Orion es una marca de telescopios líder a nivel mundial, de eso no hay duda. Pero por muy líder que sea si tú no sabes qué tipo de telescopio quieres lo más probable es que no aciertes al elegirlo.
Un telescopio para hacer astrofotografía con precisión no tiene nada que ver con un telescopio recomendado para principiantes.
Dependiendo de tu nivel de experiencia, de tu presupuesto y del uso que quieras darle será mejor que elijas un telescopio u otro.
Pero tranquilo…
Para que te sea más fácil elegir, en este artículo encontrarás una selección con los mejores telescopios Orion:
- Para principiantes
- Con la mejor relación calidad precio
- Para ver planetas
- Observar nebulosas y galaxias
- Hacer astrofotografía como un Pro
Aviso→ Actualmente hay un problema de stock con los telescopios Orion y te será difícil encontrarlos. Te recomiendo que centres tu búsqueda en otras marcas como Omegon, Bresser, SkyWatcher o en los de la serie Celestron NexStar. También puedes revisar los telescopios disponibles en Astroshop (es la tienda especializada con más telescopios disponibles).
Salta a cualquier parte del artículo
- 1. Orion SkyScanner: el mejor para principiantes y el más barato
- 2. Orion Starblast II 114/450 EQ-1: el telescopio Orion con mejor relación calidad precio
- 3. Orion BX90: buen rendimiento para ver planetas
- 4. Orion SkyQuest XT6: una gran apertura para ver cielo profundo
- 5. Orion ED80T CF: el mejor telescopio Orion para astrofotografía
- En qué fijarte al comprar un telescopio Orion
1. Orion SkyScanner: el mejor para principiantes y el más barato
El Orion SkyScanner es un telescopio perfecto para principiantes:
- Es compacto y muy fácil de manejar
- Te permite ver muchos objetos celestes: la Luna, Júpiter, Venus…
- ¡Es barato!
- Telescopio reflector Dobson
- 100 mm de apertura
- Montura altazimutal
Tiene una apertura grande (100 mm) por un precio muy económico, esa es la gran ventaja de los telescopios reflectores:
- Tienen una gran relación entre el tamaño de apertura y el precio
- Un refractor con el mismo tamaño de apertura te costaría más del doble
Ten en cuenta que cuanto más grande sea la apertura más objetos celestes podrás ver.
Es un telescopio de mesa y no tendrás que montarlo y desmontarlo cada vez que vayas a usarlo. Si quieres puedes guardarlo en un armario o colocarlo en una estantería, ¡pesa menos de 3 kg!
Para usarlo solo necesitas colocarlo sobre una superficie plana (una mesa). El problema es que si vas a usarlo lejos de casa tendrás que buscar un sitio para apoyarlo… o no.
También se puede acoplar a un trípode para telescopios terrestres.
Es súper fácil de usar.
Su montura altazimutal tiene un movimiento muy intuitivo y te será muy sencillo apuntar hacia los planetas. También incluye un buscador de punto rojo y 2 oculares: con el ocular de 20 mm tendrás 20 aumentos y con el de 10 mm tendrás 40x.
Otro telescopio similar
A primera vista puede parecerte el mismo telescopio pero no lo es…
El Orion GoScope también es un telescopio de mesa con montura altazimutal, es ligero e igual de compacto.
Pero… es un telescopio refractor con 80 mm de apertura. Tiene una apertura más pequeña pero con un diseño óptico que requiere menos mantenimiento.
¡Tú eliges!
2. Orion Starblast II 114/450 EQ-1: el telescopio Orion con mejor relación calidad precio
Con el Orion Starblast II podrás ver planetas, nebulosas, galaxias y cúmulos globulares. Con sus 114 mm de apertura podrás llegar más lejos en tu exploración del cielo.
- Telescopio reflector
- 114 mm de apertura
- Montura ecuatorial
Incluye una montura ecuatorial, es la preferida por los astrónomos con más experiencia.
Este tipo de montura es un poco más complicada de usar (no es fácil de montar y el movimiento es menos intuitivo que el de una altazimutal) pero con un poco de práctica la observación del cielo es mucho más precisa.
El Orion Starblast II tiene una relación focal muy baja (f/4) y eso hace que el campo de visión sea súper amplio: es ideal para ver grandes objetos como nebulosas o galaxias.
Incluye 2 oculares (10 mm y 25 mm) con los que tendrás 35x y 18x. Te recomiendo que para ver planetas uses la Barlow de 2x (también viene incluida) para multiplicar por 2 los aumentos de cada ocular.
De todas formas, puedes usar ampliaciones mucho más altas, podrías usar un ocular más potente e incluso una Barlow de 5x con los oculares que incluye.
Eso sí, no pases de 228x (es su ampliación máxima recomendada) o la calidad de las imágenes será muy mala.
También incluye un kit con más accesorios:
- Guía de observación
- Mapa lunar
- Planisferio celeste
- Y una mini linterna LED para que puedas consultarlos durante tus jornadas de observación.
¡Te lo dije! Es un telescopio con la mejor relación calidad precio.
3. Orion BX90: buen rendimiento para ver planetas
Los planetas son los objetos astronómicos más cercanos a la Tierra y para verlos no necesitas un telescopio con una apertura gigantesca, es mejor priorizar en la calidad óptica para poder apreciar mejor los detalles.
El Orion BX90 es un telescopio refractor acromático que elimina la mayoría de aberraciones cromáticas: tendrás imágenes más nítidas y con mejor contraste que las que tendrías con un telescopio más básico.
- Telescopio refractor acromático
- 90 mm de apertura
- Montura ecuatorial
Cuanto mejor sea la calidad óptica del telescopio mejor podrás percibir los detalles. Con el Orion BX90 podrás ver:
- Los cráteres de la Luna y apreciar su profundidad fijándote en sus sombras.
- La gran Mancha Roja de Júpiter
- Los anillos de Saturno y la División Cassini
- Las fases de Venus
- Los casquetes polares de Marte
Su montura ecuatorial te permite seguir el movimiento de los planetas de forma precisa, también tiene la opción de movimiento a cámara lenta.
Al observar los planetas te entrará el hambre de aumentos (te lo aseguro) y querrás verlos desde más cerca.
El problema es que tiene una distancia focal corta (600 mm) y cada ocular que uses no te dará muchos aumentos. Con el ocular de 10 mm (viene incluido) solo tendrás 60x, y te quedarás muy lejos de los 180x que soporta el telescopio.
¿La solución?
Usa una Barlow que duplique los aumentos que tienes con cada ocular.
Otro telescopio Orion para observación planetaria
El Orion AstroView AC 90/910 EQ-2 también es un telescopio refractor acromático que incluye una montura ecuatorial (EQ2) pero que además tiene una distancia focal más larga (910 mm):
- Tendrás más aumentos con cada ocular que uses: con un ocular de 10 mm tendrás 91x
- Y podrás ver los planetas desde más cerca
¿Cuál es el problema? Es algo más caro.
4. Orion SkyQuest XT6: una gran apertura para ver cielo profundo
Para conseguir ver nebulosas lejanas necesitas un telescopio más potente, un telescopio con una apertura más grande.
¿Qué te parecen 150 mm de apertura?
El Orion SkyQuest XT6 tiene una apertura enorme y no es nada caro, te costará lo mismo que un refractor de 90 mm. Los telescopios dobson (como este) tienen aperturas grandes por un precio muy ajustado.
- Telescopio reflector Dobson
- 150 mm de apertura
- Montura altazimutal Dobson
Cuando compras un telescopio para principiantes corres el riesgo de que “se te quede pequeño” en poco tiempo y que quieras cambiarlo por otro más potente…
Pero con el Orion SkyQuest XT6 tendrás telescopio para largo.
Está montado sobre una base estable y su manejo es muy sencillo. Incluye un ocular de 25 mm con el que tendrás 48x y un campo visual muy amplio para observar mejor objetos de espacio profundo.
Lo peor es su portabilidad.
Es un telescopio voluminoso, es el precio que tendrás que pagar si quieres ver con detalle la nebulosa de Orion. 😉
Un telescopio con una apertura todavía más grande
La serie Orion SkyQuest tiene más telescopios con aperturas gigantescas para ver galaxias y nebulosas.
El Orion SkyQuest XT8 tiene una apertura de 203 mm y también está disponible con GoTo.
5. Orion ED80T CF: el mejor telescopio Orion para astrofotografía
El Orion ED80T CF es un telescopio ideal para hacer astrofotografía:
- Tiene buena calidad óptica: refractor apocromático √
- Es rápido: relación focal f/6 √
- Telescopio refractor APO
- 80 mm de apertura
- Relación focal: f/6
Es un refractor apocromático con un objetivo construido en forma de triplet y con el vidrio de baja dispersión FPL-53. Te lo traduzco:
- Tendrás imágenes sin aberraciones cromáticas,
- con mejor contraste
- y más nítidas
Podrás hacer fotos como esta.
Tiene una relación focal baja (f/6) y esto hace que recoja la luz mucho más rápido que otros telescopios. Para hacer astrofotografía es una ventaja porque podrás:
- Fotografiar objetos lejanos y tenues en menos tiempo (con tiempos de obturación más bajos)
- Hacer más fotos cada noche
- Capturar objetos amplios y con gran campo visual
Y además:
- Es compacto y muy ligero: el tubo está construido con fibra de carbono.
- No necesita mucho mantenimiento ni ajustes muy precisos como otros telescopios para astrofotografía.
Otro telescopio Orion genial para hacer astrofotografía
Este telescopio no engaña y su nombre deja bastante claro cuál es su mayor cualidad: Orion Astrograph.
Es un telescopio súper especializado para hacer fotografía astronómica:
- Apertura grande (203 mm) para recoger mucha luz
- La relación focal es súper baja (f/3,9) para que la luz recorra el tubo muy deprisa
Esto te permitirá disparar con tiempos de exposición más cortos y hacer más fotos cada noche.
Ten en cuenta que fotografiar nebulosas no es como hacer un retrato y que tendrás que disparar con tiempos de exposición de varios minutos.
En qué fijarte al comprar un telescopio Orion
Para comprar un telescopio tendrás que mirar sus especificaciones técnicas y para eso es importante que entiendas bien qué es lo que significan.
Estos son los 5 aspectos más importantes en los que tendrás que fijarte:
- Tipo de diseño óptico
- Apertura
- Distancia focal
- Relación focal
- Montura
1. Tipo de diseño óptico
Hay varios tipos de diseños ópticos diferentes y cada uno tiene unas características distintas.
Los telescopios refractores tienen una lente en el objetivo. Suelen tener aperturas más pequeñas porque la fabricación de la lente es cara pero la calidad óptica de un buen refractor (acromático o apocromático) está por encima de la de otros telescopios.
Suelen usarse para observación planetaria y dan un rendimiento espectacular en astrofotografía.
Los telescopios reflectores usan espejos en lugar de lentes y esto hace que sean más baratos. Puedes tener un telescopio con una apertura más grande y pagando menos de lo que pagarías por un refractor.
Se usan mucho para la observación de objetos de cielo profundo.
Los telescopios catadióptricos usan una combinación de lentes y espejos que hace que sean muy compactos incluso si tienen una apertura grande.
Son fáciles de computarizar (GoTo) pero eso también hace que sean más caros. Se usan para observación planetaria y también de cielo profundo.
2. Apertura
La apertura es el factor que marca la potencia de tu telescopio.
Cuanto más grande sea la apertura, más luz entrará en el telescopio y te permitirá ver objetos más tenues y lejanos.
Pero esto también influirá en el precio, cuanto más grande sea la apertura más caro será el telescopio.
3. Distancia focal
Es la distancia que recorre la luz desde que entra por el objetivo hasta que llega al ocular del telescopio.
Dependiendo de lo larga que sea la distancia focal tendrás más o menos aumentos al usar un determinado ocular.
Por ejemplo:
- Al usar un ocular de 10 mm en un telescopio de 1200 mm de distancia focal tendrás 120 aumentos (1200 / 10 = 120x)
- Pero si usas el mismo ocular (10 mm) en un telescopio con una distancia focal de 600 mm tendrás 60x (600 / 10 = 60x)
4. Relación focal
Es la relación entre la distancia focal y la apertura del telescopio. Se calcula así: distancia focal / apertura = relación focal
Con un ejemplo lo entenderás mejor:
- Un telescopio con 1200 mm de distancia focal y 114 mm de apertura tiene una relación focal de: f/10,5 (1200 / 114 = 10,5)
- Un telescopio con la misma apertura (114 mm) pero con una distancia focal más corta (600 mm) tendrá una relación focal de f/5,2 (600 / 114 = 5,2)
- Para ver planetas es mejor si el telescopio tiene una relación focal alta: f/10, f/11, f/12…
- Para ver objetos de cielo profundo y hacer astrofotografía es mejor que tenga una relación focal baja: f/6, f/5, f/4…
5. Montura
Es la parte en la se acopla el telescopio al colocarlo sobre el trípode. La montura te permite mover el telescopio para apuntar en la dirección que quieras.
Hay dos tipos:
- Altazimutal→ es más fácil de montar y de manejar pero es menos precisa al hacer seguimientos
- Ecuatorial→ hace un seguimiento preciso pero es más complicado montarla
###
¿Ya sabes qué telescopio Orion es el perfecto para ti? Si tienes dudas puedes escribir en los comentarios o compáralos con otras marcas de telescopios: Meade, SkyWatcher, Bresser, Seben y algunos modelos de telescopios Celestron (AstroMaster, PowerSeeker, Travel Scope y NexStar).
Hola Diego.
Que opinas sobre el telescopio SKY WATCHER 90/900 AZ3 ?.
Será mi primer telescopio, no tengo experiencia, parece fácil de manejar.
¡Hola Emilio!
El Skywatcher Evostar 90 AZ-3 me gusta mucho, es fácil de manejar y tiene muy buena relación calidad precio. En este post puedes ver un análisis más completo de él.
¡Un saludo!
Disculpa me anticipé, y acabo de leer tu opinión.
Hola Diego, ¿cómo consideras el Skyquest 4.5 dodsonian 115/ 900/75? Gracias
¡Hola Martín!
Todos los dobson de la serie Orion SkyQuest me parece que tienen una relación genial entre el tamaño de apertura y el precio. Es un telescopio para ti si:
– buscas un telescopio con un buen tamaño de apertura,
– que sea fácil de manejar (montura dobson altazimutal),
– no te quieres gastar mucho
– y tienes sitio para tenerlo montando (es más voluminoso que otros diseños ópticos)
¡Un saludo!
Tengo en mente comprar un telescopio refractor Orion Astroview 120 st o un Celestroninspire 100 AZ, vivo en una ciudad capital bien iluminada. Pero mi principal objetivo seria ver planetas, debido a la contaminación y el lugar donde vivo. Sé que ambos telescopios son más destinado a ver galaxias. ¿Pero crees que me iría bien para ver planetas claramente con cualquiera de esos dos telescopios en comparación a un Celestron 90 az?
¡Hola Daniel!
Como tú dices, son telescopios que te darán mejor resultado para ver cielo profundo porque tienen relaciones focales bajas (sobre todo el Orion Astroview 120: f/5). También te servirán para ver los planetas pero como su distancia focal es corta cada ocular que uses te dará pocos aumentos y te costará más acercarte a ellos (puedes usar una barlow).
Depende del Celestron 90 al que te refieras: PowerSeeker, AstroMaster, Nexstar SLT…
¡Un saludo!
Hola me podrias ayudar a identificar un modelo, es grande pesa como 50 kilogramos y no lo encuentro
¡Hola Fernando!
Puede ser un dobson con una apertura gigantesca de la serie Orion SkyQuest (como este).
¡Un saludo!