Si eres un amante de la naturaleza, te gustan las caminatas interminables y tienes ese puntito de explorador, entonces puede que estés buscando un telescopio terrestre.
Con un telescopio terrestre puedes hacer que tus rutas por la montaña, por el bosque o bordeando un glaciar sean aún más interesantes: naturaleza en alta definición.
- Además de respirar aire puro te deslumbrarás con el increíble plumaje de algunas aves.
- Verás con claridad las garras de un oso que está a cientos de metros de distancia.
- Llegarás a lugares inaccesibles. Podrás observar nidos de buitres que están en las grietas de un acantilado o vislumbrar el pico más lejano de la montaña más alta.
Si tienes “el toque explorador” un telescopio terrestre no te vendrá nada mal.
En este artículo descubrirás cuáles son los aspectos más importantes en los que fijarte para elegir un telescopio terrestre
Y además descubrirás cuáles son los mejores telescopios terrestres del momento, una lista con todas las posibilidades sean cuales sean tus prioridades: el mejor calidad precio, el telescopio terrestre más potente o el más compacto.
El telescopio terrestre perfecto para ti está solo una líneas más abajo (si quieres puedes saltar al final del artículo y descubrir los mejores telescopios terrestres).
Salta a cualquier parte del artículo
- ¿Qué ventajas tienen los telescopios terrestres?
- Cómo elegir un telescopio terrestre: 13 aspectos en los que fijarte para tomar la decisión correcta
- 1. Apertura
- 2. Aumentos
- 3. Zoom u ocular fijo
- Cómo saber los aumentos y la apertura de un telescopio terrestre
- 4. Enfoque
- 5. Distancia mínima de enfoque (Close Focus)
- 6. Campo de visión
- 7. Calidad óptica
- 8. Eye relief (relieve ocular)
- 9. Estructura: telescopio terrestre acodado o recto
- 10. Trípodes y rótulas
- 11. Peso y tamaño
- 12. Resistente al agua
- 13. Digiscoping
- Los 10 mejores telescopios terrestres
- 1. Svbony SV28 25-75×70: el mejor telescopio terrestre barato
- 2. Celestron Ultima 80: el mejor telescopio terrestre calidad precio
- 3. Vanguard Endeavor HD 82A: el mejor telescopio terrestre acodado por menos de 500€
- 4. Celestron Hummingbird 7-22x: el telescopio terrestre más compacto
- 5. Celestron TrailSeeker 80: un telescopio terrestre para digiscoping
- 6. Vortex Viper HD: el mejor telescopio terrestre para observar aves
- 7. Bresser Pirsch 25-75×100: un telescopio terrestre de gran alcance
- 8. Vortex Diamondback 20-60×60: el mejor telescopio terrestre para 100 metros
- 9. Kowa TSN-883: el mejor telescopio terrestre de la lista. El TOP 1
- 10. Swarovski ATX 25-60×65: un telescopio súper pro
¿Qué ventajas tienen los telescopios terrestres?
Los telescopios terrestres están diseñados para obtener imágenes más cercanas de la naturaleza (de animales y de paisajes) y para usarse principalmente durante el día.
Están diseñados para que sean ligeros y cómodos de llevar. Son mucho más compactos que los telescopio astronómicos.
Imagínate una ruta de 7 km cargando con los 900 gramos de un telescopio terrestre.
¿Ok?
Bien, pues imagínatela ahora cargando con los 15 kg de un telescopio astronómico… la cosa cambia. ¡Los 7 km pueden parecer 70!
Los telescopios astronómicos están diseñados para ver objetos muchos más lejanos y oscuros, de ahí su tamaño.
Otra gran diferencia es que con un telescopio terrestre no verás las imágenes del revés.
En muchos telescopios astronómicos la imagen se ve invertida, su diseño óptico hace que se vean del revés. Para la observación astronómica no es un inconveniente aunque se puede solucionar fácilmente colocando un inversor.
Con un telescopio terrestre podrás acercarte a la naturaleza respetuosamente, manteniendo tu distancia y sin que los animales noten tu presencia.
Podrás ver desde mucho más cerca y observar con mucho más lujo de detalle que con unos prismáticos. Los telescopios terrestres tienen muchos más aumentos que los prismáticos.
Imagínate que quieres observar a un animal salvaje… a un lobo, un lince o a un oso.
No quiero dudar de tu estado de forma pero un oso pardo corre a 56 km/h. Teniendo en cuenta que Usain Bolt solo alcanzó los 44 km/h durante unos segundos… imagino que querrás guardar cierta distancia de seguridad.
Pongamos que el oso está a 300 metros de ti. Si usas un telescopio con 60x (60 aumentos) estarás viendo al oso como si estuvieras a solo 5 metros (300 / 60 = 5 metros).
No está nada mal.
Además, los telescopios terrestres tienen aperturas más grandes, tendrás imágenes más nítidas y más luminosas que con unos prismáticos.
Cómo elegir un telescopio terrestre: 13 aspectos en los que fijarte para tomar la decisión correcta
No todos los telescopios terrestres son iguales. Los hay que son mejores para ver aves, otros tienen más aumentos, otros son más compactos, algunos son waterproof y los podrás utilizar bajo la lluvia sin problema…
Existen ciertos aspectos que determinan las características y la calidad de un telescopio. Si no los conoces puede que tanto termino raro te líe cuando vayas a comprarlo.
Para que eso no ocurra y no tengas ninguna duda, en este apartado los tienes todos explicados de forma sencilla. Podrás elegir el telescopio perfecto para ti y nunca te arrepentirás de comprarlo.
¡Atento porque empezamos!
1. Apertura
La apertura es el diámetro del objetivo. Es un factor muy importante que determina la cantidad de luz que entra por el telescopio, cuanto más grande sea, más luminosas serán las imágenes.
Los tamaños de apertura en telescopios terrestres suelen ir desde 50 mm a 100 milímetros.
Una apertura lo suficientemente grande hará que tengas buenas imágenes incluso en condiciones poco luminosas. Agradecerás cada milímetro de apertura a primeras horas de la mañana, al anochecer o en días oscuros.
Pero…
Cuanto más grande sea la apertura más caro será el telescopio.
2. Aumentos
Los aumentos son la capacidad que tiene el telescopio de “acercarte” al objeto que quieres observar, cuantos más aumentos más cerca lo verás.
Los aumentos se indican con un número seguido de una «x»: 20x, 45x, 60x… Varían en función del ocular que utilices, si cambias de ocular o ajustas el zoom, tendrás más o menos aumentos.
Para calcular los aumentos solo tienes que dividir la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular
Distancia focal del telescopio / Distancia focal del ocular = Aumentos
Por ejemplo, un telescopio terrestre con una distancia focal de 500 mm usando un ocular de 10 mm te dará 50x.
- 500 / 10= 50x
Cuanto más corta sea la distancia focal del ocular más aumentos tendrás usando el mismo telescopio.
*La distancia focal del telescopio es las distancia que recorre la luz desde que entra por el objetivo hasta que llega al ocular. La encontrarás en las especificaciones del telescopio.
**La distancia focal del ocular es la distancia que recorre la luz desde que entra en el ocular hasta que llega a tu ojo. Viene especificada en cada ocular.
3. Zoom u ocular fijo
En función de la distancia a la que esté el objeto que quieras observar necesitarás más o menos aumentos.
La mayoría de los telescopios terrestres traen un ocular con zoom incorporado que te permite graduar fácilmente los aumentos. Girando el zoom tendrás a tu disposición un rango variable de aumentos. Los rangos son diferentes en cada telescopio: 15-45x, 20-60x, etc.
Otra posibilidad es que el telescopio no tenga zoom y venga con oculares fijos.
La ventaja de los oculares fijos es que puedes elegir el tipo de ocular que colocar en cada momento (su distancia focal, el tipo de diseño, la calidad del ocular…).
La principal desventaja es que pierdes la comodidad y la rapidez para ajustar los aumentos que tienes con el zoom.
Cómo saber los aumentos y la apertura de un telescopio terrestre
En las especificaciones técnicas de que cada telescopio terrestre verás siempre 3 números.
Por ejemplo: 20-60×65.
Los dos primeros números indican el rango de aumentos del zoom del telescopio y el tercer número se refiere al tamaño de apertura en milímetros.
El telescopio del ejemplo tiene una apertura de 65 mm y un zoom que va de 20 a 60 aumentos.
4. Enfoque
A los animales no les gusta posar y en solo un instante puedes perderte la mejor imagen del día. Te recomiendo que escojas un telescopio que sea capaz de enfocar rápidamente, que puedas enfocar a un objeto cercano y al instante a otro lejano en el menor tiempo posible.
Podrás enfocar ajustando el anillo de enfoque o un botón giratorio que suele estar cerca del ocular (dependerá del telescopio).
5. Distancia mínima de enfoque (Close Focus)
Es la distancia mínima a la que tiene que estar el objeto que quieres ver para que tu telescopio sea capaz de enfocarlo y tengas una imagen de calidad.
Suele ir asociada con los aumentos, a más aumentos más grande será la distancia mínima de enfoque. Los telescopios terrestres suelen tener entre 5 y 10 metros de close focus.
Para observar aves y para hacer fotografías (digiscoping) es mejor que la distancia mínima de enfoque sea muy corta.
6. Campo de visión
El campo de visión es la anchura que tiene la imagen que ves a través del telescopio, la cantidad de espacio que puedes ver a lo ancho.
Si quieres ver objetos al detalle no necesitarás un campo de visión amplio. Pero si quieres ver paisajes muy anchos o manadas de animales, entonces necesitarás un telescopio terrestre con un campo de visión más grande.
En función del telescopio (y de los aumentos que tenga) el campo de visión será más o menos grande. Para calcularlo se mide la anchura que tiene la imagen al enfocar a un objeto situado a 1.000 metros de distancia.
Pueden ser 30 metros, 70 metros, 100 metros… dependerá de cada telescopio.
7. Calidad óptica
Con unas lentes de calidad tendrás imágenes sin aberraciones cromáticas, con mejor contraste, más nítidas y más luminosas.
Hay dos factores que determinan la calidad de las lentes:
- El material de la lente
- El recubrimiento (tratamiento químico que se aplica a la lente)
Las lentes de fluorita son las de mayor calidad. Producen imágenes de baja dispersión y hacen que no se produzcan aberraciones cromáticas.
Fíjate en las especificaciones de los telescopios, si ves que son lentes HD (High Density) o ED (Extra Low Dispersion Glass) es que son de las buenas. 😉
Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que una parte de la luz que recoge el telescopio se pierde, se queda por el camino y no llega hasta el ocular.
Para evitar esa perdida de luz y que se transmita mejor por el telescopio se recubren las lentes con unos tratamientos especiales.
Una lente puede perder hasta el 35% de la luz que pasa a través de ella. Utilizando estos tratamientos especializados se logra que solo se pierda el 5%.
Los tratamientos son distintos en función de la cantidad y del número de superficies de la lente en las que se apliquen. Los tratamientos pueden ser (de peor a mejor):
- Coated (revestido)→ se les da a las lentes un único recubrimiento anti reflectante, es el más básico. Se da en una o en más superficies de la lente (pero solo un tratamiento).
- Fully Coated (totalmente revestido)→ se aplica un único tratamiento pero en todas las superficies de la lente (no se deja ninguna sin tratar). Se consigue una transmisión de la luz cercana al 80%.
- Multi Coated (multi-revestido)→ se aplican varios recubrimientos diferentes en una o en varias superficies de la lente.
- Fully Multicoated (totalmente multi-revestido)→ es el tratamiento más completo. Se dan varios tratamientos en todas las superficies de lente. Con este revestimiento se llega a una transmisión de la luz del 95%.
8. Eye relief (relieve ocular)
Es la distancia idónea a la que tienes que situar el ojo del ocular para que haga foco y puedas ver a través de él.
Cuanto más grande sea el eye relief mucho mejor. Un eye relief muy bajo hará que tengas que juntarte mucho al ocular y que sea bastante incomodo, sobre todo si usas gafas. A partir de 15 mm empieza a ser más cómodo.
Te recomiendo que busques un telescopio con relieve ocular alto. Con un telescopio con long eye relief podrás situar el ojo a una distancia muy cómoda (en torno a los 20 mm).
9. Estructura: telescopio terrestre acodado o recto
Los telescopios terrestres rectos tienen el cuerpo del telescopio y el ocular en la misma línea horizontal. Los acodados tienen el ocular a un ángulo de 45º del cuerpo del telescopio.
¿Cuál es mejor de los dos?
Este es un debate muy extendido entre observadores terrestres. Ambos tienen ventajas y desventajas, pero te tocará a ti valorar y decidir cuál es mejor para ti.
Ventajas del telescopio terrestre recto:
- Es más intuitivo y fácil de usar
- Es más rápido. Al apuntar al objeto en línea recta te será más sencillo hacerlo
- El ocular está más protegido de la lluvia
- Es más fácil guardarlo en la mochila (puntito extra en portabilidad)
Desventajas del telescopio terrestre recto:
- Peor para tus amigos. Cuando está ajustado en el trípode es más incomodo compartirlo entre personas de diferentes alturas
- El viento te dará más problemas de inestabilidad, tendrás que ajustar el trípode más alto que con un telescopio acodado
- Puede que tu cuello se queje después de usarlo durante un rato
Ventajas del telescopio terrestre acodado:
- Es más cómodo al mirar hacia arriba
- Tu cuello te lo agradecerá
- Más confortable y fácil de usar cuando estás sentado o tumbado
- Es más fácil ajustarle una cámara para digiscoping
- Lo pueden usar personas de alturas diferentes sin tener que reajustar la altura del trípode
- El trípode se coloca a una altura más cerca del suelo, tendrás menos inestabilidad causada por el viento
Desventajas del telescopio terrestre acodado:
- Suele ser más caro
- Es más difícil hacerle un hueco en la mochila
- Es más complicado de usar
- El ocular está más expuesto a la lluvia
A pesar de estas desventajas prefiero los telescopios terrestres acodados. Al principio son más complicados de usar pero con un poco de práctica no tendrás ningún problema.
10. Trípodes y rótulas
Los trípodes para telescopios terrestres son iguales que los de las cámaras fotográficas, así que si ya tienes uno acabo de darte una buena noticia.
Tienes que tener en cuenta que el trípode debe ser lo suficientemente robusto y poder soportar el peso de tu telescopio.
La rótula es el accesorio que se coloca encima del trípode y al que se ajusta el telescopio.
Son dos accesorios muy importantes que te garantizarán imágenes estables y sin vibraciones. No suelen venir incluidos con los telescopios (los que incluyen no suelen ser de mucha calidad) y tendrás que comprarlos aparte.
11. Peso y tamaño
Lo que te voy a decir ahora es bastante obvio pero te aconsejo que no pases este punto por alto en tu elección. Si eliges un telescopio muy pesado puede que te arrepientas en el camino de vuelta de tus rutas.
Ten en cuenta el peso de tu telescopio y las características de las rutas que quieres hacer con él: distancias, lugares de difícil acceso… Un peso extra durante muchos kilómetros se convierte en un gran peso extra.
Valora también si quieres tener imágenes de mucha calidad, muy luminosas y muy nítidas. Los telescopios con aperturas grandes son más voluminosos y más pesados.
Ten cuenta estos factores y elige en función de tus prioridades.
12. Resistente al agua
Que tu telescopio sea resistente al agua no es una condición imprescindible, pero es un gran extra.
Los telescopios waterproof tienen un sellado que los protege de la lluvia. Lo bueno es que además de protegerlos de la humedad también lo hace del polvo y de la suciedad.
Asegúrate de que sea waterproof y fogproof (resistente a los empañamientos).
13. Digiscoping
El digiscoping es un técnica de fotografía que cada vez tiene más seguidores. Consiste en acoplar una cámara de fotos digital (o un teléfono móvil) a un telescopio terrestre para hacer fotos de la naturaleza desde la distancia.
Podrás hacer fotos de paisajes inaccesibles o de aves sin que estas noten tu presencia.
Si tienes la suerte de toparte con un alcaudón chico (ave en peligro de extinción en España) poca gente te creerá, pero si consigues traer una foto que lo demuestre… ¡Ja! Entonces la cosa cambia.
Con las herramientas adecuadas podrás hacer fotos de una calidad increíble. También podrás grabar videos que recojan el sonido ambiente.
¿Qué material se necesita para digiscoping?
- Un telescopio terrestre con buena calidad óptica. Que tenga una apertura grande y que transmita bien la luz
- Una cámara de fotos digital o un teléfono móvil
- Un adaptador para ajustar la cámara al telescopio
- Un trípode que sea estable para que las imágenes no tengan vibraciones y no salgan movidas
Hay muchos telescopios que incluyen adaptadores aunque también se pueden comprar aparte.
Los 10 mejores telescopios terrestres
Hay muchos telescopios terrestres y cada uno tiene unas características diferentes. He seleccionado los mejores destacando su cualidad principal, para que te sea fácil elegir el que mejor se ajuste a lo que estás buscando.
*Si alguno de estos telescopios no se encuentra disponible actualmente, mira en Astroshop: es una tienda especializada, de confianza y con un catálogo de productos enorme.
1. Svbony SV28 25-75×70: el mejor telescopio terrestre barato
El telescopio terrestre Svbony SV28 25-75x70 es un telescopio ideal para adentrarse por primera vez en la observación terrestre, es barato y ofrece buenas prestaciones.
Los telescopios Svbony son muy populares entre principiantes y este tiene unas características excelentes para ser tu primer telescopio y comprobar (sin riesgo de arrepentirte) si te gusta la observación terrestre.
Tiene un buen tamaño de apertura (70 mm), es fácil de usar y, además, es súper resistente al agua (IP65) y a los empañamientos (está purgado con nitrógeno) para que puedas usarlo con tranquilidad en la naturaleza.
Incluye trípode y un adaptador para que puedas acoplar el móvil y hacer fotos de la naturaleza.
- Apertura: 70 mm
- Aumentos: 25-75x
- Close focus: 8 m
- Campo de visión a 1000 metros: 20 - 13 m
- Calidad óptica: multi coated
- Eye relief: 16 - 14 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: sí
- Peso: 912 g
- Resistente al agua
2. Celestron Ultima 80: el mejor telescopio terrestre calidad precio
Hay muchos telescopios en el mercado y muchas opciones entre las que elegir el mejor telescopio de esta categoría, pero no me ha costado mucho decidirme por el Celestron Ultima 80.
La serie Celestron Ultima ofrece unas prestaciones extraordinarias a un precio muy asequible, es el mejor telescopio terrestre calidad precio.
Con sus 80 mm de apertura te aseguras imágenes luminosas incluso en los días más oscuros. Además sus lentes multicoated te garantizan una buena transmisión de la luz.
Incluye un ocular con zoom de 20-60x que ofrece mejores imágenes con aumentos medios y bajos.
- Apertura: 80 mm
- Aumentos: 20-60x
- Close focus: 8 m
- Campo de visión a 1000 metros: 35-17 m
- Calidad óptica: multi-coated
- Eye relief: 18 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 1616 g
- Resistente al agua
También lo tienes disponible en la versión recta, tiene las mismas características pero es un poco más barato (también puedes mirar otras opciones como los telescopios de la marca Gosky).
3. Vanguard Endeavor HD 82A: el mejor telescopio terrestre acodado por menos de 500€
Hay muy pocos telescopios que ofrezcan, por este precio, todo lo que te ofrece el Vanguard Endeavor HD 82A.
El Vanguard Endeavor HD 82A ofrece las prestaciones de un telescopio de gama alta pero por un precio muchísimo más bajo.
Tienen una calidad óptica excelente que hace que las imágenes sean luminosas, nítidas y sin aberraciones cromáticas. Las razones son estas tres:
- Lentes Fully Multicoated (completamente multi-tratadas)
- Lentes HD (High Density) y ED de baja dispersión (Extra Low Dispersion)
- 82 mm de apertura
Su cuerpo de magnesio hace que sea muy resistente ante posibles caídas. Además, tiene un long eye relief de 20 mm y una distancia mínima de enfoque muy corta.
Es completamente resistente al agua y a los empañamientos. Las lentes no se empañarán por cambios bruscos de temperatura, ya no tendrás que esperar para usarlo al salir del coche en un día de invierno.
Resumiendo, es un telescopio de gama alta al precio de uno de gama media. Es mi favorito.
*No te pierdas el análisis de todos los telescopios terrestres Vanguard.
- Apertura: 82 mm
- Aumentos: 20-60x
- Close focus: 6 m
- Campo de visión a 1000 metros: 110-52 m
- Calidad óptica: ED, HD fully multicoated
- Eye relief: 20 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 1450 g
- Resistente al agua y a la niebla (100% waterproof y fogproof)
4. Celestron Hummingbird 7-22x: el telescopio terrestre más compacto
Si quieres un telescopio ligero, compacto y que puedas guardarlo fácilmente en la mochila, no se me ocurre ninguno mejor que el Celestron Hummingbird 7-22x.
Solo pesa 540 gramos, ni si quiera notarás que lo llevas.
Con él podrás observar cualquier ave que se te cruce por el camino incluso si se posa muy cerca tuyo, tiene un close focus súper corto, solo 3 metros.
Es un telescopio luminoso a pesar de su pequeña apertura, sus lentes XLT fully multi-coated hacen que la transmisión de la luz sea muy buena.
Ofrece una calidad de imagen excelente sobre todo con pocos aumentos.
- Apertura: 50 mm
- Aumentos: 7-22x
- Close focus: 3 m
- Campo de visión a 1000 metros: 88-38 m
- Calidad óptica: XLT fully multi-coated
- Eye relief: 15 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 540 g
- Resistente al agua
5. Celestron TrailSeeker 80: un telescopio terrestre para digiscoping
El Celestron TrailSeeker 80 es un telescopio excelente para digiscoping, con él podrás hacer fotos espectaculares.
Un factor importante para el digiscoping es que el telescopio sea luminoso, y este lo es:
- Tiene una apertura grande, 80 mm
- Sus lentes están completamente multi-tratadas (Fully Multi-Coated) con el recubrimiento XLT de Celestron, lo que garantiza que las imágenes sean nítidas y con muy buen contraste
Incluye un ocular zoom de 20-60x. La ventaja de usar zoom para hacer digiscoping es que al no tener que cambiar de ocular tampoco tendrás que desmontar la cámara de fotos cada vez que quieras cambiar los aumentos.
Su punto débil es que tiene un campo de visión estrecho para hacer fotos panorámicas. En realidad no es un gran problema, siempre puedes cambiar de ocular en función del tipo de fotografías que quieras hacer (detalle o campo amplio).
- Apertura: 80 mm
- Aumentos: 20-60x
- Close focus: 7,5 m
- Campo de visión a 1000 metros: 35-17 m
- Calidad óptica: XLT fully multi-coated
- Eye relief: 18-15mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 1550 g
- Resistente al agua
También lo tienes disponible en la versión recta.
6. Vortex Viper HD: el mejor telescopio terrestre para observar aves
Si estás pensando en comprar un telescopio que te dure mucho tiempo, uno que no quieras cambiar nunca y que sea una gran inversión, entonces el Vortex Viper HD es el tuyo.
Hay muchas razones para elegir este telescopio. La primera razón: la marca Vortex ofrece garantía ilimitada de por vida.
Es el telescopio más caro de la lista… pero también es el mejor telescopio terrestre para observar aves de todos.
La segunda razón es que tiene una calidad óptica excepcional. Sus cristales de alta densidad (HD, High Density) y de extra baja dispersión (ED) ofrecen unas imágenes nítidas y luminosas.
Te garantizas luminosidad incluso en días nublados. Tiene 80 mm de apertura y unas lentes totalmente multi-tratadas (XR Fully Multi-Coated) con el recubrimiento XR especial de Vortex.
El resto de razones:
- Gracias a su sistema de enfoque helicoidal podrás enfocar rápidamente y con precisión
- Tiene un sistema de sellado excelente, es completamente resistente al agua y a los empañamientos
Con un libro para observar aves mejorarás mucho tu experiencia. Serás capaz de identificar a cada especie de ave, podrás diferenciarlas por edad, sexo y por su silueta mientras vuelan. Muchas guías incluyen mapas de distribución que te facilitarán la búsqueda.
- Apertura: 80 mm
- Aumentos: 20-60x
- Close focus: 6,7 m
- Campo de visión a 1000 metros: 109-48 m
- Calidad óptica: HD (High Density), ED (Extra-low Dispersion glass) y XR fully multi-coated
- Eye relief: 18 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 1687 g
- Resistente al agua (100% waterproof y fogproof)
7. Bresser Pirsch 25-75×100: un telescopio terrestre de gran alcance
Si que quieres observar objetos a distancias muy lejanas necesitas un telescopio que soporte muchos aumentos, y para que soporte muchos aumentos tiene que tener una apertura muy grande.
¿Que te parecen 100 milímetros?
¡100 milímetros de apertura!
El Bresser Pirsch 25-75x100 es un telescopio con una apertura enorme que te garantiza poder usar muchos aumentos.
Además, el Bresser Pirsch incluye un zoom que llega a los 75x, el rango de aumentos más alto de toda la lista.
- Apertura: 100 mm
- Aumentos: 25-75x
- Close focus: 8 m
- Campo de visión a 1000 metros: 26 m
- Calidad óptica: multicoated
- Eye relief: 17-14 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 2140 g
- Resistente al agua
8. Vortex Diamondback 20-60×60: el mejor telescopio terrestre para 100 metros
Para obtener buenas imágenes a 100 metros de distancia necesitas un telescopio que tenga una buena calidad óptica y que ofrezca buenos resultados en aumentos medios, entre 20x y 40x.
Con el Vortex Diamondback 20-60x60 tendrás imágenes excelentes usando medios aumentos. Sus lentes XR fully multi-coated garantizan una buena transmisión de la luz y unas imágenes muy luminosas.
Otros puntos fuertes son:
- Es muy ligero, ofrece una calidad de imagen excelente con solo 963 gramos de peso
- Tiene un campo de visión muy ancho que llega a los 104 metros
- Un close focus muy corto, solo 6 metros
Lo mejor de todo es que con los telescopios Vortex (en el enlace anterior tienes un análisis del nuevo Diamondback HD) dispones de garantía VIP de por vida.
- Apertura: 60 mm
- Aumentos: 20-60x
- Close focus: 6 m
- Campo de visión a 1000 metros: 104-47 m
- Calidad óptica: XR Fully Multi-Coated
- Eye relief: 17-14 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 963 g
- Resistente al agua (100% waterproof y fogproof)
También está disponible en la versión recta.
9. Kowa TSN-883: el mejor telescopio terrestre de la lista. El TOP 1
La calidad óptica del Kowa TSN-883 está un nivel (o varios) por encima de la del resto de telescopios de esta lista.
Su principal diferencia son sus lentes de fluorita de dispersión ultra baja (ED) que reducen las aberraciones cromáticas y ofrecen unas imágenes con calidad óptica Premium.
Sus gran objetivo (88 mm) y su excelente transmisión de la luz hace que las imágenes sean muy luminosas incluso al atardecer y al amanecer.
Su sistema de enfoque dual te permitirá enfocar de forma rápida y precisa:
- La primera rueda de enfoque te permite pasar de enfocar largas distancias a solo 5 metros en uno par de segundos.
- La segunda rueda de enfoque tiene una precisión milimétrica que te permitirá ajustar al detalle. Es muy útil para hacer digiscoping.
Pero además es un telescopio súper resistente.
Tiene un grado de resistencia al agua muy alto (JIS 7), ¡incluso se puede sumergir!
Las lentes y el interior del tubo están purgados con nitrógeno para evitar la aparición de moho y que se empañe el objetivo en situaciones húmedas o por cambios bruscos de temperaturas.
Si te gusta salir en invierno sabes de lo que hablo… Ya no tendrás que esperar a que se desempañe el objetivo al bajar del coche.
Tiene un cuerpo robusto de magnesio y a la vez es muy ligero.
Es un telescopio muy compacto. Tiene toda la capacidad de un telescopio de 88 mm en el tamaño de uno de 60 mm.
¡Un 10 en portabilidad!
Este telescopio Kowa (haz clic para ver más telescopios de la marca) es ideal para ver la naturaleza y hacer digiscoping con un calidad casi profesional.
- Apertura: 88 mm
- Aumentos: dependerá del ocular que uses
- Close focus: 5 m
- Campo de visión a 1000 metros: dependerá del ocular que uses
- Calidad óptica: cristales de fluorita ED
- Eye relief: dependerá del ocular que uses
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 1.520 g
- Resistente al agua (100% waterproof y fogproof)
10. Swarovski ATX 25-60×65: un telescopio súper pro
El Swarovski ATX es un telescopio profesional en todos los puntos de vista:
- Rendimiento óptico
- Facilidad de uso
- Polivalencia
- Precisión
- Resistencia
El Swarovski ATX 25-60×65 es la versión más compacta de la serie. Un telescopio ligero y súper fácil de usar y de montar.
Su diseño modular (objetivo y ocular) te permite intercambiar de oculares muy fácilmente, podrás tener un telescopio acodado, recto o incluso binocular con un simple giro.
También podrás cambiar el ocular zoom (como el que incluye este modelo) por uno con distancia focal fija.
Pero lo mejor de su diseño es que el ocular está siempre súper protegido en un tubo muy robusto.
Los telescopios Swarovski son perfectos para hacer digiscoping.
Tienen todos los accesorios necesarios (se compran a aparte) con un acople milimétrico y una calidad profesional.
Otra ventaja de su diseño es la portabilidad.
Puedes separar el tubo del objetivo y el tubo del ocular para llevarlos por separado y que ocupe menos espacio en tu mochila. Es como si separases el telescopio por la mitad.
Su facilidad de uso es espectacular, se nota que han pensado en cada detalle.
El anillo de enfoque es enorme y está en la parte que une los 2 tubos (justo al lado del zoom). Podrás en enfocar y hacer zoom con una sola mano.
Y como no podía ser menos, la calidad óptica es espectacular:
-
-
- Sus lentes Field Flattener ofrecen una imagen plana y con una claridad espectacular.
- Las lentes de HD (High Density) de fluoruro te garantizan imágenes con un gran contraste, resolución y sin aberraciones cromáticas.
- Los tratamientos Swarodur y Swarotop hacen que transmisión de la luz sea súper alta y que la claridad de las imágenes sea brutal.
-
Y además es muy resistente.
Podrás usarlo en un rango de temperatura que va de los -25º a 55º, es sumergible a 4 metros de profundidad y está relleno de nitrógeno para evitar empañamientos.
Además el tratamiento Swaroclean evita que se adhieran partículas de suciedad y hace que sea más fácil limpiar la lente.
En resumen: un telescopio profesional.
-
-
- Apertura: 65 mm
- Aumentos: 25-60x
- Close focus: 2,1 m
- Campo de visión a 1000 metros: 41-23 m
- Calidad óptica: lentes de fluoruro HD
- Eye relief: 20 mm
- Estructura: acodado
- Incluye trípode: no
- Peso: 1585 g
- Resistente al agua (100% waterproof y fogproof)
-
###
Hasta aquí el análisis, ahora es tu turno.
¿Cuál es para ti el aspecto más importante a la hora de elegir un telescopio terrestre? ¿Cuál es tu telescopio favorito de todos? ¿Has usado alguno de estos telescopios?
Cuéntanoslo todo en los comentarios.
Y si te ha gustado el post, compártelo. ¡Muchas gracias!
Hola Diego.
Estoy buscando un telescopio terrestre para observar el paisaje fundamentalmente (ver los barcos desde mi casa en la playa). Tengo un presupuesto limitado a 500 euros. He leído tu magnífico reportaje pero no me inclino por ningún modelo en especial. Me gustaría conocer tu opinión sobre el modelo que mejor se pueda adaptar a mis necesidades.
Muchas gracias. Un saludo.
¡Hola, Diego!
Creo que la mejor opción para ti es el Vanguard Endeavor HD 82A. Es un telescopio con muchas características premium:
– Gran calidad óptica: apertura de 82 mm, lentes HD, fully multicoated y prisma bak-4.
– Resistencia: cuerpo construido con magnesio, waterproof y purgado con nitrógeno.
– Usabilidad: estructura acodada, eye relief de 19 mm, parasol extensible…
Y lo mejor es que está dentro de tu presupuesto, tiene una relación calidad precio espectacular.
¡Un abrazo!
Muchas gracias por tu asesoramiento. Un saludo.
Hola.
Me resulta muy extraño que no hayas incluido ningún zeiss…
¿Cual es el motivo?
Gracias por tus comentarios.
¡Hola Jorge!
Los Zeiss son telescopios muy pro y por supuesto que podría haberlos incluido en este post. He tratado hacer una selección completa con telescopios para todas los necesidades y todos los presupuestos, y pienso que con el telescopio Swarovski y el Kowa ya queda bien cubierto el rango de telescopios profesionales, por eso decidí no incluir ningún Zeiss.
Pero si te interesan, aquí tienes un artículo especifico y súper completo sobre telescopios Zeiss.
¡Saludos!
Hola Diego.
Enhorabuena por tu análisis.
Estoy pensando en comprar un telescopio por debajo de los 300 €.
El destino es para observar aves. ¿Cual me aconsejas? y ¿que opinion tienes del Vanguard Endeavor XF80A.
Muchas gracias
Un abrazo.
¡Hola Carlos!
Muchas gracias por tu comentario. 🙂
Dentro de tu presupuesto tienes varias opciones muy interesantes para elegir pero vas a tener que priorizar: ¿prefieres un telescopio con una apertura más grande o uno con un diseño óptico de más calidad?
Un telescopio que tenga estas 2 características se saldrá de tu presupuesto (pero si al final quieres tirar la casa por la ventana échale un ojo a los telescopios Swarovski o Zeiss😉 ).
Si te decides por un telescopio que tenga una apertura más grande, estos son los mejores:
– Vanguard Endeavor XF80A: me gusta mucho. Tiene una apertura grande, es resistente (cuerpo de magnesio, resistente al agua y a los empañamientos) y tiene buena calidad óptica (lentes Fully Multi Coated y prisma Bak-4 con recubrimiento de fase).
– Celestron Ultima 80 o Celestron TrailSeeker 80: son los 2 telescopios Celestron con mejor relación tamaño de apertura, calidad óptica y precio.
Si prefieres tener mejor calidad óptica:
– Kowa TSN 501: Kowa es una de las marcas Top del mercado (a la altura de Swarovski, Leica y Zeiss) pero el Kowa TSN 501 tiene una apertura pequeña: 50 mm (quizás demasiado pequeña).
– Vanguard Endeavor HD 65A: además de tener el cuerpo de magnesio, lentes FMC, prisma Bak-4… El objetivo está construido con cristal ED de baja dispersión que reduce las aberraciones cromáticas y hace que las imágenes sean más nítidas y con mejor contraste.
Los telescopios Vanguard tienen una relación calidad precio brutal y creo después de darle varias vueltas terminaría eligiendo el Vanguard Endeavor HD 65A.
Pero si prefieres un telescopio que tenga una apertura más grande para poder observar desde distancias más lejanas (ver aves en un humedal, desde un observatorio o desde un hide), elegiría el Vanguard Endeavor XF80A.
Ya me contarás por cuál te decides al final. 🙂
¡Un abrazo!
Muchas gracias Diego, esta información será decisiva para mi elección.
Un abrazo.
Hola Diego. Juan Carlos Del Río desde Panamá.
Estoy empezando en este mundo super maravilloso de los telescopios. De niño amaba ver estrellas y planetas con papá.
Ahora soy atleta de remo y de botes Dragon busco algo para poder filmar a mis equipos en detalles desde la orilla de una calzada con una distancia al mar de 200 a 500 mts. He visto infinitamente en Amazon he leído todas tus notas. No se que hacer y también es que trato de que sea algo de 150 a 250 USD. Como me puedes ayudar a seleccionar algo. Vi algo como Gosky 20 x 60, Vsionking, 90×90, Landove 20×60 que hago?
Saludos y espero me puedas ayudar con algo bueno para digiscoping y nítido.
¡Hola Juan Carlos!
Dentro de tu presupuesto creo que la mejor opción es el Gosky 20-60×80.
Tiene una gran apertura, está Fully Multi Coated, el prisma es de Bak-4, es resistente al agua y está purgado con nitrógeno para evitar empañamientos.
Y además incluye el equipo que necesitas para hacer digiscoping:
– Adaptador para acoplar el móvil
– Adaptador para acoplar una réflex (asegúrate de que eliges el modelo compatible con tu cámara para digiscoping: puedes elegirlo para Canon o Nikon).
¡Un saludo!
Otra consulta
A todos los telescopios terrestres se les puede adaptar el teléfono celular para digiscoping?
Sí, solo tienes que asegurarte de que el tamaño del adaptador sea compatible con el ocular del telescopio. Aquí tienes una guía completa sobre adaptadores de móvil para telescopio.
¡Un saludo!
Hola Diego;
Soy nuevo en esto, y tengo varias dudas, me gustaría que me aconsejaras.
Ando buscando algún telescopio, para observación, tanto de animales como de naturaleza en general, como mar, barcos, etc. De cuantos aumentos de 20x a 60x o mas y si es posible que se pueda manejar sin trípode o sea con una mano. Cual me recomiendas a una persona que esta comenzando en esto, (uno de inicio) y si es posible sin hacer un desembolso grande, que estamos en crisis y mas que va a venir con el coronavirus.
¡Hola Rafa!
Teniendo en cuenta tus prioridades (que sea barato y manejable) te recomiendo que no elijas un telescopio con una gran apertura (es más caro y necesitarás trípode para usarlo). Un telescopio con una apertura de 60 mm o 65 mm es lo ideal para ti.
No te vuelvas loco con los aumentos, al usar muchos aumentos la calidad de las imágenes se resiente mucho y las vibraciones se notan mucho más (y tu no quieres usar trípode).
Con un telescopio de 60 mm de apertura nunca cogería un zoom de más de 60 aumentos, incluso con 45x creo que es más que suficiente. Es mejor ver desde un poco más lejos pero que la calidad de la imagen sea buena, te lo aseguro.
Creo que estos 2 telescopios son los que mejor encajan con tus prioridades:
– Enkeeo 20-60x60A
– Bresser Spektar 15-45×60
Ya me dirás cuál es tu decisión final. 🙂
¡Un abrazo!
Está interesante y completo tu artículo, ¿qué opinas sobre la marca Barska y su telescopio 25-125x 88, es apropiado para la observación de aves? ¿Qué telescopios recomiendas tanto en presupuesto y calidad? Saludos
¡Hola Badi!
Tiene una gran apertura (88 mm) pero un zoom que llegue a los 125x me parece una burrada y no me da buena espina. Es imposible que tengas imágenes de buena calidad con esos aumentos.
Por su precio elegiría el Celestron Ultima 65. Tiene una apertura más pequeña pero está más compensado (relación apertura y zoom) y la marca Celestron me transmite mucha más confianza.
¡Un saludo!
Hola Diego. Muy oportuno este articulo.
Estoy buscando un telescopio para identificar rapaces en vuelo a grandes distancias, en intenperie, y que no sea muy caro. Voy a dedicarle muchas horas.
Estaba pensando en un Celestron Ultima 80 o un Vanguard Endeavor HD 82A, igual debería ir a más.
¿Qué opinas? Muchas gracias
¡Hola Xavi!
De entre los 2 yo elegiría el Vanguard Endeavor HD 82A sin ninguna duda:
– Tiene mejor calidad óptica: lente HD, FMC y un objetivo 2 mm más grande
– Es más resistente: waterproof, fogproof y el cuerpo está construido con aleación de magnesio (resistente y ligero).
Con el Vanguard estarás más que satisfecho pero si tienes dudas, aquí tienes un artículo con un análisis completo de todas las características de los telescopios Vanguard. 🙂
Si quieres dar un paso más allá y buscas un telescopio más profesional échale un ojo a los telescopios Vortex, el Vortex Viper HD lo tiene todo, pero eso sí, es más caro que el Vanguard.
Ya me dirás por cuál te decides. 😉
¡Un saludo!
Hola yo quiero ver barcos, el mar a 4km y luna etc. ¿Cuál me aconsejas?
¡Hola Salva!
Para poder observar con precisión a larga distancia necesitas un telescopio terrestre que tenga una gran apertura y que te permita usar altos aumentos sin que se resienta la calidad óptica.
Telescopios con aperturas a partir de 80 mm ya pueden servirte pero si quieres la máxima luminosidad y potencia es mejor que cojas uno más grande. No sé cuál es tu presupuesto pero estos son los telescopios con 100 mm de apertura con mejor relación calidad precio:
– Celestron Ultima 100
– Bresser Pirsch 100
*Si tienes pensado gastarte más o menos dime cuál es tu presupuesto y te doy una recomendación más ajustada 😉
Estos telescopios son pesados y voluminosos por lo que es muy recomendable que los uses desde puntos fijos de observación (por el tipo de objetos que quieres ver creo que eso te encaja) y con un trípode para telescopio terrestre.
Además de los trípodes del enlace anterior te recomiendo que le eches un vistazo a los trípodes Manfrotto y a los trípodes Vanguard.
¡Un saludo!
Hola, gracias por el artículo. Quiero regalar a mi marido un telescopio para la observación de animales ,fundamentalmente aves, aunque no es profesional en un buen conocedor, podría estirarme hasta los dos mil eurillos y yo no tengo ni idea, mas allá de lo que he podido leer aquí . Saludos y te reitero mi agradecimiento.
¡Hola Pura!
Gracias a ti por pasarte por el blog y animarte a comentar. 🙂
Con tu presupuesto puedes hacerle un regalázo: un telescopio con calidad profesional con el que podrá reconocer aves desde largas distancias, observar detalles de su plumaje con un contraste HD y llevarlo tranquilamente por la naturaleza (son resistentes al agua y a los empañamientos por los cambios de temperatura).
Mis 2 opciones favoritas para ti son estas:
– Vortex Razor HD: tiene un diseño APO y lente HD que hacen que las imágenes tengan un gran contraste, luminosidad y nitidez.
La lente tiene un tratamiento que repele la suciedad que hará que vea mejor y corra menos riego de que se arañe. Y está purgado y relleno con argón, un gas que hace que el objetivo no se empañe por cambios bruscos de temperatura y evita que aparezca la corrosión interior.
Aquí tienes un análisis completo.
– Zeiss Conquest Gavia HD 85: tiene una lente HD de 85 mm (High Density) que hace que las imágenes sean muy luminosas, tengan muy buen contraste contraste y no tengan aberraciones cromáticas.
Las lentes son hidrófobas (repelen el agua) y está construido con aleación de magnesio (es un material resistente y muy ligero para que pueda llevarlo por la naturaleza con comodidad).
Aquí tienes un artículo completo con su análisis.
Cualquiera de los 2 es una opción excelente y estoy convencido de que le encantará.
Ya me dirás por cuál te decides. 🙂
¡Un saludo!
Buenos días, quiero un telescopio terrestre o monocular para mirar desde el balcón de casa el ancho del río que empieza a 250 metros de casa y termina a los 1000 metros y a los mil metros empieza la isla y me gustaría ver también a más de mil metros los animales que hay en ella. Estoy probando un Celestron C70 Mini Mak y se ve con mucha nitidez con 25x y una campo visual aceptable, pero poniendo 75x y por más que reajuste el foco se achica mucho el campo visual y la imagen se ve como difuminada, no se ve nítida. Es normal? Le estoy pidiendo demasiado al Celestron? Es así en todos dentro de ese rango de precios o me compro otro? Lo quiero usar también si voy a la montaña o al mar para ver animales. Gracias
¡Hola Emilio!
Lo que me cuentas es completamente normal y pasa en todos los telescopios: al usar más aumentos se pierde calidad de imagen, el campo visual se hace más estrecho y las vibraciones se notan más.
La clave para poder observar con precisión a larga distancia es tener un telescopio más potente: que tenga una apertura más grande y soporte mejor ampliaciones altas.
Por un precio aproximado al de tu Celestron puedes encontrar telescopios terrestres con 80 mm de apertura como el Celestron Ultima 80 o el Svbony SV28.
Pero si quieres un telescopio con una apertura más grande (85 mm, 100 mm, etc.) tendrías que subir tu presupuesto (me baso en el precio del Celestron C70 Mini).
Estos telescopios son voluminosos y pesados y no es buena idea llevarlos por rutas largas por la montaña. Se utilizan más para observar desde puntos fijos de observación (desde una laguna, en un hide…) y es necesario usarlos con trípode.
¡Un saludo!
¡Buenos días Diego!
Antes de nada agradecerte tus artículos, me parecen muy interesantes, y a mi me han servido para tener una buena noción acerca del tema.
Pero aun no tengo claro porque tanta diferencia de precios entre unos y otros. A ver si me puedes ayudar.
Mi duda es, por ejemplo, que diferencia hay entre un BRESSER PIRSCH 25-75X100 45° y un Zeiss Gavia 30-60×85.
Uno tiene una lente mas grande y capacidad de hacer mas zoom, y el otro, el Zeiss imagino que la calidad de las lentes no tendrá nada que ver.
El uso que yo quiero darle, es desde la ventana de mi casa. Poder ver los barquitos pescando, o ver con claridad y cercanía una plataforma de gas situada a mas o menos 5 millas, incluso ver a la gente en ella.
Por ejemplo he visto en youtube, un video que con una cámara Nikon P1000 se ve perfectamente a las personas situadas a 3,5 millas. Esto lo podría hacer alguno de estos modelos?
Lo que no me gustaría, es pagar mas dinero por un telescopio que es mas portable, por ejemplo, ya que va estar siempre en casa. Lo que quiero es distancia, claridad y calidad.
Tu cual me recomendarías? Para lo que quiero valdría con el Bresser, o el Zeiss es mucho mejor?
Muchas gracias de antemano
Y un saludo.
¡Hola Aitor!
Gracias por tu comentario. 🙂
La gran diferencia es la calidad óptica, ten cuenta que la lente del Zeiss Conquest Gavia 85 es de alta densidad (HD: High Density). Y eso hace que la calidad de las imágenes sea de un nivel superior: más nítidas, sin aberraciones cromáticas y con un gran contraste. Y todo eso es caro.
Pero si tu prioridad es la distancia y quieres usar muchos aumentos, es mejor que priorices en la apertura. Con un telescopio con 100 mm de apertura podrás ver desde más lejos y usar más aumentos sin que la calidad de las imágenes se resienta tanto.
Al usar la ampliación máxima del Bresser Pirsch (75x) podrás ver a 5 millas de distancia (8046 m) como si estuvieras a solo 107 m (8046 / 75 = 107 m). Pero tienes que tener en cuenta que la calidad de la imagen siempre empeora a medida que subes de aumentos (ocurre con todos los telescopios). Es decir: la calidad de la imagen siempre será mejor al usar 25x que al usar 75x.
Además del Bresser Pirsch 25-75×100 también puedes echarle un ojo al Celestron Ultima 100 y al Celestron TrailSeeker 100.
Pero si lo quieres todo (apertura grande + calidad óptica profesional) estos 2 telescopios son los mejores:
– Swarovski ATX 30-70×95
– Zeiss Victory Harpia 95
Lo que me dices de la Nikon Coolpix P1000 no me extraña para nada, ¡tiene un zoom de 125x! Incluso puedes hacer fotos de la Luna con bastante detalle. Pero no es lo habitual en cámaras bridge, de hecho, creo que es la única que incluye un teleobjetivo tan potente.
Ya me contarás por cuál te decides.
¡Un saludo!
Mil gracias, me quedaré con el mío y tendré en cuenta lo del trípode que era en lo que fallaba con grandes aumentos.
Me parece buena decisión. Gracias a ti. 🙂
¡Un saludo!
Hola Diego,
Me encanta tu página, muy profesional. Yo quiero un telescopio para poder ver aves, pero también me gustaría poder utilizarlo para ver la luna o poder ver los anillos de Saturno, mi presupuesto es de unos 700 euros, estoy dudando con el Vanguard hd82, pero no ser si gastando un pelín más tendría algo mucho mejor. Gracias!!!
¡Hola David!
Muchas gracias por tu comentario. 🙂
El Vanguard Endeavor HD 82A tiene una relación calidad precio brutal. Hay pocos telescopios terrestres que tengan un apertura de 82 mm, lentes de alta densidad (HD) y cuerpo de magnesio por ese precio.
¿Vas a ver aves en tus rutas por la naturaleza o a observar desde puntos fijos?
1. Si vas a caminar mucho por la naturaleza un telescopio con 85 mm de apertura es el límite recomendado. Por encima de 85 mm sería demasiado pesado y voluminoso como para que puedas caminar cómodamente.
2. Pero si vas a observar desde puntos fijos de observación (observatorios, hides o a ver las aves de una laguna) cuanto más grande sea la apertura más potente será el telescopio. Podrás ver a distancias más lejanas y usar más aumentos sin que la calidad de la imagen se resienta mucho.
Si te decides por la primera opción:
– Vanguard Endeavor HD 82A: el mejor calidad precio
– Vortex Viper Viper HD: se sale un poco de tu presupuesto pero tendrás un telescopio profesional para toda la vida. En este enlace puedes ver la garantía de los telescopios Vortex.
Pero si vas a observar desde sitios fijos y quieres un telescopio más potente échale un ojo al Celestron Regal M2 100ED: tiene lentes ED (Extra low Dispersion), una apertura de 100 mm y cuerpo de magnesio.
Necesitarás un buen trípode para telescopios terrestres que te garantice una imagen estable y sin vibraciones. Asegúrate de que el trípode soporta bien el peso del telescopio y que incluso tienes margen por si también quieres añadirle los accesorios para hacer digiscoping.
Échale un ojo a estos posts sobre trípodes Manfrotto y trípodes Vanguard.
Tienes que tener cuenta que estos telescopios están diseñados para observación terrestre y que, aunque sí que podrás ver la Luna o Saturno, la experiencia no será la misma que con un telescopio astronómico.
Ya me dirás por cuál te decides. 😉
¡Un saludo!
Muchísimas gracias Diego, por tú magnífica y rápida respuesta!!!
Te mantendré informado, me miraré el Celestron que comentas
Hola Diego,
Para principiantes. Cual es tu opinion sobre esta Simmons Blazer 20-60×60 ? Me gustaria ponerla en comparacion con tu recommendacion Enkeeo 20-60x60AE.
En la descripcion de amazon el Enkeeo lo describen como Multi-Coated, pero en tus valoraciones en calidas de imagen lo pones como Coated. Es correcto en Amazon?
Caracteristicas del Simmons Blazer 20-60×60
Fully Coated
Magnification: 20-60x
Lens diameter: 60 mm
Field of view (m / 1000m):
– for 20x magnification: 35
– for 60x magnification: 15.8
Initial caretaker: 3-1 mm
Distance from the eye: 18-13.5 mm
Minimum focus: 9m
Optical glass: Bk7
Total length: 355 mm
Weight: 793 g
Busco algo no muy caro pero tampoco quiero gastarme el dinero para no tener un buen resultado y guardarlo en el armario. Seria para darle un uso de aficionado y para niños, al realizar excursiones, acampadas, etc.
Los Vanguard los recomiendas bastante. Crees que merece la pena gastarse 300-400 euros mas. Mejora bastante la calidad para el uso que yo quiero darle?
Gracias ! Un saludo
¡Hola Carlos!
Los 2 telescopios son bastante similares pero tienen algunas diferencias que hacen que me incline por el Enkeeo 20-60x60AE:
– El prisma está construido con Bak-4 (el del Simmons Blazer con BK7). Es un vidrio de mejor calidad que hace que las imágenes sean más nítidas y luminosas (ya solo esto es razón más que suficiente para decidir)
– El campo de visión es más amplio: 41-21 m
– El eye relief es más amplio: 19,5-18 mm
– Es más ligero: 640 g
Por cierto, tienes razón: es Multi Coated. Aquí tienes otro motivo más para elegirlo. 😉
Los telescopios terrestres Vanguard tienen una relación calidad precio brutal, no tiene nada que ver observar a través de un telescopio básico que hacerlo a través de uno HD (High Density) como el Vanguard Endeavor HD65A. Si te lo puedes permitir yo no lo dudaría, tendrás telescopio para largo. 😉
¡Un saludo!
Buenas Diego, estoy buscando un telescopio terrestre para la observación de aves y animales en el campo, la verdad es que mi presupuesto es muy ajustado porque los 2 niños me tienen tieso de dinero. Le he echado un vistazo al Enkeeo 20-60×60AE, pero no me acaba de convencer, no me importaría pagar un pelín más, porque ya que me he decidido en comprarlo, me gustaría que no me arrepintiera. Como te digo lo suyo sería en torno a 100€.
Se que pido algo complicado, bueno, bonito y barato, pero de veras que estoy más tieso que la varilla de un cohete, los niños me tienen exprimio.
Muchísimas gracias David, de veras que te agradezco tu tiempo y experiencia por ayudarme.
Un abrazo!!!
¡Hola Antonio José!
El telescopio Enkeeo 20-60×60AE tiene todo lo imprescindible (60 mm de apertura, prisma de Bak-4, lente Multi Coated, resistente al agua…) y es barato, pero si subes un poco tu presupuesto puedes tener un telescopio similar pero con una apertura más grande.
Cuanto más grande sea la apertura más luminosas serán las imágenes y también podrás usar aumentos más altos sin que la calidad de la imagen de resienta tanto.
El Aomekie 20-60X80 tiene 80 mm de apertura, prisma de Porro de Bak-4, lente Fully Multi Coated, es resistente al agua (IPX7) e incluye un adaptador para que puedas hacer fotos con el móvil. Y además es barato, es apto para presupuestos más tiesos que la varilla de un cohete. 😉
¡Un saludo!
Muchísimas gracias Diego, de veras que agradezco tus sabios consejos, gracias por tu profesionalidad y tu dedicación a los que estamos empezando en este mundillo. Poca gente es tan ofrecida como tú.
Un abrazo muy fuerte desde Sevilla!!!
Hola,
Muchas gracias por tu blog y tu esfuerzo.
Una duda entre el Celestron Trailseeker 100 y el Vanguard 82 por cuál te decantas?
Tengo un ocular fijo hyperion y en el celestron se puede acoplar. Aunque creo que ópticamente es mejor el vanguard.
Muchísimas gracias de antemano
¡Hola Lorenzo!
El Celestron Trailseeker 100 solo lo elegiría si fuese a usarlo desde un punto fijo de observación, un telescopio de 100 mm de apertura es bastante voluminoso como para llevarlo por rutas por la naturaleza con comodidad.
No todos los telescopios terrestres de Celestron aceptan oculares astronómicos pero la serie TrailSeeker sí que lo hace, esta tabla te será útil para ver los aumentos que tendrías con tu ocular.
Pero a pesar de tener un tamaño de apertura gigantesco me lo pensaría mucho y creo que terminaría eligiendo el Vanguard Endeavor HD 82A: un telescopio con lentes High Density es otra historia.
Ya me contarás por cuál te decides. 🙂
¡Un saludo!
Hola Diego!!
Muchas gracias por tu esfuerzo y por tu información…
Mi pregunta es simple; quiero empezar en lo que és el digiscoping y mirando un montón de telescopios al no tener ninguna información solo me puedo guiar por el precio…Entonces que recomendación me darías para comprarme uno entre los 100-120€ que sea el mejor para ti en ese rango…Teniendo en cuenta que se pueda utilizar con un smartphone normal de 12 MPX camara, para que se puedan ver bien nítidas y enfocadas las imágenes(aves)…
Muchas gracias y saludos
Ánimo!!!💪
¡Hola Aris!
Para hacer disgiscoping es muy importante que el telescopio sea luminoso y que su calidad óptica sea buena. Fíjate en esto al elegirlo:
– Tamaño de apertura: cuanto más grande sea el objetivo más luz recogerá el telescopio. Dentro de tu presupuesto lo más habitual es que los telescopios tengan 60 o 65 mm de apertura pero si buscas bien puedes encontrar alguno de 80 mm.
– Tratamientos en la lente: para mejorar la transmisión de la luz y evitar reflejos a la lente del objetivo se le aplican una serie de tratamientos químicos. Cuanto mayor sea la variedad tratamientos aplicados mucho mejor, lo ideal es que el telescopio sea Fully Multi Coated (FMC) pero si es Multi Coated también te servirá. Evita telescopios que indiquen que son Fully Coated o Coated.
– Material del prisma: evita los telescopios con prismas construidos con BK7 y busca uno de Bak-4, transmite mejor la luz y hace que las imágenes sean más nítidas y luminosas.
Échale un ojo al telescopio Aomekie 20-60X80, cumple con todas las premisas y está dentro de presupuesto:
– 80 mm de apertura
– Lentes FMC
– Prisma de Bak-4
Y además ya incluye un adaptador para que puedas acoplar el móvil y empezar a tirar fotos desde el primer momento. Te recomiendo que trates de usar pocos aumentos (el telescopio tiene un zoom de 20x a 60x) porque la calidad de las fotos será mejor, al final de esta guía sobre adaptadores para acoplar el móvil al telescopio encontrarás unos cuantos consejos que te serán muy útiles para hacer disgiscoping con el móvil. 😉
¡Un saludo!
Hola Diego,
Muchísimas gracias, por tu respuesta!!!!
Sí, creo que al final me decantaré por ese…
Mirando las especificaciones que me has señalado, también encontré dos más aunque tendré que sube un poco más el precio:
1) Svbony SV46 20-60×80. Este gira alrededor del precio que te dije…y también es de BK4
2) Meade Telescopio Terrestre 20-60×80
Este por lo que he visto la marca es de calidad y buenos productos aunque este es de 65 de apertura, si busco uno de 80mm crees que valdría la pena???
Gracias por tu tiempo y a ver si me puedes ayudar a elegir entre estos 3, subiendo un poco si puedo tener algo de calidad mucho mejor… que no pase de 140-150€
Muchas gracias de nuevo y saludos
¡Hola Aris!
Los 2 son buena opción, pero a pesar de ser algo más caro y menos potente creo que terminaría eligiendo el Meade 15-45×65: los tratamientos ópticos son mejores y me parece más robusto (tanto el cuerpo del telescopio como el caucho que lo recubre).
Incluye un adaptador para cámara réflex o EVIL pero no para móvil. Un adaptador para móvil es un accesorio barato y te será fácil encontrar uno, aquí tienes algunas opciones.
También necesitarás comprar el trípode aparte pero eso ,aunque no lo parezca, es una buena noticia. Los trípodes que suelen incluirse en este tipo de packs son muy inestables y no te servirán para hacer disgiscoping. Échale un ojo a estos posts:
– Trípodes para telescopios terrestres
– Trípodes Manfrotto
– Trípodes Vanguard
Subir un poco más el presupuesto te va a permitir tener un equipo mucho más sofisticado y con el que vas a estar contentas mucho más tiempo, me parece una buena decisión.
¡Un saludo!
P.D. Si tienes dudas con el trípode, puedes escribir de nuevo.
Hola buenas :
Busco algo baratillo también que estamos como la varilla de un cohete 😂
Conoces los telescopios shilba.. El cyclops se ajusta al presupuesto pero he visto que es bak7. El gran slam se sube un poco de presupuesto y no se si merece la pena. El celestron 65 y un tripode? Es para observar animales y transportarlo como complemento de los prismáticos.
Gracias.
¡Hola Pakito!
Jajaja, voy a terminar escribiendo un post con «los mejores telescopios para presupuestos como la varilla de un cohete». 🙂
Creo que los telescopios Celestron Ultima 65, Meade 15-45×65 y Vanguard Endeavor XF 60A tienen mejor relación calidad precio que los Shilba.
Aquí tienes una guía súper completa para elegir trípode y estás guías con los mejores trípodes Vanguard y Manfrotto pero si te surgen dudas, escribe de nuevo. 😉
¡Un saludo!
Hola, que modelo de telescopio me aconsejarias para poder ver a una persona nitidamente a unos 5km. y siendo para tenerlo en tripode de mesa en la terraza. Gracias,
¡Hola Domiciano!
Para ver desde larga distancia necesitas un telescopio con una apertura grande (85 mm o 100 mm) que soporte el uso de aumentos muy altos. Otro factor importante que tienes que tener en cuenta para ver con nitidez es la calidad óptica del telescopio (tipo de lente, tratamientos, prisma…), dependiendo de esto el precio del telescopio será mayor o menor así que si me dices cuánto tienes pensado gastarte puedo darte una recomendación más precisa. 😉
¡Un saludo!
Hola Diego,
Felicidades por tu articulo.
En tu articulo hablas del telescopio Celestron trailseeker 80 como idoneo para digiscoping.
Que tal el Vanguard Endeavor 80?
Qual seria el mas idoneo para un presupuesto de maximo 600€?
Y con un poco mas de presupuesto?
Entre 600-1000€?
Sabes si existe alguna prueba o test en la red donde se pueda comparar las fotografias hechas con estos telescopios?
Sobretodo me gustaria saber a que distancia maxima o aumentos maximos se podria fotografiar una ave con calidad fotografica notable.
Gracias.
¡Hola Jordi!
Enhorabuena por tus fotos de aves y por los hides que montas, ¡están genial!
Entre los 2 elegiría el Vanguard Endeavor HD 82A (sin duda), tener un telescopio con lentes High Density es jugar en otra liga. 😉
Pero si tienes un presupuesto tope de 1000 € échale un ojo al Vortex Viper HD 20-60×80 y al Celestron Regal 100ED.
No conozco ninguna página con test que comparen las fotos hechas con diferentes equipos pero voy a buscar a ver si veo algo, si la encuentras encuentras tú escribe por aquí de nuevo. 🙂
¡Un saludo!
Muchisimas gracias Diego!
Lo tendre en cuenta.
👍🔭😀
He visto el telescopio de SEO por unos 1.100 euros. .?Como se compara co otros telescopios de un precio similar? Muchas gracias por tus comentarios.
¡Hola Ricardo!
Creo que te refieres al telescopio Viking ED Pro. Para compararlo fíjate en los aspectos de los que hablo en este artículo: tamaño de apertura, calidad óptica (tipo de lentes, tratamientos…), resistencia (al agua, a los empañamientos), zoom, campo de visión, eye relief, peso…
Por un precio similar tienes el Vortex Razor HD pero si prefieres un telescopio que también tenga una lente HD (High Density) pero que sea mucho más económico, échale un ojo al Vanguard Endeavor HD 82A.
¡Un saludo!
Hola Diego! Tu post es brutal pero con menos modelos seria más fácil escoger! 🤣🙏🏽
Cual telescópio me recomiendas para poder observar la montaña de Montserrat. La tengo en linia recta a unos 7kms de distancia.
Basicamente es para observar canales, agujas y escaladores.
Presupuesto: 300€
Muchas gracias!
¿Con vistas a Monserrat desde casa? ¡Vaya envidia me das, Domènec! 🙂
Tengo muchas ganas de visitar Monserrat, tanto para ver la naturaleza como para ver las estrellas desde allí, tiene que ser espectacular.
Para observar desde larga distancia es importante que el telescopio tenga una apertura grande para que al usar muchos aumentos la calidad de la imagen no se resienta demasiado.
Las mejores opciones dentro de tu presupuesto son:
– El Bresser Pirsch 25-75×100 y el Celestron Ultima 100.
Los 2 tienen una apertura gigantesca de 100 mm que te permitirá ver desde lejos y tener imágenes luminosas y de calidad. Aunque como ocurre en todos los telescopios, la calidad de la imagen siempre es mejor al usar pocos aumentos.
Para usar un telescopio de estas características y para observar con muchos aumentos es necesario usar un buen trípode que estabilice las imágenes y reduzca las vibraciones. Estos 3 artículos te ayudarán a elegir trípode:
– Los mejores trípodes para telescopios terrestres
– Trípodes Vanguard
– Los mejores trípodes Manfrotto
¡Un abrazo!
P.D. Muchas gracias por tu comentario y me apunto tu recomendación de poner menos opciones. 🤣
Hola Diego.
Muchas gracias por tu fantástico análisis que me ha ayudado mucho puesto que soy un absoluto neófito en estos temas, ya que a mi me gusta hacer fotografía macro, pero a veces voy a un lugar que hay mucha fauna y me gustaría comenzar hacer algunas fotos, tengo una Canon EOS de formato completo. Tal vez lo ideal sería esos magníficos teleobjetivos que que tienen focales hasta 600mm, pero eso no está al alcance de mi bolsillo, ni de lejos.
Así pues me gustaría que tipo de telescopio terrestre que tenga un precio razonable (para un recién jubilado:-) )
Al mismo tiempo me gustaría hacerte una pregunta respecto a los oculares ya que en la mayoría viene un por defecto, por ejemplo 20-60x, etc. Mi pregunta es, ¿Estos oculares se pueden cambiar por otros valores tal como hacía con los telescopios astronómicos en mi época de estudiante?
Muchas gracias,
Saludos cordiales
Isidor
¡Hola Isidor!
Gracias por tu comentario. Todo depende de cuánto te quieras gastar, los telescopios Swarovski son perfectos para hacer digiscoping: tienen un diseño por módulos (tubo óptico por un lado y ocular por otro) que te permite retirar fácilmente el ocular para hacer digiscoping en afocal o a foco primario. Pero claro, no son lo que se dice baratos.
Estos telescopios tienen buena calidad óptica y no son tan caros:
– Vanguard Endeavor HD 82A
– Vortex Viper 20-60×85
Aquí y aquí puedes leer una guías más completas sobre ellos.
Es habitual que los telescopios terrestres incluyan oculares con zoom para poder ajustar rápidamente los aumentos; en la naturaleza tienes que ser rápido y no es buena idea tener que cambiar de ocular cada vez que quieras cambiar de aumentos.
Pero en muchos telescopios (no en todos) puedes sustituir los oculares por otros con distancia focal fija, con retícula… En los 2 modelos anteriores sí que puedes sustituirlos por otros o quitarlos para hacer digiscoping a foco primario.
Espero haberte ayudado 🙂
¡Un saludo!
P.D. Si estos telescopios se salen de tu presupuesto, dime cuánto tienes pensado gastarte para ayudarte a elegir uno que encaje con lo que quieres gastarte.
Hola estoy queriendo comprar un endeavour hd 82 pero se me sale de presupuesto, Que opinas e el endeavour hd 60? pienso que es el mismo pero con menos apertura y aumentos, para el 60 si me llega el presupuesto pero queria tu opinion sobre si es mejor bajar la apertura del objetivo con buena calidad de lentes o ir a por uno de apertura 80mm aunque un poco peor en calidad de lentes.
Le he echado el ojo al Landove HD 20-60x /80,
Gracias.
¡Hola Antonio!
Todo depende del tipo de observación que vayas a hacer y de cuáles sean tus prioridades:
– Si quieres poder ver desde más lejos y usar aumentos altos sin que la imagen se resienta mucho elige un telescopio con una apertura grande
– Pero si la distancia no es tu prioridad y prefieres tener imágenes con mejor calidad óptica (mayor nitidez y contraste) y sin aberraciones cromáticas elige un telescopio con lente HD (High Density) o ED (Extra Low Dispersion)
El Landove que comentas no creo que tenga una lente HD como dice, me parece que usan la expresión HD más como marketing que diciendo que realmente lleva una lente High Density. Échale un ojo a los Celestron Ultima y a los telescopios terrestres Bresser 😉
¡Un saludo!
Muchas gracias, he aprendido mucho con tu pagina y creo que he mejorado mi criterio a la hora de valorar un telescopio.
Me alegro mucho Antonio, ya me contarás por cuál te decides al final.
¡Un abrazo!
Hola Diego, estoy dudando un par de cuestiones: ¿me hago directamente con un vanguard o compró algo barato por si luego no le doy uso? Por otro lado, sé que para largas distancias hay que irse a partir de 80 mm, pero para alcanzar unos 3 km ¿tendría suficiente con 69 mm? Esto último es también cuestión de presupuesto: me gusta lo que cuentas sobre vanguard pero el 82a igual se sube un poco. Soy un mar de dudas.
Gracias, un saludo.
¡Hola Angel!
Si compras algo barato acabarás decepcionado y entonces seguro que terminará guardado en el armario. Yo que tú iría a por el mejor telescopio que entrase dentro de tu presupuesto. Si el Vanguard se te va de precio busca otra opción pero no compres algo demasiado básico o te arrepentirás.
Si tu prioridad es ver desde larga distancia prioriza en el tamaño de apertura, hay telescopios con buena relación calidad precio y con aperturas enormes (80 mm o incluso 100 mm) como el Celestron Ultima o el Bresser Pirsch (aquí tienes más info sobre él).
Ya me contarás qué decides. 😉
¡Un saludo!
Hola soy nuevo en el tema y estoy buscando un telescopio terrestre para mirar a una distancia de entre 8 km -20 km desde las montañas hacia abajo en la ciudad, me podría usted recomendar uno por favor?, también si existe uno que pueda capturar imágenes a mi telefono cellular seria perfecto, claro si existe alguno con esa capacidad.
¡Hola Manuel!
Para observar desde distancias largas necesitas usar muchos aumentos y para que el telescopio soporte tantos aumentos es imprescindible que tenga una apertura grande. Échale un ojo al Celestron Ultima 100 y al Bresser Pirsch 100.
Podrás usar una adaptador para acoplar tu móvil a cualquiera de estos telescopios.
¡Un saludo!
Hola y saludos desde México
yo estoy buscando un telescopio para poder ver a grandes distancias (kilómetros), aunque a metros también me gustaría poder observar algunas cosas. Que telescopio me recomendarías para poder tener imágenes de buena calidad, leyendo tu post me decidiría por el celestron ultima 100 o el vanguard endeavor HD 82A aunque no se si estos puedan dar buenas imagenes de tan lejos.
gracias
¡Hola Antonio!
Para saber a qué distancia puedes ver con un telescopio tienes que tener en cuenta los aumentos que vas a usar. Si por ejemplo, vas a observar a un oso que está 2000 m, con 45 aumentos lo verás como si estuviera a solo 44 m.
El problema es que para que las imágenes sean de calidad al usar aumentos altos es importante que el telescopio tenga una apertura grande.
En tu caso buscaría un telescopio con una apertura de como mínimo 80 mm y con la mejor calidad óptica que entre dentro de tu presupuesto. Las opciones que planteas me parecen bien.
¡Un saludo!
Hola Diego, gracias de antemano por los consejos que das y nos sirven de ayuda, quiero comprar un telescopio que sirva para siempre, tengo varios modelos y quisiera tu opinión al respecto, Zeiss Gavia 85- Swarovski ats 80 hd- Kowa tsn 883- Leica apo televid 82, alguna que te guste mas?
¡Hola Iñaki!
La verdad es que estás dudando entre lo más top 😉 Te paso los enlaces de las guías específicas de cada uno de ellos para que puedas leer un análisis completo sobre cada uno: Kowa, Swarovski y Zeiss (el análisis de los telescopios Leica todavía lo tengo pendiente).
La verdad es que es muy complicado decidirse por uno de ellos, pero creo que las lentes de fluorita en una apertura tan grande como la del Kowa TSN-883 (88 mm) pueden inclinar la balanza.
¡Un saludo!
Hola, Diego
Llevo tiempo pensando en comprarme el telescopio que me acompañará el resto de mis dias. Seria para ver aves. Como no puedo permitirme el lujo de llevar mucho peso, esta caracteristica seria una limitación pero al mismo tiempo desearía que se vieran las imágenes luminosas y con calidad óptica.. Presupuesto: apurándome unos 800-1000€. Pero si es menos mejor!
Mil gracias de antemano.
¡Hola María!
Creo que lo mejor es que elijas un telescopio de 60 o de 65 mm de apertura y que tenga un buen diseño óptico.
Un telescopio con este tamaño de apertura recoge la suficiente cantidad de luz para que tengas imágenes luminosas, pero no es tan voluminoso ni tan pesado como puede ser un telescopio terrestre con una apertura más grande: 80 mm, 85 mm o 100 mm.
El Kowa TSN-601 tiene una excelente calidad óptica, es compacto y de una de las mejores marcas de telescopios terrestres.
El Vortex Diamondback 20-60×60 (tienes más info sobre él aquí) y el Vanguard Endeavor HD 65A (más info aquí) también son buenas opciones y son más económicos.
¡Un saludo!
Hola Diego, estoy buscando mi primer telescopio. En principio lo voy a usar para ver aves en parques y en las orillas del rio. Me ha salido la opción de comprar un seminuevo vanguard high plains 580 por 100 euros. ¿Qué opinas de este telescopio, teniendo en cuenta que el presupuesto que tengo para empezar son poco más de esos 100 euros? Gracias por tu tiempo.
¡Hola Juan Carlos!
El Vanguard High Plains 580 no está mal pero al ser de segunda mano tienes que asegurarte de que está en perfecto estado, luego no hay marcha atrás. Por tu presupuesto miraría opciones de las marcas Gosky y Svbony, ambas tienen telescopios terrestres con muy buena relación calidad precio.
¡Un abrazo!
Gracias Diego. Habia visto los svbony, pero no se si podian andar a la par que el vanguard high plains. Tomo nota y busco de estas dos marcas. Recomiendas algun modelo concreto? Gracias
¡Hola de nuevo Juan Carlos!
Si no quieres salirte de tu presupuesto de 100 € la mejores opción son el Svbony SV28 25-75×70, pero si tienes algo de flexibilidad échale un ojo al Gosky 20-60×80.
¡Un abrazo!
Hola de nuevo Diego. ¿Y entre el Bushnell Trophy XLT 20-60×60 y el Celestron Ultima 80? A igualdad de precio.
¡Hola de nuevo, Juan Carlos!
Si prefieres un telescopio más compacto y que te dé buenas imágenes con aumentos medios y bajos elegiría el Bushnell Trophy Xtreme 20-60×65 o el Trophy XLT 20-60×65. Pero si quieres ver desde lejos con precisión, elegiría el Celestron Ultima 80 porque al tener una apertura más grande (80 mm) soporta mucho mejor los aumentos altos.
Ya me contarás qué decides al final 🙂
¡Un abrazo!
¡Muy buenas, Diego.! Tras llevar tres meses trillando todo tipo de páginas y artículos sobre telescopios terrestres he llegado a la conclusión de que el «aparato» que mejor se ajusta a mis necesidades, respetando mi presupuesto es el Celestron Regal M2 100ED (no quiero quedarme corto de aumentos) veo animales a distancias superiores, en algunos casos, a los 1000 MTS. Con este aparato, los aumentos inferiores, siempre los tienes ahí.
Mi pregunta es: ¿ En este rango precio/prestaciones, ves algún modelo más recomendable que quizás solo conocéis los expertos?
Te agradezco anticipadamente tu consejo. Un cordial saludo.!
¡Hola Manuel!
La verdad es que no hay muchos telescopios terrestres que tengan unas lentes ED, una apertura de 100 mm y un cuerpo robusto y ligero de magnesio por un precio que ronde los 1.000 €, así que el Celestron Regal M2 100ED me parece una opción fantástica 🙂
El resto de telescopios por ese precio, tendrían una apertura más pequeña (estaría en torno a los 80 mm), y claro, eso te limitaría bastante si quisieras usar aumentos muy altos.
Ya me contarás qué decides al final.
¡Un abrazo!
Buenas noches Diego.
Como te comentaba, y siguiendo tu consejo, me afianzaste en la decisión de adquirir el Celestron Regal M2 100 ED. Pero he leído en los comentarios de algunos usuarios, que al tratarse de un aparato algo pesado se hará necesaria la adquisición, a su vez de un robusto trípode que posea gran estabilidad, así como una buena rótula, incluso quizás una zapata larga que le proporcione un cierto equilibrio al cuerpo del telescopio por su parte delantera. (He leído que es un aparato que no está muy equilibrado con respecto a la zapata de anclaje al trípode, es decir que tiende a cabecear hacia abajo)
¿Serías tan amable de asesorarme sobre un conjunto de cierta calidad y que no sobrepase los 300€?
Mil gracias por permitirme abusar de tus conocimientos.
Recibe un cordial saludo, Diego.
¡Hola Manuel!
Para un telescopio terrestre como el Celestron Regal M2 100 ED necesitas un trípode que sea muy estable para minimizar las vibraciones (sobre todo cuando uses muchos aumentos) y que sea robusto y soporte el peso del telescopio y del resto del equipo de disgiscoping (lo digo por si un día te animas 😉 ).
Te recomiendo que centres tu búsqueda en marcas Top como Manfrotto y Vanguard, y que busques trípodes que soporten una carga de peso muy alta.
También creo que la mejor opción es que te decantes por una rótula de bola porque te permiten una mayor libertad de movimiento que otros tipos de rótulas.
Dentro de tu presupuesto de 300 € puedes optar por el trípode Manfrotto 190X más la rótula de bola XPRO que viene con la placa de liberación rápida 200PL que le añade mayor estabilidad al equipo.
Otras 2 buenas opciones son el Manfrotto Mkbfrla4Bk-Bh y el Vanguard Vanguard Veo 3+ 263AB (porque el Veo 3+ 263CB de fibra de carbono se sale solo por un poco de tu presupuesto 😉 ).
De todas formas, el Celestron Regal M2 100 ED viene con una zapata 1/4-20 que sirve para equilibrarlo correctamente.
Ya me contarás qué decides.
¡Un abrazo!
Bueno Diego, el Vanguard Veo 3+263CB, es un kit fráncamente muy completo y los comentarios son muy positivos. Creo que 18€ por encima del «presupuesto», no se puede considerar un descalabro 😜. Tengo la sensación de que lo agradeceré con el tiempo y el uso. En estos temas quedarte corto, a la larga, es tirar dinero.
Te agradezco enormemente tu asesoramiento de experto. Y espero que haya podido servir de ayuda a más usuarios.
Recibe un agradecido abrazo.👍
El Celestron Regal M2 100 ED más el Vanguard Veo 3+263CB forman un combo sensacional, ¡me das mucha envídia! 🙂
¡Disfrútalo!
Buenos días Diego, he leído el resumen de los mejores telescopios. No sé nada del tema 🙁 Creo que me inclino por regalar el Vanguard endeavon HD 82A, por la relación calidad-precio de la que hablas. El fin es la observación de aves.
Para descartar dudas ¿podrías decirme si tiene alguna ventaja el Vanguard endeavon XF80A? ¿Hay otro en ese rango de precio medio que te parezca mejor? ¿el seo azor 65 mm es comparable a éstos?
¿Y podrías recomendarme un concreto trípode y rótula para el telescopio que me recomiendes.
Si es posible…
¡¡Muchísimas gracias por la información que nos das!!
Sandra
¡Hola Sandra!
La verdad es que hay pocos telescopios (por no decir ninguno) que tengan una lente HD (High Density = de alta densidad) con un tamaño de apertura de 82 mm y cuerpo de magnesio por el precio del Vanguard Endeavor HD 82A (aquí tienes un análisis completo).
El Endeavor XF y el Seo Azor están bien pero no llevan lentes HD o ED, y eso es algo que marca la diferencia. Con un telescopio con una lente de estas características las imágenes tienen mejor contraste, se ven más nítidas, más luminosas y sin aberraciones cromáticas.
Así que de todos, el Vanguard Endeavor HD 82A es la mejor opción.
Vanguard también es una marca líder en trípodes (junto con Manfrotto, es una de mis favoritas), así que regalarle el combo completo (telescopio Vanguard + trípode Vanguard) no es mala idea.
Estos 2 son una buena opción:
– Este tiene muy buena relación calidad precio: Vanguard Alta Pro 263AB 100 (incluye rótula de bola)
– Y este es más pro (es de fibra de carbono): Vanguard Alta Pro 2+ 263CT al que tendrías que añadir la rótula Vanguard BBH-100
Ya me contarás qué tal, aunque estoy seguro de que le encantará el regalo.
¡Un abrazo!
¡Hola otra vez Diego!
Gracias por contestar tan rápido. Si hasta escribí mal el nombre del telescopio…ay
Ya está en camino el Endeavor HD82A.
Sobre el trípode, el Alta pro 2 263CT me cuentan en Vanguard que ya no lo tienen y que vendría a sustituirlo uno del tipo VEO 3 + 263 CB (que ya trae la rótula)
¿te parece buena opción?
Prefiero comprar en España, Italia…donde la garantía sea similar..y el Alta pro 263 CT no lo encuentro. Tampoco sé si el hecho de q la marca ya no lo tenga influye luego para recambios, piezas adicionales…
¡Un abrazo!
Perdona, que sí veo el ALTA PRO 2 + 263CT disponible en varios sitios. Entonces ¿te parece mejor éste con la rótula BBH 100 o el VEO 3 + 263 CB? Gracias de nuevo.
Sandra
¡Hola de nuevo, Sandra!
Pues si entra en tu presupuesto, me iría a por el Vanguard Veo 3+ 263CB (es un trípode top). Vaya regalazo, espero tener la misma suerte esta Navidad 🙂
¡Un abrazo!
Te la mereces 😉
¡Gracias Diego!
Hola Diego:
EStoy casi decidido a comprarme el telscopio terrestre Vanguard Endeavor HD 82A. Mi duda es referente a que trípode me iría mejor. Despues de varias y varias selecciones estoy indeciso entre estos:
-Vanguard Alta pro 263AB.
-Vanguard Alta pro 263 AP.
-Vanguard Veo 2 264 CB.
-Vortex pro GT.
-Vanguard VEO 2 PRO 203 AO.
Me recomiendas alguno? O quizás otro que no esté en esa lista?
Muchísimas gracias.
¡Hola Sendi!
Tienes una lista con buenos trípodes, pero yo me quedaría con el Vanguard Veo 2 264 CB por estar construido con fibra de carbono, ser muy ligero (1,3 kg), soportar 8 kg de carga y tener una rótula de bola robusta y que te permitirá apuntar fácilmente en cualquier dirección (aquí tienes un análisis completo).
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias!
La última: en la tienda me dicen que el Veo 2 264cb ya está descatalogado y me recomiendan como substituto natural el Veo 2 235 CB. Qué té parece?
¡Hola Sendi!
Son trípodes de la misma serie (Veo 2), de fibra de Carbono (C) y con rótula de bola (B). Su mayor diferencia está en el diámetro y en el número de secciones de sus patas.
El Veo 2 235CB tiene patas de 23 mm (23) de diámetro con 5 secciones (5). La ventaja de tener más secciones es que es más compacto al estar plegado y te será más cómodo al transportarlo, pero al estar desplegado es menos estable que uno con menos secciones y puedes tener problemas de vibraciones si hace mucho viento.
Al final es valorar pros y contras y buscar lo que más encaje con tus prioridades 😉 Aquí puedes comprar el Vanguard VEO 2 264CB.
¡Un abrazo!
Hola de nuevo:
El Veo 2 264 CB está agotado en todos los sitios en los que busqué.
Me recomendarías alguno similar?
Muchísimas gracias!
¡Hola Rosendo!
Puedes pedirlo en Astroshop, he visto que pueden entregártelo en un máximo de 2 semanas. Pero si quieres otra opción el Vanguard VEO 2 265CB más la rótula VEO 2 BH-50.
Es un trípode súper similar: misma serie (VEO 2), de fibra de carbono y con rótula de bola. La única diferencia es que tiene patas de 5 secciones que hacen que sea más compacto al plegarlo y te resultará más cómodo cargar con él (el Veo 2 264 CB las tiene de 4 secciones).
¡Un abrazo!
Hola Diego!
He comprado para regalo un Telescopio Vanguard Endeavor HD 82A y un trípode Vanguard Alta CA 203APH, al probar el montaje, según las instrucciones del trípode necesita una pieza que no incluye, es distinta de la de la cámara. La de la cámara es cuadrada y la que necesita el telescopio es rectangular. Donde lo he comprado me dicen que vale con esa pieza para todo, pero nos da muy poca seguridad esa información. No nos fiamos…
Leyendo otros comentarios veo que para este telescopio recomiendas el Vanguard Alta Pro 263AB 100 o el Vanguard Veo 2 264CB.
Así que, me estoy planteando devolverlo y comprar uno de los que recomiendas, aunque haya diferencia de precio, prefiero hacerlo con seguridad.
Muchas gracias por la información que compartes, es muy útil.
Feliz año.
Un abrazo
¡Hola Alicia!
El Vanguard Alta CA 203APH puede servirte pero yo elegiría otro por 2 razones:
– Tiene una capacidad de carga bastante justa (4,5 kg). Está más pensado para usar con cámara que con un telescopio terrestre, el Vanguard Endeavor HD 82A pesa 1,8 kg y si vas a querer acoplarle una cámara para fotografía de naturaleza más los accesorios de digiscoping vas a ir muy justa.
– Tiene una rótula de 3 vías que podrás usar sin problema pero para observar la naturaleza una rótula de bola te va a dar mayor libertad de movimiento ya que se mueve en 360º.
El Vanguard Veo 2 264CB es un trípode construido con fibra de carbono (es robusto y ligero) que soporta cargas de hasta 8 kg. Y el Vanguard Alta Pro 263AB 100 es de aluminio (es más económico) pero también soporta hasta 7 kg. Los 2 incluyen rótulas de bola.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias! Es una suerte poder contar con tu asesoramiento.
Un abrazo
Hola Diego, soy Esther, llevo días leyendo tu blog.
Lo primero y antes de nada agradecerte la generosidad y el conocimiento que transmites.
Sin duda una gran ayuda para todos aquellos que nos adentramos en el maravilloso mundo de los telescopios y no sabemos por donde empezar. Como ha sido mi caso.
Le he comprado a mi marido un VANGUARD Endeavor XF 20-60x 80A en el corte ingles por 225€.
La idea es hacerle un regalo de reyes para ver pájaros. Nos encanta salir al campo con los niños, de forma que necesitamos algo para iniciarnos y que sea más un instrumento familiar que profesional. Mi pena es que no cuenta con adaptador para poder hacer fotos con el móvil.
Creo que podría ser una aplicación bastante interesante.
Me gustaría saber tu opinión sobre esta compra.
Estoy a tiempo de cambiarlo por cualquier otra propuestas que consideres más adecuada.
Muchísimas gracias de antemano.
¡Hola Esther!
Es un regalazo, es un telescopio resistente y con buena calidad óptica (aunque si quieres que sea todavía mejor, échale un ojo al Vanguard Endeavor HD 82A).
Te paso algunas recomendaciones por si quieres completar el regalo 😉
– Adaptador para acoplar el móvil
– Adaptador para telescopios terrestres Vanguard para hacer fotos con cámara réflex
– Trípodes Vanguard (para hacer fotos de aves y observar con comodidad necesitaréis que las imágenes sean estables y no tengan vibraciones)
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias Diego, especialmente por la brevedad de tu respuesta, es una maravilla poder consultar con un experto como tú.
La propuesta que me planteas ( Vanguard Endeavor HD 82A) se me va de precio, son 170€ más caro y en estas fechas me resulta excesivo.
Podría cambiarlo por otro de la mismas características económicas, en el caso de no haber hecho una buena elección (marca, lente, aumentos…)
En cuanto a la idea de completar el regalo en un futuro con un adaptador para acoplar el móvil, me parece genial. Aunque no me queda claro si es compatible con el modelo VANGUARD Endeavor XF 20-60x 80A.
Muchas gracias de nuevo, es un placer poder aclarar las dudas.
¡Hola de nuevo, Esther!
El Vanguard Endeavor XF 20-60x 80A me parece un regalazo, hay pocos telescopios con sus características por ese precio, aquí puedes leer su análisis. El ocular del Vanguard tiene 2″ de diámetro (50,8 mm), así que necesitas un adaptador que sea compatible con oculares de ese tamaño. Si no quieres líos y asegurarte de que va encajar bien, cómprale el Vanguard Veo PA-65 (es compatible con smartphones de entre 59 mm y 90 mm de ancho)
¡Un abrazo!
Hola, Diego:
Al respecto de un adaptador para acoplar al móvil al Vanguard Endeavor HD 82A, la verdad es que no encuentro por ningún lado el tamaño del ocular de este telescopio. ¿Es compatible el Adaptador de móvil universal Pro Slokey? Lo digo porque el tercer comentario de la página de Amazon del Vanguard Endeavor HD 82A dice que no es compatible con los accesorios que Amazon recomienda como «Comprados juntos habitualmente» y uno de ellos es, precisamente, ese adaptador. En caso de que efectivamente no fueran compatibles, ¿cuál sería un adaptador para acoplar el móvil compatible con el Vanguard Endeavor HD 82A?
Muchas gracias por tu ayuda desinteresada y un saludo.
¡Hola Joaquín!
El ocular del Vanguard es 2″ de diámetro (50,8 mm), así que necesitas un adaptador que sea compatible con oculares de ese tamaño. Lo mejor es que te cojas el Vanguard Veo PA-65, es compatible con los telescopios terrestres de Vanguard y con smartphones de entre 59 mm y 90 mm de ancho.
¡Un abrazo!
De acuerdo, Diego, muchas gracias.
Permíteme abusar de tu amabilidad y hacerte otra pregunta al respecto de este telescopio. Por lo que te he leído, es tu favorito y el que más recomiendas en términos generales, así que, visto tu excelente criterio, me he decidido por él. Sin embargo, me llama la atención que su puntuación media en Amazon no es tan alta como la de otros telescopios, como tampoco lo es su número de valoraciones. ¿A qué crees que puede ser debido? ¿Clientes excesivamente exigentes o, quizá, que buscaban otra cosa en realidad?
Muchas gracias de nuevo y un saludo.
¡Hola de nuevo!
Suelo recomendar el Vanguard Endeavor HD 82A porque hay pocos telescopios terrestres (por no decir ninguno) que tengan una lente High Density, 82 mm de apertura y cuerpo de magnesio por ese precio (aquí puedes ver su análisis completo).
Es cierto que hay telescopios mejores, pero claro, cuestan bastante más de 500 € (aquí tienes unos cuantos).
Lo de las puntuaciones negativas he visto que algunas se referían a defectos de embalaje o a que la selección de accesorios recomendados no era acertada. También tienes que tener en cuenta que, aunque es MUCHO mejor que un telescopio básico, no alcanza la calidad óptica de un telescopio profesional y puede ser que por ahí vayan los tiros, como tú dices: clientes excesivamente exigentes o que buscaban otra cosa 😉
¡Un abrazo!
Hola, Diego
Estoy pensando en comprar el Vanguard Endeavor HD 82A y la pregunta es si existe algún adaptador para digiscoping para cámaras micro 4/3 y en concreto para la Olympus OMD EM1-Mark II.
¿Serviría este? Adaptador T2 Walimex para Olympus Micro 4/3
¡Hola Jordi!
Enhorabuena por tus fotos, son espectaculares, creo que el Vanguard Endeavor HD 82A se te va a quedar corto 🙂 En este post y en este tienes telescopios terrestres más pro.
Necesitas un anillo T2 y una adaptador en T. Creo que este puede servirte para tu Olympus OMD EM1-Mark II pero es mejor que contactes con el vendedor para que te lo confirme.
¡Un abrazo!
Hola, Diego.
Muchas gracias por tu comentario de mi trabajo.
Después de preguntarte, hablé con un amigo Agente Rural, aficionado avanzado en la observación de aves y que está en muchos grupos de Whatsapp de pajareros y como tú, me comento que si puedo me gaste un poco más para obtener más calidad. Seguramente optaré por comprar el Telescopio Terrestre Vortex Viper® HD 20-60X85 (45º) cuando disponga de los 1000 € que cuesta. Más no me puedo gastar, ya que es afición y no trabajo como la fotografía.
Muchas gracias por tu respuesta y felicidades por tener una página web con tanta y tan buena información sobre este tema.
Un saludo.
Hola Diego,
Estoy buscando un telescopio terrestre de iniciación. Tenemos una casa en la montaña (Alto Pirineo) y nos gustaría ver y buscar animales en la montaña de enfrente desde la terraza de casa, y poderlos grabar y fotografiar con el móvil.
¿Qué me recomiendas que no supere los 250 euros aproximadamente?
Mil gracias
¡Hola Mercè!
Para poder ver animales que estén muy lejos es importante que elijas un telescopio que tenga una apertura grande. Con un buen tamaño de apertura, el telescopio recogerá más luz y mantendrá una buena calidad en la imagen cuando uses aumentos altos.
El Celestron Ultima 80 y el Vanguard Endeavor XF 80A son muy buenas opciones. Puedes ver sus análisis aquí y aquí.
Si se salen de tu presupuesto, échale un ojo a los telescopios Svbony.
¡Un abrazo!
Buenas tardes, Diego. Enhorabuena por tus publicaciones, son magníficas. Soy totalmente novato en esto de la observación a distancia. Vivo en un apartamento frente al mar, con la orilla (en marea baja) a aproximadamente 150 m. de distancia de la fachada de mi edificio. Mi interés radica en observar el tráfico marino, muy denso en determinadas épocas del año, debido a la cercanía de un puerto pesquero importante. Para iniciarme, ¿qué telescopio terrestre me recomendarías sin tener que invertir una gran cantidad de dinero? Muchas gracias
¡Hola Nacho!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Estos 3 telescopios terrestres son buenas opciones y no son caros. Te los ordeno por orden de preferencia y por precio (de más caro a más barato) para que puedas elegir el que mejor se ajuste a tu presupuesto:
1. Celestron Ultima 80 (aquí puedes ver su análisis completo)
2. Gosky 20-60×80
3. Svbony SV28 20-60×80
Ya me contarás cuál eliges.
¡Un abrazo!
Hola Diego, lo primero darte las gracias por mantener un blog como este y por tener tanta paciencia con nuestras dudas y preguntas… ahí va la mía:
Quiero comprar un telescópio terrestre un poco para todo, aves y animales diurnos, pero principalmente para observar animales de habito crepuscular, por lo que entiendo que necesito como mínimo 80mm de apertura. Me he puesto como presupuesto orientativo no pasar de 1000€ y en ese rango he visto el Voxter Viper que ya has nombrado anteriormente. Veo que tambien recomiendas a menudo el Vanguard Endeavor HD 82A a la mitad de precio… Desde mi ignorancia y viendo las caracteristicas técnicas me parecen similares pero entiendo que ha de haber diferencia de calidad al ver esa brecha en el precio ¿Merce la pena pagar esa diferencia?
Me han recomendado y presupuestado en tienda física un Voxter Diamonback y un Viper a buen precio pero veo que viene con 80mm de apertura en lugar de 85mm que veo en tiendas online o la web del fabricante, ¿Será una versión anterior/descatalogada?
En cualquier caso, se te ocurre algún otro candidato en esa categoria? Kowa u otros?
Gracias y un saludo
¡Hola Teo!
El Vanguard Endeavor HD 82A, está muy bien, hay muy pocos telescopios que monten unas lentes ED y que tengan cuerpo de magnesio por ese precio. Pero el Vortex Viper es mejor telescopio: tiene mejor calidad óptica, resistencia y usabilidad.
Me refiero a las versiones nuevas (las de 85 mm y 65 mm), el Vortex Viper de 80 mm es una versión antigua (es justo lo que tú dices), si te fijas tiene los anillos de enfoque y de zoom diferentes a los de las versiones nuevas y no resulta tan cómodo de manejar.
Creo que por tu presupuesto el Viper es lo mejor que vas a encontrar, el siguiente salto de calidad (lentes de fluorita o de marcas tipo Zeiss, Swarovski o Kowa) duplica la cantidad que tienes pensada gastarte.
¡Un abrazo!
Hola Diego. Efectivamente el Viper ofertado era el de 80mm ya que lo tenían en stock, el de 85mm me lo ponen un poco mas caro.
Justo cuando me iba a decidir, me han ofrecido un Kowa sv82 + ocular 20-60 «sin estrenar» por 750€ y veo que el conjunto en tienda cuesta algo más de 1000€ (similar al Viper).
Comparando las caracteristicas técnicas incluso el Vanguard de 500€ con lentes HD, cuerpo magnesio, etc. parece superior (Kowa solo lentes Fuly Multi Coated). Me parece una buen descuento pero dudo de si la calidad de este modelo está a la altura de los otros.
En otros productos a menudo la calidad no solo está en los materiales sino tambien en los procesos de fabricación y otros mil factores, pero en el campo de la óptica me pierdo y necesito tu ayuda para decidirme por uno de los 3…
Gracias
¡Hola Teo!
Pues yo me quedaba con el Vortex Viper… pero la versión nueva 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego. Busco un telescopio para mi marido. Es guarda del medio natural y también cazador. No tengo ni idea de qué tipo de telescopio puede resultar más adecuado.
Es un mundo que desconozco totalmente. Muchas gracias.
¡Hola Rebeca!
Todo depende de tu presupuesto y de si prefiere algo ligero para moverse cómodamente o algo más potente y que le permita observar desde más lejos. Te paso un par de opciones a ver qué te parecen:
– Celestron Ultima 65 (más compacto) y
– Bresser Pirsch 100 (potente)
– Vanguard Endeavor HD 82A (gran relación calidad precio)
¡Un abrazo!
Buenas tardes Diego. Muchas gracias por contestarme. La verdad es que no había pensado en el tema del presupuesto. Puedo llegar hasta los 1000€. No sé si con esta aclaración, cambia tu respuesta. Muchas gracias por tu tiempo.
¡Hola Rebeca!
Sí que cambia la cosa, los telescopios anteriores estaban bien pero son mucho más básicos de lo que puedes regalarle por tu presupuesto.
Las mejores opciones son el Celestron Regal M2 20-60×80 ED, Vortex Viper HD 20-60X85 (si te decantas por la opción más potente) o el Vortex Viper HD 15-45X65 (si crees que preferirá un telescopio más compacto).
Los 3 son telescopios súper robustos; resistentes al agua y a los empañamientos; muy cómodos y sencillos de usar; y con lentes ED y tratamientos ópticos de primer nivel que hacen que las imágenes se vean con una gran nitidez, luminosidad y sin aberraciones cromáticas.
Estoy seguro de que cualquiera de ellos le gustará 😉
¡Un abrazo!
Buenas tardes Diego. Al final le regalé el Vortex Viper HD 15-45X65 y le ha gustado mucho. Me pide que te pregunte, por favor, qué trípode le recomiendas para ese modelo.
Muchas gracias por todo.
¡Hola de nuevo, Rebeca!
Me alegro mucho de que esté contento con su Viper HD (la verdad es que no me extraña, jaja). Yo le compraría un trípode que estuviese a la altura (robusto, estable, preciso, ligero y fácil de transportar), uno como el Manfrotto 055 CXPRO con la rótula de bola XPRO.
Pero si queréis investigar un poco, te dejo el enlace a esta guía para elegir trípode y a estos posts sobre trípodes Manfrotto y Vanguard.
¡Un abrazo!
Hola! Cordial saludo y gracias anticipadas.
Me gustaría conocer tu opinión sobre el telescopio terrestre Meade Wilderness 20x 60x x 100.
Por lo poco que he visto, al menos, la marca parece buena. Tu opinión sería muy bien recibida.
Reitero mi agradecimiento.
¡Hola Santiago!
Meade es una marca top a nivel mundial en instrumentos ópticos para observación astronómica y, aunque no están tan metidos en la observación terrestre, los telescopios de la serie Wilderness tienen muy buenas características.
El Wilderness 20-60×100 tiene una apertura gigantesca de 100 mm que te permitirá usar aumentos altos sin que la calidad de las imágenes se resienta demasiado. Y además, como el prisma está construido con Bak-4 y la lentes son Fully Multi Coated transmite muy bien la luz (y con una apertura de 100 mm = mucha luz).
Es resistente al gua y está relleno de nitrógeno para evitar que la lente se empañe en lugares muy húmedos o con cambios muy bruscos de temperatura.
Me parece una buena opción, eso sí, úsalo con trípode porque no es el telescopio más ligero del mundo (es lo que conlleva tener una apertura gigantesca 😉 ).
¡Un abrazo y gracias por animarte a comentar!
Muchas gracias por tu información. Creo que he acertado con la decisión. El trípode, por supuesto.
Un abrazo y cordial saludo.
Buenas tardes, Diego. Siguiendo su consejo, insinué a mis hijos que me regalaran por mi cumpleaños un Vanguard Endeavor HD 82A y, como son muy buenos chicos, acabo de recibirlo. ¡Es un cañón! Vivo frente al mar y el uso principal que pienso darle es observarlo. Pero también querría hacer digiscoping, fundamentalmente con un iPhone X. Pero como este, y últimamente casi todos los teléfonos tienen dos o más cámaras, querría pedirle asesoramiento sobre el adaptador a utilizar y, excuse mi ignorancia, con cuál de dichas cámaras.
Reciba un cordial saludo y gracias anticipadas.
¡Feliz cumpleaños, Andrés!
Vaya regalazo 🙂
Necesitas un adaptador Pro como el Kowa TSN-IPX RP (IPX = iPhone X) para que encaje como un guante y puedas elegir la cámara que quieras dependiendo de la ocasión. Si vas a hacer foto de paisaje usa el gran angular y si vas a capturar algún animal que esté lejos usa el teleobjetivo.
¡Un abrazo!
Muy agradecido por su rápida respuesta.
No me cabe ninguna duda de que debe ser el mejor adaptador. Pero me temo que, dado su precio, este pobre pensionista tendrá que esperar al día de su santo, navidad o cualquiera otra ocasión propiciatoria.😀
Muchísimas gracias, Diego
¡Hola de nuevo, Andrés!
No hace falta que esperes, también puedes comprar un adaptador universal (en el enlace anterior tienes unos cuantos). El ajuste no será tan preciso pero es muuuucho más barato y podrás empezar ya mismo a hacer digiscoping 😉
¡Un abrazo!
Nuevamente muy agradecido, Diego.
Probaré de momento con el Celestron NexYZ 3-Axis, ya que el diámetro del ocular del Vanguard Endeavor HD 82A es de 52mm.
No obstante, soy algo manitas y como además tengo tiempo, trataré de hacer un apaño y plagiar, solo para uso personal, el Kowa TSN-IPX RP, pues me parece un diseño mucho más simple y sencillo de utilizar.
Si lo consigo y funciona (y no queda demasiado cutre) le enviaré una foto.
Muchas gracias y un abrazo.
Hola, muy interesante tu articulo, gracias por compartir toda esta información.
Llevo tiempo mirando telescopios, y mi presupuesto es de máximo entre 250-300 euros. Tengo una reflex que me gustaría adaptar también al telescopio. Estoy dudando entre el Celestron Ultima 80 y el Celestron TrailSeekeer 80. No se si hay alguna diferencia importante respecto a la calidad de estos dos telescopios, o que otras opciones barajar. Te agradezco tu ayuda, gracias!!
¡Hola Estrella!
De entre los 2 me quedaba con el Trailseeker porque tienen mejores tratamietos ópticos (XLT fully multi-coated), una rueda de enfoque un poco más grande y está mejor sellado. Pero por un precio más bajo también tienes el Svbony SV46.
¡Un abrazo!
Hola Diego, gracias por tu respuesta. He estado comparando el Svbony SV46 con el Gosky 20-60×80, éste último con un precio bastante más reducido actualmente en Amazon. Y no veo diferencias importantes entre las características de ambos, merece la pena decantarme por el Svbony SV46? (Ahora mismo está como 100 euros más caroque el Gosky), O por un precio similar (en torno a 250 €) puedo mirar otras opciones? Gracias de nuevo por tu dedicación y por tu respuesta, un saludo!
Hola Diego, y si quisiera algo de una mayor calidad, sin sobrepasar los 500 euros, tu me recomendarías el Svbony 406p o el Vanguard HD 82A? Gracias!
Me quedaría con el Vanguard Endeavor, los dos son muy similares pero Vanguard me transmite más confianza. Aunque si tienes pensado subir el presupuesto e irte hasta la franja de los 500, me lanzaría a por el nuevo Vortex DiamondBack HD (lente HD, buenos tratamientos, relleno de gas argón, anillo de enfoque integrado en el cuerpo…).
Ya me contarás qué decides 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego
Estoy buscando un monocular telescópico que tenga un largo alcance y una buena calidad de imagen, que no se pierda con el zoom que ofrecen los equipos. Te leí que el Bresser Pirsch 25-75×100 es un telescopio terrestre de gran alcance y los comparas con los Celestron Ultima 100 y Celestron TrailSeeker 100 y no se si entra en este segmento el Celestron Regal M2 100.
Y de una manera práctica cuál sería la diferencia en ellos y en tu opinión cuál sería mejor de los 4. Si pudieras colocarlos en algún orden en relación a calidad y alcance te agradecería mucho.
¡Hola Eduardo!
El Celestron Regal M2 ED es el mejor telescopio terrestre de todas tus opciones: su lente de baja dispersión (ED) hace que las imágenes tengan mejor contraste y menos aberraciones cromáticas.
El TrailSeeker y el Bresser Pirsch tienen mejores tratamientos que el Ultima. Así que el ranking sería este: Regal, TrailSeeker, Pirsch y Ultima.
¡Un abrazo!
Hola Diego. Estoy buscando un telescopio terrestre para observación de naturaleza, y cuento con un presupuesto de entre 500 y 600€.
He visto un modelo de Bresser, el dachstein, y me gustaría me indicasen si puede ser adecuado, u otro modelo que esté en ese margen presupuestario.
Muchas gracias. Me agradan bastante tus artículos y tus opiniones.
¡Hola Enrique!
El Bresser Dachstein es una gran opción (tiene un sistema Apo con lentes ED), pero por tu presupuesto creo que el nuevo Vortex DiamondBack HD es el mejor que puedes comprar: tiene una apertura más grande (85 mm vs 80 mm), lentes HD (High Density), FMC, ArmorTek (es un tratamiento especial que hace que la lente sea más resistente a arañazos y que repele la suciedad), un sistema de enfoque preciso y más cómodo que el del Bresser y es más barato.
Creo que te va a gustar 🙂
¡Un abrazo!
Hola Diego. Continúo con mis preguntas.
He buscado para comprar el Vortex Diamondback HD y el Bresser Dachstein y está francamente difícil conseguirlos pronto.
He estado mirando otros, dentro de mi presupuesto, y quería saber que te parece el Meade RangeView ED 20-60×80.
Si no, dime algún otro que tú consideres y que sea fácil adquirir, a ser posible ED.
Muchas gracias.
¡Hola Enrique!
Creo que el Celestron REGAL M2 ED 20-60×80 cumple con todas tus prioridades 😉 Pero si no quieres salirte de tu presupuesto iría a por el Vanguard Endeavor HD 82A.
¡Un abrazo!
Hola Diego
Muy interesante e instructivo para un principiante el la materia.
Estoy viendo un telescopio terrestre Hutact 25-75x100ae, quisiera iniciarme en observar la naturaleza, paisajes y barcos faenando desde mi balcón.La Distancia desde mi terraza es de un 1.5/2 kilómetros aproximadamente.
He leído sus características y me parece muy completo para el precio comparado con otras marcas
Quisiera tu consejo.
Gracias
¡Hola Juan Ramón!
Un telescopio con una apertura así de grande (100 mm) recoge mucha luz y te permitirá usar aumentos altos sin que se resienta tanto la calidad de la imagen como con otros telescopios con aperturas más pequeñas. El Hutact 25-75x100ae es una opción interesante si no quieres gastarte mucho, pero si puedes subir un poco más tu presupuesto iría a por el Bresser Pirsch.
¡Un abrazo!
Hola Diego, me podrías aconsejar un telescopio para el tiro, maxima longitud 100 metros, pero normalmente se tira a 50 metros, los agujeros son pequeños, y me gustaría que se vean nítidos, muchas gracias.
¡Hola Joaquín!
¿Cuánto tienes pensado gastarte? El precio es un factor determinante a la hora de elegir un telescopio.
Buenas Diego. En primer lugar, agradecer mucho tu artículo. Es de lo mejor que he visto en internet de esta temática. Al lío:
Busco telescopio para observación de barcos (10km de distancia) y la costa de África (15-20 kms de distancia). Se usará en un trípode desde la terraza de mi casa de campo, por lo que no importa ni el peso ni la portabilidad. Tampoco se usará para tomar fotografías.
Presupuesto: alrededor de 500 euros, aunque podría estirarme algo más si mereciese la pena.
Un saludo y gracias.
¡Hola Juanlu!
La apertura es un factor que tendrás que tener muy en cuenta a la hora de elegir un telescopio para observar desde larga distancia: cuanto más grande sea más luz recogerá el telescopio y menor será la perdida de calidad de la imagen al subir los aumentos.
Con tu presupuesto de alrededor de los 500€ las mejores opciones son el Bresser Pirsch 25-75×100 y el Celestron TrailSeeker 22-67×100, tienen una apertura gigantesca de 100 mm.
Ya me contarás qué decides.
¡Un abrazo!
Hola Diego,
Busco un telescopio para ver barcos a 5 km de distancia. Mejor recto, se usara generalmente sin trípode.
Presupuesto 500€.
Gracias por tu artículo. Es super.
Luisa
¡Hola Luisa!
Para ver desde distancias largas lo mejor es que priorices en el tamaño de apertura. El Celestron Ultima 100 tiene un objetivo de 100 mm, un diseño recto y entra dentro de tu presupuesto 😉
¡Un abrazo!
Buenas Diego
Soy un gran amante de la naturaleza y sobre todo me encanta observar a los venados en época de berrea y llevo un tiempo queriendo hacerme con un telescopio terrestre y me gustaría que me dieras algún modelo que me venga bien.
Graciassss
¡Hola Félix!
Hay varios factores que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir (en este mismo post están explicados). También tendrás que tener claras tus prioridades: ¿quieres un objetivo grande para poder subir más los aumentos y ver desde más lejos? ¿O prefieres que sea un telescopio más ligero para llevarlo cómodamente en tus rutas?
Y además de esto, tendrás que elegir en función al presupuesto que te hayas fijado, ¿cuánto tienes pensado gastarte?
Si respondes a estas preguntas, puedo recomendarte alguna opción que te encaje 😉
¡Un abrazo!
En principio no me gustaría gastar más de 1500 euros y por peso no tengo problema. Muchas gracias
Si quieres priorizar en la calidad de imagen y en la portabilidad la mejor opción dentro de tu presupuesto es el Swarovski ATS 65. Pero si prefieres que tu telescopio tenga un tamaño de apertura más grande para que la recogida de luz se mayor, puedes elegir uno como el Celestron Regal M2 20-60×80 ED.
¡Un abrazo!
¿Qué opinión tienes de Vortex Viper o el Razor, ambos los de 80?
Me gustan mucho. El Razor es el mejor telescopio de Vortex, pero el Viper también tiene una relación calidad precio brutal (ambos tienen aperturas de 85 mm, no de 80 mm). Aquí tienes más info sobre ellos.
De los 4 de los que hemos hablado mi ranking quedaría así:
1. Swa ATS
2. Razor
3. Viper
4. Regal
¡Un abrazo!