Parques Nacionales y observatorios de aves recomendados

Existen lugares con una biodiversidad tan increíble en los que resulta muy sencilla la observación de aves de distintas especies.

Este post es una selección con los mejores Parques Nacionales y Observatorios para ver aves y hacer digiscoping de España.

Una selección con sitios Top y con el sello de calidad de El Gran Observatorio.

Sello de calidad de El Gran Observatorio. Los mejores Parques Nacionales para ver aves.

Todos estos Parques Nacionales y observatorios reúnen 5 características clave que facilitan la observación de aves y hacen que el birding sea una experiencia apasionante.

  1. Posibilidad de ver muchas especies de aves diferentes o muchos ejemplares de una misma especie con facilidad.
  2. Son lugares acondicionados y que ofrecen facilidades a los observadores y fotógrafos de aves. Tienen observatorios, hides, miradores…
  3. Existen puntos información y la posibilidad de contratar excursiones y paseos de observación con guías expertos.
  4. Son lugares de fácil acceso y existen rutas recomendadas para la observación.
  5. Son entornos protegidos y de gran belleza: Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Parques Naturales, Zona de Especial Protección para las Aves… En todos estos lugares existe un programa para la conservación y protección de la naturaleza.

¡Prepara tu telescopio terrestre y tus prismáticos para ver aves y elige tu próximo destino!

1. Urdaibai Bird Center

Este observatorio es espectacular. Está dentro de una Reserva de la Biosfera de 22.000 hectáreas y muy cerca de la costa de Vizcaya.

El Urdaibai Bird Center tiene unas instalaciones modernas y con vistas Premium a la marisma.

Poder observar todas las especies de aves que visitan la marisma con el confort de unas instalaciones como estas es una autentica pasada.

Es un gran centro de estudio de aves, de sus migraciones y de sus hábitats… y también un gran centro de turístico. Muchos pajareros del norte de Europa (Holanda, Reino Unido…) visitan Urdaibai siguiendo las migraciones de especies autóctonas de sus países.

Puedes ver más de 200 especies y si tienes experiencia en la localización e identificación de aves, en una sola mañana podrás ver hasta 100 especies distintas.

En su web puedes acceder a un censo diario con las aves que se han visto cada día. Es muy interesante chequearlo de vez en cuando y ver si se ha visto alguna especie rara.

En el observatorio podrás ver que hay varias webcams con cámaras fijas emitiendo en directo desde nidos y marismas de otras partes del mundo. Este registro sirve para seguir el transito de las aves que pasan por Urdaibai.

También tienen varias cámaras fijas en Urdaibai emitiendo las 24 horas.

Estas son algunas de las muchas especies de aves que podrás ver fácilmente: aguilucho lagunero, aguja colinegra, avefría, busardo ratonero, chorlitejo chico, chorlitejo grande, chorlito dorado, cigüeña blanca, colimbo grande, cormorán grande, correlimos común, espátula, garceta común, garceta grande, garcilla bueyera, garza real, halcón peregrino, milano negro y zarapito trinador.

La espátula es un ave que podrás ver en humedales.
Espátula.

Estas otras especies también son habituales en Urdaibai pero te costará más verlas, son más huidizas y solo están en áreas concretas: águila pescadora, alcotán, cigüeña negra, combatiente, martinete y zampullín común.

El águila pescadora es un ave rapaz que se alimenta de peces.
Águila pescadora.

Estas sí que son más difíciles pero si vas en la temporada correcta y tienes algo de suerte también podrás verlas: agazadicha común, avetoro y garza imperial.

  • Localización: Orueta Auzoa, 7, 48314, Bizkaia.
  • Horario: de 11:00 a 16:00 horas de martes a jueves. De 11:00 a 19:00 horas los sábados y domingos. Los lunes está cerrado.
  • Precio: adultos 5€ y niños 2€.

El Urdaibai Bird Center es un sitio genial al que ir con niños a los que les gustan las aves y los animales (mira estos libros recomendados para ellos).

2. Laguna de Gallocanta

Si quieres ver grullas, muchas grullas, no puedes perderte este sitio.

En una sola jornada de observación se contabilizaron 114.729 ejemplares (esto pasó en 2011 y supuso un autentico record a nivel mundial).

La Laguna de Gallocanta es una parada habitual en los viajes migratorios de muchos bandos de grullas. Los mejores meses para verlas son octubre, noviembre, febrero y marzo.

Las grullas son muy fáciles de ver en humedales y en lagunas.

Junto con el Parque Natural de Doñana alberga la mayor población de aves acuáticas de la península ibérica.

Podrás ver ánades reales, cercetas invernales, ánades friso, patos cuchara, patos colorado, porrones comunes y muchas más aves.

Se han contabilizado más de 200 especies diferentes. En las diferentes áreas de la laguna te será sencillo ver grullas zancudas, perdices rojas, alondras, calandrias, avefrías y zarapitos.

Hay 8 hides colocados estratégicamente alrededor de la laguna para que puedas observar cómodamente. Puedes reservarlos para una jornada de observación por 15€.

Este vídeo está grabado desde uno de ellos.

La Laguna de Gallocanta es el mayor humedal de agua salada de la península ibérica y también la mayor laguna de agua salada endorreica de Europa.

Tiene una extensión de 7,5 km de largo por 2,5 km de ancho y en la época de lluvias puede alcanzar los 2 metros de profundidad.

Es un lugar impresionante que merece mucho la pena visitar. ¡Recomendado! 😉

  • Localización: Aragón, entre las provincias de Zaragoza y Teruel.
  • Horario: abierto todos los días del año.
  • Precio: entrada libre y gratuita.

3. Parque Nacional de los Picos de Europa

Es el Parque Nacional más antiguo de España y uno de los más famosos. Tiene más de 64.000 hectáreas repartidas entre Asturias, León y Cantabria.

Sus grandes diferencias de altitud (desde los 75 metros a los 2.646 metros sobre el nivel del mar) hacen que tenga diferentes climas y que exista una gran variedad de flora y fauna.

El Parque Nacional de los Picos de Europa es uno de los más famosos y más visitados de España.
Parque Nacional de Picos de Europa.

Conviven más de 100 especies diferentes de aves, pero sin duda, es un lugar marcado en rojo para cualquier amante de las rapaces. Podrás ver al mítico quebrantahuesos, águilas reales, águilas culebreras, alimoches y buitres leonados.

También podrás ver muchas especies de pequeñas aves forestales y paseriformes como el acentor, el gorrión alpino y el bisbita.

Otro de sus grandes atractivos es que existe la posibilidad de avistamiento del urogallo.

Es un ave con un espectacular comportamiento nupcial y con un marcado dimorfismo sexual, pero actualmente se encuentra en grave peligro de extinción y es difícil de localizar.

Es un ave protegida en España desde 1986, puedes verlo aquí (en la cornisa cantábrica) y también en Pirineos.

Hay muchas empresas de turismo ornitológico en la región.

Birdwatch Asturias organiza excursiones y paseos de avistamiento con guías especializados. Una de sus rutas más recomendables es la visita a los Lagos de Covadonga en la que podrás ver quebrantahuesos, buitres leonados y águilas reales.

Hay varios centros de visitantes repartidos por cada una de las provincias de los Picos de Europa. También hay muchos miradores espectaculares en distintos puntos estratégicos del parque.

Cada año durante el Global Big Day podrás ver aves y también a muchos grupos organizados de observadores tratando de localizarlas. Durante el gran día hay mucho movimiento en algunas rutas del parque.

  • Localización: Asturias, Cantabria y León.
  • Horario: abierto todos los días del año
  • Precio: entrada libre y gratuita

4. Observatorio de aves Mas de Bunyol

Este observatorio es diferente, espectacular, salvaje…

Hay muchos adjetivos que pueden describir al Observatorio de aves Mas de Bunyol, el hogar de los buitres y… de Buitreman

Podrás ver cómo cada día José Ramón (Buitreman) alimenta a cientos de buitres que bajan volando desde sus nidos en los acantilados.

Para que te hagas una idea de lo que verás allí, no te pierdas este vídeo.

Podrás ver muchas especies de aves diferentes, las más comunes son el buitre leonado, buitre negro, cuervo, milano real, milano negro, alimoche y águila real.

Es un lugar muy visitado por biólogos, fotógrafos, turistas y por los amantes de las aves y de la naturaleza.

Tienen 2 hides específicos para fotógrafos y para observadores experimentados, tendrás que ocuparlos a las 6 de la mañana, antes de la llegada de los buitres.

Las vistas son increíbles, el entorno es espectacular y la experiencia inolvidable.

Si quieres puedes alojarte en la reserva (las instalaciones disponen de alojamiento tipo bed and breakfast) y vivir toda la experiencia desde dentro.

Pero cuando llega la noche no se termina el espectáculo. Podrás disfrutar de un cielo plagado de estrellas y con un seeing espectacular sin nada de contaminación lumínica.

¡Enhorabuena a José Ramón y a Loly por su labor y dedicación! 🙂

  • Localización: Mas de Bunyol, 44580 Valderrobres, Teruel.
  • Horario: abierto todos los días del año
  • Precio: las visitas al observatorio cuestan 15€ para adultos y 7€ para niños. El precio de los hides y del alojamiento varía en función de la temporada.

5. Parque Nacional y Natural de Doñana

Es uno de los Parques Naturales más importantes de Europa. Se encuentra en una situación clave entre Europa, África y entre dos mares (el Mediterráneo y el Océano Atlántico).

Es la parada perfecta para muchas aves migratorias y el último refugio para muchas especies en peligro de extinción.

Más de 200.000 aves de 300 especies diferentes lo visitan cada año.

Está situado en Andalucía, en la provincia Huelva, y tiene más de 122.000 hectáreas de tierra protegida.

Su gran extensión de marismas alberga una comunidad gigantesca de aves acuáticas.

Es un lugar de paso pero también de cría y de invernada para muchas aves de origen europeo y africano.

Si visitas Doñana podrás ver ejemplares de grulla común, tarabilla norteña, ganso común, avefría, collalba gris, garceta grande, curruca carrasquera, pato cuchara común, ánade rabudo, pato colorado, espátula común y de flamenco común (uno de mis favoritos). 😉

El águila imperial es una de las aves más icónicas del parque pero por desgracia solo quedan 10 parejas.

Hay muchas empresas con guías especializados en la fauna del parque que ofrecen tours para el avistamiento de aves y de linces ibéricos (Doñana es uno de los últimos refugios de esta especie).

Doñana Reservas ofrece la posibilidad de realizar visitas por el bosque y por la marisma con guías expertos en ornitología (biólogos y ambientologos). Además te dejan los prismáticos, el telescopio terrestre y las fichas de campo.

Te lo dan todo, solo tienes que llevarte el bocadillo 😉

  • Localización: Almonte, Huelva
  • Horario: abierto todos los días del año
  • Precio: entrada libre y gratuita

6. Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en la provincia de Cáceres. Es un lugar con unas rutas impresionantes que hacen que sea una visita obligada para senderistas pero también para birdwatchers.

Una de sus paradas más famosas es el mirador de aves de “El Salto del Gitano” desde donde podrás observar con facilidad buitres leonados, alimoches, águilas perdiceras y águilas imperiales.

También podrás ver búhos reales, cigüeñas negras y lechuzas.

El Parque Nacional de Monfragüe es un lugar fantástico para ver aves rapaces.
Crédito: Salto del Gitano y mirador, Parque Nacional de Monfragüe. Autor: Alonso de Mendoza.

Entre los meses de octubre y febrero el parque (y casi toda Extremadura) es invadido por miles de grullas que llegan migrando desde el norte de Europa en dónde pasan la temporada de verano.

¡Se han contabilizado que llegan 75.000 ejemplares de grulla a toda Extremadura!

  • Localización: 10695 Villareal de San Carlos, Cáceres.
  • Horario: abierto todos los días del año.
  • Precio: entrada libre y gratuita.

7. Parque Nacional de Cabañeros

El Parque Nacional de Cabañeros tiene más de 40.000 hectáreas y unas vistas que te atraparán. Su lugar más emblemático es la Raña, una llanura inmensa que recuerda mucho al Serengueti africano.

Cabañeros es el bosque mediterráneo mejor conservado de la península ibérica. En 1998 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves.

Es un lugar muy visitado por ornitólogos de todo el mundo en el que podrás ver 198 especies de aves diferentes.

El 3% de estas aves están en peligro a nivel mundial, tristemente, es el caso de aves como el águila imperial ibérica y la cigüeña negra.

Su ave más representativa es el buitre negro que tiene aquí la segunda colonia de cría más grande del mundo.

Visita Cabañeros es una empresa especializada en visitas guiadas por el parque. Una de las más impresionantes y recomendables es recorrer el parque en 4×4.

  • Localización: 13194 Pueblonuevo del Bullaque, Ciudad Real.
  • Horario: abierto todos los días del año.
  • Precio: entrada libre y gratuita.

8. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un parque muy visitado, cada año recibe cerca de 600.000 visitantes.

Está situado en el Pirineo aragonés y fue declarado Parque Nacional en 1918 (es el segundo más antiguo de España).

También está catalogado como Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Zona de Especial Protección para las Aves.

Así que puedes hacerte una idea de la importancia de este lugar.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es muy visitado por birdwatchers.
Credito: Cara noroeste del Circo de Soaso en el Parque Nacional de Ordesa, España. Autor: Diacritica.

Podrás ver 120 especies diferentes de aves, 68 de ellas son nidificantes.

La estrella del parque es el quebrantahuesos, una de las aves más grandes del planeta.

No te será complicado ver a otras rapaces como buitres leonados, buitres negros, alimoches, águilas culebreras, milanos reales, milanos negros y águilas reales.

Podrás ver a la lechuza de Tegmalm. Te recomiendo observarla durante la noche, ¡es un espectáculo! Para hacerlo necesitarás unos prismáticos de visión nocturna.

También podrás ver ejemplares de pito negro, pito real,  chotacabras, pico dorsiblanco, autillo, cárabo, chochín y treparriscos.

Y si tienes mucha suerte también podrás ver al urogallo (una de las aves más amenazadas del planeta).

  • Localización: Paseo de las Autonomías. Pasaje Baleares, 3. 22044. Huesca.
  • Horario: abierto todos los días del año.
  • Precio: entrada libre y gratuita.

9. Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

A solo poco más de una hora de Cabañeros se encuentra el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel… ya tienes doble excusa para visitar la zona. 😉

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es un gran humedal con mucha diversidad de aves.

Es un humedal con una diversidad de aves tremenda que va cambiando de especies visitantes a lo largo del año.

Durante la primavera y el verano podrás ver a las aves nidificantes de la zona, entre las que destaca la garza real, el archibebe común y la cigüeña.

Y durante el otoño podrás ver a las aves invernantes que eligen el parque para pasar el invierno. Podrás ver agujas colinegras, andarríos, chorlitejos, correlimos, avefrías, a la famosa garza imperial y numerosos bandos de grullas.

Hay algunas especies que no se van y que permanecen durante todo el año. Las más representativas son la garza, el zampullín común, el somormujo lavanco, la gallineta de agua, el aguilucho lagunero y el ruiseñor bastardo.

Uno de los puntos fuertes del parque es el equipo de guías especializados que tiene.

Pablo, David, Concepción o Irene te llevarán por los mejores rincones para que puedas observar todas estas aves y alguna sorpresa que otra como el morito, el águila pescadora o la cerceta pardilla.

  • Localización: Carretera a las Tablas de Daimiel, s/n, 13250 Daimiel, Ciudad Real.
  • Horario: abierto todos los días del año.
  • Precio: entrada libre y gratuita.

###

Ahora te toca a ti. ¿Cuál es tu Parque Nacional y tu observatorio para ver aves favorito?

No importa si no está en esta lista ni el lugar del mundo en el que esté, da igual si está en Chile, México, Islandia… Y hablando de Islandia, ¿sabías que es uno de los mejores lugares del mundo para ver frailecillos?

Escribe en los comentarios y si te ha gusta el post ¡compártelo!

Deja un comentario