No se si estás buscando tu primer libro sobre astronomía, una guía del cielo, un libro con recursos para observar la Luna o un manual de astrofotografía.
Da igual el tipo de libro que estés buscando porque en esta lista están todos los mejores.
Por cierto, el último libro es una verdadera joya.
Recurso Premium→ con Kindle Unlimited de Amazon puedes leer muchos libros de astronomía y de lo que quieras, hay más de un millón de libros disponibles. Puedes probarlo gratis durante 30 días y leer todos los libros que quieras.
Salta a cualquier parte del artículo
- 1. Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos
- 2. Curiosidades astronómicas
- 3. Guía del Cielo 2023
- 4. El universo en una taza de café: respuestas sencillas a enigmas de la ciencia y el cosmos
- 5. Astrofotografía
- 6. Observar el Cielo a simple vista o con prismáticos
- 7. Guía práctica del astrónomo amateur
- 8. Observación astronómica con prismáticos
- 9. A ras de cielo
- 10. El universo en tu mano
1. Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos
Aprender astronomía con 100 ejercicios prácticos es una guía sencilla y en la que los contenidos no se quedan solo en algo teórico.
El título lo dice muy claro: 100 ejercicios prácticos para iniciarse en la astronomía. Es un libro que va directo al grano, no se entretiene con paja de relleno ni con adornos innecesarios.
No importa si vas a usar prismáticos, un telescopio o si vas a observar el cielo a simple vista, con esta guía aprenderás conceptos básicos imprescindibles como encontrar la estrella polar en el cielo.
Aprenderás a distinguir las estrellas y los planetas, a observar estrellas dobles, qué son los meteoritos y los cometas…
Además de trucos y recursos de observación también incluye un catalogo con indicaciones para observar los principales objetos celestes. Hay un apartado en el que se centra en el material necesario para observación astronómica: tipos de telescopios, filtros, monturas y otros accesorios.
Pero algo que lo diferencia de otras guías astronómicas es que también te enseña a construir tu propio observatorio.
Jordi Lopesino (el autor) colabora con instituciones astronómicas de prestigio como el Minor Planet Center.
2. Curiosidades astronómicas
La astronomía es una ciencia maravillosa, pero al empezar puede que tantos conceptos te resulten complejos o difíciles de comprender. Por eso, es importante que alguien te los explique de una manera amena y que resulte fácil de entender por cualquiera.
Y esto es justo lo que hace Jose Vicente Díaz en su libro Curiosidades astronómicas.
Jose Vicente es una referencia en el mundo de la Astronomía. Puede que si te lo cruzas por la calle no lo reconozcas, pero lo más probable es que hayas leído más de un artículo suyo o que lo hayas escuchado por la radio hablando de agujeros negros o de misiones espaciales como la Bepicolombo.
Es licenciado en Física, tiene un master en Astronomía y Astrofísica y otro en Teledetección y en este libro ha creado un manual de iniciación en el que trata todos los temas más interesantes relacionados con la astronomía: planetas, exoplanetas, cometas, meteoros, estrellas, agujeros negros…
Tienes que leerlo.
3. Guía del Cielo 2023
Esta serie es un clásico que se actualiza cada año. La Guía del Cielo 2023 incluye todos los eclipses lunares, eclipses solares, lluvias de meteoros y fases lunares de este año.
Pero no es solo un calendario de efemérides, también incluye información muy interesante para astrónomos novatos. En sus cerca de 60 páginas aprenderás:
- A reconocer los planetas en el cielo y comprenderás el por qué de sus movimientos aparentes
- Lo básico sobre la Luna: sus fases y su visibilidad a lo largo del mes
- Consejos para la observación de lluvias de meteoros
- Las principales constelaciones y su observación en cada época del año
Cada año se convierte en un autentico top ventas por su sencillez, claridad y su enorme utilidad práctica.
4. El universo en una taza de café: respuestas sencillas a enigmas de la ciencia y el cosmos
Este libro es uno de mis favoritos. No es una guía del cielo al uso, no aprenderás a elegir un telescopio ni a distinguir la constelación del Cisne.
Es algo más amplio, es un libro sobre astronomía muy diferente.
El universo en una taza de café es un libro de Jordi Pereyra y eso se nota a la legua. No se si conoces su blog Ciencia de Sofá, pero si no lo conoces te lo recomiendo al 100%.
Es un blog sobre astronomía, física, geología y otras ciencias. Está escrito de forma amena, divertida y muy fácil de entender.
Y eso es lo que hace en El universo en una taza de café, dar respuestas sencillas a enigmas de la ciencia y el cosmos. No podría haberlo definido mejor.
Es una guía por la historia del ser humano y por su relación con la astronomía. Desde la prehistoria y la civilización egipcia, pasando por Galileo, Newton y Einstein. Los agujeros negros, el tamaño del universo, la edad de la Vía Láctea y la teoría del Big Bang.
Y todo de forma divertida y fácil de entender.
Un ejemplo de lo que encontrarás en el libro es el anuncio que hizo para su lanzamiento. ¡Menudo loco! 🙂
5. Astrofotografía
La astrofotografía está al alcance de cualquiera. Solo necesitas un telescopio para astrofotografía, una cámara réflex y una guía como esta.
Astrofotografía es una guía ideal para aprender a fotografiar el cielo. Está totalmente ilustrada y explica cómo capturar imágenes de diferentes objetos celestes:
- Constelaciones
- Meteoros
- Cometas
- Eclipses
- …
Aprenderás todo lo que tienes que saber para hacer fotos impresionantes de la Luna, de los planetas, del Sol, de nebulosas y de galaxias.
Es la mejor guía para iniciarse en el fascinante mundo de la astrofotografía, es fácil de entender y fácil de aplicar.
Serás capaz de hacer fotos increíbles del cielo.
Thierry Legault, autor del libro, también tiene un canal de YouTube en el que puedes ver increíbles imágenes como estas.
6. Observar el Cielo a simple vista o con prismáticos
Observar el Cielo a simple vista o con prismáticos es una guía de la editorial Larousse. Explica de forma sencilla cómo orientarse en el cielo y cómo identificar las principales constelaciones, estrellas y planetas.
También aborda conceptos básicos de astronomía como las fases lunares, los eclipses, el Sol y las constelaciones que puedes ver en cada época del año.
Tiene dos grandes bloques, uno dedicado a la observación a simple vista y el otro a la observación con prismáticos. También ofrece algunos consejos para elegir prismáticos y recomendaciones para usarlos correctamente.
Incluye mapas celestes, fotos y esquemas para que entiendas mejor la geografía del cielo.
Es una guía perfecta para principiantes.
7. Guía práctica del astrónomo amateur
La Guía práctica del astrónomo amateur no puede dejar más claro el contenido del libro con su título. Es una introducción teórica y práctica a la astronomía para novatos.
Aborda todas las cuestiones a las que se enfrenta alguien que quiere comenzar de cero en la observación astronómica. Ofrece recursos para elegir telescopio, elegir prismáticos y cómo utilizarlos.
Explica temas muy interesantes y útiles como:
- Poner en estación un telescopio con montura ecuatorial
- Cómo observar los planetas
- Consejos para observar el Sol
- Técnicas básicas de astrofotografía lunar y planetaria
- …
Es una guía completa con todos los temas imprescindibles para iniciarse en la observación astronómica.
8. Observación astronómica con prismáticos
Si tienes muy claro que quieres observar el cielo con prismáticos esta es tu guía. Los prismáticos se pueden llevar a cualquier parte y son más baratos que un telescopio.
En Observación astronómica con prismáticos descubrirás en qué fijarte para elegir unos prismáticos astronómicos.
El libro hace un análisis de las principales marcas y modelos, pero lo más importante es que te enseña a usarlos.
Además, incluye gran catalogo de objetos celestes para que sepas identificarlos y que sepas cuando es el mejor momento para observarlos.
También aborda temas menos tratados como la seguridad en la observación de eclipses.
Usar unos prismáticos es una forma fácil y económica de descubrir el cielo, y con este libro aprenderás a hacerlo.
- D. Reynolds, Dr. Mike (Autor)
9. A ras de cielo
Este libro es una verdadera joya, tanto por su contenido teórico como por sus fotos.
David Galadí-Enriquez, autor del libro, es doctor en astrofísica y lleva años escribiendo sobre astronomía.
En A ras de cielo se abordan temas como la contaminación lumínica, el seeing y la influencia de la atmosfera en las observaciones, los meteoritos o las auroras boreales.
Las fotos son de Juan Carlos Casado, uno de los fotógrafos del cielo más famosos del mundo. Muchas de sus fotografías han sido seleccionadas por la NASA como “Astronomy Picture of the Day (APOD)”.
En el libro encontrarás fotografías tan increíbles como esta y esta.
Este no es un libro con conceptos muy básicos para principiantes, es una verdadera joya que cualquiera puede apreciar.
10. El universo en tu mano
Christophe Galfard es uno de los nuevos referentes de la astrofísica de nuestra era. Suelen decir de él que era el mejor alumno de Stephen Hawking.
El universo en tu mano es un libro que aborda la creación del universo de una forma diferente.
No es un libro con una jerga técnica exclusiva para doctores universitarios. Es una historia sobre la creación del cosmos pero contada para todos los públicos.
El mundo cuántico, los viajes espacio-tiempo, los agujeros negros… Todos los grandes misterios del cosmos a tu alcance.
¿Quieres entender la teoría de la relatividad? Christophe Galfard la explica en este vídeo.
###
¿Y tú? ¿Tienes algún libro favorito? Escribe en los comentarios.
No te pierdas los mejores libros de astronomía para niños.
Si te ha gustado el post ¡compártelo! 🙂