Celestron Ultima: ¿los telescopios terrestres más vendidos del mundo?

Los telescopios Celestron Ultima son unos súper ventas a nivel mundial.

Probablemente (muy probablemente) sean los telescopios terrestres más vendidos del mundo y razones no les faltan.

Son telescopios con un buen diseño óptico y con una relación calidad precio brutal.

Puedes tener un telescopio con apertura súper grande sin tener que rascarte demasiado el bolsillo ni pagar una fortuna.

Además, la confianza que genera una marca tan reconocida como Celestron hace que sean la elección favorita de muchos amantes de la naturaleza que están buscando su primer telescopio para iniciarse en la observación terrestre.

Si es tu caso y estás buscando un buen telescopio para observar aves, grandes mamíferos y todos los secretos de la naturaleza pero no quieres gastarte mucho…

Sigue leyendo.

Celestron Ultima: 6 telescopios diferentes para elegir

Los Celestron Ultima están disponibles con 3 tamaños de apertura diferentes: 65, 80 y 100 mm.

Cada uno de ellos lo puedes comprar en su versión recta o acodado a 45º.

6 modelos diferentes para elegir en función de tus prioridades y de tu presupuesto.

RECTO
Celestron 52249 Ultima 65 - Telescopio
ACODADO
Hama Celestron Ultima 65 - Telescopio Refractor de 65 mm, Negro
RECTO
Celestron 52249 Ultima 65 - Telescopio
ACODADO
Hama Celestron Ultima 65 - Telescopio Refractor de 65 mm, Negro

Todos los Celestron Ultima son muy similares entre sí, tienen el mismo diseño óptico, están construidos con los mismos materiales y son igual de resistentes.

Pero al tener tamaños de apertura diferentes, algunas de sus características también son distintas:

  • La luminosidad (factor crepuscular, brillo relativo…)
  • Los aumentos que soporta el telescopio
  • El campo de visión
  • El tamaño y el peso del telescopio

Son telescopios luminosos. Tienen lentes Multi Coated y prismas Bak-4 para mejorar la transmisión de la luz y que las imágenes sean más luminosas y nítidas incluso al amanecer o en bosques muy frondosos.

Son resistentes al agua, podrás usarlos en entornos húmedos o bajo la lluvia pero no se pueden sumergir.

También son fogproof. Están purgados con nitrógeno para que las lentes no se empañen por cambios bruscos de temperatura.

Están recubiertos con una goma de color verde que facilita el agarre y los protege de los arañazos y de los golpes.

Son perfectos para principiantes:

  • No necesitan mucho mantenimiento
  • Son muy fáciles de usar y de sujetar
  • Tienen una rueda de enfoque grande y precisa

Para poder observar con mayor precisión y reducir las vibraciones los puedes acoplar a cualquier trípode.

Y también podrás usarlos con todos los accesorios que necesites para hacer digiscoping con tu cámara réflex o con el teléfono móvil.

Puntos fuertes

  • Son perfectos para principiantes
  • Son fáciles de usar (no tienen configuraciones complicadas)
  • Tienen un buen diseño óptico con el que tendrás una imagen clara y nítida
  • Se pueden acoplar a un trípode y usarlos con accesorios de fotografía
  • Excelente relación calidad precio

Puntos débiles

  • La calidad de las imágenes se resiente al usar grandes aumentos.

Con pocos aumentos la calidad de la imagen es buena pero al aumentar la ampliación se irá perdiendo nitidez y las vibraciones se notarán más.

  • No tienen un close focus muy corto (es la distancia mínima a la que el telescopio es capaz de enfocar).

Poder enfocar a cortas distancias es muy útil para observar aves que se posan cerca de ti y poder seguirlas mientras vuelan.

  • No incluyen los accesorios para fotografía (tendrás que comprarlos aparte).

Telescopio Celestron Ultima 65

Es el modelo más compacto de la serie. Tiene la apertura más pequeña… lo que implica que sea más ligero y más barato. 🙂

Celestron Ultima 65 Acodado

  • Objetivo de 65 mm
  • Zoom 18-55x
  • Compacto y fácil de usar

Es un modelo perfecto para principiantes, es ligero y podrás llevarlo a cualquier lado sin que se convierta en un gran peso extra en tus rutas.

Tiene un objetivo de 65 mm y viene con un ocular con zoom con un rango que va de 18x a 55 aumentos.

A pesar de tener una apertura pequeña ofrece imágenes nítidas y luminosas, sobre todo al usar aumentos bajos.

Aunque es menos luminoso y soporta menos aumentos que los otros modelos de las serie.

Recuerda que todos los modelos de la serie Ultima tienen lentes Multi Coated, prismas Bak-4, son resistentes al agua y están purgados con nitrógeno.

Estas son las diferencias entre el Celestron Ultima 65 y el resto de modelos de la serie.

  • Apertura 65 mm
  • Aumentos: 18–55x
  • Ocular zoom: 7 mm – 21 mm
  • Distancia focal: 382 mm
  • Campo de visión angular: 1,7º – 0,7º m
  • Campo de visión a 1.000 m: 27 m – 11,5 m
  • Close focus: 6,1 m
  • Factor crepuscular: 59,5 – 34,3
  • Brillo relativo: 12,6 – 1,2
  • Eye relief: 18 mm
  • Peso: 1.049 g

También lo tienes disponible en la versión recta. Si nunca has usado un telescopio acodado es más intuitivo mirar con uno recto y… además es más barato.

Celestron Ultima 65

Ver precio

Celestron Ultima 80

Con una apertura más grande las imágenes serán mejores: más luminosas y más nítidas.

La luminosidad es un factor que aumenta exponencialmente con el tamaño del objetivo, el Celestron Ultima 80 es el 50% más luminoso que el modelo de 65 mm.

También te permite usar más aumentos (tiene un zoom 20-60x), observar desde más lejos y tiene un campo de visión más amplio.

Celestron Ultima 80 Acodado

  • Objetivo de 80 mm
  • Zoom 20-60x
  • Equilibrio entre el tamaño de apertura y el peso

Es más pesado que el Ultima 65 pero tampoco es que pese mucho: 1.616 g. Podrás llevarlo en tus rutas pero si vas a observar durante periodos largos es mejor que uses trípode.

Es un telescopio con buen equilibrio, es luminoso pero tampoco es excesivamente grande y voluminoso.

Estas son las principales especificaciones técnicas que lo diferencian del resto de modelos de la serie:

  • Apertura: 80 mm
  • Aumentos: 20–60x
  • Ocular zoom: 8 mm – 24 mm
  • Distancia focal: 480 mm
  • Campo de visión angular: 2º – 1º m
  • Campo de visión a 1.000 m: 32 m – 16 m
  • Close focus: 8 m
  • Factor crepuscular: 69,2 – 40
  • Brillo relativo: 16 – 1,7
  • Eye relief: 18 mm
  • Peso: 1.616 g

El modelo recto es exactamente igual… pero un poco más barato. 😉

Celestron Ultima 80

Ver precio

Telescopio terrestre Celestron Ultima 100

Es el más grande de todos: tiene 100 mm de apertura, ¡una burrada!

Si buscas un telescopio terrestre grande y luminoso pero no te quieres gastarte mucho, este es una de las mejores opciones del mercado.

Celestron Ultima 100 Acodado

  • Objetivo de 100 mm
  • Zoom 22-66x
  • Una apertura enorme para observar desde más lejos y tener imágenes más luminosas

Incluye un zoom que va de 22x a 66x. Recuerda que tendrás mejores resultados al usar bajos aumentos.

Debido a su peso es aconsejable usarlo siempre con trípode (salvo en alguna ocasión esporádica), así evitarás vibraciones y enfocarás mucho mejor.

Es ideal para observar colonias de aves en una laguna desde un punto fijo y desde distancias largas.

Las grullas son muy fáciles de ver en humedales y en lagunas.

No es muy recomendable usarlo en ruta y observar mientras caminas: no tiene un close focus corto (10 m) y es pesado.

Su principal desventaja es su portabilidad.

Tener una apertura de 100 mm implica que el telescopio pese más de 2 kg… pero claro, la claridad y nitidez de las imágenes no tiene comparación con la de un telescopio más pequeño.

Las principales diferencias con el resto de modelos de la serie son:

  • Apertura: 100 mm
  • Aumentos: 22–66x
  • Ocular zoom: 8 mm – 24 mm
  • Distancia focal: 540 mm
  • Campo de visión angular: 1,8º – 1º m
  • Campo de visión a 1.000 m: 28,6 m – 15,8 m
  • Close focus: 10 m
  • Factor crepuscular: 82,1 – 47,4
  • Brillo relativo: 19,7 – 2,2
  • Eye relief: 18 mm
  • Peso: 2.041 g

También está disponible con la estructura recta clásica.

Celestron Ultima 100

Ver precio

Uso y actividades recomendadas

Con un telescopio terrestre podrás observar la naturaleza y ver aves pero también podrás usarlo como si fuera un teleobjetivo y hacer fotos a larga distancia e incluso utilizarlo para observar la Luna y las estrellas.

1. Observación de la naturaleza

Los telescopios Celestron Ultima están diseñados para observar la naturaleza y la vida salvaje.

Son muy populares entre observadores de aves que comienzan su aventura buscando herrerillos y carboneros garrapinos por bosques y caminos.

Pero también podrás usarlos para ver ver colonias de aves acuáticas en grandes humedales o aves rapaces en las crestas de una montaña.

2. Digiscoping

El digiscoping es una técnica de fotografía de la naturaleza que cada vez está más de moda.

Consiste en acoplar una cámara de fotos a un telescopio terrestre para poder tirar fotos desde muy lejos.

Si te acercas demasiado a una garza real podría salir volando y perderías la foto pero si te acercas demasiado a un oso…

En un primer momento puedes pensar que cualquier telescopio terrestre sirve para hacer disgiscoping pero no es así. Necesitas que tenga una buena calidad óptica o no serás capaz de enfocar y las fotos que tires saldrán oscuras y con muy baja calidad.

Esta claro que no tendrás la misma calidad de fotos con un telescopio Swarovski o Zeiss que con un Celestron Ultima pero… también cuesta miles de euros menos.

Si quieres empezar a hacer digiscoping no hace falta que te gastes una fortuna, puedes empezar con un telescopio mucho más barato con el que tirar tus primeras fotos y ver si te gusta.

Los Celestron Ultima son una buena opción para comenzar en el digiscoping.

3. Observación astronómica

Aunque no sea su uso recomendado también podrás usarlos para ver las estrellas y la Luna de forma ocasional.

Al ser un refractor con un buen diseño óptico y con una apertura grande (desde 65 mm hasta 100 mm) tendrás buenas imágenes del cielo nocturno (mejores que las de algunos telescopios diseñados para observación astronómica).

Además podrás transportarlo cómodamente a cualquier lugar desde el que quieras observar el cielo.

¡Ah! Y no tendrás que colimarlo como sucede con los telescopios astronómicos reflectores. Eso sí, no podrás usarlo para ver objetos muy lejanos y poco luminosos como nebulosas y galaxias.

Claves para elegir el tuyo

Luminosidad VS Ligereza

La apertura es el tamaño del objetivo, cuanto más grande sea más luz recogerá el telescopio.

Una apertura grande implica que las imágenes sean más luminosas, más nítidas y que puedas observar desde más lejos (el telescopio soportará más aumentos).

Pero…

Cuanto más grande sea la apertura más pesado y voluminoso será el telescopio.

Si vas a hacer rutas largas es mejor que cojas un telescopio ligero pero si vas a observar desde un punto fijo (observatorios, miradores…) y quieres la mejor calidad de imagen coge el telescopio más grande que te puedas permitir.

Porque esa es otra, cuanto más grande sea la apertura más caro será el telescopio.

Decisión Express: una sola línea para elegir el Celestron Ultima perfecto para ti

  • Si tu prioridad es la portabilidad y buscas que sea barato elige el Celestron Ultima 65
  • ¿Quieres imágenes muy luminosas y con la mejor calidad? Elige el súper grande, el Celestron Ultima 100
  • Si quieres un equilibrio entre apertura y ligereza, el Celestron Ultima 80 es perfecto para ti

El gran dilema: ¿recto o acodado?

En esto no hay consenso, cada modelo tiene sus ventajas y desventajas.

Algunos observadores de la naturaleza te recomendarán los telescopios acodados y otros no dejarían de usar los rectos por nada del mundo.

Así que te toca decidir a ti.

Sopesa los pros y contras de cada uno y elige la versión de telescopio terrestre que mejor te vaya.

Los telescopios terrestres rectos tienen el ocular en la misma línea que el cuerpo. Son más baratos y más fáciles de usar, mirar resulta más intuitivo incluso si no tienes experiencia.

Se pueden guardar mucho más fácilmente en la mochila y el ocular está más protegido del agua de la lluvia.

El problema es que es menos cómodo usarlo cuando miras hacia arriba. Después de un rato lo más probable es que te duela un poco el cuello.

Además, al usarlo con trípode tendrás que colocarlo a mayor altura y estará más expuesto al viento.

Los telescopios acodados tienen el ocular 45º por encima del cuerpo del telescopio.

Es más cómodo mirar con ellos, sobre todo al hacerlo hacia arriba, no tendrás que forzar tanto el cuello.

Al observar con trípode lo podrás colocar muy bajo y observar sentado e incluso tumbado (estará más protegido del viento).

También resulta más fácil acoplarle una cámara para hacer digiscoping.

La principal desventaja es que resulta un poco más complicado apuntar con él, es menos intuitivo si nunca lo has usado antes. Pero en un par de tardes de práctica lo tendrás controlado.

Por su forma es más complicado encontrarle un hueco si llevas la mochila muy llena.

###

¿Cuál es tu telescopio Celestron Ultima favorito?

Responde en los comentarios y si ya tienes uno cuéntanos tu experiencia con él.