Las observaciones del asteroide 1999 AN10 (Gog para algunos) que los astrónomos Milani, Chesley y Valsecchi hicieron en el año 1999 revelaron que en 2027 cruzaría la órbita terrestre pasando muy cerca de la Tierra: a solo 37.000 km.
Prácticamente rozándonos.
En observaciones posteriores rectificaron ese dato y determinaron que el 7 agosto de 2027 (apunta la fecha) pasará a 390.450 km de distancia. Es un poco más lejos de lo que pronosticaron inicialmente, pero sigue siendo muy cerca, ten en cuenta que la Luna está a unos 384.000 km de distancia de nuestro planeta.
Pero algo que dijeron tajantemente, y que la NASA volvió a corroborar después, fue que el riesgo de un impacto contra la Tierra en ese momento era de 0.
Cero.
Pero el problema puede que sea otro.
Y es que al pasar tan cerca de nuestro planeta la órbita del asteroide podría alterarse y hacer que las probabilidades de impacto en años posteriores aumenten. Apunta estos años: 2039, 2044 y 2046.
Si se alterase la trayectoria del asteroide las probabilidades de impacto en 2044 podrían ser de 1 entre 500.000.
Esa ya no es cero.
- Prismáticos astronómicos especializados en la observación de meteoros (lluvias de estrellas) y constelaciones
- Tienen buena calidad óptica y un campo visual amplio
- Incluyen funda y correa para colgarlos al cuello
Salta a cualquier parte del artículo
Asteroides próximos a la Tierra y potencialmente peligrosos
1999 AN10 (también conocido como 137108 o Gog) está clasificado dentro de los grupos de asteroides conocidos como Próximos a la Tierra y Potencialmente Peligrosos.
Es mejor que vayamos por partes para entender qué significa todo esto.
Se considera que es un Asteroide Próximo a la Tierra cuando este tiene una trayectoria que lo lleva a acercase a más de 1,3 UA del Sol y a menos de 0,3 UA de la Tierra.
A los Asteroides Próximos a la Tierra se les conoce como NEA son las siglas en inglés de Near Earth Asteroid.
Atento que sigo con las clasificaciones…
Dentro de los Asteroides Próximos a la Tierra (NEA) hay varios tipos: Atón, Amor y Apolo. Se piensa que el asteroide que cayó en la península del Yucatán formando el cráter de Chicxulub y provocando la extinción de los dinosaurios era un asteroide Apolo.
¿Sabes qué tipo de asteroide es 1999 AN10?
Sí.
Un Apolo.
Los asteroides Apolo cruzan la órbita de la Tierra (ahí está el riesgo) y tienen un semieje mayor orbital mayor que el de la Tierra.
Fíjate en la trayectoria que dibuja su órbita.
Pero además de estas clasificaciones existe otra que agrupa a los asteroides más peligrosos. Para incluirlos dentro de este grupo se tiene en cuenta su tamaño y si su recorrido pasa demasiado cerca de nuestro planeta.
Los PHA (Potentially Hazardous Asteroid) son todos los asteroides con una distancia mínima de intersección de la órbita terrestre de 0,05 UA (o menos) y que tienen una magnitud absoluta menor a 22.
Cuanto menor sea el número que indica la magnitud absoluta, mayor es la luminosidad (y el tamaño) de ese asteroide.
Un asteroide con una magnitud absoluta de 17,9 es más luminoso (y más grande) que uno que tenga una magnitud de 22. Por cierto, 17,9 es la magnitud absoluta del asteroide 1999 AN10.
Así que: el asteroide 1999 AN10 es un NEA y un PHA.
Características del asteroide 1999 AN10
El asteroide 1999 AN10 se descubrió el 13 de enero de 1999, aunque revisando imágenes de archivo para tratar de identificar su órbita comprobaron que ya aparecía en imágenes de 1955, ¡44 años sin que supiéramos de su existencia!
Se estima que tiene un diámetro de 872 metros y que se mueve a una velocidad media de 24,6 metros por segundo.
Estos son algunos datos interesantes de las características de su órbita:
- Tarda 1,76 años en girar alrededor del Sol (644 días)
- Tiene un perihelio 0,64 UA (es la distancia a la que más cerca está del Sol)
- Tiene un afelio de 2,28 UA (es la distancia a la que más lejos está del Sol)
Pero lo que hace que tengamos los ojos puestos en él es esto: el 7 de agosto de 2027 se espera que después de cruzar la órbita de la Tierra se sitúe a solo 390.450 km de nuestro planeta… eso es muy cerca.
Mira esta recreación y traga saliva.
Posibilidades de impacto del asteroide Gog en 2027
A pesar de lo que pueda parecer con la recreación anterior, el riesgo de impacto en ese momento es de 0 (según los astrónomos y astrofísicos de las agencias aeroespaciales más importantes, claro).
Si la trayectoria del asteroide no se modifica esa será la ocasión en la que pasará más cerca de nuestro planeta en el próximo siglo.
- El 7 de agosto de 2027 pasará a 390.450 km
- El 30 de julio de 2034 pasará a 26.879.963 km
- El 4 de febrero de 2076 pasará a 3.979.969 km
- El 11 de agosto de 2081 pasará a 14.536.672 km
- El 5 de agosto de 2088 pasará a 5.180.297 km
- El 6 de febrero de 2137 pasará a 8.287.601 km
El problema es que, después de pasar tan cerca de la Tierra en 2027, la órbita del asteroide podría cambiar y generarse alguna posibilidad de que impacte contra nuestro planeta en años posteriores.
Si la órbita de 1999 AN10 cambia las probabilidades de impacto podrían aparecer en estos años:
- 1 posibilidad de impacto entre 10 millones en 2039
- 1 entre 500.000 en 2044
- 1 entre 5 millones en 2046
Para comprobar si esto sucede tendremos que esperar y analizar si la órbita del asteroide permanece estable después del acercamiento de 2027. Si finalmente se confirma esta amenaza veremos si la NASA decide poner en marcha su plan ante un incidente como este.
Aquí puedes ver en qué consiste el plan de la NASA para evitar una posible colisión con un asteroide peligroso.
El asteroide Gog y la teoría de JJ Benítez
Me acuerdo de que, cuando era un chaval, era habitual ver un ejemplar de Caballo de Troya en la casa de algunos de mis amigos.
J.J. Benítez, la lio pardísima en los 80 y 90, vendió millones de libros (incluidos los que compraron los padres de mis amigos) en los que contaba una historia en la que aseguraba que el ejército de Estados Unidos había logrado viajar en el tiempo para conocer a Jesús de Nazaret.
Y ahora la ha vuelto a liar.
Asegura que en 2027 un gran asteroide impactará contra la Tierra y provocará 62 millones de muertos.
El asteroide del que habla J.J. Benítez no está identificado y la NASA, por el momento, no tiene constancia de su existencia. Recuerda que la NASA tiene un registro con todos los asteroides NEA y PHA descubiertos hasta la fecha en donde se indica el riesgo de impacto contra la Tierra en los próximos 100 años.
Lo que ocurre es que muchas personas han relacionado la información del escritor con el acercamiento del asteroide 1999 AN10 que se producirá en 2027. Y están dando por hecho que este es el asteroide al que se refiere J.J. Benítez.
Pero por ahora la NASA y otras agencias aeroespaciales insisten en que el riesgo de impacto en 2027 de 1999 AN10 y de cualquier otro asteroide es cero.