Los mejores prismáticos potentes y de largo alcance

Con unos prismáticos potentes podrás ver desde más cerca los objetos que observes.

Apreciarás mejor los cráteres de la Luna y podrás ver animales aunque estén a cientos de metros de distancia.

Cuantos más aumentos tengan los binoculares más potentes serán… pero no te pases.

No siempre más es mejor.

Si los prismáticos están descompensados y tienen “demasiados” aumentos la calidad de las imágenes será muy mala.

—Ok, ¿pero cómo sé si tienen demasiados aumentos?

De eso va este post.

Descubrirás en qué fijarte al elegir unos prismáticos potentes para que la calidad de las imágenes no se vea afectada por la cantidad de aumentos.

Pero si prefieres que yo haga el trabajo sucio… salta directamente al final del post y elige tus prismáticos en esta selección con los mejores prismáticos de largo alcance.

Prismáticos de largo alcance y el tema de los aumentos

Al elegir cualquier tipo de prismáticos tienes que fijarte en algunas especificaciones técnicas (en este post para elegir prismáticos están todas explicadas).

Pero para elegir unos prismáticos potentes tienes que tener en cuenta tres aspectos:

  • La luminosidad
  • El campo de visión
  • Las vibraciones

Cuando unos prismáticos tienen muchos aumentos la calidad de las imágenes suele verse afectada en estos 3 aspectos.

Por eso, es importante analizarlos previamente para no terminar comprando unos prismáticos con muchísimos aumentos pero con los que no se ve ni un pimiento.

Pero no puedo seguir hablando de aumentos sin decir antes qué son.

Aumentos por aquí y aumentos por allá…

Los aumentos de unos prismáticos tienen la capacidad de acercarte al objeto que observas. Cuantos más aumentos tengan los binoculares más potentes son.

Pongamos que quieres ver un objeto que está a 1.000 metros de distancia:

  • una bandada de aves,
  • un rinoceronte blanco o
  • a Luka Doncic haciendo un mate.

Con unos prismáticos con 8x (la “x” significa “aumentos”) lo verás como si estuvieras a 125 m:

  • 1.000 ÷ 8 = 125 m

Con unos binoculares de 10x lo verás a 100 m:

  • 1.000 ÷ 10 = 100 m

Y con unos prismáticos con 15x lo verás a 66 m

  • 1.000 ÷ 15 = 66 m

Ahora sí, podemos continuar. 😉

1. La luminosidad en unos prismáticos potentes

Para que las imágenes en unos prismáticos potentes sean luminosas es necesario que tengan una gran apertura.

Cuanto más grande sea la apertura más luz entrará en los prismáticos y más luminosas serán las imágenes.

La apertura es el tamaño de los objetivos de los prismáticos.

Todos los prismáticos tienen dos números separados por una “x”: 8×42, 10×50, 15×70, etc.

El primer número indica los aumentos que tienen los prismáticos y el segundo hace referencia al tamaño de apertura (el diámetro de cada uno de los objetivos).

Por ejemplo, unos prismáticos 15×70 tienen 15 aumentos y cada uno de sus objetivos mide 70 mm.

Atento porque aquí viene la clave de todo.

La combinación entre aumentos y apertura de los prismáticos determina el tamaño de la pupila de salida.

La pupila de salida es un pequeño circulo que, si te fijas bien, puedes verlo en los oculares de los prismáticos.

Para observación astronómica es necesario que la pupila de salida de los prismáticos sea grande.

Cuanto más grande sea la pupila de salida más luz llegará hasta tu ojo. La pupila de salida se calcula dividendo la apertura entre los aumentos.

  • Por ejemplo: 70 ÷ 15 = 4,6 mm

Si comparas prismáticos con el mismo tamaño de apertura verás que cuantos más aumentos tienen más pequeña es la pupila de salida:

  • Unos prismáticos 8×42 tienen una pupila de salida de 5,3 mm (42 ÷ 8 = 5,3 mm)
  • En unos de 10×42 mide 4,2 mm (42 ÷ 10 = 4,2 mm)

Pero en unos binoculares con demasiados aumentos la pupila de salida es muy pequeña.

  • En unos prismáticos 20×42 la pupila de salida solo mide 2,1 mm (42 ÷ 20 = 2,1 mm)
Si la pupila de salida de los prismáticos es más pequeña que la pupila de tu ojo, verás imágenes oscuras porque no llega suficiente cantidad de luz a tu ojo.

La pupila del ojo humano varía de tamaño según las condiciones de luminosidad. Durante el día o en situaciones muy luminosas se abre entre 2 y 4 mm y de noche y en condiciones oscuras se abre entre 5 y 7 mm.

♦ En resumen→ elige unos prismáticos que tengan una cantidad de aumentos acordes al tamaño de su apertura.

Esto hará que la pupila de salida sea lo suficientemente grande para que veas imágenes luminosas a través de los binoculares.

2. El campo de visión en unos prismáticos de larga distancia

Con unos prismáticos potentes podrás apreciar detalles de objetos muy lejanos pero tendrás que pagar un precio a cambio…

El campo de visión se hace más estrecho a medida que los binoculares tienen más aumentos.

Un campo de visión muy estrecho hará que localización y el seguimiento de objetos sean más complicados.

Pero es una cuestión de gustos.

Los hay que prefieren un campo de visión amplio para buscar objetos con comodidad y otros que prefieren poder ver desde más cerca para apreciar más detalles.

Los prismáticos para ver aves son mejores si tienen un campo de visión amplio.

♦ En resumen→ elige unos binoculares con más o menos aumentos en función de tus prioridades: ¿quieres ver desde más lejos a pesar de que el campo de visión sea más estrecho?

3. Las vibraciones en unos prismáticos potentes

Las vibraciones se notan más cuando los prismáticos tienen más aumentos.

Incluso el pequeño movimiento generado por tu pulso puede hacer que la observación sea muy incomoda.

Por eso, en prismáticos con muchos aumentos es imprescindible usar un trípode que estabilice la imagen.

Además, los prismáticos potentes suelen ser muy voluminosos y pesados, después de sujetarlos durante un rato pedirás el trípode a gritos.

Te recomiendo que siempre que uses prismáticos con más de 16x uses trípode. Incluso en algunas situaciones, a partir de 12x el trípode se vuelve muy necesario.

Por cierto, aquí tienes un post exclusivo con los mejores trípodes para prismáticos.

Bonus: prismáticos potentes para astronomía o para naturaleza

El diseño de los prismáticos será diferente dependiendo de la actividad principal para la que vayan a usarse. La gran diferencia está en el tipo de prisma:

  • Prisma de Porro
  • Prisma de techo (roof)

Si vas a usar los prismáticos para ver la naturaleza (animales, paisajes…) necesitas que sean ligeros.

Y unos prismáticos potentes no son lo que se dice compactos.

Para reducir al máximo su peso y su tamaño se construyen con prismas de techo.

Los prismas de techo son más compactos y ergonómicos que los de Porro pero transmiten peor la luz. Necesitan más tratamientos artificiales y esto hace que el precio final sea más caro.

Si vas a usarlos para astronomía no necesitas estar moviéndote por la naturaleza y observarás desde un punto fijo y con trípode.

En estas circunstancias el tamaño y el peso se convierte en algo secundario.

Los prismas de Porro son más voluminosos pero transmiten mejor la luz de forma natural sin que haya que aplicar muchos tratamientos artificiales.

La gran ventaja de los binoculares con prismas de Porro es que puede que sean unos prismáticos gigantescos y que NO sean muy caros.

Los 5 mejores prismáticos potentes

Para que te sea más fácil elegir, me he pasado unos cuantos días comparando prismáticos… en realidad me encanta hacerlo. 🙂

Estos son los 5 mejores prismáticos de largo alcance.

Vista previa
CALIDAD PRECIO
Nikon Aculon A211 16x50 Negro binocular - Binoculares (197 mm, 179 mm, 925 g, 5,6 cm)
CALIDAD ÓPTICA
Nikon BAA836SA Monarch 5 16x56 - Prismático, Negro
POTENTES Y BARATOS
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
GIGANTES
Bresser Spezial-Astro 20x80 Prismáticos Porro, Negro
SÚPER POTENTES
Celestron 821445 - Prismático (25 x 100), Negro
Nombre
Nikon Aculon A211
Nikon Monarch 5
Celestron SkyMaster 15x70
Bresser Spezial Astro 20x80
Celestron SkyMaster 25x100
Aumentos
16x
16x
15x
20x
25x
Apertura
50 mm
56 mm
70 mm
80 mm
100 mm
Pupila de salida
3,1 mm
3,5 mm
4,7mm 
4 mm
4 mm
Campo de visión
4,2º
4,1º
4,4°
Tipo de prisma
Porro
Techo
Porro
Porro
Porro
Tratamientos de las lentes
Multi Coated
Fully Multi Coated
Multi Coated
Multi Coated
Multi Coated
Waterproof
Fogproof
Peso
925 g
1230 g
1361 g
2100 g
3969 g
¿Envío rápido?
-
Amazon Prime
Amazon Prime
-
-
CALIDAD PRECIO
Vista previa
Nikon Aculon A211 16x50 Negro binocular - Binoculares (197 mm, 179 mm, 925 g, 5,6 cm)
Nombre
Nikon Aculon A211
Aumentos
16x
Apertura
50 mm
Pupila de salida
3,1 mm
Campo de visión
4,2º
Tipo de prisma
Porro
Tratamientos de las lentes
Multi Coated
Waterproof
Fogproof
Peso
925 g
¿Envío rápido?
-
CALIDAD ÓPTICA
Vista previa
Nikon BAA836SA Monarch 5 16x56 - Prismático, Negro
Nombre
Nikon Monarch 5
Aumentos
16x
Apertura
56 mm
Pupila de salida
3,5 mm
Campo de visión
4,1º
Tipo de prisma
Techo
Tratamientos de las lentes
Fully Multi Coated
Waterproof
Fogproof
Peso
1230 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
POTENTES Y BARATOS
Vista previa
Celestron SkyMaster Giant 15x70 Prismático con adaptador para trípode, Negro
Nombre
Celestron SkyMaster 15x70
Aumentos
15x
Apertura
70 mm
Pupila de salida
4,7mm 
Campo de visión
4,4°
Tipo de prisma
Porro
Tratamientos de las lentes
Multi Coated
Waterproof
Fogproof
Peso
1361 g
¿Envío rápido?
Amazon Prime
GIGANTES
Vista previa
Bresser Spezial-Astro 20x80 Prismáticos Porro, Negro
Nombre
Bresser Spezial Astro 20x80
Aumentos
20x
Apertura
80 mm
Pupila de salida
4 mm
Campo de visión
Tipo de prisma
Porro
Tratamientos de las lentes
Multi Coated
Waterproof
Fogproof
Peso
2100 g
¿Envío rápido?
-
SÚPER POTENTES
Vista previa
Celestron 821445 - Prismático (25 x 100), Negro
Nombre
Celestron SkyMaster 25x100
Aumentos
25x
Apertura
100 mm
Pupila de salida
4 mm
Campo de visión
Tipo de prisma
Porro
Tratamientos de las lentes
Multi Coated
Waterproof
Fogproof
Peso
3969 g
¿Envío rápido?
-

*Si algunos de estos prismáticos no se encuentran disponibles actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.

1. Nikon Aculon A211 16×50: unos prismáticos potentes que puedes usar sin trípode

Los Nikon Aculon A211 tienen una relación calidad precio sensacional. Tienen una apertura grande para soportar sus 16 aumentos que te acercarán mucho más a los mares de la Luna.

Verás la Luna desde mucho más cerca que con unos prismáticos clásicos de 10×50.

Nikon Aculon A211 16x50

  • Prismáticos potentes con 16 aumentos
  • Prismas de Porro y lentes asféricas
  • Incluyen adaptador para trípode

Están construidos con prismas de Porro y las lentes están tratadas (MC) para mejorar la transmisión de la luz. Además, sus lentes asféricas reducen las distorsiones en las imágenes.

Unos prismáticos con 50 mm de apertura son los más grandes que podrás usar sin que necesites el trípode permanentemente.

Si se te cansan mucho los brazos puedes apoyarte a un árbol o a una pared para repartir el peso aunque para que las imágenes sean más estables es mejor que uses el trípode.

Están recubiertos con goma para evitar arañazos o daños por algún golpe y tienen unos oculares de goma muy cómodos.

Punto fuerte: son potentes, ligeros, baratos y de una marca de confianza.
Punto débil: la pupila de salida es más pequeña que en prismáticos con aperturas más grandes.

Nikon Aculon A211 16x50

Ver precio

2. Nikon Monarch 5 16×56: la mejor calidad óptica de toda la lista

Si buscas unos prismáticos potentes y que además tengan una calidad óptica de primer nivel, los Nikon Monarch 5 16×56 son la mejor opción.

Nikon Monarch 5 16x56

  • Prismáticos potentes con 16 aumentos
  • Lentes ED (Extra Low Dispersion)
  • Resistentes al agua y a los empañamientos (purgados con nitrógeno)

Su principal punto fuerte es la calidad de sus lentes ED que reducen las aberraciones cromáticas y hacen que las imágenes sean más nítidas y luminosas.

Además, los objetivos y los prismas están completamente tratados (FMC) con tratamientos específicos para reducir los reflejos y mejorar la transmisión de la luz.

Pero también son resistentes al agua y están purgados con nitrógeno para evitar que las lentes empañen.

Su estructura de policarbonato reforzada con fibra de vidrio los hace resistentes a los golpes sin añadirles un excesivo peso extra.

Al estar construidos con prismas de techo son mucho más ligeros (1230 g) que otros prismáticos de su tamaño y tienen un agarre ergonómico para que puedas usarlos en tus rutas por la naturaleza con comodidad.

Punto fuerte: calidad óptica de primer nivel y diseño compacto.
Punto débil: son más caros que otros prismáticos de la lista.

Nikon Monarch 5 16x56

Ver precio

Vortex DiamondBack HD 15×56: prismáticos potentes para usar en la naturaleza (RECOMENDADOS)

Los Vortex DiamondBack HD 15×56 son unos prismáticos súper especializados en la observación de la naturaleza y que te permitirán ahorrarte un buen pellizco de dinero (si los comparas con los Nikon Monarch).

Vortex DiamondBack HD 15x56

  • Prismáticos potentes para usar en la naturaleza con 15x y objetivos de 56 mm
  • Lentes High Density (HD) y con los tratamientos especiales de Vortex XR Fully Multi-Coated
  • Waterproof y purgados con argón

Si quieres saber más sobre ellos, haz clic aquí.

3. Celestron SkyMaster 15×70: los mejores prismáticos potentes y baratos

Es muy probable que los SkyMaster sean los prismáticos de largo alcance más vendidos del mundo.

Los Celestron SkyMaster 15×70 tienen una apertura súper grande de 70 mm que hace que la pupila de salida sea más grande que la de todos los prismáticos anteriores.

Rebajas
Celestron SkyMaster 15x70

  • Prismáticos potentes para astronomía con 15x
  • Prismas de Porro
  • Pupila de salida: 4,7 mm

Son demasiado voluminosos y algo pesados para usar sin trípode y para llevarlos de ruta por la naturaleza pero para observar la Luna y los planetas, son perfectos.

Están diseñados para observación astronómica y para ver en situaciones poco luminosas.

Sus prismas de Porro están construidos con Bak-4 y las lentes están tratadas (MC) para mejorar la transmisión de la luz.

Son unos prismáticos especializados para astronomía, con 15x aumentos, con una apertura enorme y por un precio imbatible.

Punto fuerte: son baratos y potentes. Recomendados para principiantes en astronomía.
Punto débil: son muy voluminosos para llevarlos en rutas por la naturaleza.

Ver precio

Celestron SkyMaster Pro 15×70: los mismos prismáticos pero con mejor calidad óptica

Los Celestron SkyMaster Pro 15×70 tienen dos mejoras respecto a la versión estándar de SkyMaster:

  • Sus lentes están recubiertas con los tratamientos XLT de Celestron que mejoran todavía más la transmisión de la luz para que puedas percibir mejor los detalles.
  • Son fogproof. Están purgados con nitrógeno para evitar los empañamientos por la humedad ambiental y por los cambios de temperatura.

Y lo mejor de todo es que no son muy caros.

Celestron SkyMaster Pro 15x70

  • Prismáticos astronómicos potentes con 15x
  • Lentes tratadas con tratamientos XLT de Celestron
  • Purgados con nitrógeno

4. Bresser Spezial-Astro 20×80: súper potentes y baratos para iniciación

Los Bresser Spezial-Astro 20×80 son muy populares entre principiantes que buscan sus primeros prismáticos potentes.

¿La razón? Su precio.

Puedes tener unos prismáticos con una apertura gigantesca y con 20 aumentos por poco más de 100 €.

Rebajas
Bresser Spezial-Astro 20x80

  • Prismáticos súper potentes para astronomía con 20x
  • Prismas de Porro construidos con Bak-4
  • Adaptador para trípode incluido

Son perfectos para observar la Luna y los planetas más cercanos, pero eso sí, úsalos con trípode. Son demasiado voluminosos y pesados (2,1 kg) como para que los uses sin trípode.

El adaptador para trípode está incluido.

Otras cosas a destacar son:

  • Los prismas están construidos con Bak-4 (un material que mejora la calidad de las imágenes)
  • Las lentes están tratadas (MC)
  • Los oculares son plegables para que puedas usarlos con o sin gafas
Punto fuerte: son perfectos para principiantes. Tienen muchos aumentos por un precio muy económico.
Punto débil: la pupila de salida es más pequeña que la de unos binoculares 15×70.

Bresser Spezial-Astro 20x80

Ver precio

Otra opción similar: Celestron SkyMaster 20×80

También están disponibles los Celestron SkyMaster 20x80.

5. Celestron SkyMaster 25×100: unos binoculares gigantescos

Los Celestron SkyMaster 25×100 son unos prismáticos gigantescos con los que podrás observar objetos mucho más lejanos y apreciar más detalles desde largas distancias.

Celestron SkyMaster 25x100

  • Prismáticos súper grandes con 25x
  • Prismas de Porro construidos con Bak-4
  • Adaptador para trípode incluido

Pesan casi 4 kg, así que olvídate de llevarlos en tus rutas por la naturaleza. Úsalos para lo que están hechos: para ver la luna y los planetas.

Tendrás unas vistas impresionantes de los cráteres y de los mares de la Luna.

Ten en cuenta que la Luna está a 384.400 km de la Tierra y que con estos binoculares podrás verla como si estuviera a solo 15.376 km (384.400 ÷ 25 = 15.376 km).

Y además:

  • Los prismas están construidos con bak-4
  • Las lentes están completamente tratadas (MC)
  • Son resistentes al agua
  • Incluyen adaptador para trípode

Tienen una relación entre potencia y precio impresionante.

Punto fuerte: son súper potentes y con una apertura enorme.
Punto débil: son pesados y voluminosos.

Celestron SkyMaster 25x100

Ver precio

Otros prismáticos gigantes: Omegon Nightstar 25×100

Los Omegon Nightstar 25×100 son otros prismáticos muy similares: 25×100, prismas de Porro, Fully Multi-Coated, purgados con nitrógeno y que vienen con adaptador para trípode incluido.

Omegon Binoculares Nightstar 25x100

###

Tu turno.

¿Cuáles son tus prismáticos potentes favoritos? Da tu opinión y escribe en los comentarios.