Hay muchos factores que tienes que tener en cuenta cuando vas a comprar un telescopio, pero hay uno que determinará tu decisión final: el precio.
Para elegir puedes hacerlo de varias maneras:
- Puedes ir a saco y analizar una por una todas las características del telescopio: el tamaño de apertura, la distancia focal, el tipo de montura, etc.
- También puedes decantarte por un tipo de diseño óptico (telescopio refractor, reflector o catadióptrico) para descartar el resto y así filtrar tu búsqueda.
- Y si tienes muy claro para qué actividad astronómica vas a usarlo, lo mejor es elegir un telescopio especializado en ello: ver planetas, observación de cielo profundo o astrofotografía.
Pero no importa cómo lo hagas, al final tendrás que tomar una decisión teniendo en cuenta tu presupuesto y cuánto dinero quieres gastarte.
Y este post gira en torno a eso…
Para que puedas elegir fácilmente y sin salirte de tu presupuesto, aquí encontrarás una selección con los mejores telescopios separados en 4 franjas de precios:
- Telescopios de precio bajo→ lo mejorcito para empezar en la astronomía, los mejores telescopios por menos de 200 €
- Telescopios de precio intermedio→ un salto de calidad supone un aumento de precio. En este grupo encontrarás telescopios de entre 200 y 400 €
- Telescopios de precio alto→ si tienes un presupuesto más alto podrás tener un telescopio más sofisticado. En esta franja de precio están los mejores telescopios de entre 400 y 800 €
- Y sin límite de precio→ aquí están algunos de los mejores telescopios para astronomía de primer nivel
Si quieres un telescopio astronómico y tienes claro cuánto quieres gastarte, ¡sigue leyendo!
Salta a cualquier parte del artículo
Telescopios de precio bajo
Aquí tienes que andarte con mucho ojo.
Hay una variedad de telescopios tan grande que elegir resulta bastante complicado. Fíjate en sus características y huye de telescopios con aperturas muy pequeñas y que te prometan cientos de aumentos, ¡es mentira!
Podrás encontrar buenos refractores con 70 mm de apertura (e incluso alguno con 90 mm), reflectores con aperturas más grandes y algún que otro catadióptrico (aunque estos telescopios son más caros y hay pocos por menos de 200 €).
Estos son 5 de los mejores telescopios dentro de esta franja de precio:
Telescopios con precio intermedio
Al subir tu presupuesto la calidad de observación también sube. En este grupo encontrarás algunos de los mejores telescopios calidad precio:
- Telescopios con mejores tratamientos ópticos y con mejor calidad óptica
- Telescopios que incluyen monturas más robustas, más estables y más precisas
- Incluso puedes encontrar algún Dobson con una apertura de más de 150 mm y otros telescopios con sistemas Push to que te ayuden en la localización de objetos celestes
Estos son 5 de mis favoritos:
Telescopios de precio alto
Dentro de esta franja de precio ya puedes elegir entre varios catadióptricos con monturas automatizadas como los Meade ETX o los Celestron NexStar SLT.
Si quieres un reflector podrás comprar un telescopio con una apertura mucho más grande, con espejos parabólicos y con mejor calidad óptica que la de los reflectores con espejos esféricos de las franjas de precio anteriores.
Y aunque con aperturas pequeñas, también puedes encontrar refractores apocromáticos con los que hacer fotografía astronómica de calidad.
Sin límite de precio
A partir de 1000 euros la cosa ya se pone seria.
Encontrarás telescopios con una calidad óptica espectacular y con una precisión en el manejo y en la configuración de nivel profesional.
He seleccionado 5, tenía que poner un límite, pero soy consciente de que me he dejado fuera algunos telescopios del nivel del Celestron C14, ¡es el que usa Damian Peach!
###
Hola!
Quería hacerte una consulta. He estado leyendo tu blog para regalarle un telescopio a mi pareja, y al final, por precio, he elegido el Orion SkyQuest XT8. El «problema» (que tampoco es problema) que me encuentro, es que por un lado dices que solo incluye un ocular SP de 25 mm, y por otro lado, leyendo otras opiniones, me encontré que el buscador de este telescopio es bastante malillo.
Entonces, mi duda es: ¿Qué necesita este telescopio para que sea completo? Me refiero, que para una persona principiante, hasta que avance al siguiente nivel, sea suficiente. ¿O sería mejor elegir otro telescopio con mejores características/herramientas?
No me cierro a otros telescopios, con un presupuesto de máximo 500 euros, uno con el que puedas ver planetas, nebulosas y galaxias . Lo único que sea un Dobson o Altazimutal ya que mi pareja es de las personas que se desaniman en cuanto el montaje se complica un mínimo (En el caso de que fuese mejor escoger otro tipo de telescopio)
Un saludo, y gracias por adelantado 😉
¡Hola Verónica!
El Orion SkyQuest XT8 me parece un regalazo y estoy seguro de que le va a encantar: tiene una apertura gigantesca y, como todo Dobson, es fácil de manejar.
En cuanto al ocular, es cierto que solo incluye uno, pero prefiero 1.000 veces que metan en el kit un SPL (Sirius Plossl) que cuatro Huygenian como hacen otras marcas. El buscador es básico y aunque le servirá para empezar también puedes mejorarlo con un buscador 9×50 como este.
De todas formas, creo que es mejor que elijas priorizando en el telescopio (diseño óptico, apertura…) que fijándote demasiado en los accesorios, ya podrá ampliar/mejorar su equipo más adelante.
Escribe de nuevo para contar si le gustó 😉
¡Un abrazo!
Hola!
Me inicio en este mundo y quiero adquirir mi primer telescopio.
Hay tantas posibilidades que me cuesta decantarme por uno… Estoy barajando varias opciones de entre los telescopios de precio medio que indicas, tengo dudas entre tres y me gustaría saber cuál me recomiendas
Son el:
-Slokey SkyWays 50080
-Celestron AstroMaster 130 EQ
-Bresser Messier Ar-90/900 EXOS1/EQ4
Gracias de antemano y felicidades por el blog!
¡Hola Patrícia!
Teniendo en cuenta la combinación entre calidad óptica, robustez de la montura y facilidad de uso, elegiría el Bresser Messier Ar-90/900 EXOS1/EQ4. Es un refractor acromático que te garantiza buenas imágenes (sin aberraciones cromáticas); tiene una montura EQ-4 robusta y precisa; y no necesita tanto mantenimiento como el que requiere un telescopio reflector.
¡Un abrazo!
Hola Diego!
Anteriormente en verano ya comenté en tu blog para comprar unos prismáticos astrónomicos, los unos nikon aculon a211 (10×50), y estoy encantado con ellos pero quiero dar el paso de calidad. Con esto me refiero a ver planetas a buena calidad, galaxias… Tengo un presupuesto que ronda los 400€ y estoy muy indeciso, he estado mirando el Bresser Messier AR-90/900 EXOS1/EQ4, también varios de la marca de skywatcher como el explorer 150p. Me encataría muy buena calidad para los planetas pero sin dejar de lado lo demas, tipo una distancia focal entre 5-10, sin aberracion crómatica muy importante. Estoy abierto a todo tipo de opciones. Gracias de nuevo Diego!
¡Hola de nuevo, Pedro!
Me alegro mucho de que estés contento con tus Nikon Aculon, son perfectos para empezar en la observación astronómica.
Lo primero que tienes que tener claro es qué tipo de telescopio prefieres: un refractor o un reflector (cada uno tiene sus pros y sus contras; en los links anteriores puedes verlos).
Si quieres que las imágenes tengan pocas aberraciones tendrías que elegir un refractor acromático o un reflector con espejo parabólico (los refractores apocromáticos o los reflectores con espejos hiperbólicos tienen mejor calidad óptica pero se salen de tu presupuesto).
Si quieres un refractor, el Bresser Messier AR-90/900 EXOS1/EQ4 me parece una gran opción. Es un refractor acromático con una montura muy estable (la montura es ecuatorial pero ya he visto que vas a por todas 😉 )
Y si quieres un reflector Skywatcher 130/900 Explorer EQ-2, me parece una buena opción tiene una apertura grande que te permitirá «llegar más lejos» en tu exploración del cielo. El Explorer de 150 mm se sale de tu presupuesto (a no ser que hayas visto una súper oferta).
Ya me contarás qué decides al final.
¡Un abrazo!
¡Hola Diego, gracias por responder!
He encontrado un Skywatcher Telescopio Reflector N 150/750 Explorer BD EQ3-2 rondando por los 410 en una pagina llamada «telescopiomania» por ofertas de estos maravillosos black fridays. Me tiene muy buena pinta no te lo voy a negar. Lo único que no se es si necesitaré algo mas que comprar además del telescopio, tipo lentes o cualquier cosa, inclusive para poder sacar fotografías.
¡Muchas gracias!
¡Compralo!
El Skywatcher Explorer 150/750 BD EQ3-2 tiene una apertura muy grande, un espejo primario parabólico y una montura ecuatorial estable. Tiene una relación focal f/5 que hará que tengas unas vistas espectaculares de objetos de cielo profundo como nebulosas, cúmulos estelares…
También he visto está disponible en una versión con motor de seguimiento. Tener un motor te permitirá seguir el movimiento de los objetos y hacer astrofotografía como un Pro 😉 Aquí tienes una selección con de los algunos accesorios que necesitarás por si te lanzas a hacer astrofotografía.
Esta foto y esta están tomadas con un Explorer 150/750.
Escribe de nuevo para confirmar que llegaste a tiempo de pillar la oferta 🙂
¡Un abrazo!
Y me compensa por 100 un motor? Es mi única duda. Además que no se si necesitaré conectar el motor a alguna fuente de energía o simplemente es un motor y ya. Lo digo por si voy a algun dia voy al campo y necesito conectarlo a algun lado el motor para que vaya.
¡Saludos!
El motor te permitirá seguir el movimiento de los objetos astronómicos de forma automática para que no tengas que hacerlo manualmente. Ten en cuenta que todos los objetos celestes están en constante movimiento (incluida la Tierra) y que para verlos tendrás que seguirlos o los perderás de vista.
El motor para las monturas SkyWatcher EQ3-2 se puede se alimentar con 4 pilas tipo «LR20D» o con un transformador de 220V a 6V.
Ya me contarás qué decides 😉
Acabo de comprarlo con motor. Te iré informando sobre mi juguetito.
Otra vez Diego, ¡muchísimas gracias por la ayuda!
Acudiré a ti sobre todo lo que se me antoje de astronomía 😀
¡Genial, Pedro! Pásate por aquí y escribe cuándo quieras 😉
Saludos Diego
Primera vez q entro a la pagina y los escritos son excelente los felicito. Voy a comprar mi primer telescopio y estoy entre nexstar 127 SLT o nexstar 4SE. La diferencia q he visto es la apertura uno es 4 y otro 5. Y el tripode uno es mas fuerte q otro. Buscando en el post vi un comentario tuyo q esta comparacion de estos telescopio a dado de q hablar pero no encontre mas informacion. Me puedes dar tu opinion. Gracias adelantadas.
¡Hola Irvin!
En este caso creo que priorizaría en el tamaño de apertura, así que me inclinaría por el Celestron Nexstar 127 SLT.
¡Un abrazo!
Hola Diego,
Antes de nada felicidades por tu página, llevo unas cuantas horas de lecturas apasionantes…
Estoy pensando adquirir un primer telescopio, en principio astronómico. Buscando un modelo polivalente planetas y cielo profundo (y comprobando disponibilidad…) que no pase de unos 400€, estoy viendo el refractor black diamond 120/600 de Skywatcher (con montura AZ3, me parece más sencillo para disfrutar con mis hijas antes de pasar a una ecuatorial). Qué te parece este modelo ? Sería lo bastante evolutivo para ir completando poco a poco con ópticas, barlow y filtros o
tienes alguna recomendación que te parezca más acertada ? Muchas gracias !
Jerome
¡Hola Jerome!
Un refractor de 120 mm de apertura y con una relación focal f/5 como este SkyWatcher me parece una opción genial: tiene una gran apertura, buena calidad óptica, una relación focal baja que os permitirá disfrutar de muchos objetos cielo profundo y una montura fácil de manejar.
Es perfecto para que lo uséis en familia, podréis ver planetas, nebulosas, cúmulos e incluso galaxias.
¡Un abrazo!
Gracias por tu respuesta!
La verdad es que soy de los que piensan que parte del encanto de la observación es la búsqueda, aunque sea manual :)… Con estos 20mm de más de apertura, estoy pensando en lo siguiente : las ópticas que vienen incluidas (unos SP de 25 y 10mm) me darían unos aumentos máximos de 60x. Dado que el aumento teórico máximo de este modelo es de 240x, tendría sentido completar el kit con un ocular de 5mm (tipo Skywatcher WA SP) y un barlow 2x ( tipo Celestron Omni 2x 93326 ) ? Creo que estaría teniendo un rango completo…
Cómo lo ves ?
Jerome
¡Hola de nuevo, JD!
Eres un purista, jaja. Estoy de acuerdo contigo, si tienes tiempo, la búsqueda manual es muy gratificante. Los aumentos máximos teóricos son 240x (120 x 2 = 240), pero en telescopios con relaciones focales tan bajas yo no lo llevaría tan al límite y creo que me quedaría en torno a los 200x.
Así que, compraría el ocular de 6 mm (el Skywatcher WA SP de 6mm te da 100x y es una buena opción) y junto con la Barlow Celestron Omni 2x te irías a los 200 aumentos.
¡Un abrazo!
Sigo a vueltas con lo mío…. 🙂
Leyendo el comentario siguiente al mío he encontrado este modelo (Celestron Starsense Explorer Dx 130) que tiene un push-to que parece bastante intuitivo y encaja en mi presupuesto…
Qué te parece el tubo en si mismo? Ya sé que es un reflector que conlleva más mantenimiento que un refractor, pero en principio no es algo que me resulte molesto.
No sé si hay un salto en relación a la calidad de observación y tipos de objetos a nuestro alcance con el modelo que me planteaba anteriormente o si la experiencia sería similar… Lo cierto es que el sistema de guiado me llama la atención.
Argh, tantas opciones… 🙂
¡Hola de nuevo!
El Celestron Starsense Explorer Dx 130 es muy cómodo y práctico… pero ya no tendrías que hacer la búsqueda de manera manual como preferías 🙂
La calidad óptica va a ser algo mejor con el SkyWatcher (es un refractor acromático). Pero claro, 130 mm de apertura se notan y te permitirán llegar más lejos y observar una mayor cantidad de objetos celestes. Te va tocar priorizar 😉
¡Un abrazo!
Hola Diego,
Antes de nada enhorabuena por tu blog es una maravilla.
Aún leyendo todos tus consejos no me acabo de decidir, quiero regalar a mi marido por su cumpleaños un telescopio, la idea es que lo usemos y disfrutemos en familia e ir aficionándonos al mundo de la astronomía. La idea es que aunque seamos novatos no se nos quede “pequeño” enseguida.Me gustaría uno que nos permita observar , planetas y cielo profundo. El presupuesto es de 400€ y me gustaría saber si a cualquier de ellos se me puede poner accesorio de móvil y sacar alguna fotografía… muchas gracias por tu recomendación de antemano
¡Hola Celia!
Por tu presupuesto tienes varias opciones interesantes:
– Puedes elegir un telescopio refractor con buena calidad óptica y que necesita poco mantenimiento como el Bresser Messier 90/900 EXOS-1 (es mejor para ver planetas) o el Celestron StarSense Explorer 102/660 DX 102 AZ (es mejor para ver cielo profundo y te indica a través de tu móvil en qué dirección apuntar el telescopio para ver el objeto celeste que quieras)
– O un reflector con una apertura más grande y que le permita llegar más lejos en su exploración del cielo como el Omegon Dobson Push+ mini 150/750 o el Skywatcher Explorer 130/900 EQ-2 con motor de seguimiento
Puedes ponerle un adaptador para acoplar el móvil, solo tienes que asegurarte de que sea compatible con el tamaño del ocular de tu telescopio (los hay de 1,25 pulgadas y de 2″) y con la anchura de tu móvil.
¡Un abrazo!
Hola.
Oye y el meade etx 70??
Es lo mas barato goto?
Como lo ves para iniciarse?
Gracias
¡Hola Isusko!
El Meade Etx con la apertura más pequeño es el ETX 80. No es mala opción si priorizas en la comodidad y en la rapidez para la localización de objetos, pero por lo que te cuesta yo pasaría del GoTo e iría a por otro telescopio con una apertura más grande.
¡Un abrazo!