La fotografía de naturaleza no es una actividad barata. Que si cámara por aquí, trípode por allá, accesorios… por no hablar de los teleobjetivos.
Lo teleobjetivos son caros.
Por eso surgió el digiscoping: consiste en acoplar un telescopio terrestre a la cámara para hacer fotos desde larga distancia en lugar de tener que usar un teleobjetivo súper caro.
El problema es que un buen telescopio terrestre tampoco es que sea lo que se dice barato. Solo hay que ver el precio de los telescopios de Swarovski, Zeiss, Kowa o incluso Vortex.
Y claro, tú que eres un novato total y que lo que quieres es hacer tus primeras fotos no te apetece nada tener que gastarte más de 1.000 €.
Y ahí es donde Gosky ha sabido posicionarse.
Los Gosky son buenos telescopios terrestres que te servirán para observar la naturaleza, familiarizarte con su manejo e iniciarte como fotógrafo haciendo digiscoping.
Y lo mejor es que no tendrás que rascarte demasiado el bolsillo. Los telescopios Gosky son perfectos para principiantes y son baratos.
Teniendo esto en cuenta seguro que no te sorprende saber que llevan varios años siendo unos de los telescopios terrestres más vendidos en Amazon.
Si se te acaban de poner los dientes largos… ¡sigue leyendo!
Salta a cualquier parte del artículo
Los mejores telescopios y monoculares Gosky
1. Gosky 20-60×80: el más vendido
Es el telescopio estrella de Gosky y uno de los más vendidos en Amazon. La razón es simple: es muy completo y NO es nada caro.
- Apertura de 80 mm
- Prisma de Bak-4 y lentes FMC
- Resistente al agua y purgado con nitrógeno
Recuerda esto: olvídate de hacer digisicoping con un telescopio que no transmita bien la luz.
El Gosky 20-60×80 es un telescopio luminoso con el que podrás disfrutar de la observación de la naturaleza y hacer digisicoping:
- Tiene un objetivo de 80 mm que le permite recoger mucha luz
- El prisma es de Bak-4 y su lente completamente tratada (FMC) mejoran la transmisión de la luz y hacen que las imágenes sean más luminosas
Que tenga una apertura tan grande (80 mm) también te permitirá usar más aumentos que con otros telescopios.
Tiene un zoom que va de 20x a 60x pero es mejor que no lo lleves al límite porque la calidad de la imágenes empeorará bastante (es algo que sucede en todos los telescopios). Entre 20 y 45 aumentos tendrás imágenes más luminosas y nítidas.
Y además es un telescopio resistente.
Tiene un sellado waterproof que lo hace resistente al agua y que también impide la entrada de tierra y polvo:
- Apto para viajar a Asturias en noviembre √
- Y al desierto de Almería en agosto √
También está purgado y relleno con nitrógeno para evitar que las lentes se empañen es situaciones muy húmedas o por cambios bruscos de temperatura. No tendrás que esperar a que se aclimate para poder usarlo después de salir del coche en invierno.
Cuando estás observando aves, osos o al lince ibérico es importante pasar desapercibido y es muy probable que para lograrlo tengas que tumbarte en el suelo.
Para poder mirar cómodamente desde el suelo es mejor que tenga una estructura acodada (como este Gosky) y que el módulo del ocular pueda girarse para que también puedas observar de lado (como este Gosky 🙂 ).
Al ser acodado:
- Podrás colocar el trípode más cerca del suelo para pasar desapercibido y reducirás la posibilidad de que aparezcan vibraciones generadas por el viento
- No te cansarás tanto ni te harás daño en el cuello si vas a observar durante periodos muy largos
Es un telescopio genial para empezar a hacer digiscoping. No importa si quieres usar el móvil o una cámara réflex porque está disponible con tres combinaciones distintas:
- Con adaptador para hacer digiscoping con el móvil
- Con adaptador para acoplar un cámara Nikon
- Y con el adaptador para acoplar un Canon
2. Gosky 20-60×60: el más ligero
Este telescopio tiene una apertura más pequeña (60 mm) pero eso también tiene sus ventajas:
- Es más compacto
- Más ligero
- ¡Y más barato!
- Apertura de 60 mm
- Prisma de Bak-4 y lentes FMC
- Resistente al agua y purgado con nitrógeno
La verdad es que, salvo por el tamaño de apertura, es bastante similar y tiene unas características muy parecidas a las del Gosky de 80 mm.
Tiene una estructura acodada a 45º, está construido con un prisma de Porro de Bak-4 y las lentes son FMC (Fully Multi Coated).
Pero al tener una apertura más pequeña soporta peor los aumentos altos y a medida que vayas subiendo de aumentos las imágenes se irán haciendo cada vez más oscuras e irán perdiendo nitidez.
Viene con un ocular tipo zoom que llega hasta los 60x pero es mejor que no te pases, yo no pasaría de los 45x para que la calidad de imagen no se vea muy deteriorada.
Es compatible con la mayoría de trípodes e incluye uno de mesa, lo que pasa es que es bastante inestable, así que te recomiendo que compres uno más robusto.
Es ligero, está purgado con nitrógeno y es resistente al agua, es perfecto si quieres llevarlo a ver puffins a las Islas Feroe, ¡allí llueve más de 260 días al año!
Es un telescopio barato y compacto que podrás usar para observar la naturaleza y para empezar a hacer digiscoping (incluye adaptador para que puedas acoplar el móvil).
3. Gosky 20-60×60: un telescopio terrestre con estructura recta
Los telescopios acodados me gustan más, pero los telescopios terrestres rectos también tienen sus ventajas.
Si compras el Gosky 20-60×60 recto tendrás un telescopio con el que apuntar resulta más intuitivo y rápido que con uno acodado.
Además, al ocular le cae menos suciedad y está más protegido de la lluvia. Y como tienes que colocar el trípode más alto (eso es una desventaja) la vista no queda bloqueada por elementos del paisaje como rocas o matorrales (eso es una ventaja).
- Estructura recta y apertura de 60 mm
- Prisma de Bak-4 y lentes FMC
- Resistente al agua y purgado con nitrógeno
Del resto es más o menos lo mismo que el Gosky 20-60×60 acodado…
- Tiene una buena calidad óptica por el prisma de Bak-4 y las lentes FMC
- Es resistente al agua y a los empañamientos (fogproof)
- Es fácil de usar gracias a su rueda enfoque giratoria
- Incluye un adaptador de móvil para que hagas digiscoping
4. Monocular Gosky Skyhawk 12×55 HD: súper compacto
Si vas a hacer rutas duras o si vas muy cargado en tus viajes, necesitas un equipo compacto y ligero que no añada demasiado peso al que ya llevas.
El monocular Gosky Skyhawk solo pesa 450 g y también te permitirá localizar rastros, ver animales y orientarte en tu camino. Es como si llevarás unos prismáticos partidos por la mitad 🙂
- 12 aumentos y apertura de 55 mm
- Prisma de Bak-4 y lentes FMC
- Resistente al agua y purgado con nitrógeno
Aunque es muy ligero tiene una apertura grande de 55 mm que te permitirá ver imágenes más luminosas que las que verías con otros monoculares más pequeños. Y además la luz se transmite bien por el interior del tubo gracias al prisma de Bak-4 y las lentes FMC.
Tiene 12 aumentos para que veas desde más cerca pero el campo visual es muy amplio (107 m a los 1.000 m de distancia).
Es resistente al agua, a los empañamientos y esta recubierto por una goma que lo hace más resistente a golpes y arañazos.
El eye relief es la distancia a la que tienes que colocar el ojo para ver por el monocular; y este modelo tiene un eye relief de 18 mm que te permitirá mirar cómodamente incluso si llevas gafas.
Y aunque no tendrás la misma calidad en las imágenes que tendrías al hacer digiscoping con un telescopio también incluye un adaptador para que puedas acoplar el móvil y hacer fotos de la naturaleza.
¡Nadie te creerá si no enseñas una foto que demuestre que te cruzaste con un pato de alas azules!
Pros y contras de los telescopios Gosky
Gosky es una de las marcas de telescopios terrestres más vendidas en Amazon, pero que la elijan otros no quiere decir que sus telescopios vayan a ser perfectos para ti.
Para elegir tienes que asegurarte de si un telescopio de sus características es lo que estás buscando. Y un buen truco para hacerlo es fijándote en sus ventajas y desventajas.
Ventajas de los telescopios Gosky
1. Buen precio
Lo primero que llama la atención es su precio. Son mucho más baratos que telescopios de otras marcas que tienen características similares.
2. Una buena opción para principiantes
Pero no sirve de nada que el telescopio sea barato si luego no vas a poder ver nada con él. Los telescopios Gosky tienen un buen equilibrio entre precio, calidad óptica, resistencia y usabilidad y esto hace que sean una buena opción para principiantes.
3. Con los accesorios necesarios para disgiscoping
Para hacer disgiscoping necesitas poder acoplar de forma precisa y estable tu cámara o tu móvil al telescopio y para poder hacerlo necesitas ciertos accesorios.
Lo bueno de Gosky es que también vende todos los accesorios que necesitarás. Con esto te aseguras la compatibilidad entre los telescopios, los adaptadores y los accesorios.
Desventajas de los telescopios Gosky
1. Para uso no profesional
Tienes que tener claro que los Gosky son telescopios para principiantes. Así que no esperes una calidad óptica ni unas prestaciones como las que tendrías con un telescopio profesional.
2. Trípode poco estable
Que en el pack de compra del telescopio incluyan otros accesorios siempre es de agradecer. Lo que ocurre es que el trípode que viene incluido es bastante normalito y, aunque te sacará de más de un apuro, es mejor que compres un trípode más estable como estos trípodes Neewer, K&F Concept, Manfrotto o Vanguard (haz clic en los enlaces para verlos).
###
Si después de leer el análisis tienes dudas de si un telescopio Gosky es lo que buscas, échale un ojo a los telescopios Svbony y a los Celestron Ultima.
Y si sigues con dudas, escribe en los comentarios y te ayudaré a elegir 😉
Hola Diego, quería tu opinión sobre el resultado de utilizar el Gosky 20-60×80, para uso astronómico. Sería un uso totalmente esporádico y para observar la luna y poco más… Sin más pretensiones.
Ahora uso unos de 10×25, y se ve bien, pero quería mejorar.
La pregunta es si se verá clara o con distorsiones. Tengo un trípode de fotografía quee adaptaré.
Lo veo como Alternativa a otros prismáticos que, siendo de marcas reconocidas, son demasiado caros para el uso que le voy a dar.
Gracias y un saludo!
¡Hola Jesús!
Lo que me preguntas no es nada raro, de hecho es bastante habitual usar un telescopio terrestre cuando solo se va a hacer observación astronómica de manera ocasional. Un telescopio terrestre es más potente que la mayoría de prismáticos y más resistente, más fácil de usar y más fácil de transportar que un telescopio astronómico.
Si lo comparas con tus 10×25, con el Gosky 20-60×80 vas a notar un salto muy grande en el nivel de detalle de las imágenes. Me parece una buena opción por su relación calidad precio 🙂
¡Un abrazo!
Buen artículo, Diego. Me ha servido para aclarar algo las ideas.
Estoy buscando un telescopio para pajareo y digiscoping.
He visto un par de modelos y me gustaría saber tu opinión.
En concreto, se trata del Konuspot-100 20-60 x 100 a 250 € de segunda mano.
El segundo sería el último modelo del Gosky 20-60 x 80 con enfoque dual. Está muy bien vañorado en Amazon y su precio es de 330 €.
Gracias.
¡Hola Jose Ignacio!
El Konus 20-60×100 tienen una apertura más grande (100 mm) y eso se nota. Pero para comprarlo de segunda mano tienes que estar muy seguro de que está en buen estado o que te ofrezcan algún tipo de garantía. Si no quieres renunciar a los 100 mm de apertura (más apertura = más luz, más calidad de imagen y la posibilidad usar aumentos más altos) puedes echarle un ojo al Bresser Pirsch 25-75×100.
Si al final prefieres quedarte en 80 mm de apertura, puedes valorar alguno que tuviera lentes ED como el Vanguard Endeavord HD 82A o el Svbony SV406P.
¡Un abrazo!
Hola Diego.
Me gustaría iniciarme en digiscoping y Estoy en duda entre Gosky y Svbony.
Mi presupuesto es de 200€.
Y quiero acoplar una cámara Nikon, también móvil.
Trípode ya tengo.
¿Cuál me aconsejas? Parece qué Svbony es más barato pero ¿cuál da más calidad?
También me vale otra marca siempre que no me pase del presupuesto.
¡Hola Juan!
Si comparas los dos mejores modelos de cada marca que no superen tu presupuesto de 200 € te quedarías con el Gosky 20-60×80 y con el Svbony SV28 20-60×80. De esos 2, me quedaría con el Gosky porque tiene más tratamientos ópticos (FMC vs MC).
¡Un abrazo!
Hola Diego, mi nombre es Alicia, te quería consultar con respecto a la compra de unos prismáticos, ya que veo que sos muy entendido en la materia. Yo no se nada y lo que quiero es comprar unos prismaticos, ya que vivo en un lugar donde hay mucho tránsito de barcos, para observar los mismo y también las ballenas cuando pasan por nuestra costa. tengo pensdo no gastar más de U$S 100 y justo ahora tengo a alguien que me los pueden traer de EEUU, te agradecería mucho si me podes ayudar.
Yo leí tus artículos y me inclinaba a algo de 8×42 pero no estoy segura. Agradezco tu ayuda si me podes orientar en la compra.
¡Hola Alicia!
Si te consiguen unos prismáticos Celestron de la series Nature DX por tu presupuesto sería genial (en Estados Unidos están más baratos).
¡Un abrazo!
Hola Diego, mi nombre es Eduardo, te quería consultar lo siguiente:
He comprado el telescopio Gosky 20-60×80 (aun no me ha llegado), lo quiero sobre todo para ver y hacer fotos de fauna, sobre todo de grullas y de todos los pájaros de la laguna de Gallocanta soy de un pueblo de al lado y voy mucho por allí, bueno y de observación y fotos en los viajes que haga …. Bueno la pregunta es: ¿Qué tal es el ocular que lleva?, al ser con zoom para fotografia supongo que es peor, ¿Podrías aconsejarme alguno que le sirva sin zoom que sea mejor?.
Saludos y gracias por el trabajo de este blog.
¡Hola, Eduardo!
Gallocanta es un paraíso, disfrútalo, pero no te pases de aumentos: diría que 40x es el tope para tener imágenes luminosas y de calidad con tu telescopio.
¡Un abrazo!
Hola Diego!! He estado leyendo tus artículos (están genial por cierto) y me gustaría hacerte una consulta.
Me he decidido por el Gosky 20-60×80, pero he visto en Amazon 2 modelos, con una diferencia de solamente de 10 € entre ambos. Veo que varía el tamaño y peso entre los dos (en uno indican que es «S»).
En el «S» el peso es 1.09 kilogramos; y en el otro indican 1.97 kilogramos. No sé si esta es la única diferencia que hay entre los dos o si merece la pena más uno u otro.
Muchas gracias por tu atención y un saludo!!
¡Hola Ester!
El Gosky 20-60×80 S es la nueva versión. Me parecen idénticos (esa diferencia de peso no me cuadra) y parece que la mejora está en el anillo de enfoque (dicen que es más preciso).
¡Un abrazo!
¿Qué tal es el Svbony SV406 20x75x100? Muchas gracias. Me llamo Carlos, tiene buena calidad.
¡Hola Carlos!
Aquí puedes ver un post completo con su análisis.
¡Un abrazo!
Hola Diego!!
Soy una extremeña y estoy con la duda de comprar un celestrom última 80mm/45 grados, pero he visto también los gosky de 20×60×80mm que estan mejor de precio, y tienen buenos comentarios, que me aconsejas, por el trípode no es porque tengo uno, y otra pregunta los de 100mm, son mejores es mejor con la inclinación de 45 grados, o rectos, no estoy puesta en este tema y surgen dudas, ya que el mercado ez muy amplio. Gracias
¡Hola Fátima!
Cuanto más grande sea el tamaño de apertura más luz recogerá el telescopio y eso hará que la calidad de las imágenes sea mejor (especialmente al subir de aumentos), lo que ocurre es que esto también hará que sea más pesado, voluminoso e incómodo para llevar en rutas duras/largas por la naturaleza.
Que sea de acodado (45º) hará que tengas que forzar menos el cuello al mirar hacia arriba. Al final, lo más importante es tener claras tus prioridades y escoger un telescopio que cumpla con ellas. En esta guía tienes todas las claves explicadas.
Los Gosky son una buena opción que destacan por su buena relación calidad precio 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego, quería preguntarte por dos modelos Gosky 20-60×80 mm que me aparecen en las web, aparentemente iguales, pero uno a menos de 200 € y otro a 356€. Aparte de la diferencia de color externa (que claro no importa), lo único que veo distinto es que uno lleva las siglas ED detrás de la apertura. ¿Cuál es la diferencia? ¿Merecen la pena los € de más?
Gracias y buen trabajo!
¡Hola Rocío!
Parece que son solo 2 letras pero la diferencia es muy grande. Las lentes Extra low Dispersion (ED) o de dispersión baja reducen la aberración cromática haciendo que la imagen sea más luminosa y clara y permitiéndote apreciar mucho mejor los detalles. Si crees que vas a darle bastante uso al telescopio te terminará compensando la inversión (lo disfrutarás mucho más) de coger el de las lentes ED (este).
¡Un abrazo!
Muchas gracias! como quiero también usarlo para astro, me decanto claramente por el ED entonces. Saludos
Hola
Estoy valorando comprar un telescopio GOSKY 20 60 80 y veo diferentes precios en Amazon. Está por 202 euros
y en otro por 214.
No veo la diferencia.
En algunas de las fotos se ve adaptador a cámara Reflex. No me importaría pagar esa diferencia por el adaptador pero no lo veo claro en las especificaciones.
Por lo que veo en los comentarios, hay otros modelos que son el S y el ED. ¿Es posible que no estén disponibles ninguno de los 2?
Muchas gracias.
¡Hola RAK!
Es el mismo telescopio, la diferencia de precio es porque uno te lo envían desde Amazon España (este) y otro desde Reino Unido (este). Me temo que el resto de telescopios de la marca están agotados.
Échale un ojo a los telescopios de la marca Svbony, tienes opciones similares.
¡Un abrazo!