Hace unos años crucé el desierto de Nevada y pasé muy cerca del Área 51.
Pero no vi nada, ni un solo OVNI. 👽
Puede que tuviese mala suerte, que no existan los extraterrestres o que no viese nada porque no tenía un… monocular nocturno con el que ver en la oscuridad.
Yeah!
Estos dispositivos te permiten ver en condiciones de luminosidad muy bajas. Son capaces de captar la luz (aunque haya muy poca) y amplificarla.
Los monoculares nocturnos se utilizan para muchas actividades de ocio como la observación de fauna nocturna, la navegación, para caza, en safaris… y para tratar de ver OVNIs (si eres un poco friki como yo).
Por cierto, al final del post he dejado una foto de mi paso por el Área 51. 🙂
Pero lo mejor de todo es que en este post descubrirás cuáles son los mejores monoculares nocturnos del mercado y en qué tienes que fijarte para elegir uno que sea perfecto para ti.
Salta a cualquier parte del artículo
Los mejores visores nocturnos
Para ponértelo fácil y que no te pases horas comparando características, ya lo he hecho yo por ti. He seleccionado los mejores monoculares de visión nocturna.
1. Mileseey NV20: el mejor monocular nocturno barato
No es necesario gastarse una fortuna para poder ver en la oscuridad, con el monocular nocturno Mileseey NV20 tendrás imágenes de buena calidad sin tener que sacar la tarjeta de crédito a pasear.
- 【Visión nocturna HD infrarroja ajustable】 Las gafas de visión nocturna se pueden usar normalmente de día y de noche. Distancia de visualización con poca luz: 2 m ~ ∞, campo de visión en un...
- 【Super duración de la batería】 Batería de litio recargable integrada en el dispositivo de visión nocturna, 7 horas de duración de la batería, 2 horas de duración de la batería cuando la...
- 【Multifunción】 Cámara digital con pantalla de 1,54 pulgadas y tarjeta TF de 8G, ajuste manualmente la lente y el ocular girando el dial, zoom óptico de 5X, zoom digital de 8X, para lograr un...
Tiene un objetivo de 35 mm que hace que sea un monocular compacto y ligero que podrás llevar cómodamente donde quieras… pero estoy seguro de que prefieres que te hable de su capacidad de visión nocturna.
Tiene un amplificador de la luz y un iluminador infrarrojo que te permitirá ver a 200 m de distancia en completa oscuridad. La luz infrarroja tiene 3 intensidades para que uses la necesaria en función de la luz ambiental que haya en cada momento y no malgastes la energía de su batería.
Y hablando de la batería:
- Tiene una capacidad de uso de 7 horas
- Puedes usarla con la luz infrarroja al nivel 3 (el máximo) durante 2,5 horas
- Y se carga completamente en 3,5 horas
Tiene un zoom óptico de 5 aumentos, pero si necesitas acercarte más puedes tirar del zoom digital que llega hasta 8x (aunque notarás que la calidad óptica empeora si subes de demasiado los aumentos).
Otra cosa genial es que podrás guardar imágenes y vídeos y pasarlos a tu ordenador conectándolo por USB o mediante la tarjeta.
2. Omegon Alpheon NV 5×40: visor nocturno con buena relación calidad precio
Omegon es una marca especializada en telescopios y prismáticos que destacan por su buena relación calidad precio, y con el Omegon Alpheon NV 5x40 pasa justo lo mismo.
Mira.
- Objetivo de 40 mm y zoom óptico de 5x
- Iluminador infrarrojo (IR) con 9 niveles de intensidad
- Permite almacenar hasta 7000 imágenes y 10 minutos de vídeo
Tiene un objetivo de buen tamaño (40 mm) que hace que el monocular recoja bastante cantidad de luz, pero sin llegar a ser un equipo voluminoso (pesa 400 g).
Su sensor CMOS (es un dispositivo digital) amplifica bien la luz, pero si la iluminación es demasiado escasa y necesitas un empujón, enciende su IR. Tiene un un potente iluminador de luz infrarroja con 9 niveles de intensidad (¡nueve!). Podrás iluminar con la cantidad de luz necesaria dependiendo de lo luminosa que sea la noche (la fase lunar, si hay nubes…).
Tiene un alcance de algo más de 200 metros de distancia y podrás acercarte bastante:
- El zoom óptico llega hasta 5 aumentos
- Y el zoom digital cuenta con 8x
Imagina que vas por Doñana y observas a un lince situado a 200 m de distancia, con el zoom óptico lo verías como si estuviera a 40 m y con el digital a solo 25 m de tu posición.
Y lo mejor de todo es que podrás fotografiarlo e incluso grabarlo.
Su memoria interna tiene capacidad para 7000 fotos y hasta 10 minutos de vídeo que podrás guardarte en tu ordenador (tiene salida USB) o reproducir en la tele a través de la salida AV.
Tiene eye relief amplio que te permitirá usarlo con gafas (si es que las llevas), pero también tiene ajuste de dioptrías para que puedas acomodarlo perfectamente a tu vista. Y, además, la anteojera se puede regular para observar confortablemente con el ojo derecho o el izquierdo.
3. Bushnell Equinox Z: un monocular de visión nocturna con gran alcance
El Bushnell Equinox Z es un monocular que te permitirá ver a 300 metros de distancia incluso en noches muy oscuras.
Y eso es mucho.
- 6 aumentos
- Alcance de 300 metros
- Imágenes en blanco y negro
En la mayoría de monoculares las imágenes son de color verde. Pero el Equinox Z tiene un pantalla de fósforo blanco que hace que las imágenes sean en blanco y negro. De esta forma se te cansará menos la vista y podrás distinguir mejor la profundidad en las imágenes.
Tiene un objetivo muy grande (50 mm) que recogerá mucha cantidad de luz para poder amplificarla y que tú tengas imágenes claras y nítidas.
Pero no te preocupes si la noche es muy cerrada y oscura porque incluye un potente iluminador infrarrojo con una autonomía de hasta 4 horas. Podrás ver en condiciones de muy baja luminosidad e incluso en oscuridad total.
No es solo un gran monocular nocturno, también te proporcionará imágenes diurnas de gran calidad.
Y, además, las imágenes serán muy amplias gracias a su gran campo de visión (60 metros al apuntar a un objeto situado a 1000 metros).
Tiene una carcasa reforzada e impermeable y es resistente al agua (IPX4). En este artículo sobre prismáticos náuticos tienes más información sobre los grados de resistencia al agua.
Es más pesado que otros monoculares (pesa 765 gramos), pero si quieres podrás acoplarlo a un trípode e incluso grabar tus propios vídeos (es compatible con tarjetas de memoria SD4).
Claves para elegir un monocular nocturno
Un monocular de visión nocturna es un dispositivo que te permite ver en la oscuridad y que además hace que veas los objetos desde más cerca.
Dependerá del modelo pero los visores nocturnos suelen tener 2, 3 o 6 aumentos.
La gran ventaja que tienen respecto a unos prismáticos es su precio.
Simplificándolo mucho se podría decir que un monocular es igual que unos prismáticos pero partidos por la mitad. Un solo tubo óptico, una única lente… la mitad de precio.
La otra ventaja es su tamaño.
Es más ligero, más compacto, más fácil de transportar y de guardar que unos prismáticos.
Si quieres un instrumento óptico de visión nocturna pero no tienes un gran presupuesto, un monocular es la mejor opción.
Guía para entender las especificaciones técnicas
Hay especificaciones técnicas que son iguales entre un monocular de visión nocturna y uno normal. En función de ellas la experiencia será diferente al mirar por cada visor.
Aquí tienes una guía rápida que te servirá como chuleta al elegir tu monocular.
Aumentos→ cuantos más aumentos tenga más cerca verás los objetos. Los verás escritos en las especificaciones con un numero y una “x” detrás: 2x, 3x, 5x… Algunos monoculares tienen zoom que permite regular la ampliación.
Apertura→ es el tamaño del objetivo. Cuanto más grande sea más luz recogerá pero más voluminoso y pesado será el monocular.
Campo de visión→ es la anchura de la imagen que verás al mirar por el monocular. Se mide en grados o en metros (normalmente los metros que ves a lo ancho al apuntar a un objeto situado a 1000 m).
Close focus→ es la distancia mínima a la que es capaz de enfocar, cuanto más corta sea mejor.
Eye relief→ es la distancia a la que tienes que situar el ojo del ocular para ver. Cuanto más amplia sea más cómodo será mirar incluso si llevas gafas.
Peso→ lo que pesa el monocular sin incluir las baterías. Es un factor importante si vas a hacer rutas largas.
Waterproof→ hay diferentes grados de resistencia al agua, algunos visores son resistentes a las salpicaduras y otros incluso se pueden sumergir.
Qué es y cómo funciona un dispositivo de visión nocturna
Los dispositivos de visión nocturna (monoculares, prismáticos y gafas) son capaces de recoger la luz (aunque haya muy poca), amplificarla y generar una imagen que verás al mirar por el ocular.
Hay dos factores muy importantes que sirven para compararlos:
- La resolución de la imagen
- La sensibilidad a la luz
La resolución (calidad y nitidez de la imagen) se expresa en líneas por milímetro (lp/mm).
Cuanto más sensible a la luz sea el monocular, más cantidad de luz recogerá y por tanto tendrá más luz para amplificar. El resultado serán imágenes más luminosas y más nítidas.
La sensibilidad a la luz se mide en microamperios por lúmenes (mA/lm).
Los monoculares tendrán mayor o menor sensibilidad a la luz y mejor o peor resolución dependiendo de su generación.
Generación y tipos de dispositivos de visión nocturna
Los dispositivos nocturnos se clasifican en generaciones en función de la tecnología que utilizan aunque ahora hay un tipo diferente de visores nocturnos: los digitales.
Monoculares nocturnos digitales
Los monoculares digitales de visión nocturna llevan sensores CMOS o CCD de alta sensibilidad que potencian la escasa luminosidad ambiental. Estos dispositivos no llevan un tubo intensificador de la imagen como los visores nocturnos de primera, segunda y tercera generación.
Uno de sus puntos fuertes es que te permiten guardar imágenes y vídeos en una tarjeta de memoria. Tienen una calidad óptica parecida a la de los de primera generación.
Primera generación (Gen 1)
Fue la primera generación de equipos de visión nocturna que se creó.
Son los más vendidos y los más baratos. No tendrás la misma precisión que con un dispositivo de generaciones posteriores pero serás capaz de ver en la oscuridad sin tener que gastar una fortuna.
- Suelen tener un alcance entre 80 y 120 metros de distancia
- La resolución en estos dispositivos suele estar entre 30 y 45 lp/mm
- Tienen una sensibilidad a la luz entre 150 y 250 mA/lm
En noches muy oscuras tendrás que encender el iluminador infrarrojo. Muchos monoculares lo incluyen pero no todos, si elijes uno que no lo tiene tendrás que comprar una linterna IR para iluminarte en las noches más oscuras.
La vida útil de estos dispositivos está en torno a las 2500 horas.
Segunda generación (Gen 2)
Con un monocular de segunda generación tendrás imágenes más nítidas y luminosas… pero el precio también será mucho mayor.
- Son capaces de amplificar la luz más de 20.000 veces
- La resolución suele estar entre 45 y 70 lp/mm
- Tienen una sensibilidad a la luz entre 350 y 600 mA/lm
Al tener mayor sensibilidad a la luz podrás ver sin necesidad de encender el iluminador infrarrojo, esto te ayudará a pasar más desapercibido.
Su vida útil está entre 4.000 y 5.000 horas.
Son equipos mucho más precisos y con una vida útil mucho mayor que los de generación 1, el gran inconveniente es su precio, la diferencia puede ser incluso de 2000 €.
Tercera generación (Gen 3)
Es la generación más moderna de todas (aunque en Estados Unidos ya se ha hablado de una cuarta generación).
Son dispositivos usados por el ejercito y su venta está mucho más regulada y restringida, además son mucho más caros.
- Su resolución está entre 47 y 72 lp/mm
- Tienen una sensibilidad a la luz que suele ir de los 1600 a 2000 mA/lm
Tendrás imágenes con mejor resolución incluso con menor luz ambiental. No necesitarás encender el IR incluso en condiciones muy bajas de luminosidad.
Iluminación infrarroja
Los visores nocturnos necesitan algo de luz que poder amplificar, aunque sea muy poca.
Si la noche es muy oscura y no hay nada de luz (no hay Luna, ni estrellas o está muy nublado) tendrás que proporcionar tú esa luz de manera artificial.
La mayoría de dispositivos nocturnos incluyen un iluminador infrarrojo que te iluminará para que puedas ver a través del monocular. Te iluminará con una potente luz pero tú no la verás. La luz infrarroja no es visible por el ojo humano.
Cuando ves el arcoíris puedes distinguir 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta.
Pero no son los únicos.
El ojo humano solo puede ver un rango determinado de colores, a este rango se le conoce como espectro visible.
Pero hay más colores: ultravioleta e infrarrojo.
Nosotros no podemos verlos pero los equipos de visión nocturna sí que pueden recoger y amplificar esa luz.
Los monoculares nocturnos suelen incluir iluminadores de luz infrarroja que te permitirán ver en la oscuridad pero sin hacer que te vean a ti ni delatar tu posición (a no ser que te observen con un monocular nocturno 😉 ).
Podrás activarlo o desactivarlo cuando quieras en función de tus necesidades y de las condiciones de luminosidad. Si tu monocular no incluye IR te recomiendo que compres una linterna infrarroja que te ilumine durante las noches más oscuras.
Linterna de luz infrarroja IR
La linterna de luz infrarroja Nightfox XB5 es la mejor opción para iluminarte en la oscuridad y mirar a través de tu monocular.
Te iluminará pero no te podrán ver… a no ser que también miren a través de un dispositivo de visión nocturna. Emite un haz de luz a 940 nm haciendo que la iluminación sea muy potente y menos detectable. También podrás modificar la intensidad del haz de luz a tu gusto y enfocar a un punto concreto o iluminar toda la escena.
Está sellada ante salpicaduras de agua y solo pesa 195 gramos.
- Gran alcance
- Haz de luz de 940 nm (menos detectable en la oscuridad)
- Pesa 195 g
###
Se acabó el post, ya puedes elegir el monocular de visión nocturna que más se ajuste a tus necesidades.
Ahora lo que toca es enseñarte la foto que te prometí.
La ubicación exacta del área 51 solo la conoce el gobierno de los Estados Unidos y si te acercas demasiado tienen libertad legal para dispararte.
Así que la mejor idea era no acercarse mucho.
La foto es en una de las estaciones de servicio que hay en la carretera que cruza el desierto. Es impresionante pasar por allí y ver gasolineras con imágenes gigantes de aliens 🙂
Hola, quiero adquirir uno pero me gustaría saber si tengo la posibilidad de cambiarle el objetivo, soy algo mcguiber, y se que podría hacerlo, pero no se si al desmontar y exponer el interior podría dañarlo, saludos
¡Hola Manuel!
Pues todo depende de tu habilidad y de lo confiado que te sientas 🙂 Los equipos de visión nocturna tienen un diseño mucho más sofisticado que el de un monocular normal y si te cargas algo puede que ya no sea aplicable la garantía de venta.
¡Un abrazo!
Gracias, lo decía más que nada por el hecho de exponer el interior, lo de partir algo es un riesgo «omnipresente», gracias por tu respuesta aunque sigo con la duda de si se puede exponer a la luz el interior, apagado el aparato claro, bueno un saludo
Hola Diego, a ver si me pudieras decir que visor nocturno me recomendarías para ver OVNIS, soy bastante «adicto». De todas maneras me gusta bastante mirar al espacio. Muchas gracias.
¡Hola Juan!
Cualquiera de los monoculares de este post te servirá para ver en la oscuridad. El Yukon Exelon tiene muy buena calidad óptica pero si buscas algo más económico, el Bushnell Equinox Z de 40 mm te ofrece una buena relación calidad precio.
Ya sabes, si ves algo, escribe para contarlo 👽
¡Un abrazo!
Me gustaría recibir ayuda con uno que tenga buena distancia y no se pierda casi la calidad.
¡Hola Jesús!
Yukon es una buena marca y tiene monoculares nocturnos con 5 aumentos. Pero su quieres más alcance, el Bushnell Equinox Z tiene 6x.
¡Un abrazo!