege de golpes y que facilita su agarre
- Son resistentes al agua (waterproof)
- Están rellenos con nitrógeno para evitar la corrosión interna y que las lentes no se empañen por cambios de temperatura
Como puedes ver, no hace falta gastarse mucho para tener unos prismáticos súper especializados para usar en la naturaleza.
No me la juego demasiado si digo que hay muchas posibilidades de que termines con unos Nature DX colgados del cuello (si me equivoco escribe en los comentarios y ponme a parir).
6. Delta Forest II 10×42: con un gran campo visual y 10 aumentos
Una de las razones por las que suelo preferir unos prismáticos 8×42 a unos 10×42 es por el campo visual. Me gusta que las imágenes sean muy amplias para localizar los animales que quiero observar con mayor facilidad.
Pero los Delta Forest II 10×42 me han cerrado la boca.
Los campos visuales en unos prismáticos con 10 aumentos suelen ser más estrechos, pero es que el de estos Delta llega a los 119 m, ¡es más amplio que el de muchos binoculares 8×42!
Y, además, con la ventaja de tener más aumentos para que puedas ver desde más cerca.
- Recomendados para naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 10x42
- Prismas: techo BaK-4 con tratamientos de corrección de fase
- Lentes: Fully Multi-Coated
- Campo de visión a 1000 m: 119 m
- Close focus: 2 m
- Pupila de salida: 4,2 mm
- Eye relief: 15 mm
- Peso: 792 g
- Resistentes al agua y rellenos de nitrógeno
Son unos prismáticos profesionales, va en serio, los prismáticos Delta son lo que usan las fuerzas de rescate polacas.
Son muy robustos y resistentes: a los golpes, al agua y a los empañamientos (están rellenos de nitrógeno).
Además de tener un campo visual muy amplio también te permitirán ver desde muy cerca, son capaces de enfocar a cualquier animal, planta o zombi que esté a más de 2 m de tu posición.
Pero todo esto no valdría para nada si no tuvieran una buena calidad óptica…
Los Delta Forest están construidos con prismas de Bak-4 que llevan tratamientos de corrección de fase y sus lentes son Fully Multi-Coated. Gracias a esta combinación tendrás imágenes nítidas y con buen contraste.
También están disponible en otras combinaciones de aumentos y apertura: 8,5x50, 10x50,12×50 y 8x42 (estos últimos tienen un campo visual descomunal: ¡¡149 m!!).
7. Vanguard Endeavor ED 8×42: calidad precio en prismáticos con lentes ED
Bienvenido al cambio de nivel.
Tanto estos prismáticos como los siguientes de la lista tienen una característica que los diferencia de los anteriores y que supone un salto de nivel en la calidad óptica de las imágenes: llevan lentes ED (de baja dispersión = Extra low Dispersion) o HD (de alta densidad = High Density).
Estos Vanguard Endeavor llevan unas lentes ED que hacen que las imágenes sean más nítidas, con mejor contraste y que tengan una mayor fidelidad del color sin aberraciones cromáticas.
- Recomendados para naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 10x42
- Prismas: techo BaK-4 con tratamientos de corrección de fase
- Lentes: HD y Fully Multi-Coated (MultiGuard, V-Max Silver, Anti-Reflection y Emerald)
- Campo de visión a 1000 m: 122 m
- Close focus: 2,5 m
- Pupila de salida: 5,25 mm
- Eye relief: 19 mm
- Peso: 730 g
- Resistentes al agua y rellenos de nitrógeno
Esta es una marca que me gusta mucho: me molan los telescopios Vanguard, los trípodes Vanguard y los prismáticos Vanguard.
Es cierto que dentro de Vanguard hay otros binoculares de gama superior (como los Endeavord ED II o los Endeavord ED IV), pero lo que te ofrecen los Vanguard Endeavor ED no te lo dan ningunos otros prismáticos del mercado:
- Con los Vanguard Endeavor ED puedes tener unos binoculares con lentes ED (esto es jugar en otra liga) por solo un poco más de lo que pagarías por unos binoculares sin ellas, ¡esto sí es calidad precio!
Además, las lentes y los prismas están recubiertos por una colección de tratamientos específicos de primer nivel que mejoran la transmisión de la luz y, en definitiva, hacen que las imágenes que veas sean mejores:
- FMC (MultiGuard)→ aumenta la luminosidad
- V-Max Silver→ mejora el contraste y la nitidez
- Anti-Reflection→ evita reflejos
- Emerald→ amplía el espectro de color de los tonos verdes
Los prismas son de Bak-4 y también tienen tratamientos de corrección de fase: ¡más luz!
También destacan por su usabilidad. Y es que tienen un campo visual muy amplio que te permitirá ver imágenes con 122 m de anchura (al observar a un objeto situado a 1000 m de distancia).
Su close focus es muy corto, solo 2,5 m, pero una de las cosas que más me gustan es que están construidos con una estructura de puente abierto que te permitirá sujetarlos cómodamente con una sola mano.
Y, por supuesto, son resistentes al agua y están rellenos con nitrógeno para evitar los empañamientos.
No son pesados, pero tampoco es que destaquen por su ligereza (730 g); este puede que sea su mayor punto débil.
8. Vortex DiamondBack HD 10×42: unos de los mejores prismáticos 10×42 calidad precio
Vortex es una marca de prismáticos con muchísima reputación en Estados Unidos y en los últimos años parece que ha cogido carrerilla y también se está consolidando como una de las marcas de prismáticos líderes en Europa.
Los DiamondBack han sido durante mucho tiempo sus prismáticos más vendidos por su excelente relación calidad precio, pero hace un par de años los rediseñaron para romper el mercado…
Los nuevos Vortex DiamondBack llevan unas lentes High Density, es decir: los DiamondBack ahora son HD y mantienen un precio similar al de la versión anterior.
Han roto el mercado.
- Recomendados para naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 10x42
- Prismas: techo BaK-4 con tratamientos de corrección de fase
- Lentes: HD y Fully Multi-Coated
- Campo de visión a 1000 m: 110 m
- Close focus: 1,5 m
- Pupila de salida: 4,2 mm
- Eye relief: 15 mm
- Peso: 607 g
- Resistentes al agua y rellenos de nitrógeno
Ademas de ser HD las lentes también tienen tratamientos Fully Multi-Coated y los prismas son de Bak-4 y con tratamientos de corrección de fase para mejorar la resolución y el contraste.
Tienen un close focus súper corto, solo 1,5 m. Son los prismáticos con la distancia mínima de enfoque más corta de toda la lista.
Son unos prismáticos resistentes (al agua y a los empañamientos) y robustos, pero que NO resultan pesados (607 g). Todo esto es una gran ventaja si vas a llevártelos por la naturaleza.
Y claro, en medio del bosque puede pasar cualquier cosa, puede que los prismáticos se lleven un golpe o que te los destroce un oso.
Hablo en serio.
Para lo primero puedes estar tranquilo porque además de tener una estructura resistente, las lentes tienen los tratamientos ArmorTec® que las protegen de arañazos (también hacen que repelan el agua, los aceites y el polvo).
Para lo segundo, y aunque parezca mentira, también hay solución…
Los prismáticos Vortex tienen garantía de por vida, y no serías el primero al que se los destroza un oso.
Mira la foto.
También están disponibles en 15x56, 12x50, 10x50, 8x42, 10x32, 8x32, 10×28 y 8×28.
9. Nikon Monarch M5: los binoculares Nikon con mejor calidad precio
Hace unos años los Nikon Monarch 5 tenían la fama de ser los mejores prismáticos calidad precio del mundo. Se vendían como churros hasta que pasó algo que lo cambió todo.
Nikon decidió rediseñarlos por completo, pero no calculó bien los plazos y dejó de fabricar los antiguos antes de que los nuevos estuvieran completamente listos.
La versión antigua se agotó, no había más, pero los nuevos todavía no estaban a la venta.
Durante un tiempo la gente que había leído las buenas reseñas de los Monarch no podía comprárselos, no había stock.
Hasta ahora…
Estos son los nuevos Nikon Monarch M5.
- Recomendados para naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 10x42
- Prismas: techo BaK-4 con tratamientos dieléctricos y de corrección de fase
- Lentes: ED y Fully Multi-Coated
- Campo de visión a 1000 m: 98 m
- Close focus: 2,5 m
- Pupila de salida: 4,2 mm
- Eye relief: 18,4 mm
- Peso: 640 g
- Resistentes al agua (sumergibles hasta 1 m durante 10 minutos) y rellenos de nitrógeno
Es probable que todavía veas pocas opiniones de ellos, son muy recientes, pero estoy convencido de que los Monarch M5 se convertirán en unos de los prismáticos más vendidos del mundo.
Tienen una calidad óptica fantástica, llevan montadas unas lentes ED (de la marca Nikon, ¡eh!) que hacen que las imágenes destaquen por su resolución y por la ausencia de aberraciones cromáticas.
Los prismas son de Bak-4, tienen tratamientos dieléctricos y de corrección de fase y las lentes son FMC (con los tratamientos de Nikon 🙂 ) haciendo que las imágenes sean más luminosas y la fidelidad de color sea muy alta.
Con el nuevo diseño se han quedado con una línea minimalista y elegante que, además, permite que los sujetes mejor sin riesgo a que se te escurran. Son bonitos y con un 10 en usabilidad.
Los oculares son cómodos y regulables y su amplio eye relief (18,4 mm) te permitirá usarlos cómodamente incluso con las gafas puestas.
Y NO son pesados. Sus 640 g no serán un impedimento para que te los lleves hasta Islandia a ver frailecillos o colibríes a Costa Rica.
Podrás sacar al explorador que llevas dentro y cruzar ríos a pie, no importa si se te mojan porque son súper resistentes al agua: ¡puedes sumergirlos hasta 1 metro de profundidad durante 10 minutos!
También están purgados y rellenos con nitrógeno para evitar los empañamientos y la corrosión interna provocada por la humedad.
10. Steiner Skyhawk 4.0: calidad óptica, resistencia y usabilidad nivel Pro
Son los prismáticos para naturaleza con mejor relación calidad precio de Steiner y eso son palabras mayores.
Steiner es una marca alemana pionera en el diseño de binoculares de nivel: fueron los primeros en rellenar de nitrógeno los tubos de los prismáticos para evitar los empañamientos (en 1973), los primeros que integraron una brújula a unos prismáticos (en el 79) …
Los Steiner Skyhawk 4.0 son resistentes y robustos (son Steiner), fáciles de usar (son Steiner) y con una excelente calidad óptica (¡son Steiner!).
- Recomendados para naturaleza y ver aves
- Aumentos y apertura: 10x42
- Prismas: techo BaK-4 con tratamientos de corrección de fase
- Lentes: ED y Fully Multi-Coated
- Campo de visión a 1000 m: 108 m
- Close focus: 2 m
- Pupila de salida: 4,2 mm
- Eye relief: 16 mm
- Peso: 746 g
- Resistentes al agua (sumergibles hasta 3 m) y rellenos de nitrógeno
La ingeniería de Steiner se nota en cualquier aspecto de los binoculares y la calidad óptica es una de ellas.
Tienen una lentes que Steiner denomina High-Contrast-Optics que vienen a ser unas lentes ED con los tratamientos ópticos especiales de la marca. Estos recubrimientos hacen que la observación sea genial en situaciones en las que hay poca luz (amplificándola) y en situaciones en las que hay demasiada (evitando los reflejos).
Son súper robustos y resistentes (es otra de las señas de identidad de Steiner).
Están construidos con Makrolom un tipo de policarbonato súper resistente diseñado por la misma marca en el año1967 y que tiene mejores propiedades que el magnesio:
- es resistente a la corrosión, a las altas y a las bajas temperaturas, a los golpes
- y es ligero.
Están recubiertos con una carcasa de goma (NBR-Longlife) que te facilita el agarre y que es resistente al aceite, al ácido y que protege a los prismáticos de condiciones climáticas adversas.
Los tubos están rellenos con nitrógeno, pero los ingenieros de Steiner han seguido haciendo de las suyas y han creado un sistema de válvulas de 2 vías que reemplaza el aire con nitrógeno seco y lo mantiene a una presión más alta.
Esto hace que los prismáticos sean más resistentes a los empañamientos y a las condiciones meteorológicas adversas (se pueden usar en un rango de temperatura que va delos -20º C a los 70º C). Y si es necesario se podría añadir más gas en el futuro.
Otra de las señas de identidad de Steiner son sus oculares engomados que resultan súper cómodos y que pueden ajustarse en tres niveles:
- Una posición ergonómica
- El clásico ocular cilíndrico
- Una posición de usuario de gafas con los oculares plegados
Tienen una rueda de enfoque XL muy precisa y que resulta muy fácil de ajustar ya que tiene un recorrido mucho más corto para llegar de un extremo al otro.
Incluyen correa de neopreno.
Guía para comprar prismáticos con buena calidad precio
No importa qué prismáticos elijas, todos los de la lista anterior tienen una relación calidad precio extraordinaria.
Pero eso no significa que cualquiera de ellos vayan a ser unos buenos prismáticos para ti. Todo dependerá del uso que vayas a darles y del tipo de actividad para la que vayas a utilizarlos, ¡esa es la clave!
Hay prismáticos específicos para ornitología y naturaleza, para astronomía, para llevarlos de viaje o hacer algún safari e, incluso, hay prismáticos náuticos para usar al navegar.
Cada tipo de binoculares tiene unas características especificas que hacen que sean idóneos para una actividad u otra.
Con unos prismáticos gigantescos como los Celestron SkyMaster - Prismático observarás con detalle los anillos de Saturno, pero no llegarás ni a la vuelta de la esquina si te los llevas de viaje para dar la vuelta al mundo.
¿Tienes claro para qué vas a usar los prismáticos?
Bien.
Ahora elige unos que encajen con esa actividad.
En el análisis de cada uno de los prismáticos de la lista anterior he especificado el tipo de actividad para la que están recomendados.
Un factor que determina esto y en el que tendrás que fijarte es el tamaño de apertura.
Dependiendo de lo grandes o pequeños que sean los objetivos, los prismáticos serán mejores para una cosa u otra.
Con esta chuleta con los tamaños de apertura recomendados para cada actividad lo tendrás más claro:
- Viajar y safaris→ 21, 25, 28 y 32 mm
- Naturaleza y ornitología→ 32 y 42 mm
- Navegación→ 50 mm
- Astronomía→ 50, 60, 70, 80 y 100 mm
Sabiendo esto estarás mucho más cerca de elegir unos prismáticos que encajen contigo, pero para dar en el clavo también es importante que conozcas el resto de especificaciones técnicas.
Si no sabes qué significan tendrás la sensación de que te están hablando en chino.
Tómate esto como una guía rápida que te servirá para comprender qué significan esos datos tan raros que ponen en la ficha de los prismáticos y, así, acertar y elegir los prismáticos perfectos para ti.
1. La relación entre los aumentos y la apertura
En todos los prismáticos verás los aumentos que tienen y el tamaño de apertura especificados con dos números separados por una “x”: 10×32, 8×42, 12×50…
El primer número (el que va antes de la “x”) indica los aumentos y el segundo la apertura (los milímetros de diámetro de cada uno de los objetivos de los binoculares).
El número que especifica los aumentos indica la capacidad exacta que tienen los prismáticos para hacer que veas desde más cerca. Unos prismáticos con 10 aumentos (10x) harán que veas como si estuvieras 10 veces más cerca del objeto que estés observando.
Pongamos que estás en un Parque Nacional y quieres ver una colonia de flamencos que está a 500 metros de distancia, con unos prismáticos con 10x verás a esos pajarracos como si estuvieran a solo 50 m.
Que unos prismáticos tengan más aumentos no quieren decir que sean mejores, todo dependerá de tus preferencias. Y es que el exceso de aumentos conlleva algunos efectos secundarios negativos.
Con demasiados aumentos:
- El campo visual es más estrecho.
- Las vibraciones se notan más.
- Las imágenes son más oscuras y con peor calidad óptica.
Te recomiendo que no te pases y que busques un equilibrio entre el tamaño de apertura y los aumentos. Unos prismáticos con objetivos grandes soportan mejor los aumentos altos que unos con objetivos más pequeños.
Estas son las combinaciones de aumentos y apertura más populares:
- Viajar y safaris→ 8×21, 10×21, 8×25, 10×25, 8×28, 10×28, 8×32 y 10×32.
- Naturaleza y ornitología→ 8×32, 10×32, 8×42 y 10×42.
- Navegación→ 7×50 y 10×50.
- Astronomía→ 7×50, 10×50, 12×60, 15×70, 20×80 y 25×100.
Al final, a la hora de elegir, todo dependerá de tus prioridades.
Puede que prefieras unos prismáticos potentes y de largo alcance o que para ti sea más importante tener un campo visual muy amplio.
A mí me gustan los campos visuales amplios para poder seguir mejor a las aves en vuelo; por eso suelo preferir unos 8×42 frente a unos prismáticos 10×42. Pero también es cierto que en más de una ocasión hubiera matado por un par de aumentos más que me hubiesen permitido observar detalles del plumaje (me hubiera encantado llevar unos 10×42).
Elige la opción que encaje más con tus preferencias.
2. Pupila de salida
Si te fijas en los oculares de los prismáticos (donde colocas los ojos para mirar) verás que hay un pequeño circulito: esa es la pupila de salida.
La pupila de salida determina la cantidad de luz que llega hasta tu ojo y lo luminosas que verás las imágenes.
Su tamaño depende directamente de los aumentos y de la apertura de los prismáticos. Para saber el tamaño exacto de la pupila de salida solo tienes que dividir la apertura entre los aumentos:
- En unos binoculares 10×42 la pupila de salida mide 4,2 mm (42 / 10 = 4,2).
- Y en unos 12×42 mide 3,5 mm (42 / 12 = 3,5).
Cuanto más grande sea la pupila de salida más luz llegará hasta tus ojos, ya te dije que pasarte de aumentos hace que las imágenes se vean más oscuras.
Pero tampoco vayas a volverte loco y buscar unos binoculares fijándote solo en este parámetro.
La cantidad de la luz que procesamos viene determinada por el tamaño de la pupila de nuestro ojo. Si nuestra pupila está contraída y mide 3 mm, da igual que la pupila de salida de los prismáticos mida 5,25 mm, nuestro iris bloqueará el resto de luz y veremos las imágenes como si la pupila de salida de los binoculares midiera solo 3 mm.
Es importante saber que nuestra pupila cambia de tamaño en función de la cantidad de luz que hay en cada momento:
- En situaciones muy luminosas mide entre 2 y 4 mm.
- En condiciones oscuras se mide entre 5 y 7 mm.
Al entender esto te darás cuenta de que la pupila de salida es un factor determinante en situaciones de escasa luminosidad: al observar la naturaleza en horas crepusculares o para astronomía.
3. Campo visual
Cuanto más amplias sean las imágenes más fácil te será orientarte al ver estrellas y más sencillo te será localizar animales.
El campo visual de unos prismáticos indica la anchura que tienen las imágenes al observar por ellos.
En prismáticos para astronomía se suele especificar en grados, pero la manera más habitual de hacerlo es indicando los metros de amplitud que tiene la imagen al observar a un objeto que esté una distancia de 1000 m.
Es decir: con unos prismáticos con un campo visual de 122 m, al observar cualquier objeto situado a 1000 m de tu posición verás unas imágenes con una anchura de 122 m.
Cuantos más aumentos tienen los prismáticos más estrecho suele ser el campo visual. En binoculares de la misma serie (con las mismas características) el campo visual siempre es más amplio en los 8×42 que en los 10×42.
Por ejemplo, los DELTA Forest II - Prismáticos, Color Verde, 10 x 42 tienen un campo visual de 119 m, pero el de los DELTA Forest II - Prismáticos, Color Verde, 8 x 42 llega a los 149 m.
4. Close focus o distancia mínima de enfoque
Cuando te compras unos prismáticos lo primero que te viene a la cabeza es “que tengan un gran alcance” y te permitan ver desde muy lejos; pero su capacidad para ver desde muy cerca también es importante.
El close focus indica la distancia mínima en la que los prismáticos son capaces de mostrar imágenes enfocadas.
Que sea muy corto es esencial para ver cualquier ave que se cruce en tu camino o para observar insectos tan fascinantes como mariposas y libélulas.
Los Vortex DiamondBack HD 10×42 tienen un close focus de 1,5 m.
5. Eye relief
Cuanto más amplio sea, mejor.
El eye relief es la distancia a la que tienes que situar los ojos de los oculares para hacer foco y poder ver con claridad.
Hay prismáticos que tienen un eye relief muy bajo y que, prácticamente, tienes que incrustártelos en las pestañas.
A partir de 15 mm ya es un eye relief bastante cómodo, pero con 18 mm ya se considera que es un super eye relief que te permitirá usar los prismáticos sin tener que quitarte las gafas.
6. Prismas y lentes
Estos dos factores tienen una relación directa con la calidad óptica de los prismáticos.
Voy a resumirlo mucho porque podría tirarme hasta las 3 de la mañana hablando de esto (si quieres leer más: en este post tienes más info).
Según su diseño, los prismas pueden ser de Porro o de techo:
- Los de Porro transmiten mejor la luz (son los de los prismáticos clásicos), pero son más voluminosos y pesados (suelen usarse para astronomía o navegación)
- Los de techo tienen un diseño más moderno y compacto (son los que se usan para naturaleza y viajes), pero como transmiten peor la luz es necesario aplicarles una serie de tratamientos ópticos para mejorar este aspecto.
Hay varios tipos de prismas de techo diferentes, los Abbe-Koenig son los que mejor transmiten la luz, pero son muy caros (mira los mejores prismáticos Zeiss)
El material con el que están construidos los prismas también influye. Los materiales más habituales son:
- BK7→ es el más habitual en prismáticos baratos. Tiene un indice de refracción más bajo, transmite peor la luz y las imágenes presentan más aberraciones.
- Bak-4→ es el material más habitual en binoculares con buena calidad precio y también en prismáticos profesionales. Ofrece imágenes luminosas y con buen contraste.
- SK-15→ tiene un índice de refracción superior al BK7 y al BaK-4, pero su capacidad de dispersión es más baja que la del BaK-4. Muestra imágenes luminosas y con buen contraste. Los mejores prismáticos Vanguard (los ED IV) llevan prismas de este material.
Las lentes de varios de los prismáticos que te recomiendo en este post son ED o HD.
Las lentes de baja dispersión (ED) y las de alta densidad (HD) hacen que las imágenes sean más nítidas, con mejor contraste y sin aberraciones cromáticas.
También es fundamental que las lentes (y los prismas) lleven una serie de tratamientos ópticos que faciliten la transmisión de la luz.
Hay diferentes tipos de tratamientos y con diferentes calidades, no son lo mismo los tratamientos de Steiner que los de unos binoculares del montón.
Suelen clasificarse por el número de tratamientos y por la cantidad de superficies de la lente en las que han sido aplicados. Así:
- Coated→ solo tienen una capa de tratamientos en una o en varias superficies de las lentes, pero no en todas.
- Fully Coated→ solo llevan una capa de tratamientos, pero en todas las superficies.
- Multi-Coated→ tienen varias capas de tratamientos en una o varias superficies.
- Fully Multi-Coated→ todas las superficies están tratadas con varias capas (esta es la opción más recomendable).
7. Resistencia al agua y a los empañamientos en prismáticos con buena calidad precio
Que los prismáticos sean resistentes al agua es algo fundamental si vas a usarlos en la naturaleza: hay zonas muy húmedas o puede que se ponga a llover en cualquier momento.
Hay diferentes grados de resistencia al agua (waterproof):
- Algunos prismáticos son solo resistentes a las salpicaduras de agua.
- Otros pueden mojarse bajo la lluvia.
- Y otros pueden sumergirse durante varios minutos como los Nikon Monarch M5 10x42, Negro o los Steiner Skyhawk 4.0
El problema es que solo suele indicarse que “son resistentes al agua” sin especificar más. Así que si para ti es fundamental que sean muy resistentes investiga bien esto antes de comprarlos o escríbeme en los comentarios y te echaré una mano.
Steiner fue la primera marca que decidió llenar los tubos de los prismáticos con nitrógeno. Esto hace que los prismáticos se mantengan secos por dentro evitando la corrosión, la aparición de moho y que las lentes se empañen por los cambios de temperatura.
La mayoría de prismáticos de cierto nivel suelen ser fogproof (resistentes a los empañamientos) e ir rellenos con nitrógeno o con argón.
Lo habitual es que estén rellenos de nitrógeno, pero algunos como los Vortex Optics Razor HD 8x42 Binocular Techo Verde - Binoculares (8X, 4,2 cm, Techo, Verde, 5,3 mm, 1,75 cm) (son los mejores prismáticos de Vortex) están rellenos de argón.
###
¡Vaya pedazo de artículo! Acabo de ver que tiene más de 6000 palabras… y yo sin cenar.
Espero que ahora tengas claro cuáles serán tus nuevos prismáticos y si no ya sabes; escribe en los comentarios y pregúntame: Ey Diego, ¿cuáles son los mejores prismáticos calidad precio? 🙂