Los prismáticos Slokey se han convertido en muy poco tiempo en unos súper top ventas.
Son los prismáticos más vendidos en Amazon y las opiniones no pueden ser mejores. A día de hoy tienen más de 1.000 valoraciones en Amazon con una media de 4,5 estrellas. ¡Brutal!
Pero… ¿por qué? ¿Cuál es la clave de su éxito?
Parece ser que han encontrado lo que tantas marcas buscan pero que muy pocas consiguen: prismáticos de calidad al mejor precio.
Puedes tener unos prismáticos perfectos para principiantes, con muchas características Premium por el precio de un telescopio para niños.
Cool!
Pero… ¿Son tan buenos como los pintan?
Para responder a esto lo mejor es analizar todos los modelos, uno por uno, y ver si realmente se merecen su fama.
De eso va este post.
Aquí encontrarás un análisis milimétrico de cada uno de los 3 binoculares Slokey:
- Todas sus características
- Análisis de su calidad óptica, resistencia y facilidad de uso
- Pros y contras
- Uso recomendado
Después de leer este análisis tendrás mucho más claro si unos binoculares Slokey son para ti y sabrás cuál es el modelo que mejor se adapta a lo que buscas.
¡Comenzamos!
Salta a cualquier parte del artículo
Slokey 10×42: con todo lo que necesitas para observar la naturaleza
Los Slokey 10x42 lo tienen todo: buena calidad en las imágenes, son ligeros, baratos y además incluyen un montón de extras.
Son los prismáticos más vendidos en Amazon España.
- Lentes FMC y prismas Bak4
- Resistentes al agua y sellados para evitar la entrada de polvo
- Agarre antideslizante y estructura ergonómica
1. Calidad óptica
Tienen una combinación clásica para observar la naturaleza y ver aves: 10×42.
42 milímetros de apertura garantizan mucha luz y que las imágenes sean luminosas incluso en situaciones oscuras.
Pero tampoco son demasiado grandes ni pesados, de hecho solo pesan 530 gramos. El peso no será un problema durante el camino de vuelta de tus excursiones.
Si tuvieran una apertura más grande serían demasiado voluminosos como para llevarlos por rutas difíciles o en jornadas de observación muy largas.
Tienen 10 aumentos que te permitirán acercarte mucho a los objetos que quieras observar.
Imagínate que quieres observar a un ciervo que está a 150 metros, con estos binoculares lo verás como si estuviera a solo 15 m.
Si vas a usar los prismáticos para ver la naturaleza NO elijas unos prismáticos con 12x o más, notarás muchos las vibraciones generadas por tu propio pulso y tendrás que usar trípode.
Lo más común para observar la naturaleza es usar unos binoculares con 10x (como estos) o con 8x. Ambos tienen sus pros y contras y encontrarás distintas opiniones al respecto.
¿La mía?
Por norma general suelo recomendar unos con 8 aumentos porque las vibraciones se notan menos y el campo de visión es más amplio y te permite seguir mejor el vuelo de las aves.
Pero estos Slokey con 10 aumentos tienen un campo de visión muy amplio (6,5º y 105 m a los 1000 m), ¡es más amplio que el de muchos binoculares con 8x! Así que… me han cerrado la boca. 🙂
Su gran punto fuerte es su diseño óptico que te garantiza imágenes luminosas y nítidas.
Tienen todo lo que puedes pedirle a unos prismáticos para que sean luminosos:
- Lentes FMC (Fully Multi Coated) para mejorar la transmisión de la luz
- Prismas construidos con Bak4, es un material de calidad que no es habitual en prismáticos baratos.
Y lo mejor es su precio, otros prismáticos con las mismas características suelen costar más del doble.
2. Resistencia
Son resistentes al agua. No se pueden sumergir pero puedes estar tranquilo si lo usas bajo la lluvia. Al estar sellados también evita la entrada de polvo y aumenta la durabilidad de la óptica interna.
Y hablando de durabilidad… tendrás prismáticos para rato, ¡tienen 5 años de garantía!
3. Usabilidad
Son fáciles de sujetar y de usar.
Sus prismas de techo hacen que tengan un diseño ergonómico y además están recubiertos con una goma antideslizante que facilita el agarre.
Su rueda de enfoque es grande y precisa y tienen un eye relief de 18 mm que te permitirá mirar cómodamente aunque lleves gafas.
También podrás ajustar las dioptrías y acoplarlos a un trípode.
Pero es que además incluyen un montón de extras muy útiles, no necesitarás nada más, tendrás el equipo completo:
- Correa de neopreno
- Funda
- Tapas para las lentes
- Gamuza
- y…
… y un adaptador para el móvil.
Podrás acoplar tu Smartphone a los prismáticos y tirar fotos o grabar la naturaleza desde cerca.
4. Uso recomendado
♣♣♣♣♣ Naturaleza y observación de aves→ son ligeros y tienen la combinación perfecta entre luminosidad, aumentos y tamaño de apertura.
♣♣♣ Astronomía→ no es su uso más recomendado porque los objetivos no son muy grandes, pero te permitirán localizar constelaciones y aprender a orientarte en el cielo. Su amplio campo de visión te permitirá ver lluvias de meteoros como las Perseidas.
♣♣♣ Viajar y safari→ aunque no son muy voluminosos no son los más compactos y ligeros.
♣ Rutas extremas→ son ligeros pero no tanto como para llevarlos por rutas de difícil acceso. Tampoco son lo suficientemente resistentes para usar en situaciones meteorológicas muy duras y con cambios de temperatura muy bruscos.
* Las puntuaciones van de 1 a 5 tréboles y están hechas comparando las características de los prismáticos Slokey entre sí para que puedas elegir el modelo que mejor se ajuste a tu actividad.
Prismáticos Slokey 8×32 WingHawk: compactos, resistentes y… ¡con garantía de por vida!
Los prismáticos Slokey WingHawk son el gran descubrimiento del año… y es que resulta muy difícil sacarles un pero.
Son súper compactos, muy resistentes (mucho), tienen una calidad óptica excepcional y son muy baratos.
¡Y además tienen garantía de por vida!
- Lentes FMC y prismas Bak4
- Súper resistentes al agua: se pueden sumergir 1 m durante 30'
- Compactos y ligeros: 430 g
1. Usabilidad y resistencia
Uno de sus grandes puntos fuertes es su gran campo de visón: 7,5º y 125 m a los 1000 m.
Podrás localizar fácilmente los objetos que quieras observar y seguirlos en sus desplazamientos: aves mientras vuelan, corzos mientras corren e incluso lluvias de estrellas.
Son unos binoculares de 8×32 con todo lo que necesita un amante de las rutas extremas y un mochilero que esté dando la vuelta al mundo.
Son unos prismáticos perfectos para viajar:
- Ligeros
- Compactos
- Resistentes
No importa si este año decides ir a Tailandia, a Costa Rica o a cualquier otro lugar con un clima tropical húmedo, son completamente resistentes al agua (IPX7).
Incluso se pueden sumergir durante 30 minutos seguidos a 1 metro de profundidad. También están completamente sellados y purgados con nitrógeno para evitar que las lentes se empañen.
Solo pesan 430 gramos y sus dimisiones son: 11,5 x 4,5 x 11 cm.
¡Ocupan menos que el Iphone X!
2. Calidad óptica
Pero que sean tan compactos no impide que las imágenes sean buenas. Tienen un diseño óptico de calidad que hace que las imágenes sean luminosas y nítidas.
- Prismas de techo Bak4 con tratamiento de corrección de fase (un extra que no encontrarás en otros prismáticos por el mismo precio)
- Lentes Fully Multi Coated
3. Uso recomendado
♣♣♣♣♣ Viajar y safari→ son perfectos para llevar de viaje. Al ser tan compactos y ligeros no notarás que los llevas y siempre encontrarás un hueco para ellos en tu mochila.
♣♣♣♣♣ Rutas extremas→ son súper resistentes, se pueden sumergir en el agua durante 30 minutos seguidos, son ligeros y las lentes están purgadas con nitrógeno.
¿Dijiste excursión por las Rocky Mountains? Let’s go.
♣♣♣♣ Naturaleza y observación de aves→ su amplio campo de visión te permitirá localizar y seguir aves con facilidad. Aunque no percibirás el mismo nivel de detalles que con unos binoculares con objetivos más grandes.
♣♣ Astronomía→ no están diseñados para astronomía pero te permitirán aprender a reconocer las constelaciones y a orientarte en el cielo.
Slokey 10×50: diseñados para observación astronómica
Los Slokey 10x50 son los prismáticos más grandes y también los más baratos de la marca.
- Apertura de 50 mm y 10 aumentos
- Prisma de Porro y lentes FMC
- Eye relief amplio: 18 mm
1. Calidad óptica
Tienen una apertura grande (50 mm) que recoge mucha más luz que otros prismáticos más pequeños, podrás ver objetos lejanos y poco luminosos como estrellas o planetas como Marte o Júpiter.
Están construidos con el clásico diseño con prismas de Porro que transmite mejor la luz que los de techo. En este tipo de binoculares no es necesario aplicarle tantos tratamientos y se evita que el precio final de los prismáticos sea más caro.
De todas formas, estos prismáticos tienen lentes FMC. Yeah!
Las lentes están completamente multi tratadas para mejorar la luminosidad pero manteniendo un precio súper bajo.
El gran pero de estos prismáticos Slokey es que los prismas están construidos con BK7, un material que ofrece peores imágenes que el Bak4.
Son unos prismáticos astronómicos con la combinación máxima de aumentos y apertura para explorar el cielo sin que tengas que usar trípode obligatoriamente.
Aunque si prefieres estabilizar al máximo las imágenes para ver la Luna al detalle, podrás acoplarlos fácilmente a un trípode (tienen rosca universal).
2. Usabilidad y resistencia
Los prismáticos de Porro son más voluminosos y pesados (785 g) pero también son más robustos y tienen una estructura más resistente.
Los Slokey 10×50 están recubiertos con una goma para evitar arañazos y protegerlos de los golpes.
Son resistentes al agua: a la humedad ambiental, a las salpicaduras y a la lluvia (pero NO se pueden sumergir).
Podrás ajustar las dioptrías y tienen un amplio eye relief de 18 mm.
Y además, Slokey te ofrece 3 años de garantía.
1. Uso recomendado
♣♣♣♣♣ Astronomía→ sus grandes objetivos te permitirán observar objetos poco luminosos y usarlos para explorar el cielo nocturno.
♣♣♣ Naturaleza y observación de aves→ podrás ver aves desde largas distancias en hides y observatorios.
Pero no son cómodos para usarlos en rutas. Son pesados y tienen un campo de visión estrecho para seguir el vuelo de las aves.
♣ Rutas extremas→ no se pueden sumergir bajo el agua y no son cómodos si tienes que ir por rutas difíciles.
♣ Viajar y safari→ son demasiado pesados y voluminosos, te costará encontrarles un hueco si llevas la mochila muy llena. Son pesados para llevarlos colgados al cuello en un safari (aunque siempre puede usar un arnés ↓↓↓).
Arnés Slokey: mejora tu confort al usar unos prismáticos
Todos los prismáticos suelen incluir una correa para que puedas colgarlos al cuello pero si vas a usarlos durante periodos largos o a caminar mucho con ellos, lo mejor es que uses un arnés, te cambiará la vida. 😉
Al usar un arnés liberarás todo el peso de tu cuello y podrás disfrutar mucho más de tus prismáticos. Con un arnés el peso se reparte entre la espalda y los hombros.
El arnés de Slokey es una buena alternativa a las tradicionales correas de cuello y lo mejor es que no es caro.
- Se puede ajustar a cualquier persona
- Está fabricado con neopreno (material resistente y transpirable)
- Tiene un sistema de liberación rápida para desenganchar los prismáticos sin quitarte el arnés
###
¿Ya sabes cuáles son tus prismáticos Slokey favoritos? Responde en los comentarios.
Hola Diego.
No imaginas lo bien que me ha venido encontrar tu página para poder informarme de todo lo que necesitaba saber. No soy ninguna experta en astronomía pero me llama muchísimo la atención todo lo que tenga que ver con ello y he decidido comprarme unos prismáticos para iniciarme en este mundo (un telescopio aún lo veo demasiado para mí). Pero después de leer tus artículos y echar un vistazo en Amazon, tengo una duda, a ver si me puedes ayudar: unos prismáticos de 10×50 (como los de Slokey que sueles recomendar) son mejores para astronomía pero según me parece, no suele llevar/no se les puede poner adaptador para móvil para hacer fotos o vídeos, no? Sin embargo, unos 10×42 sí tienen adaptador (o al menos, los adaptadores creo que solo pueden servir con este tipo de prismáticos) pero quizá no sean tan indicados para astronomía. Es así? Yo es que lo quiero todo! jajaja, que se vea bien y poder utilizar el móvil para hacer fotos.
Bajo tu punto de vista y conocimiento, crees que con unos 10×42 me sería suficiente o mejor prescindo del tema adaptador y tiro por unos 10×50 para asegurarme mejor visión? Qué lío, jaja! Ojalá puedas echarme una mano. Muchas gracias por adelantado.
¡Hola Susana!
Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te estén siendo útiles los artículos del blog.
Te voy a dar una buena noticia: puedes usar los prismáticos Slokey 10×50 con adaptador de móvil sin ningún problema.
Lo que pasa es que los Slokey 10×42 vienen con un pack muy completo que incluye un adaptador, pero en realidad puedes usarlo con los prismáticos que quieras.
Aquí tienes un post súper completo sobre adaptadores de móvil. En el título del artículo pone que son para usar con telescopios pero también te servirán para usarlos con unos prismáticos.
Si tienes cualquier otra duda no dudes en volver a escribir.
¡Un abrazo!
PD: me pillas en Islandia así que a lo mejor no puedo responderte muy rápido 🙂
¡Muchas gracias! Sí que me has dado una buena noticia, jaja. Voy a ver las opciones y a ver si ya lo encargo todo, que estoy deseando comenzar a aprovechar las noches ^^
¡Pásalo genial en tu viaje! 🙂
Hola Diego! Espero que lo hayas pasado fenomenal en tu viaje 😉
Te escribo porque al final me compré los Slokey 10×50, gracias a tus indicaciones 🙂 Qué guay cuando localicé en un primer vistazo la constelación de Sagitario, Antares, Júpiter… Deseando estoy que haya luna llena para explorarla, jeje. Hablé con la gente de Slokey para preguntar por su adaptador de móvil y me dijeron que servía también para estos, no solo para el 10×42, así que aprovechando un descuentillo que me han hecho, en breve lo encargaré.
Lo que quería consultarte, por si me puedes orientar: tras un rato de observación, los prismáticos se hacen pesadillos y llega un momento en que más que estrellas, parece que estoy viendo luciernagas del tembleque que me entran en los brazos, jaja. Estoy pensando si un trípode o un monopie podrían venirme bien, no solo para que sea más cómodo, sino para poder estabilizar la imagen. He leído tu apartado de trípodes y he llegado a la conclusión de que tanto esto como, supongo, un monopie tendría que ser con rótula y adaptador para el prismático, no? Donde suelo hacer la observación es sentada en el suelo y los prismáticos se quedan a una altura de unos 80cm, con lo que no necesito un soporte mucho más alto. Qué me recomiendas? Porque estoy viendo unos precios que al final va a salir más caro esto que los prismáticos en sí, ups!
Ya me cuentas cuando puedas. Gracias!
¡Hola Susana!
Me alegro mucho de que ya tengas tus prismáticos y sobre todo de que estés contenta con ellos, la verdad es que los prismáticos Slokey tienen una relación calidad precio sensacional.
Te acabas de topar con uno de los grandes enemigos de los astrónomos aficionados: las vibraciones. 🙂
Ten en cuenta que los aumentos hacen que las pequeñas vibraciones ocasionadas por el pulso se noten más y si tienes las brazos cansados ya ni te cuento.
Pero tú misma has dado con la solución, un trípode o un monopie que estabilice las imágenes.
A partir de aquí te surgen dos posibilidades:
1. Un trípode básico que sea muy barato y que te permita comenzar en la astronomía sin tener que hacer un gran desembolso
2. O un trípode más estable que haga que las imágenes sean mejores, te duré más tiempo y también puedas usarlo con equipos más pesados
La segunda opción es mejor si más adelante compras unos prismáticos astronómicos más grandes (15×70, 20×80…), un telescopio terrestre o incluso para usarlo con tu cámara de fotos.
El Vanguard VEO 235AB es una excelente opción. Es robusto, soporta 6 kg de carga y tampoco es muy caro.
Pero si te decides por la primera opción y quieres un trípode barato, estos dos te servirán:
– Amazon Basics
– K&F Concept TL2023
Antes de comprar cualquier trípode asegúrate de que soporta el peso de todo tu equipo: prismáticos, adaptador de prismáticos a trípode, móvil y adaptador de móvil.
Tus Slokey 10×50 pesan 765 g, solo tienes que sumarle el peso del resto del equipo y asegúrarte de que el trípode lo soporta holgadamente.
Como bien dices, también te servirá un monopie.
Aquí sí que te recomiendo que elijas uno de una marca especializada como Manfrotto o Vanguard. Los más baratos no te saldrán mucho más caros que un trípode o un monopie de otras marcas más básicas y te asegurarás de que estás comprando un monopie de calidad.
Recuerda que también necesitas un adaptador de trípode para prismáticos.
Ya me contarás que decisión tomas finalmente. 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego, aquí tu pesadilla, que ya me está dando apuro hasta escribirte con tantas dudas 😅 Pero me fío más de ti que de lo que pueda encontrar por ahí. Te cuento:
Ya este fin de semana he podido probar los prismáticos y la visión es correcta y nítida. La luna que comienza a estar creciente se veía genial (se apreciaba super bien lo que llamabas en un artículo, el brllo de la Tierra 😍 ) pero lo raro es que había una especie de reflejo doble, como otra luna tenue tanto por encima como por debajo. Pensé que la lente no estaba limpia y le pasé el paño que enviaban con los prismáticos, pero no era eso: seguía viéndose esos «destellos» y no deja de ser molesto, porque aunque intentes fijarte en el punto de interés, se notan bastante alrededor. Ocurre con cualquier punto luminoso al que enfoque: una farola lejana, un foco… Siempre hay un reflejo superior e inferior, como una «sombra fantasma luminosa»,por llamarla de alguna manera. Aclaro que no se ve doble propiamente y de día no se percibe, pero de noche el reflejo ese… puff. ¿Qué puede ser? Se lo he comentando a la gente de Slokey pero aún no me han dicho nada, aunque supongo que no debe ser normal y me tocará devolverlos y comprar otros, porque tal cual se ven estos no me convencen… 😞
Y ya aprovecho para contarte, jeje. He comprado el trípode y el adaptador 🙂 Al final el de Amazon Basics que me recomendaste, que prefiero ir poquito a poco y cuando ya coja carrerilla astronómica, iré más a lo grande 😂 El adaptador es en forma de L (de Svbony) pero el vendedor me dice ahora que no es adecuado para los Slokey 10×50, que mejor otros que tienen (SV110 y SV111). Como todo me llegará mañana, los probaré por si acaso aunque al final me veo devolviendo los prismáticos, el adaptador y de chiripa el trípode como me quede sin qué poner encima, jaja.
Bueno, no te molesto más y solo si puedes comentarme qué crees que puede ser ese reflejo que se ve, por si tuviera alguna solución sin tener que devolver los prismáticos. Muchísimas gracias por todo 😊
¡Hola, Susana!
Jajaja, no hay problema. Puedes escribir todo lo que quieras, es un placer ayudarte. 🙂
La verdad es que no sé por qué puede ser pero no te preocupes porque en Slokey tienen un servicio de atención al cliente muy bueno y seguro que te responden pronto y te dan una solución.
¡Un abrazo!
Pues dicen que no saben tampoco por qué puede ser, que a veces en el transporte los prismáticos tipo porro se dañan y puede que haya pasado eso. Que los devuelva y compre otros; y que pruebe el adaptador y si no va bien, que lo devuelva y compre otro. Así que nada, ninguna respuesta a la que no hubiera llegado yo misma, je.
Voy a esperar a que llegue mañana el resto del pedido y empezaré a devolver, qué le vamos a hacer.
Buenas, lo de la doble imagen ya lo he leido antes pero en en los 10×42 creo.
Eso de ser algo generalizado no me resulta muy alentador.
La mayoria de la gente que escribe no aprecia este tipo de detalles.
Sigue sucediendo? Podría ser que la óptica no rinda en situaciones de gran luminosidad y contraste? como al ver la luna?
¡Hola de nuevo Israel!
Vas a ser el comentarista del mes. 🙂
No creo que sea algo generalizado, me inclino más a que perdiesen la colimación por un golpe durante el reparto.
¡Un saludo!
Hola Diego
Que ameno es tu blog. Me encanta. Solo quería decirte que quieto comprar unos Slokey 10×42 dado que según los describías dan buen resultado.
El precio esta genial y mi uso será mirar las estrellas , llevarlos al campo , etc
Dime tu opinión porque me habían hablado de unos Bresser Cóndor techo que aunque son algo más caros entrarían en mi ppto
Muchas gracias
Se me olvidaba decirte que los Bresser son 10×50
¡Hola Francisco!
Los Slokey 10×42 tienen una relación calidad precio excelente y además incluyen un adaptador para que puedas acoplar tu móvil y hacer fotos.
Si vas a usar los prismáticos para ver estrellas no estaría mal que tuvieran una apertura más grande (50 mm), pero si también vas a llevarlos al campo es mejor que tengan un diseño con prismas de techo que hace que sean más compactos y ligeros.
La mayoría de prismáticos astronómicos 10×50 están construidos con prismas de Porro que, aunque transmiten mejor la luz, son más voluminosos y pesados (los Nikon Aculon A211 10×50 son un ejemplo de este tipo de prismáticos).
Los Bresser Condor cumplen con estas dos premisas (10×50 y prismas de techo) pero échale también un ojo a los Celestron Outland 10×50, son muy similares y algo más económicos.
¡Un saludo!
Hola Diego
Te quería preguntar qué te parecen los Bresser Corvette 10×42. He visto que han bajado de 149 Eur a 88
Dime cosas.
Muchas gracias
¡Hola Francisco!
La única pega que le veo a los Bresser Corvette 10×42 es que la distancia mínima de enfoque no es muy corta (son 7 metros), en otros prismáticos es algo más corta.
Pero por ese precio están súper bien: lentes FMC, prismas de techo Bak-4, rellenos de nitrógeno, waterproof, son ligeros… ¡aprovecha! 🙂
¡Un saludo!
Hola Diego
En cualquier caso yo lo emplearía para mirar de lejos. Creo que estos son algo mejores que los Slokey 10×42 solo son 30 euros más
Dime cosas
Un saludo
No te creas, los Slokey tienen una relación calidad precio muy buena.
Los dos tienen características muy similares: 10×42, prismas de techo Bak-4, Fully Multi Coated, waterproof, purgados con nitrógeno… Para decirte con seguridad cuáles ofrecen mejor rendimiento tendría que testarlos: ver a diferentes distancias, localizar objetos, con diferente luminosidad, etc.
Pero creo que después de probarlos no encontraría diferencias muy significativas, cualquiera de los 2 te servirán para mirar las estrellas y para llevarlos al campo.
¡Un saludo!
Hola Diego
Te quería preguntar tú opinión sobre la importancia de que los prismáticos estén tratados con nitrógeno para que no se empañen, ya que estoy interesado en comprar un Slokey 10×42 pero estos no están tratados y que marca y modelo me recomiendas que tenga este tratamiento, gracias
¡Hola Javier!
Que los prismáticos sean fogproof es un extra interesante. Al estar purgados y rellenos con un gas (nitrógeno o argón) las lentes no se empañarán cuando haya cambios bruscos de temperatura, como por ejemplo al salir del coche en invierno.
Si quieres unos prismáticos similares a los Slokey (económicos y 10×42) los Celestron Outland 10×42 son una buena opción: están rellenos con nitrógeno, son resistentes al agua, las lentes son Multi Coated, los prismas están construidos con Bak-4…
¡Un saludo!
Muchas gracias
Al final he pedido los Bresser
Ya te contaré
Un abrazo
¡Genial! Cuando los pruebes y si te apetece, pásate por aquí para dejar tu opinión, seguro que les resulta muy útil a otros lectores.
¡Un abrazo!
Hola, muchas gracias por la información, quiero comprarme unos prismáticos que sean ligeros, los quiero sobretodo para observar la naturaleza, pájaros y viajar. Pero también me gustaría ver el cielo nocturno aunque esto sería más secundario, vamos que lo quiero todo. Dudo entre los 10×42 y los 8×32, me inclino por estos últimos por el tamaño y peso pero si no voy a poder ver apenas nada en cielo nocturno no sé si no sería mejor comprar los otros.
¿Cuál de los dos me recomiendas?
Gracias
¡Hola Gemma!
Si los quieres para viajar y hacer rutas por la naturaleza es muy importante que sean ligeros y compactos, si no lo haces llegará un momento en el que te arrepientas, te lo aseguro.
En tu caso elegiría los Slokey 8×32: son súper compactos, muy cómodos de usar y tienen buena calidad óptica. Es cierto que no son la mejor opción para astronomía pero te servirán para aprender a reconocer constelaciones y a orientarte en el cielo.
Más adelante siempre puedes comprar unos prismáticos para astronomía que sean más luminosos y que tengan unos objetivos más grandes: unos binoculares 10×50. Échale un ojo a los enlaces anteriores y verás que hay buenas opciones para todos los presupuestos.
Creo que si eliges los 10×42 te quedarás a medio camino: no son lo suficientemente compactos para llevarlos en grandes viajes y no tienen unos objetivos lo suficientemente grandes para disfrutar tanto del cielo.
Ya me contarás qué decides. 🙂
¡Un abrazo!
Muchas gracias por tu respuesta, me decido por los 8×32 y haré lo que tú dices si más adelante quiero unos para astronomía.
Gracias por tu ayuda 😁
Hola Diego
Mis candidatos son los Olympus, Nikon Aculon, Bushnell Legacy o estos Slokey todos en 10×50. Quiero poder apreciar la luna y el cielo de noche. Existen dos franjas aquí los Aculon y los Legacy de precio similar y los olympus y los Slokey. Para ese uso con cuales te quedas. Doy el salto de los 100 euros? Entre los Olympus y los Slokey cuales me hará ver mejor el cielo. ¿Podré acoplar alguno de ellos a un trípode de Hama de fotografía?
Gracias Diego.
¡Hola Fran!
Los Slokey 10×50 son muy buena opción para iniciarse en la observación astronómica si tienes un presupuesto ajustado. Aunque las lentes de los Slokey son Fully Multi Coated (no encontrarás otros así por su precio) los prismas están construidos con BK7 un material que ofrece menor nitidez en las imágenes que el Bak-4.
Los prismáticos Olympus también están construidos con BK7 pero sus lentes son asféricas y esto hace que mejore la luminosidad y el contraste de las imágenes.
Tanto los Nikon Aculon A211 como los Bushnell Legacy están construidos con prismas Bak-4 y esto hace que las imágenes sean más luminosas y nítidas.
Si no tuviese un presupuesto máximo mi ranking sería este:
1. Nikon Aculon A211 10×50 o Bushnell Legacy 10×50
2. Olympus DPS I 10×50
3. Slokey 10×50
Cualquiera de estos 4 prismáticos podrás acoplarlos a un trípode fotográfico.
Ya me dirás cuál es tu decisión final. 🙂
¡Un saludo!
Hola Diego,
He estado leyendo comentarios y la verdad que para el uso que voy a darle estoy entre los Slokey 10×42 o los Slokey 8×32. Quiero utilizarlos para meter en la mochila ir de senderismo y ver animales, pájaros, plantas… un uso de ese estilo ya que no soy profesional y serian mis primero prismáticos. después de esto, cuales me recomiendas?
Un saludo y gracias!!
¡Hola Alejandra!
Creo que los Slokey 8×32 se ajustan más a lo que buscas: son más compactos, más ligeros, más resistentes al agua (IPX7) y también tienen buena calidad óptica.
Sus objetivos son más pequeños que los de los Slokey 10×42 (32 mm vs 42 mm) y tienen menos aumentos (8x vs 10x), pero para el uso que vas a darles serán más que suficientes y, sobre todo, agradecerás llevar menos peso en la mochila o colgado del cuello.
¡Disfrútalos!
Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo, y ánimo con la página, está genial.
Por aquí estoy de nuevo, perdona que te pregunte otra vez.
Los Slokey 8×32 se les puede acoplar el sistema que lleva el otro para el teléfono móvil? y otra cosa, se pueden utilizar con gafas? es que veo que en los de 10×42 si viene especificado y en el de 8×32 no y me asalta la duda.
Gracias!
¡Hola de nuevo, Alejandra!
Claro que sí, con los Slokey 8×32 también podrás usar un adaptador para acoplar el móvil. Los Slokey 10×42 ya vienen con uno incluido pero para los Slokey 8×32 tendrás que comprarlo aparte (este es el oficial de Slokey).
Para poder usar los prismáticos con gafas es necesario que la distancia a la que tienes que situar el ojo del ocular (eye relief) sea amplia. Tanto los Slokey 10×42 como los Slokey 8×32 tienen un eye relief muy amplio: 18 mm. Podrás usar gafas con cualquiera de los 2 prismáticos. 🙂
¡Un saludo!
Buenas Diego,
se que hace mucho que realizaste el post pero tengo una dudilla. En septiembre empezaré a hacer una maestría de astronomía y astrofísica y siempre me ha apasionado la observación por lo que quería comprarme mis primeros prismáticos. Quería unos no más caros de 100€ y estaba entre:
– Celestron C71256 10×50 Bk7
– Slokey de los que hablas en este post.
Creo que son muy similares y por lo general la apertura, el tamaño de la pupila y todo es igual, por lo que no se cuál comprarme.
Que me recomendarías? Muchas gracias!!
¡Hola Dani!
Elegiría los Slokey 10×50 porque tienen mejores tratamientos (Fully Multi Coated) y esto hace que la transmisión de la luz sea mejor. Los Celestron UpClose son solo Multi Coated.
¡Un abrazo!
Muchas gracias Diego por molestarte en contestar y ayudar!
Hola, me gustaría comprar unos prismático para observar el cielo y también la naturaleza. Por tu publicación veo que los slokey 10X50 son más remendados para astronomía sin embargo las lentes son BK7 y los slokey 10×42 son bak4 y ya estoy hecha un lío. Pienso que pueden ser mejores el 10×42 por sus lentes pero sería ir en contra de tu recomendación. Me podrías ayudar?
¡Hola Beatriz!
Ten en cuenta que cualquier objeto astronómico que quieras ver está muy lejos y que la luz que nos llega es muy tenue, por eso, para astronomía es importante que los prismáticos tengan una apertura grande para que puedan recoger una mayor cantidad de luz. Así que, es mejor que tengan una apertura de 50 mm que de 42 mm a pesar de que el tengan el prisma construido con BK7 en lugar de Bak-4.
Pero si vas a usarlos también por la naturaleza es importante que no sean demasiado voluminosos y unos 10×50 pueden ser demasiado grandes si haces rutas duras. Al final, la mejor elección dependerá de cuál sea tu mayor prioridad:
– Para astronomía: Slokey 10×50
– Para astronomía con prismas de Bak-4: Nikon Aculon A-211 10×50
– Para naturaleza: Slokey 10×42
Si vas a usarlos tanto para astronomía como para naturaleza yo elegiría unos prismáticos 10×42 o puede que se queden en casa en más de una ocasión.
¡Un abrazo!
Muchas gracias, la verdad es que los uso tanto para rutas como para astronomía. Actualmente uso unos que tenía por casa de hace mucho tiempo, son unos súper zenith 8×40 así que cualquier cambio puede ser bueno supongo 😅, creo q compraré los slokey 10×42 y si para astronomía se quedan cortos más adelante probaré otros. Muchas gracias
Buenas, me encantan tus posts, son muy didácticos y además de amenos.
Te quería preguntar un dato que no he conseguido obtener y es respecto al campo de visión en grados de los prismáticos Slokey de 10×50.
Muchas gracias
¡Hola Antonio Juan!
Los Slokey 10×50 tienen un campo visual de 5,8º.
Gracias a ti por pasarte por el blog y animarte a comentar 😉
Hola Diego…tengo unos Slokey 10X42..me puedes aconsejar que adaptador para tripode necesito y que tripode me aconsejas?? Muchas gracias!!
¡Hola Jordi!
Las marcas Neewer y K&F tienen trípodes con buena relación calidad precio como el K&F Concept TM2515M1.
Te recomiendo que lo elijas con rótula de bola para poder seguir el movimiento de las aves en cualquier dirección. Un adaptador como este te servirá.
¡Un abrazo!
Hola Diego.
Estoy sondeando el mercado para comprarme unos prismáticos. Lo quiero para poder ver el cielo nocturno principalmente. No quiero que sean pesados.
Estoy dudando entre los slokey de porro 10×50 con bak7y unos de marca Usogood de 12×50 con bak4 de tipo techo por unos 50€ con trípode. He leido que estos últimos pueden que sean 10×40 en lugar de 12×50. ¿Cómo los ves tú?
Los Olympus 10×50 DPS-I que tal van para cielo nocturno??
Tambien te digo que me gustaria echar alguna foto por lo que sería necesario algun adaptador y trípode. Los Usogood traen todo. ¿Al Slokey y al olympus se le puden poner? Gracias de antemano. Me estás siendo de gran ayuda.
¡Hola Rubén!
No sabía lo de los Usogood, pero no me genera ninguna confianza comprar unos prismáticos pensando que son 12×50 y que al final lleguen unos 10×40 (no son lo mismo). Y además, si vas a usarlos principalmente para observación astronómica elegiría unos con prismas de Porro porque transmiten mejor la luz que unos con prismas de techo sin necesidad de aplicarle tantos tratamientos ópticos (y por los 50€ que cuestan, los tratamientos serán muy básicos). Así que, yo los descartaría.
De entre las otras 2 opciones que valoras, me quedaría con los Olympus 10×50 DPS-I. Sus lentes asféricas hacen que las imágenes tengan menos aberraciones ópticas. Puedes acoplarlos a un trípode y usar un adaptador para ajustar el móvil sin problema.
¡Un abrazo!
Hola Diego.
Muchas gracias por tus consejos.
Voy de Safari a Namibia y Botswana y dudo en los slokey 8×32 o los 10×42.
Para mi lo más importante es la nitidez, el aumento, para no perder detalle y el nivel de luminosidad.
El peso no están importante, ya quex200 gris no es tanta diferencia.
Puedesxaconsejarmw?
Gracias
¡Hola Mapy!
Los Slokey 8×32 tienen mejor calidad óptica que los 10×42, pero si el peso ni el tamaño son problemas para ti, con unos prismáticos con objetivos de 42 mm tendrás mejores imágenes que con unos de 32 mm.
Échale un ojo a los Delta Forest II 10×42 🙂
¡Un abrazo!
Hola, entre los Delta Forest ll 10×42, los Slokey 10×42 y los Wolter 10×42, ¿cuál sería mejor para caza, repechos, etc.?
Un saludo y espero su respuesta.
¡Hola Antonio!
Los 119 metros de campo visual de los Delta marcarán la diferencia, yo me quedaba con estos.
¡Un abrazo!
Hola.
Muy interesante el artículo y las respuestas a las distintas dudas que surgen.
Estoy buscando unos 10×50 para astronomía y he visto un modelo: Svbony SV206 10×50 que salen un poco más caros que los Slokey y tienen bastante buena pinta.
Sabes algo de ese modelo?
¡Hola Diego!
No los conocía, pero por ese precio ya puedes cogerte unos Nikon Aculon A211 10×50 😉
En este post tienes más info sobre ellos.
¡Un abrazo!