Qué es el digiscoping: haz fotos con tu telescopio

¿Quieres hacer fotografías de paisajes, de aves y de cualquier otro animal a través de tu telescopio? Tú lo que quieres hacer es digiscoping.

El digiscoping es una técnica de fotografía y vídeo que está cogiendo cada vez más seguidores. Consiste en acoplar una cámara digital o un smartphone a un telescopio terrestre y hacer fotografías de la naturaleza desde distancias lejanas.

Con un telescopio terrestre puedes acercarte a la naturaleza sin que los animales noten tu presencia y pasar completamente desapercibido.

Puedes observar a una colonia con miles de flamencos o hacer zoom a una pareja de zorros que están a cientos de metros de distancia sin que noten que les estás observando.

Para hacer digiscoping necesitas un telescopio terrestre, una cámara digital, un adaptador y un trípode.
Con el digiscoping puedes capturar imágenes tan increíbles como esta pareja de flamencos corriendo por el agua.

Además, al hacer digisicoping te puedes llevar las imágenes a casa e incluso compartirlas con tus amigos al instante, ya no les quedará más remedio que creerte cuando les digas que viste un abejaruco europeo. Muchas cámaras digitales tienen la opción de conectarte a una red WiFi, nada que decir de si haces las fotos con el móvil.

La otra opción para hacer fotos desde distancias lejanas es comprarte un teleobjetivo y una buena cámara réflex, eso sí, prepárate para rascarte el bolsillo.

Los telescopios tienen aperturas grandes y, si sus lentes transmiten bien la luz, tendrás imágenes luminosas incluso en la oscuridad de un bosque.

Lo mejor de todo es que puedes comenzar ahora mismo y sacar tus primeras imágenes en Full HD o tus propios vídeos en 4K y con sonido ambiente incluido.

Para dejar a más de uno con la boca abierta solo necesitas el material adecuado…

Y estás a punto de descubrirlo.

Material necesario para digiscoping

Para poder hacer digiscoping necesitas tener:

  • Un telescopio terrestre
  • Una cámara digital o un smartphone
  • Un adaptador
  • Un trípode
  • Un disparador a distancia (no es imprescindible pero sí es muy recomendable)

1. Telescopio terrestre

Si quieres que tus fotos sean nítidas y luminosas necesitas que tu telescopio terrestre reúna una serie de características.

¿Cuales?

Las siguientes.

Diámetro de apertura

Cuanto más grande sea el tamaño del objetivo, más cantidad de luz entrará en el telescopio y más luminosas serán las imágenes.

Los telescopios con aperturas grandes son más luminosos pero también son más pesados y más caros. Para elegir el tuyo te tocará poner en la balanza tus prioridades.

Con telescopios terrestres con aperturas a partir de 60 mm ya puedes conseguir imágenes muy luminosas y nítidas.

Calidad óptica

De nada sirve que tu telescopio tenga una apertura grande si la luz se pierde por el camino.

En un telescopio con mala transmisión de la luz, esta no llegará al ocular y mucho menos a la cámara de fotos, el resultado serán fotos oscuras y de mala calidad.

Para mejorar la transmisión de la luz se le suelen dar tratamientos químicos a la lentes. Hay 4 tipos (están ordenados de peor a mejor):

  • Coated (revestido): solo se les da un tratamiento en una o en varias superficies de la lente.
  • Fully coated (totalmente revestido): solo se les da un tratamiento pero en todas las superficies de la lente.
  • Multi coated (multi-revestido): la lente está recubierta con varios tratamientos pero solo en una o en varias superficies de la lente.
  • Fully multicoated (totalmente multi-revestido): todas las superficies de la lente están completamente tratadas con varios tipos de tratamientos.

El material y el diseño de las lentes también es muy importante. Las lentes de fluorita son las mejores, también es bueno que sean lentes APO (apocromáticas), HD (High Density) y ED (Extra Low Dispersion Glass).

Con un telescopio con buena calidad óptica tendrás imágenes luminosas, con buen contraste y sin aberraciones cromáticas.

Oculares

El ocular es la última parte del telescopio por la que pasa la luz antes de llegar a la cámara (al hacer digisicoping).

Los oculares fijos suelen ofrecer mejores imágenes, aunque actualmente también hay oculares tipo zoom excelentes.

La ventaja del zoom es que puedes ajustar los aumentos mucho más rápido. En la naturaleza las fotos tienen que ser muy dinámicas, los animales no esperarán a que termines de fotografiarles.

Si vas a fotografiar paisajes entonces sí que puedes dedicarle más tiempo al cambio de ocular.

Te recomiendo oculares Wide Angle con los que tendrás un campo de visión muy ancho.

Estructura del telescopio

Los telescopios terrestres pueden ser acodados o rectos. Para hacer digiscoping te recomiendo los telescopios acodados.

Son telescopios más compactos y al ajustarlos sobre el trípode generan menos vibraciones en la imagen.

Con telescopios acodados el trípode se puede montar a menor altura y estar más protegido del viento, esto hace que sea más estable y más cómodo para hacer fotografías.

Estos son algunos telescopios terrestres con los que puedes comenzar con muy buen pie en el digiscoping:

2. Cámara digital o Smartphone

Puedes utilizar tu teléfono móvil o una cámara de fotos digital para fotografiar la naturaleza.

Las ventajas de usar un smartphone son:

  • ¡Puedes empezar hoy mismo aunque no tengas cámara digital!
  • Se acoplan fácilmente al telescopio.
  • Puedes compartir tus fotos al instante.

Hay móviles que tienen cámaras increíbles y que son capaces de capturar imágenes muy profesionales, pero en principio la calidad de las imágenes de un móvil será peor que la de las cámaras digitales.

Puedes usar diferentes tipos de cámaras digitales, están ordenadas de más ligeras y más baratas a más profesionales y con mejor calidad de imagen:

Las ventajas de usar una cámara digital en lugar de un smartphone son:

  • Obtienes mayor calidad en las imágenes.
  • El zoom es más potente.
  • Puedes realizar ajustes avanzados de la fotografía (ISO, apertura, velocidad de obturación, temporizador…).

Ten en cuenta que no todas las cámaras fotográficas del mercado sirven para digiscoping, algunas pueden causar viñeteo y que se oscurezcan los bordes de la fotografía. Evita cámaras con más de 5x de zoom óptico, las más recomendadas son las que tienen 3x y 4x.

3. Adaptador

Las marcas de telescopios suelen tener adaptadores específicos para sus modelos y así asegurarse de que encajen perfectamente, puedes encontrar el adaptador ideal para tu telescopio en la web de su marca.

Los adaptadores para cámaras digitales se diferencian en función de su método de acoplamiento:

  • Acoplamiento afocal: se adapta la cámara directamente al ocular del telescopio. Es el sistema más utilizado.
  • Acoplamiento a foco primario: consiste en acoplar el cuerpo de la cámara digital (sin su objetivo) al cuerpo del telescopio (sin el ocular).

Se necesita un photoadapter (adaptador especifico) y un anillo T2. Con este acoplamiento se consigue más calidad fotográfica y más luminosidad pero menos aumentos.

Si vas a usar tu Smartphone para hacer digiscoping, puedes colocarlo sobre el ocular y sujetarlo tu mismo pero… es recomendable usar un adaptador con el que evitarás vibraciones.

Los adaptadores de móvil para telescopio utilizan un acoplamiento afocal (se coloca el móvil sobre el ocular del telescopio).

Hay adaptadores universales que sirven para diferentes marcas de smartphone y se pueden acoplar a cualquier telescopio terrestre y prismáticos.

Échale un ojo a estos adaptadores para digiscoping.

4. Trípode

Un accesorio imprescindible para hacer disgiscoping es un trípode, mejor dicho, un buen trípode.

Necesitas que tu trípode sea robusto y que soporte una carga máxima grande. Ten en cuenta que tendrá que soportar el peso del telescopio, de la cámara y del adaptador.

Otra condición indispensable es que sea estable. El enemigo número uno de los digiscopers son las vibraciones, sobre todo al usar grandes aumentos. Los trípodes de fibra de carbono amortiguan mejor las vibraciones que los de aluminio, también son más caros.

También es importante que sea ligero y que sea compacto, te será mucho más cómodo cargar con trípode fácil de llevar.

Ten en cuenta la versatilidad y la rapidez del trípode. Un trípode que puedas ajustar a diferentes alturas, en diferentes posiciones y en solo unos segundos, es buen trípode. El Quick Release es un sistema con el que podrás acoplar y desacoplar muy fácilmente el telescopio al trípode, tenlo en cuenta.

Hablando de buenos trípodes para digiscoping:

5. Disparadores a distancia

No son imprescindibles pero sí que son muy recomendables.

Al usar un disparador a distancia te asegurarás de que no vas a provocar ningún movimiento al disparar.

Cero vibraciones e imágenes movidas por culpa de tu mal pulso.

No te pierdas estos disparadores a distancia para cámaras Canon, para cámaras Nikon y para smartphones.

Recurso Premium→ un libro para ver aves y una guía de observación de aves te ayudarán a localizar y a diferenciar entre las distintas especies, entenderás su comportamiento y aprenderás a reconocerlas por su vuelo. Algunas guías incluyen mapas de distribución de las poblaciones en determinadas regiones geográficas.

Cómo hacer digiscoping: 4 trucos para empezar con buen pie

1. Ajusta tu equipo y comprueba que esté bien equilibrado

Busca una superficie plana donde el trípode tenga una posición estable y en donde el viento te cause menos problemas, asegúrate de que ajustas todo el equipo correctamente.

Al acoplar la cámara al telescopio, el centro de gravedad cambiará y puede que el telescopio se desequilibre, es probable que por el peso de la cámara se vaya hacia atrás cuando lo ajustes al trípode.

Hay bases carril (patín) que son alargadas y que permiten ajustar el telescopio al trípode en diferentes puntos. Te garantizan un equilibrio total y una estabilidad perfecta con equipos distintos y con centros de gravedad diferentes.

2. No te pases con los aumentos

Al usar muchos aumentos la calidad de tus imágenes será peor, las imágenes serán más oscuras y serán más sensibles a las vibraciones.

Con 25x las imágenes serán luminosas y nítidas. Si hay mucha luz puedes atreverte y usar más aumentos, pero lo recomendable es que no superes los 40x con tu ocular.

40x con el telescopio y 4x con la cámara digital son los aumentos máximos recomendados para tener fotos de calidad, aunque todo dependerá de tu equipo y de las condiciones lumínicas del día.

Al unir los 40 aumentos del telescopio con los 4x del zoom óptico de la cámara digital, obtendrás 160x ¡Una autentica pasada!

3. Utiliza el disparador a distancia

Al utilizar el disparador a distancia eliminarás la posibilidad de que puedas generar vibraciones al pulsar el disparador de la cámara o del móvil.

Si no tienes disparador a distancia hay otras posibilidades:

  • Utiliza la opción de disparo múltiple, sacarás varias fotos seguidas apretando el disparador una sola vez.
  • Utiliza el temporizador con 5 o 10 segundos de retraso. El inconveniente de usar este truco es que durante esos segundos de espera es probable que el animal haya cambiado de posición o se haya salido de tu encuadre.

No olvides a apagar el sonido del disparador, puede asustar a los animales.

4. Configura las opciones de tu cámara

Al utilizar una cámara digital en lugar de un smartphone puedes configurar de forma mucho más precisa los elementos de exposición de tus fotografías:

  • ISO
  • Velocidad de obturación
  • Apertura

Si quieres tener mejores resultados al hacer digiscoping desactiva el modo automático de tu cámara y ajusta los elementos manualmente, no te cortes.

La sensibilidad ISO

La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de la cámara de captar la luz, utilizando valores altos el sensor es más sensible a la luz y tus fotos serán más luminosas.

Muchos telescopios transmiten menos luz que las lentes convencionales, ajustando los valores ISO te asegurarás de que tus imágenes sean más luminosas.

Ajusta la ISO de tu cámara en valores altos, entre 800 y 3200, el valor exacto dependerá de las condiciones de luminosidad de cada momento.

Aunque debes tener cuidado, a medida que aumentas la ISO aumenta también el ruido en las imágenes. El ruido son esos granos que aparecen en algunas fotografías y que pueden arruinarte la foto del día.

En días muy luminosos podrás tener los valores ISO más bajos y evitar la posibilidad del ruido en la fotografía.

La clave y la magia reside en subir la sensibilidad ISO al máximo pero sin que llegue a aparecer ruido en la fotografía.

Velocidad de obturación

Otro elemento muy importante es la velocidad de obturación.

La velocidad de obturación es el tiempo que esta abierto el obturador, el tiempo durante el que entra luz al sensor.

Con velocidades de obturación rápidas el obturador de la cámara se abrirá y se cerrará muy rápido.

Conseguirás imágenes más estáticas y conseguirás el efecto de congelación del movimiento. Piénsalo por un momento, la foto en la que logras congelar el batir de alas de un pájaro es mucho más impactante que la foto en la que las alas salen borrosas.

Con el digiscoping puedes conseguir imágenes impresionantes de la naturaleza.
Fíjate en el pájaro de la derecha y en el efecto de congelación del movimiento de sus alas.

Con velocidades de obturación rápidas la fotografía tarda menos tiempo en tomarse y se reducen las posibilidades de que aparezcan vibraciones.

Prueba con velocidades de obturación a partir de 1/1000 segundos.

Para conseguir mejores resultados al hacer digiscoping, ajusta tu cámara digital con velocidades de obturación rápidas y con valores altos de sensibilidad ISO.

Apertura del diafragma

El tercer elemento de exposición que debes tener en cuenta es la apertura del diafragma. Cuanto mayor sea la apertura del diafragma más luz entrará en la cámara.

Se representa con el número f, cuanto menor sea  f, mayor será el orificio de entrada.

También puedes jugar con los modos semiautomáticos de tu cámara y seleccionar el modo “Prioridad a la Apertura”.

Con este modo puedes ajustar la apertura del diafragma y definir la sensibilidad ISO, dejando a la cámara que decida automáticamente la velocidad de obturación.

Con una apertura grande te garantizas que entra suficiente luz, es como si le dijeras a la cámara: quiero que entre mucha luz en mis fotos y quiero que tú decidas la velocidad de obturación más rápida para estas condiciones.

###

Ya estás listo para empezar a hacer tus primeras fotos y dar tu primeros pasos como digiscoper. No te pierdas esta guía con los mejores lugares del mundo para fotografiar frailecillos.

¿Estás pensando en utilizar una cámara digital o un smartphone para hacer tus fotografías?

Responde en los comentarios. En función de tu respuesta prepararé un artículo específico con trucos para sacar mejores fotos al hacer digiscoping.