Dónde ver las estrellas: los mejores lugares del mundo

Para ver estrellas la calidad del cielo importa.

Si quieres disfrutar al máximo de la observación astronómica son necesarias algunas condiciones:

  • Cielos oscuros y sin contaminación lumínica
  • Que el cielo esté despejado
  • Buen seeing para la observación

Hay algunos lugares en el mundo que son famosos por reunir estas características.

Son sitios que están alejados de grandes ciudades, que suelen estar dentro de parajes naturales de escándalo y que tienen unas vistas del cielo de calidad Premium.

Hay organizaciones que promocionan y fomentan el turismo astronómico en estos lugares para conservarlos libres de luces artificiales. La Fundación Starlight y la International Dark-Sky Association son las más famosas.

En este post hay algunos sitios que están reconocidos por estas organizaciones y otros que no lo están, pero todos reúnen unas condiciones inmejorables para observar el cielo nocturno.

Así que si estás buscando destino para tus próximas vacaciones aquí van unas cuantas ideas.

1. Aoraki Mackenzie y Lago Tekapo, Nueva Zelanda

Creo que no podía escoger otro lugar para abrir esta lista. Es uno de los lugares más increíbles del planeta y lleva varios años marcado en rojo en mi lista de viajes pendientes.

La Reserva Aoraki Mackenzie es una Reserva de Cielo Oscuro reconocida por la International Dark-Sky, la única del hemisferio sur.

Está en la isla sur de Nueva Zelanda en un paraje natural de película, de hecho se han rodado unas cuantas por allí…

­—¡No puedes pasar!

Los friquis como yo, saben de qué hablo. 😉

En el centro de la reserva se encuentra el Mount John Observatory, dicen que es el observatorio más accesible del mundo y uno de los más visitados.

Razones no le faltan…

Las características del lugar, las instalaciones del observatorio y la oscuridad de sus cielos hacen que sea un lugar perfecto para observar el cielo nocturno.

Y además puedes reservar actividades de observación astronómica con monitores expertos.

2. Mi’kmaq Lands en Nueva escocia, Canadá

En Canadá y también en mi lista de viajes pendientes. 🙂

Las Mi’kmaq Lands es una región tradicionalmente habitada por indígenas americanos y actualmente es una reserva india.

Un lugar protegido y poco habitado en el que la contaminación lumínica no es un problema.

Es el primer lugar de Norteamérica reconocido por la Fundación Starlight. Abarca los municipios de Argyle, Clare y Yarmouth en el suroeste de Nueva Escocia.

Presumen de tener los cielos más oscuros del continente americano y además tienen un festival anual con actividades: observación de estrellas, astrofotografía, comida, exposiciones y música.

3. Darksky Alqueva, Portugal

El observatorio Darksky Alqueva está situado en Alentejo, al sur de Portugal.

Está reconocida como Reserva por la Fundación Starlight.

Aquí tienes todo lo que necesitas para disfrutar de las estrellas: cielos oscuros, pocas nubes y un equipo profesional con telescopios para observación nocturna y solar.

La Reserva Dark Sky Alqueva tiene un promedio de 286 noches de cielos despejados (sin nubes) y talleres de observación nocturna, observación solar y cursos privados de astrofotografía.

4. Desierto de Atacama, Chile

Un buen truco para encontrar buenos lugares para observar el cielo es ver dónde están los grandes telescopios del planeta.

Las Asociaciones Internacionales no son tontas y saben dónde colocar sus telescopios gigantes. 😉

El ALMA (Atacama Large Millimeter Array) es un conjunto de 66 radiotelescopios situados en el desierto de Atacama en Chile.

El desierto de Atacama es un lugar con un paisaje impresionante y con un promedio de cielos despejados muy alto. Ver las estrellas aquí es un espectáculo único.

Podrás hacer un tour astronómico y visitar el Valle de la Luna, un lugar con un paisaje lunar que impresiona.

5. Gúdar-Javalambre en Teruel, España

La densidad de población de la provincia de Teruel es de las más bajas de España… y eso para ver estrellas es bueno.

La ausencia de contaminación lumínica hacen que sea un lugar ideal para observar el cielo y en la región han decidido apostar por ello.

La comarca turolense de Gúdar-Javalambre es un lugar con cielos oscuros y despejados reconocida como Reserva y Destino Turístico por la Fundación Starlight.

Es un sitio tan bueno para observar el cielo que en la misma Sierra del Javalambre hay un observatorio astrofísico. Puedes solicitar fecha para usar sus telescopios… solo tienes que presentar tu proyecto científico. 🙂

6. Cranborne Chase, Inglaterra

El Parque Natural Cranborne Chase se encuentra en el sur de Inglaterra, muy cerca del mítico Stonehenge. Acaba de ser nombrado Reserva de Cielo Oscuro hace solo unos días, el 18 de octubre de 2019.

Para conseguir este galardón ha lanzado una campaña muy potente para incentivar la observación astronómica en el parque. Podrás disfrutar de unas vistas del cielo increíbles… si las nubes te lo permiten ¡es Inglaterra!

Además, los paisajes del parque son espectaculares, se encuentra en los condados de Dorset, Hampshire y Wiltshire.

En este mapa están las 10 mejores localizaciones dentro del parque para ver las estrellas:

7. Tenerife, España

Tenerife es un lugar famoso por la calidad de su cielo para la observación astronómica, aquí se encuentra el Observatorio del Teide y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Su situación en medio del océano y cerca del Trópico de Cáncer, la calidad del aire y la transparencia del cielo hacen que sea un lugar muy visitado por aficionados a la astronomía.

Además, en Tenerife existe una ley que se encarga de proteger el cielo de la contaminación lumínica.

Es un lugar con una gran tradición astronómica en el que te será fácil encontrar actividades con guías expertos.

Mira esta, esta o esta.

8. Parque Nacional Brecon Beacons, Gales

El Parque Nacional Brecon Beacons se encuentra en Gales y fue reconocido como Reserva de Cielo Oscuro en 2012.

La región está muy concienciada por mantener los niveles de contaminación lumínica al mínimo y organizan muchos eventos relacionados con la observación astronómica.

9. Menorca, España

Menorca es una isla súper comprometida con la protección de su entorno y de sus costas, y ahora a dado un paso al frente para proteger también su cielo.

A principios de 2019 fue nombrada como Reserva y Destino Turístico por la Fundación Starlight. Y además, están construyendo un observatorio astronómico que abrirá sus puertas en 2020.

Es muy probable que algún día termine viviendo allí. 🙂

###

Estos son solo algunos de los mejores sitios para ver las estrellas… pero hay muchos más.

Completa la lista con tu sitio favorito (no importa si todavía no lo has visitado) y hagamos juntos la mayor lista de lugares recomendados para observación astronómica del mundo.

Deja un comentario