Cuando eres un explorador extremo, un aficionado a las excursiones por la naturaleza o un viajero dando la vuelta al mundo, cada gramo cuenta.
Cada cosa que llevas la llevas porque es importante, no quieres cargar con el peso de algo innecesario. Por eso, si quieres llevar unos prismáticos necesitas que sean compactos, ligeros y fáciles de transportar.
Pero… para elegir unos prismáticos no solo puedes fijarte en su peso, imagino que querrás ver algo con ellos, y con unos prismáticos con una mala calidad óptica lo tendrás complicado.
La clave está en encontrar unos prismáticos con el equilibrio perfecto entre calidad óptica y ligereza.
También es muy importante que sean resistentes.
Ten en cuenta que en las montañas de los Alpes, en el desierto de Arizona, recorriendo Tailandia o en donde sea tu próxima aventura, necesitas que los prismáticos te aguanten el ritmo.
Necesitas unos prismáticos resistentes a los golpes, a la humedad y que estén sellados para evitar la entrada de polvo y suciedad.
En este punto es donde surgen las dificultades para elegir unos buenos prismáticos compactos.
Y aquí es donde encuentras la solución…
¡Comenzamos!
Salta a cualquier parte del artículo
- Los prismáticos perfectos para viajar: pequeños y ligeros
- Los 5 mejores prismáticos compactos para comprar ahora
- 1. Prismáticos Nikon SportStar EX 10x25DCF: los binoculares con mejor relación calidad precio y resistencia al agua
- 2. Prismáticos Celestron Outland X 8×25: los mejores para principiantes
- 3. Prismáticos Steiner Safari UltraSharp 10×25: ¡recomendados!
- 4. Bresser Hunter 8×21: los más pequeños y económicos
- 5. Prismáticos Zeiss Terra Pocket 8×25: con calidad profesional
- 5 claves para elegir unos prismáticos pequeños
Los prismáticos perfectos para viajar: pequeños y ligeros
Este es un resumen con la cualidades más importantes que tienen que tener unos prismáticos compactos perfectos para exploradores y amantes de la naturaleza.
Está muy sintetizado, pero te servirá como guía para que puedas chequear si tus prismáticos las cumplen.
Para tener una información más precisa y detallada salta al final del post y descubre las 5 claves para elegir unos prismáticos compactos.
Los 5 mejores prismáticos compactos para comprar ahora
1. Prismáticos Nikon SportStar EX 10x25DCF: los binoculares con mejor relación calidad precio y resistencia al agua
Los Nikon SportStar EX 10x25DCF son unos prismáticos todo terreno. Son resistentes, pequeños y tienen una excelente calidad óptica.
- Aumentos y apertura: 10x25
- Campo de visión: 6,5º
- Campo de visión a 1000 m: 114 m
- Close focus: 3,5 m
- Eye relief: 10 mm
- Prismas: techo BaK-4
- Lentes: Fully Multi-Coated
- Peso: 300 g
- Resistentes al agua y a los empañamientos
Con otros prismáticos no tienes de que preocuparte si te pilla una tormenta, pero con los Nikon SportStar EX 10x25DCF no importa si te pilla el Monzón.
Son completamente resistentes al agua. Si quieres puedes sumergirlos hasta 2 metros de profundidad durante 5 minutos. No creo que quieras hacerlo, al menos no voluntariamente, pero, por poder, puedes.
Están purgados con nitrógeno para evitar que se empañen las lentes en los cambios de temperatura. Se acabo el tener que esperar al salir del coche para poder usarlos en invierno. Están siempre listos para la acción 😉
Sus lentes Multi-Coated están construidas con cristal ecológico, sin plomo ni arsénico. Tienen un close focus bastante corto, podrás observar aves (o lo que quieras) a solo 3,5 metros de distancia.
Están recubiertos con goma para mejorar el agarre y solo pesan 300 gramos. Lo tienen todo.
Son unos prismáticos Nikon, y eso se nota.
Otros binoculares con buena relación calidad precio
Los Olympus 8x25 WP II y los Nikon Aculon A30 también destacan por su excelente relación calidad precio, me gustan mucho.
2. Prismáticos Celestron Outland X 8×25: los mejores para principiantes
Los prismáticos Celestron Outland X 8×25 son los binoculares con 25 mm de apertura más baratos de toda lista.
Son muy fáciles de usar y son muy económicos. Están diseñados para principiantes que no quieren complicarse con demasiados ajustes, ni con tecnología muy sofisticada que encarezca mucho el precio.
- Aumentos y apertura: 8x25
- Campo de visión: 8,2º
- Campo de visión a 1000 m: 143 m
- Close focus: 4 m
- Eye relief: 10 mm
- Prismas: techo BaK-4
- Lentes: Multi-Coated
- Peso: 227 g
- Resistentes al agua y a los empañamientos
Si estás buscando tus primeros prismáticos, estos son perfectos. Tienen todo lo que necesitas: un campo de visión amplio, lentes con multi tratamientos, son resistentes al agua y muy ligeros.
Solo pesan 227 gramos. Los podrás llevar colgados al cuello, en la cintura guardados en su funda de neopreno (viene incluida) o meterlos en la mochila. Ocupan muy poco espacio.
Tienen unas lentes Multi-Coated para mejorar la transmisión de luz y que las imágenes sean más luminosas. Es una lastima que no sean Fully Multi-Coated, pero si lo fueran el precio sería más caro.
Puedes estar tranquilo aunque te pille una tormenta, son resistentes al agua.
3. Prismáticos Steiner Safari UltraSharp 10×25: ¡recomendados!
Los prismáticos Steiner tienen una excelente reputación y generan muchísima confianza dentro de la comunidad de observadores de la naturaleza y los Safari UltraSharp no iban a ser menos:
- Tienen muy buena calidad óptica
- Una gran facilidad de uso
- Y son súper robustos y resistentes al agua (IPX4)
- Aumentos y apertura: 10x25
- Campo de visión: 6º
- Campo de visión a 1000 m: 100 m
- Close focus: 3 m
- Eye relief: -
- Prismas: Porro / BaK-4
- Lentes: High-Contrast-Optics
- Peso: 302 g
- Resistentes al agua y a los empañamientos
Sus prismas de Porro (son más luminosos que los de techo) y los tratamientos especiales (High-Contrast-Optics) aplicados en las lentes hacen que las imágenes sean luminosas incluso en las horas crepusculares del día, nítidas, con un gran contraste y sin reflejos indeseados.
La carcasa construida con Makrolon y la goma de caucho que los recubre (NBR-Longlife) hace que sean MUY resistentes. Podrás usarlos en temperaturas extremas (-20° y +70°) y te evitarás más de un disgusto si se llevan algún golpe indeseado.
Algo que los diferencia del resto es su capacidad de enfoque automático. Con el sistema Sports-Auto-Focus solo tendrás que enfocarlos una única vez y las imágenes estarán enfocadas en todo momento al observar a distancias desde los 20 m hasta el infinito.
Son unos todoterreno que podrás usar con tranquilidad en tus rutas más duras, en tus viajes o incluso en safaris.
Otros prismáticos con buena calidad óptica
Los prismáticos Kowa BD 8×25 son otros binoculares compactos súper completos.
Fíjate en su close focus y alucina…
- Aumentos y apertura: 8x25
- Campo de visión: 6,3º
- Campo de visión a 1000 m: 110 m
- Close focus: 1,8 m
- Eye relief: 15 mm
- Prismas: techo BaK-4 y con tratamientos de corrección de fase Kowa C3
- Lentes: Fully Multi Coated
- Peso: 325 g
- Resistentes al agua y a los empañamientos
4. Bresser Hunter 8×21: los más pequeños y económicos
Si no quieres llevar ni un solo gramo de más y la ligereza para ti es prioritaria, los Bresser Hunter 8x21 son los prismáticos que buscas. Además son muy baratos, los más baratos de toda la lista.
- Aumentos y apertura: 8x21
- Campo de visión: 7,2º
- Campo de visión a 1000 m: 126 m
- Close focus: 5 m
- Eye relief: -
- Prismas: Porro BK7
- Lentes: Fully Coated
- Peso: 188 g
Solo pesan 188 gramos, lo mismo que una manzana.
Los podrás llevar a cualquier parte y no te darás cuenta de que los llevas. No importa si llevas la mochila llena hasta los topes y no te entra nada más… los Bresser Hunter 8×21 te entran seguro.
Pero que sean tan ligeros y tan compactos tiene sus desventajas.
Sus lentes miden 21 mm, son más pequeñas que las del resto de prismáticos de esta lista. Las imágenes con estos binoculares serán más oscuras y menos nítidas que con otros prismáticos un poco más grandes.
Su otro gran punto a favor es su precio. Son súper baratos, puedes tener unos prismáticos compactos por un precio casi regalado.
Pero que sean tan baratos también es por algo. Y es que su diseño óptico deja bastante que desear. Los prismas BK7 ofrecen peores imágenes que los prismas Bak-4, y sus lentes son solo Fully Coated (solo están recubiertas con un tipo de tratamiento químico).
Aún así son los mejores si tienes claro en qué y por qué pueden interesarte.
Si quieres unos prismáticos extremadamente ligeros y compactos para disfrutar de la naturaleza.
Por un precio increíble.
Y sabes que su calidad óptica no es la mejor pero es suficiente para ti: los Bresser Hunter 8×21 son tus prismáticos.
Y además, estos prismáticos Bresser incluyen funda, correa, pañuelo de limpieza y capuchones de protección.
5. Prismáticos Zeiss Terra Pocket 8×25: con calidad profesional
Son robustos, fiables y fáciles de manejar. Los Zeiss Terra Pocket 8x25 son los mejores prismáticos compactos de la lista.
Ten en cuenta que Zeiss es una de las mejores marcas de prismáticos del mundo.
- Aumentos y apertura: 8x25
- Campo de visión a 1000 m: 119 m
- Close focus: 1,9 m
- Eye relief: 16 mm
- Prismas: Schmidt-Pechan
- Lentes: ED, Hydrophobic ZEISS MC
- Peso: 310 g
- Resistentes al agua y a los empañamientos
Estos prismáticos son perfectos para exploradores que van en serio, para verdaderos aventureros.
Estos prismáticos Zeiss podrás usarlos en situaciones extremas, tienen una temperatura de funcionamiento que va desde los -20º hasta los 63º centígrados.
Ningún glaciar ni ningún desierto podrá detenerte.
Además, sus lentes Fully Multi-Coated son hidrófobas y repelen el agua y evitan los empañamientos, tendrás una visión excelente incluso navegando en barco o cruzando los fiordos noruegos.
La rueda de enfoque es muy precisa y el campo de visión es muy amplio, tendrás increíbles imágenes panorámicas y podrás hacer seguimientos de aves fácilmente.
Son unos prismáticos Premium y extremadamente ligeros, solo pesan 310 gramos.
Su precio no es barato. Aunque te digo una cosa, tendrás prismáticos para toda la vida. Pensándolo así, ya no parecen tan caros.
En mi opinión, los Zeiss 8×25 Terra ED son los mejores prismáticos compactos que hay para exploradores.
¡No te pierdas el siguiente vídeo! Es impresionante.
Otros prismáticos top:
Los prismáticos Canon 8x20 IS son otros binoculares con una calidad excelente y con un varias de características Premium muy interesantes.
La más destacable de todas y la que los diferencia del resto de prismáticos es que tienen un estabilizador óptico de imagen.
El estabilizador de imagen es muy útil si quieres usar los prismáticos mientras viajas en barco o en vehículos en movimiento, los podrás llevar de safari.
Podrás observar durante periodos prolongados y tener imágenes completamente estables y sin vibraciones, incluso si tienes los brazos un poco cansados y tu pulso empieza a ser menos estable.
Sus lentes están recubiertas con el tratamiento Súper Spectra de Canon, que te garantiza imágenes en alta resolución y con colores precisos.
5 claves para elegir unos prismáticos pequeños
Hay varios factores que son determinantes a la hora de elegir unos binoculares compactos. Tenerlos en cuenta te ayudará a tomar la decisión y hará que elijas los prismáticos perfectos para ti.
Si eliges bien ahora, nunca te arrepentirás.
1. Peso y tamaño
Hay prismáticos con tamaños y pesos muy diferentes, en función de su uso serán más o menos voluminosos.
Si vas a hacer rutas muy largas, a caminar por sitios complicados o a viajar durante semanas cargado con tu mochila, te recomiendo que elijas unos prismáticos compactos.
Los prismáticos compactos tienen unas dimensiones muy reducidas, son fáciles de guardar y no ocupan nada en tu mochila.
Evita los prismáticos grandes y pesados de tamaño completo, no elijas unos prismáticos astronómicos para llevarlos a excursiones.
No elijas unos prismáticos que pesen más de 400 gramos. Si lo haces estoy seguro de que te arrepentirás antes del 4º día en tu viaje por Tailandia y después de la 2ª subida en un Parque Nacional.
Hay varios tamaños muy diferentes y con usos muy distintos:
- Prismáticos XXL→ suelen pesar más 1500 gramos. Los más grandes pesan más de 3500 gramos
- De tamaño completo→ suelen pesar alrededor de 1000 gramos
- Con tamaño medio→ pesan entre 500 y 1000 gramos
- Prismáticos compactos→ los mejores pesan menos de 400 gramos
⊕ Recomendación→ para caminatas largas o viajes de mochilero, elige unos prismáticos compactos y ligeros que pesen menos de 400 gramos.
2. Aumentos y apertura
En todos los prismáticos verás que hay dos números separados por una “X”. El primero de los números indica los aumentos que tienen los prismáticos, y el segundo indica los milímetros de apertura de los objetivos.
Estas suelen ser las combinaciones más habitual de aumentos y apertura en estos prismáticos: 8×25, 10×25 y 8×21.
Estos tamaños ofrecen el equilibrio perfecto entre tamaño y calidad óptica.
La principal cualidad de unos prismáticos compactos es su tamaño, si la apertura fuera más grande los prismáticos serian más voluminosos y pesarían más.
Al tener una apertura más pequeña, entra menos luz en los prismáticos y ofrecen un peor rendimiento en condiciones poco luminosas (días nublados, al amanecer…).
Por eso, es muy importante que elijas unos prismáticos con una excelente calidad óptica.
- Prismáticos XXL→ los prismáticos astronómicos se usan para ver estrellas y planetas. Los más comunes son: 15×70, 20×80 y 25×100
- Prismáticos de tamaño completo→ se usan para ver aves y naturaleza. Son prismáticos luminosos que se pueden utilizar sin trípode y se pueden usar en excursiones. Los más comunes son: 8×42 y 10×50
- Prismáticos de tamaño medio→ son menos luminosos que los anteriores pero son más ligeros. Se usan para ver la naturaleza. Algunos de los más comunes son: 8×32 y 7×35
- Prismáticos compactos y pequeños→ son extremadamente ligeros y compactos aunque tienen un rendimiento peor en condiciones de poca luminosidad. Son ideales para excursionistas y aventureros que necesitan la máxima ligereza. Los más comunes son: 8×25, 10×25 y 8×21
3. Calidad óptica
La calidad óptica es siempre un factor fundamental a la hora de elegir unos prismáticos. Pero al elegir unos prismáticos pequeños es todavía más importante.
Hay 3 cosas en las que tienes que fijarte:
- Los tratamientos químicos de las lentes
- El tipo de lente
- El tipo de prisma
1. Para mejorar la transmisión de la luz, se aplican unos tratamientos químicos anti reflejos a las lentes.
Cuantos más tratamientos tengan las lentes, mucho mejor. Asegúrate de que tus prismáticos tienen unas lentes Fully Multi-Coated (completamente multi revestidas) o Multi-Coated (multi revestidas).
2. Otro factor importante es la calidad de la lente.
Las lentes de baja dispersión ED (Extra Low Dispersion) y las HD (High Density) ofrecen imágenes luminosas, con buen contraste y sin aberraciones cromáticas.
3. Los prismas pueden ser de Porro o de techo (roof).
Si compras unos prismáticos económicos elige unos de Porro. Los prismáticos baratos no suelen tener tratamientos de corrección, y sin estos tratamientos, los prismas de Porro ofrecen mejores imágenes.
Si tienes un presupuesto más alto, te recomiendo que elijas unos prismáticos con prisma de techo. Estos prismáticos tendrán tratamientos de corrección que mejorarán la calidad de la imagen. Los prismáticos con prisma de techo son más ergonómicos, compactos y resistentes.
Independientemente del tipo de diseño del prisma (Porro o techo) tienes que tener en cuenta el material del que esté construido.
Los prismas de Bak-4 ofrecen imágenes de mucha calidad y con una gran sensación de 3 dimensiones. Los prismas BK-7 son de peor calidad.
4. Resistencia
Los prismáticos los vas a usar al aire libre, en la naturaleza. Y en la naturaleza hay agua; puede llover en cualquier momento, puede que tengas que cruzar un rio o subirte a un kayak.
Asegúrate de que tus prismáticos sean resistentes al agua.
Los prismáticos suelen estar sellados para evitar que se deterioren por la entrada de agua y humedad. Cuanto mejor sea el sellado mayor será su resistencia al agua, y también evitará la entrada de polvo y suciedad.
Una cosa con la que a priori no se suele contar es que sean resistentes al vaho y a los empañamientos.
Muchas lentes suelen empañarse cuando hay grandes cambios de temperatura. Para evitarlo, se purgan las lentes con nitrógeno.
Para evitar daños ante golpes o caídas, los prismáticos suelen estar recubiertos con goma. Esta goma también ayuda a que el agarre sea mejor.
5. Campo de visión
El campo de visión es la anchura de las imágenes que tendrás al mirar por tus prismáticos.
Con un campo de visión amplio tendrás imágenes panorámicas y podrás seguir fácilmente a aves en movimiento.
Los campos de visión estrechos son mejores para ver objetos inmóviles y apreciar sus detalles.
###
Si para ti lo más importante es el precio, no te pierdas este post con los mejores prismáticos baratos, ni este artículo con los mejores prismáticos (los he ordenado por precio).
Y tú, ¿qué buscas en unos prismáticos compactos? ¿Para qué vas a usarlos? No te cortes y responde en los comentarios.
Hola Diego,
En la elección de unos Zeiss Terra ED Pocket, que elegirías 8×25 o 10×25
Prefiero los 10x pero me surge la duda de esa escasa luminosidad (razón 2,5 vs 3) ¿Hay muchas diferencias de luminosidad entre ambos como para decantarme por los 8x?
Gracias
¡Hola de nuevo, Francisco!
Eso es una elección muy personal. Yo normalmente prefiero tener menos aumentos porque le doy prioridad a la anchura de la imagen que a ver desde más cerca (con menos aumentos el campo visual es más grande). Pero si a ti te gusta que sean más potentes, elígelos con 10x, medio milímetro de pupila de salida no es una gran diferencia y solo lo notarás cuando haya poca luz (al anochecer).
Ten en cuenta que los Zeiss Terra ED Pocket son muy luminosos y que la transmisión de luz llega hasta el 88%.
Ya me dirás por cuáles te decides finalmente, si por los Zeiss Terra o los Vortex Raptor. 🙂
¡Un saludo!
Hola Diego,
Ya vinieron los Reyes y los elegidos fueron los Zeiss Terra ED Pocket 10×25.
Muchas gracias por tus consejos.
Un saludo!
¡Vaya regalo! Que los disfrutes 🙂
¡Un saludo!
Hola Diego,
Muchísimas gracias por tus respuestas. Ya te contaré.
Un saludo,
Francisco
Hola Diego,
Estoy buscando unos prismáticos compactos y he acabado en tu artículo. Pero sigo con la duda… quizás me puedas ayudar. Los quiero sobre todo para aves e insectos, por lo que busco un enfoque cercano pequeño (menor 2 m a ser posible).
Los zeiss que recomiendas tienen muy buena pinta, pero se me salen de presupuesto. He probado unos Olympus 8×25 WP ii y están muy bien (quizás el enfoque podría ser más preciso, pero el close focus es de solo 1.5).
¿Me recomendarías antes los vanguard? ¿Conoces alguna otra opción interesante?
Gracias
¡Hola Jonás!
Los Olympus 8×25 WP II tienen muy buena relación calidad precio y un close focus brutal. También puedes echarle un vistazo a los Celestron Nature DX 8×25 (son unos de mis favoritos y tienen un close focus de 1,9 m) pero creo que los prismáticos perfectos para ti son los Vixen Atrek II 10X25 DCF, tienen muy buena calidad óptica y un close focus de solo 1,2 metros.
Ya me dirás por cuáles te decides. 🙂
¡Un saludo!
Quisiera unos prismáticos para ver montañas con detalles desde mi balcón a unos 4 o 5 millas de distancia igual aves cercanas
¡Hola Guillermo!
Échale un ojo a este artículo con los mejores prismáticos potentes. 😉
¡Un saludo!
Hola Diego, muy buenos tus artículos, enhorabuena!! Una pregunta, querría unos prismáticos compactos pero q se vean bien, sencillos pero q no sean tipo juguete, entre los bresser Hunter de 8×21 y los apeman de 10×25 con cuál te quedarías?? Son buenas opciones en esa gama de calidad?
Muchas gracias de antemano.
Se me olvidó comentarte q los queremos sobre todo para hacer senderismo y ver animales y naturaleza.
¡Hola Israel!
Me quedaría con los Bresser Hunter pero la versión 10×25, tienen una apertura más grande que los de 21 mm (recogen más luz) sin dejar de ser compactos y me gustan más que los Apeman.
¡Un saludo!
Muchas gracias Diego, pues entonces tiraré a x ese modelo de 10×25, xq en ese rango de precios de unos 30 euros no hay nada mejor no?
O aunq tuviera q gastar un poco más hasta 40 o así si algún modelo mereciera bastante más la pena…cual recomendarías principalmente?
Por esa franja de precio es de lo mejor que hay, si quisieras pasar a una gama con prismáticos más completos ya tendrías que pagar algo más de 60 €. Por si te animas: échale un ojo a los Celestron Outland X 8×25 y a los Vanguard Orros 10×25.
¡Un saludo!
Mil gracias Diego, lástima q no llegan hasta el lunes los 10×25 de Bresser, los 10×25 de la marca alemana Miltec serían los mismos?
Es q los necesito para este fin de semana y en Amazon de Bresser sólo están los 8×21.
También tienes la opción de los Bushnell Powerview 10×25 y sí que te llegarían mañana. 😉
Los Miltec también son similares.
¡Un saludo!
Gracias Diego!!😉
Hola Diego!
En primer lugar felicitarte por tu web, es genial! Nunca me imaginé que el mundo de los prismáticos, telescopios, etc, tuvieran tanto sobre lo que aprender 🙂
Estoy buscando mis primeros prismáticos y después de leer varios de tus post sigo echa un lío.
Si todo va bien, en unos meses iré a Costa Rica y me gustaría llevar unos «buenos» prismáticos para observar un poquito mejor la flora y fauna del lugar.
No quiero gastarme mucho (alrededor de 50€) y he hecho una selección de los que recomiendas, pero no sé por cual decidirme ¿me echas una mano?
ENKEEO Prismáticos 10x42mm
Vanguard ORROS 1025
APEMAN 12×25 Prismáticos
Bresser Hunter 10×25
Hutact Ultra HD 10X42
Slokey 10×42 (aunque se van un poco de precio si hubiera alguna buena oferta ahora que llega el Black Friday podrían plantearmelo)
Bushnell Powerview 10×25
Muchas gracias!
¡Hola Alba!
Muchas gracias por tu comentario 🙂 De todos los binoculares que tienes en tu lista los que más me gustan son los Slokey. Pero claro, no son tan compactos como unos prismáticos con objetivos de 25 mm y en un viaje en el que vas a caminar mucho por la selva agradecerás que sean ligeros y compactos.
Estoy completamente seguro de que Slokey hará algo grande para este Black Friday, el año pasado tuvieron descuentos importantes y todo indica a que este año harán lo mismo. Así que, si pillas una buena oferta creo que los Slokey 8×32 son una opción genial para ti: tienen mejor calidad óptica y son más compactos.
Para pillar una buena oferta puedes chequear de vez en cuando este post con prismáticos para el Black Friday (iré incluyendo las mejores ofertas) o suscribirte a mi lista de correo (estaré enviando durante el Black Friday las ofertas más interesantes que vea).
Además, si te suscribes tendrás acceso a un reto astronómico… aunque creo que en tu caso sería mejor una guía del Parque Manuel Antonio, Monteverde o de todas las especies de colibríes que podrás ver en Costa Rica 😉
¡Disfruta del viaje!
Suscrita Diego!
Aun así, iré chequeando el post sobre las ofertas del Black Friday!
Y por supuesto, ese reto astronómico queda aceptado! A ver si en poco tiempo puedo hacerme con algún telescopio/prismáticos para empezar en ese mundillo 🙂
Mil gracias nuevamente por tus recomendaciones .
Un abrazo!
Hola buenos días quisiera información. Le he comprado unos prismáticos a mi marido uno a slokey 10/50, ¿cómo lo ve usted para ser los primeros que compro? Claro, es para ver desde mi balcón las aves, el mar y de vez en cuando al cielo. ¿O usted me recomienda otros? Gracias.
Yo lo único que veo que esos pesan un poquito, ya usted me dice cuál me recomendaría sería también para salir de senderismo o a pescar para ver la naturaleza en general. También vi unos werlisa 10/42 que creo que pesan menos. Gracias de antemano, ¿cuál me recomendaría? Lo compré por Amazon pero se los enseño y si eso los cambio por otros ya usted me dice.
¡Hola Victoria!
Los 10×50 están muy bien (tienen buena calidad óptica para su precio) pero Slokey tiene otros prismáticos más ligeros y con mejores prestaciones (aquí tienes un post con todos los prismáticos Slokey).
– Si prefieres que sean súper ligeros y compactos, regálale los Slokey 8×32
– Pero si quieres que tengan unos objetivos más grandes (sin ser tan pesados como los 10×50), cómprale los Slokey 10×42
¡Un abrazo!
Buenas tardes Diego,
Tengo una consulta. Necesitaría unos prismáticos para hacer un safari, algo que no supere los 50€, que me recomendarías?
Gracias
¡Hola Fernando!
Para un safari es importante que no lleves unos prismáticos demasiado voluminosos, yo elegiría unos con objetivos de 32 mm o unos prismáticos más compactos de 25 mm o 26 mm. Por un poco más de tu presupuesto tienes los Carson RD 8×26 RD-826 (aquí puedes ver su análisis) pero si no quieres pasar de los 50€ puedes comprar los Bushnell Powerviev 10×32.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias Diego por tu contestación.
Al tratarse de un regalo, habíamos pensado en los Burgstein® 8×40. La persona del cumpleaños no ha manejado nunca unos prismáticos y nos parecían que por lentes y estilo podría cuadrar para un Safari. ¿Con estos valdría? O nos tendríamos que ir a los modelos que nos recomendabas.
Gracias por tus comentarios
¡Hola de nuevo!
Tendrá mejor calidad óptica con los que te recomendé anteriormente (sobre todo con los Carson RD 8×26 RD-826). Y en un safari estará más cómodo con unos prismáticos más compactos que tengan unos objetivos más pequeños de 40 mm.
¡Un abrazo!
Hola Diego:
Gracias por tu artículo y toda la información que compartes. Seguro que puedes echarme una mano con mi elección.
Tengo unos prismáticos que encontré por casa para el trabajo en el monte. Son unos Winner 8×21 (Fully Coated) con un campo de visión de 126m, y me gustan en cuanto a su diseño porque son tipo Techo, muy compactos (cerrados ocupan 93x60x35 mm), y me permiten llevarlos en el cinturón sin molestar ni condicionar movimientos.
Pero creo que ha llegado el momento de mejorar un poco, y buscar algo similar pero con mejores prestaciones. Me han regalado unos Carton 8×21 (Fully Coated), con campo de visión 7º/122m y prismas Porro invertido / BaK-4, pero me parecen notablemente más aparatosos (básicamente ocupan el doble).
Después de leer tu artículo aún no me decido [suele costarme ; )], y tengo dudas sobre qué me conviene más y qué elegir. Entre 10 y 8 aumentos ¿notaré diferencias en términos de estabilidad de la imagen?. Por encima de 25mm de diámetro de la lente ya será difícil encontrar prismáticos de este tamaño, ¿verdad?. Para mi trabajo no preciso unas condiciones especiales de luminosidad, pero considero que siempre será bueno disponer de la máxima posible, y en la mayoría de las ocasiones no necesito localizar detalles sino un campo de visión amplio. También busco robustez y un buen acabado. Y no uso gafas.
Por ahora mi selección es:
Nikon Sportstar EX 10×25 DCF
Olympus 8X25 WP II
Olympus 10X25 WP II
Olympus 8X21 RC II WP
Celestron Nature DX 8X25
Slokey BR 8X32
Algunas casas indican dimensiones pero no sé si están desplegados o cerrados. Los dos últimos de la lista creo que no son tan compactos como pueden ser los anteriores. ¿Todos tienen protectores para los visores?
¿Qué me recomiendas? ¿Alguna otra cuestión que deba tener en cuenta?
De nuevo muchísimas gracias por todo.
Un saludo.
¡Hola Bruno!
Si quieres que no sean demasiado voluminosos pero tampoco quedarte corto de luz te recomiendo que que elijas unos prismáticos de 25 mm. Lo de los aumentos ya es cuestión de gustos y de prioridades, yo suelo priorizar el campo visual, así que elegiría unos 8×25.
Creo que los Olympus 8X25 WP II son una buena opción por su buena relación calidad precio, calidad óptica (Bak-4 y FMC), peso (260 g) y rendimiento (close focus de solo 1,5 m).
¡Un abrazo!
P.D.Los Celestron Nature DX no están disponibles con objetivos de 25 mm, los más pequeños son de 32 mm.
Buenas Diego
Antes que nada, mi admiración por el espectacular trabajo que has realizado para los que no entendemos nada de prismáticos.
Gracias a tus posts, me he enterado de qué va esto de los prismáticos y poderme hacer una idea en cuanto a lo que necesito.
Yo los quiero para ir al monte. Gracias a tus consejos, andaba en duda con Vanguard Endeavor y los Vortex Optics Diamondback y si cogerlos de 8×42 y 10×42…que no son compactos
Pero he visto este modelo, Bresser Pirsch 8×34, que creo que se situa entre los compactos y los de tamaño medio y, además, entraría en mi rango de precio. Pienso que para llevar en la mochila, por peso y tamaño, va a ser muy cómodo. Además, por lo que he visto, parece que tiene unas especificaciones muy buenas.
Me gustaría que me dieses tu opinión al respecto.
Gracias de antemano y, de nuevo, enhorabuena por tus artículos
Un saludo
¡Hola Rafa!
En las rutas por el monte hay que tener cada gramo muy en cuenta, así que si no necesitas unos prismáticos con objetivos grandes, no es necesario que cargues con su peso. Los Bresser Pirsch 8×34 so una opción fantástica, pero son mucho mejor en su versión con lentes ED: ¡esta!
¡Un abrazo!
Hola Diego,
Qué magnífico y didáctico blog escribes, enhorabuena y gracias por ello.
Me encantaría saber tu opinión acerca de estos dos modelos de prismáticos:
– Nikon Sportstar EX 10×25 DCF
– Steiner Safari Ultrasharp 10×25 (aunque existen otros muy parecidos con el mismo nombre pero de 10×26, y no veo muy bien las diferencias).
No sé muy bien cuál escoger. Por lo que he aprendido leyendo el post, diría que tienen características muy similares y no sé muy bien si uno realmente es mejor que el otro .
Muchas gracias de antemano.
Un abrazo!
¡Hola Beatriz!
Cualquiera de los 2 sería una opción fantástica. Los Nikon Sportstar EX tienen un campo visual más amplio (114 m vs 100 m), para mí eso es un factor determinante porque cuanto más ancho sea más fácil te resultará la localización y el seguimiento de lo que quieras observar. Pero al estar construidos con prismas de porro (los prismas de los Nikon son de techo) y llevar, también, unos buenos tratamientos ópticos (High-Contrast-Optics), los Steiner Safari UltraSharp te darán imágenes algo más luminosas.
Al final tendrás que decidir qué es más importante para ti y decidir en función de tus prioridades. Pero puedes hacerlo tranquila, los 2 son buenos prismáticos.
¡Un abrazo!
Hola Diego. Estaba interesado en unos prismáticos compactos y finalmente me he decidido por los Nikon sportstar ex. La idea es usarlos para hacer rutas de montaña, para observación de aves y paisajes y me surge la duda de coger los 10×25 o los 8×25. He visto que los 10×25, tienen bastante campo de visión (114m), en contra de los 8×25 (143m), pero no sé si es una diferencia muy notable.
Muchas gracias. Un saludo
¡Hola Borja!
El campo visual es la amplitud que tienen las imágenes al mirar por los prismáticos. Esos 114 m o 143 m indican la anchura que tiene la imagen al observar un objeto situado a 1000 m de tu posición.
Normalmente suelo priorizar en el campo visual aunque eso me haga ver desde un poco más lejos. Un campo visual amplio te ayudará a orientarte mejor, a localizar aves, a seguirlas mientras vuelan…
Pero hay mucha gente que prefiere observar desde más cerca para apreciar mejor los detalles, en más de una ocasión hubiera matado por tener un par de aumentos más 🙂
No hay una opción mejor que la otra, elige en función de tus preferencias. Pero si te sirve de ayuda: 114 m es un campo visual bastante amplio y podrás ver desde un poco más cerca. Los Sportstar EX te van a encantar 😉
¡Un abrazo!
Hola! Muchas gracias por toda la información que hay. He leído el comentario de las gafas, en los Nikon, y en el resto no hay ningún comentario al respecto.
Quiero regalar unos prismáticos a mi pareja, que le encanta salir a la montaña y lleva gafas. ¿Cuáles serían más cómodos?
¡Hola Raquel!
Si no tienes problemas de presupuesto, regálale los Zeiss Terra 🙂 Tienen una calidad óptica excepcional y un eye relief más amplio que le permitirá usarlos con gafas.
Pero si no quieres gastarte tanto, cógele los Olympus 8×25 WP II. Tienen un eye relief de 15 mm, mucho más amplio que el de los Nikon SportStar EX (10 mm).
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias 🙂
¡Felices fiestas!
Hola Diego.
Estaba pensando en coger unos Steiner Safari Ultrasharp para llevar en viajes y pequeñas salidas al campo. Mi duda es si escoger los 10×26 o los 8×22. No me importa que tengan menos aumentos, pero ¿tal vez no merezcan la pena los de 22mm por tener peor calidad de imagen?… Así y todo, los pequeños pesan 70g menos.
Sí me puedes echar un mano, te lo agradecería.
Un saludo y gracias
¡Hola de nuevo, Guillermo!
Yo cogería los 10×26, la diferencia de peso y tamaño no es tanta, pero unos objetivos con 4 mm más recogen mucha más luz.
Por si te ayuda a decidir te dejo un post con un análisis completo de los prismáticos de la serie Safari Ultrasharp.
¡Un abrazo!